SlideShare una empresa de Scribd logo
VOX Franciscana • 1 • VERANO | OTOÑO 2022
vox
FranciscanA
Ordo Franciscanus Saecularis
verano
|
otoño
2022
Publicado por el CIOFS
CONOCE A LA PRESIDENCIA DEL CIOFS
VOX Franciscana • 2 • VERANO | OTOÑO 2022
Presidencia del CIOFS
Segreteria CIOFS,
Via Vittorio Putti, 4, Int. 6,
00152 Rome, Italia
Tel. 0039 06 45471722
Fax. 0039 06 45473094
E-mail: ciofs@ciofs.org
www.ciofs.info
MINISTRO GENERAL
Tibor Kauser, OFS
Hungría
VICEMINISTRA GENERAL
Mary (Maria Teresa) Stronach, OFS
Estados Unidos
CONSEJEROS DE LA PRESIDENCIA
Adolph Assagba, OFS
Togo
Eremenciana Chinyama, OFS
Zimbabue
Silvia Diana, OFS
Argentina
Francis Byung Ju Park, OFS
Corea
Ana Maria Raffo, OFS
Perú
Noemi Riccardi, OFS
Italia
Dina Shabalina, OFS
Ucrania
CONSEJERO DE LA JUVENTUD
FRANCISCANA
Luis Félix Chocojay, OFS
Guatemala
SECRETARIA GENERAL
Isabella Di Paola, OFS
TESORERO GENERAL
Roberto Falzago, OFS
ASISTENTES ESPIRITUALES
GENERALES
Fr. Pedro Zitha, OFM
Fr. Tomás Ginga Panzo Suva, OFM Cap
Fr. Alfred Parambakathu, OFM Conv
Fr. Carlos Ginés Campos Julve, TOR
COMUNICACIONES
Ana Fruk, OFS, Xavi Ramos, OFS,
Robert Stronach, OFS.
EDITOR
Robert Stronach, OFS
Estados Unidos
Contiene LA ACCIÓN DE
LA OFS ALRE-
DEDOR DEL
MUNDO
PÁGINAS 14-24
La OFS de Italia lanza
sus plataformas
digitales
•••
Una fraternidad
de Brasil cumple
125 años
•••
647 personas
asisten al Congreso
Quinquenal de
Estados Unidos
LA PRESIDENCIA
Lee sobre el trabajo de la Presidencia del CIOFS y conoce
a algunos de los nuevos consejeros de la Presidencia.
PÁGINAS 3-6.
DESPERTANDO EN LA GUERRA
Mientras huye de su casa en Ucrania y experimenta
ansiedad, miedo, inseguridad, la consejera de la
Presidencia Dina Shabalina también aprende que
“estamos redescubriendo nuestra misión como
pacificadores… significa no permitir que el odio y
el deseo de venganza tomen posesión de nuestros
corazones.”PÁGINAS 7-9.
FAMILIA MISIONERA
Eugenio y Elisabetta Di Giovine y sus cinco hijos
completan una misión de seis años como parte de una
iglesia de la Diócesis de Milán. PÁGINAS 11-13.
•••
El Rito de Admisión
en Tierra Santa
•••
Las fraternidades
nacionales celebran
sus Capítulos
Electivos
•••
La JuFra de
Argentina ofrece
agendas temáticas
VOX Franciscana • 3 • VERANO | OTOÑO 2022
Los líderes siervos de la Orden Franciscana Seglar del
mundo se encontraron en Roma (Italia) en abril para
una reunión de una semana, el primer acontecimiento
en persona de la Presidencia del CIOFS desde el Capítulo
General del pasado noviembre.
Como muchos de los consejeros de la Presidencia eran
nuevos, la reunión empezó con una tarde compartiendo
fraternalmente sus caminos personales y Franciscanos.
Las sesiones de Formación de lo que significa ser un líder
siervo y sobre los deberes y funciones de la Presidencia
del CIOFS se repartieron a lo largo de la semana.
La agenda incluyó la revisión de los mandatos y deci-
siones que se tomaron en el Capítulo General de 2021,
centrándose en empezar el trabajo del Secretariado de
Formación, el de Comunicaciones, la Oficina Jurídica
y la Oficina por la Justicia, la Paz y la Integridad de la
Creación. Varias oficinas también continúan bajo el nue-
vo mandato de seis años de la Presidencia, incluyendo
las comisiones de Familia, la Económica, JuFra y la de la
Causa de los Santos, más la comisión Vocacional.
Los asuntos del día estaban situados entre la oración de
la mañana, que incluía la misa diaria, y la oración vesper-
tina, excepto el martes 26 de abril cuando la Presidencia
La Presidencia del CIOFS
ALEGRÍA EN LA FRATERNIDAD
La Presidencia del CIOFS se tomó un momento para posar para las fotografías durante el encuentro de
abril en Roma (Italia). ARRODILLADOS DELANTE (empezando por la izquierda): Luis Félix Chocojay, OFS; el
padre Carlos Ginés Campos Julve, TOR; el padre Tomás Ginga Panzo Suva, OFM Cap.; el padre Alfred Param-
bakathu, OFM Conv., y el padre Pedro Zitha, OFM.
DE PIE (empezando por la izquierda): Roberto Falzago, OFS; Silvia Diana, OFS; Ana Maria Raffo, OFS; Isabella Di
Paola, OFS; Francis Byung Ju Park, OFS; Eremenciana Chinyama, OFS; Tibor Kauser, OFS; Dina Shabalina, OFS;
Adolph Assagba, OFS; Mary Stronach, OFS, y Noemi Riccardi, OFS. Foto de Robert Stronach, OFS.
Continúa en la siguiente página.
VOX Franciscana • 4 • VERANO | OTOÑO 2022
participó en la misa de la tarde ofrecida por el Cardenal
Mauro Gambetti, OFM Conv., en la capilla principal del
Seraphicum.
Fue refrescante volver a estar con su familia Francis-
cana, dijo Fray Mauro, que es el Arcipreste de la Basílica
de San Pedro, el Vicario General de Su Santidad para la
Ciudad del Vaticano y el Presidente de la Fábrica de San
Pedro. Volver a nuestras raíces nos ayuda a redescubrir
nuestra autenticidad, dijo él.
Un antiguo custodio del Sagrado Convento de San
Francisco en Asís, Fray Mauro reflexionó sobre cómo
el Espíritu Santo se mueve en nuestra vida. La vida en
el Espíritu es como el viento, mencionó. No sabes de
dónde vino y no sabes a dónde va. En Francisco vemos
esa refrescante y libre vida espiritual, independiente de
lo que tenemos al dar de nuestro tiempo y de nuestros
talentos al servicio del Señor.
Los asistentes espirituales generales ofrecieron sus
percepciones durante las misas diarias. Por ejemplo:
• El padre Pedro Zitha, OFM, resaltó la necesidad de
la humildad. “No podemos seguir a Jesús a menos que
seamos humildes.” Por lo tanto, “cualquier cosa que
hagas,” serás capaz de “hacerla en el nombre de Jesús.”
• El padre Alfred Parambakathu, OFM Conv., vio
al Apóstol Tomás más valiente que dubitativo. Tomás
había estado fuera con la comunidad en vez de es-
condiéndose con los otros apóstoles. Y, cuando Tomás
por fin vio a Jesús después de la Resurrección, “tuvo la
expresión de verdad histórica más grande sobre Jesús,
cuando se acercó a Él y dijo mi «Señor y mi Dios.»”
Y dijo eso públicamente. Fay Alfred mencionó que
Tomás, por cierto, fue el único apóstol que viajó fuera
del Imperio Romano. “Fue muy valiente.”
Coincidiendo con el encuentro de la Presidencia, el
Ministro General Tibor Kauser, OFS; la Viceministra
General Mary Stronach, OFS y la Secretaria General
Isabella Di Paola se reunieron con los oficiales del Vati-
cano para informar y hablar sobre la Orden Franciscan
Seglar. Se reunieron con el Cardenal João Bráz de Aviz,
prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida
Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica y el
Arzobispo José Rodríguez Carballo, OFM, secretario de
la Congregación.
El Cardenal Mauro Gambetti, OFM Conv., durante la
misa en el Seraphicum y, abajo, charlando con Mary
Stronach, OFS, y Tibor Kauser, OFS.
La delegación de la Presidencia en el Vaticano con el
Cardenal João Bráz de Aviz y, abajo, con el Arzobispo
José Rodríguez Carballo, OFM.
Viene de la página anterior
VOX Franciscana • 5 • VERANO | OTOÑO 2022
Conoce a algunos de los nuevos miembros de la Presidencia
Soy Eremenciana Chinyama de Zimbabue. Vengo de
una pequeña ciudad a alrededor de 150 kilómetros de la
capital. Soy la tercera de una familia de cinco. Nací en
una familia católica. Aunque vengo de un centro de la
parroquia franciscana, por alguna razón, no oí hablar de
San Francisco hasta más tarde en mi vida.
En 1993 conocí a Austin Chinyama que se convertiría
en mi marido en 1995. Me casé con él después de for-
marme como profesora. Dios se lo llevó al eterno descan-
so el 15 de marzo de 2007. Fuimos bendecidos con un
hijo, Taringa James, que se ha unido a los frailes. En 2007,
Inviolata Gumbo, una franciscana seglar de la fraterni-
dad local de San Francisco de Asís de la pequeña ciudad
de Chivhu en Mashonaland East, se enteró de la muerte
de mi marido y de lo desconsolada que estaba. Me visitó
y me contó sobre la familia de San Francisco. Después,
Inviolata me dio la oración de la paz de San Francisco y
de alguna manera encontré el consuelo en esa oración.
De los libros que me dio Inviolata, me conmovió saber
que a San Francisco se le podía encontrar solamente
llorando por el amor de Jesús crucificado, Me conmovió
hasta las lágrimas. Me volví más entusiasta por conocer
a este hombre y de seguirle. El camino de mi formación
empezó. Inviolata venía de las zonas rurales, pero tenía
más información de San Francisco. Siempre que iba a la
ciudad a vender la leche que pasteurizaba, encontraba
un momento para hablar de San Francisco de Asís. Me
enseñó que San Francisco amaba cualquier cosa que
EREMENCIANA CHINYAMA Y ADOLPH ATSU ASSAGBA
Soy Adolph Atsu Assagba. Antes de ser elegido conse-
jero de la Presidencia de África Francófona y de las Islas,
fui el viceministro nacional de la Orden Franciscana
Secular de Togo (OFS Togo). Soy el marido de Marie
Antoinette y padre de dos hijas, Alexandrine-Ange y
Rolande-Matthias.
Después de mi boda el 29 de diciembre de 1988, se
me acercó Joseph Adegnon que me pidió ir y conocer
la Orden Franciscana Secular. Entré en la Orden en una
fraternidad local de ocho miembros prácticamente de-
sconocida para la mayoría católica de Togo. Hice mi pro-
fesión permanente en 1992. Menos de tres años después,
fui elegido ministro nacional. Fui bendecido con conocer
a los hermanos y hermanas de OFS durante mi viaje a
Canadá, todos miembros de la fraternidad nacional de
Canadá (habían aceptado unos pocos de mis artículos
para la revista de la OFS de Canadá).
En 2011, el CIOFS me invitó al Capítulo General en
Brasil como observador y al primer taller de África
Oriental en Ruanda y luego me confió la organización
del taller de África Occidental y Central en Togo. Fue al
final del taller que la Presidencia del CIOFS me invitó
al Capítulo General Electivo de Asís de 2017 para el
bosquejo de los objetivos fundamentales del Proyecto
África y me nombró primer coordinador del proyecto.
En mi capacidad de consejero internacional de la OFS
de Togo y coordinador del Proyecto África, la Presiden-
cia delegó en mí el presidir los Capítulos Electivos y las
Continúa en la siguiente página. Continúa en la siguiente página.
VOX Franciscana • 6 • VERANO | OTOÑO 2022
Visitas Fraternas en Benín, Costa de Marfil y Chad y el
organizar los talleres formativos en Costa de Marfil y
Chad por nombrar algunos.
Doy gracias a Dios por darme la oportunidad de
descubrir la espiritualidad Franciscana como modelo de
vida en mi condición como Cristiano Católico laico en
el camino a la santidad en la pobreza y la humildad al
servicio a mis hermanos y hermanas. Doy las gracias a
todos los que me han ayudado en mi camino: mi frater-
nidad nacional de Togo y todas las otras fraternidades
de África y Canadá, mis predecesores en la zona francó-
fona (Michèle Altmeyer, Michel Janian y a la venerada
memoria de Hervé Louis Sylva). No me olvido del apoyo
del hermano Joseph Adegnon (el ministro nacional de la
OFS de Togo), de mi mujer, de mis hijas, de mi familia
biológica, de la familia Franciscana de Togo, del clero y
de la lealtad de mis dos diócesis de Togo, especialmente
por sus oraciones. “Señor, haz de mí un instrumento de tu
paz.”
EREMENCIANA CHINYAMA Y ADOLPH ATSU ASSAGBA
Mi nombre es Dina Shabalina. Nací en Ucrania el 11
de noviembre de 1981. Fui bautizada en la fe católica
en 2005 cuando tenía 23 años. Ese momento dividió mi
vida en dos partes. La primera parte de mi vida fue prin-
cipalmente como deambular en la oscuridad sin conocer
el sentido de mi vida. Cuando encontré a Cristo Jesús,
todo cambió completamente. Las primeras palabras del
Evangelio que oí en la capilla católica fueron sobre el
encuentro de Jesús y la samaritana. Me vi a mí misma en
esa mujer. Porque había estado buscando la verdadera
fuente del amor y de la vida durante muchos años. Y en
Jesús, encontré finalmente lo que había estado buscando.
En ese momento, me topé con un libro sobre San Fran-
cisco. Su vida me cautivo tanto. Quería amar y seguir a
Jesús como él. Fui invitada a la Escuela Franciscana de
Evangelización que proporcionaba la OFS de Ucrania.
Allí conocí a los hermanos y hermanas de la OFS y vi
en ellos el camino de vida; tenía tantas ganas de unirme
a ellos. En 2005, fui admitida en la Orden y en 2008,
hice mi profesión. Me involucré en las actividades de la
Escuela Franciscana de Evangelización donde junto con
los hermanos y hermanas pude investigar este nuevo
camino de mi vida y aprender cómo compartir la Buena
DINA SHABALINA
Nueva con aquellos que no han conocido a Jesús como lo
hizo San Francisco, primero a través de su vida y luego a
través de las palabras del Evangelio.
De 2013 a 2021, Jesús me invitó a servir a nivel nacional
como consejera internacional. Fue una gran oportunidad
de conocer a la Orden como una gran familia. El siguiente
paso fue la elección a la Presidencia del CIOFS. No fue
una decisión fácil para mí, pero me di cuenta que decir
que SÍ una vez al Señor durante las profesiones es decir
que SÍ durante toda la vida.
tuviera una huella de Dios, sin reservas. Ese tipo de amor
parecía difícil, pero posible.
Me admitieron en la Orden Franciscana Secular el 9
de septiembre de 2009 y tuve mi profesión permanente
el 11 de octubre de 2011. El camino de mi formación fue
crucial para mí. Aprendí muchas cosas y que necesito
equilibrar lo espiritual con lo práctico. Fue un gran mo-
mento para descubrir el amor de Dios por todas las cosas
que ha creado. Aprendí que tenía que tener amor dentro
de mí, porque una solo puede dar lo que tiene.
En 2013, fui elegida tesorera de la región y, en 2016, la
tesorera nacional. En 2019, fue elegida ministra nacional
y formadora nacional de Zimbabue. Me alegró poder
servir a mis hermanos y hermanas, pero el trabajo era
muy exigente. La pandemia de Covid-19 complicó todo,
pero durante esta pandemia pude ver la mano de Dios.
Durante el Capítulo General Electivo de 2021, fui elegida
consejera de la Presidencia para los países africanos de
habla inglesa y portuguesa.
Viene de la página anterior. Viene de la página anterior.
VOX Franciscana • 7 • VERANO | OTOÑO 2022
Siempre recordaré la mañana que
me desperté con el sonido de las
explosiones. Miré mi reloj. Eran
alrededor de las cinco. No era con-
sciente todavía de que mi vida y las
vidas de millones de ucranianos se
acababan de dividir entre un “antes” y
un “después”. Aunque últimamente la
palabra “guerra” estaba en boca de to-
dos, mi mente se negaba a aceptarlo.
La amenaza de la guerra era obvia. En
muchas casas las llamadas “go bags”
(mochilas con suministros esenciales)
estaban siempre preparadas. Sin em-
bargo, no querías creer que las peores
previsiones se harían realidad.
Aun cuando, unos minutos después
de las explosiones, mi madre me lla-
mó y dijo: “la guerra ha empezado”,
no me lo quería creer. La consciencia
y el dolor llegaron gradualmente. Los
primeros días de la guerra estuvieron
llenos de ansiedad. Al mismo tiempo,
esperábamos que se acabara pron-
to. Como vivo con mis padres en la
Margen Izquierda, nuestra región
estuvo en primera línea casi desde
las primeras semanas de la guerra. El
peligro estaba suficientemente cerca.
Sin embargo, como la mayoría de
ucranianos, aprendimos rápidamente
cómo vivir en condiciones de guer-
ra: cómo buscar un refugio durante
los ataques aéreos, a llevar a cabo
las restricciones de los cortes de luz
por la noche, a esperar en fila para la
comida y las medicinas, a compartir
con los demás tu tiempo, tu dinero y
una habitación libre en tu casa.
Por supuesto, comparado con
aquellos que se encontraron bajo
fuertes bombardeos y ocupación, la
vida en mi ciudad natal parecía más
o menos pacífica. Afortunadamente,
no vi todos los horrores de la guer-
ra, pero ahora vivo cada día con la
sensación de que me han privado de
una necesidad humana básica, la se-
guridad. Cada día y cada noche viene
marcada por la sombra de la guerra.
Durante un tiempo, daba miedo
escuchar música con los auriculares
por temor a no oír la alarma an-
tiaérea y no tener tiempo de escond-
erse en un refugio. No importa lo
que hagas, no importa donde vayas,
la sombra de la guerra está siempre
caminando detrás de ti. Estás con-
stantemente pensando y mirando
al mundo a través del prisma de la
guerra y de las noticias de nuevas
destrucciones y víctimas. Todo está
cambiando a tu alrededor. El maña-
na parece desaparecer porque no
puedes hacer planes y no sabes que
Continúa en la siguiente página.
La consejera de la Presidencia se despierta en la guerra
por DINA SHABALINA, OFS
El bombardeo deja un edificio de Kiev en ruinas humeantes. iStockphoto de ArtistGNDphotography
VOX Franciscana • 8 • VERANO | OTOÑO 2022
te deparará el siguiente día. Sin embargo, cada momento
que vives ahora, en el presente, se vuelve extremadamente
precioso, porque te das cuenta de que la vida es un don que
no depende de ti. Te das cuenta de que toda tu vida está en
manos de Dios.
En esas primeras semanas de la guerra, fue esencial para mí
oír que tenemos que aprender a vivir con la guerra, pero no
vivir de acuerdo a la guerra. La vida debe continuar. Quería
hacer algo, quería unirme a la gente, ser útil de algún modo.
Desde los primeros días de la guerra, vi manifestaciones de
extraordinaria unidad y solidaridad entre la gente. Ya no
había extraños (entre nosotros). Se entendió más profunda-
mente que somos una gran familia de ucranianos, donde la
pena y la alegría de uno es la pena y la alegría de todos.
Antes de la guerra, muchos de los hermanos y hermanas
de nuestra Fraternidad Nacional de la OFS se solían reunir
diariamente para rezar el Rosario y las alabanzas a través de
Zoom. Ahora este tiempo de unidad en la oración se ha con-
vertido en algo tan necesario como el pan o el aire. Pero des-
de el inicio de la guerra, ha habido una pregunta en muchos
corazones: ¿Por qué? ¿Por qué, Señor, permites que esto nos
suceda? Muchos se sentían desamparados. Por supuesto, no
siempre podemos entender los caminos por los que Jesús nos
guía. Pero ninguno quería estar solo con sus preocupaciones
e inseguridades sobre el futuro. Por lo que seguimos orando
más con más fuerza.
La oración continúa incluso ahora. En esta comunidad
orante, nos fortalecemos en la Fe y en la confianza, y nos lle-
namos de la paz porque sabemos que el Señor no nos aban-
dona. ¡Está con nosotros! Si no podemos defender personal-
mente nuestras ciudades y pueblos, podemos ser voluntarios,
ayudando a otros con obras y palabras de ánimos, estando con
aquellos que están cerca y que necesitan ayuda. Siempre ora-
mos por nuestro ejército, por cada ucraniano que se encuentra
en una situación particularmente difícil, por aquellos que han
perdido sus casas, por los que están bajo ocupación y aquel-
los que experimentan la violencia o se ven forzados a huir al
extranjero. Estamos descubriendo que podemos participar en
la lucha espiritual en defensa de nuestra patria.
Como franciscanos seglares, estamos redescubriendo nues-
Viene de la página anterior.
Continúa en la siguiente página.
La estatua de la Virgen María da la bienvenida
al segundo día de la guerra desde el jardín de
la casa de Dina. Desde entonces ha huido de su
ciudad natal a una región más segura. Foto de
Dina Shabalina, OFS.
“Cada momento que vives ahora, en el presente, se vuelve extremadamente
precioso…” y “la pena y la alegría de uno es la pena y la alegría de todos.”
VOX Franciscana • 9 • VERANO | OTOÑO 2022
Viene de la página anterior.
tra misión como pacificadores. Para nosotros significa no
permitir que el odio y el deseo de venganza se apoderen
de nuestros corazones. También significa recordar en
nuestras oraciones a aquellos que han traído la guerra a
nuestra tierra, orando por la misericordia de Dios y la
iluminación para ellos.
Cabe destacar que, como Ucrania es un país predomi-
nantemente ortodoxo y que la mayoría de católicos viven
en la zona oeste del país, la mayoría de franciscanos
seglares ucranianos y de la juventud franciscana no han
sufrido la ocupación o los bombardeos de forma tan in-
tensa. A pesar de ello, algunos de los hermanos y herman-
as, especialmente aquellos que viven en Kiev, el norte, el
este y el sur de Ucrania (aunque no son muy numerosos)
han experimentado los terribles días de la ocupación y
la agresión rusa. Algunos de ellos se vieron obligados
a marcharse. Pocos meses después de que empezara la
guerra, yo también me marché a Ucrania occidental con
mi familia ya que la situación en mi ciudad se había vuelto
inestable. Ahora, como la mayoría de ucranianos, vivo el
destino de los desplazados. Por un lado, vivo mucha gra-
cia y veo lo bueno que es el Señor porque nos da Su gracia
cada día y no nos abandona. Por otro lado, me enfrento a
muchas limitaciones causadas por la guerra.
No estaba segura de si podría viajar fuera de Ucra-
nia para cumplir con mi servicio como consejera de la
presidencia del CIOFS o si podría asistir a la reunión
(del CIOFS) en abril de este año. Pero el Señor también
me mostró que Él se preocupa, incluso en estas circun-
stancias imposibles. El Señor abrió los corazones y las
puertas de la casa de la familia de Tibor Kauser, nuestro
ministro general, que me invitó para que pudiéramos
viajar juntos desde Hungría a Roma.
Querría expresar mi gratitud a cada hermano y her-
mana de diferentes partes del mundo que nos rodearon
con un escudo de devoción. No hubo un solo día en el
que no recibiera palabras de ánimo de diferentes países y
continentes. Era importante para nosotros saber que no
estábamos solo en estas dificultades y que nuestra familia
espiritual se acuerda de nosotros. Gracias a todos los que
han abierto sus corazones y se han mostrado dispuestos a
Dina toca el icono de Jesús Misericordioso en su
casa durante su oración diaria por la paz. Foto de
Dina Shabalina, OFS.
“Como franciscanos seglares, estamos redescubriendo nuestra misión como
pacificadores (...) significa no permitir que el odio y el deseo de venganza se
apoderen de nuestros corazones.”
prestar una mano en este tiempo tan difícil para nosotros.
Agradezco a Jesús el haber sido fiel a Su promesa.
Ahora, mientras mi nación pasa por dificultades, siento
especialmente Su presencia en mi vida, en la vida de la
familia franciscana y en la vida de mi país. Creo en la
resurrección y el renacimiento de Ucrania. ¡Porque Jesús
ya ha vencido!
VOX Franciscana • 10 • VERANO | OTOÑO 2022
Las casas que pert-
enecen a la OFS de
Italia se encuentran a
poca distancia cam-
inando del Vaticano
(véase la cúpula de
San Pedro al fondo). La
casa de la izquierda
refugia a los niños
ucranianos que reci-
ben atención médica
en los hospitales de
Roma. La casa de la
derecha se usa para
reuniones, activi-
dades y la hospitali-
dad de los francisca-
nos seglares. Foto de
R. Stronach, OFS.
La guerra en Ucrania ha cambiado
la faz y el equilibrio del viejo conti-
nente. Europa se ha encontrado con
la necesidad de afrontar la llamada
de ayuda de una población que ha
tenido que escapar de esos horrores.
Nosotros, los italianos, también
hemos sido llamados a cumplir con
nuestra parte y, como Franciscanos,
hemos actuado para abordar esta
emergencia.
Está sucediendo en Casa OFS en
Viale delle Mura Aurelie, a tiro de pie-
dra de la basílica de San Pedro en el
Vaticano. Pasando a través del acog-
edor jardín, delante de la casa prin-
cipal (reservada para la hospitalidad
y las actividades de los franciscanos
seglares), entras en otra casa que la
OFS de Italia ha puesto a disposición
para aquellos que llevan huyendo de
la guerra desde el 24 de febrero.
En particular, hospeda a niños,
acompañados por sus madres, que
llevan en sus cuerpos los signos del
desastre de Chernobyl así como las
cicatrices de la guerra. Los niños que
están gravemente enfermos son trata-
dos en hospitales romanos después de
huir de una guerra que, como todas
las guerras, no ha tenido misericordia
con los que ya sufrían dolor.
Acogiéndolos y estando cerca de el-
los para responder a sus necesidades,
a pesar de la barrera del lenguaje,
ciertamente hace que uno perciba
gratitud, pero también desconcierto
por la distancia del hogar, mucho
sufrimiento por una enfermedad de
la que no hay escapatoria y el miedo a
no poder retornar a su tierra. Sus ojos
expresan la resignación de aquellos
que no tienen nada más que perder y,
al mismo tiempo, la débil esperanza
que existe en cada persona, por la
Gracia de Dios.
El servicio que la OFS lleva a cabo
es el de proveer para cada necesi-
dad, comida, ropa, ropa de cama y la
limpieza del recinto, pero sobre todo
queremos transmitir que cuando una
vez cruzan el umbral de la casa ya no
se encuentran solos, sinó bienvenidos
y amados por sus hermanos y her-
manas.
Muchos franciscanos seglares de to-
das las regiones de Italia se mostraron
disponibles, haciéndose la misma
pregunta que aparece en las Escritu-
ras, aquella que la gente de Jerusalén
pregunta a Pedro después de la
muerte y resurrección de Jesús: “todos
se conmovieron profundamente, y di-
jeron a Pedro y a los otros Apóstoles:
«Hermanos, ¿qué debemos hacer?»”
Siempre ha sucedido a través de los
siglos y todavía sucede: trabajamos,
nos reímos, sufrimos, pero en una
parte recóndita de nuestro corazón
se encuentran siempre esas motas
de polvo que perturban el funciona-
miento del engranaje: ¿es posible que
eso sea todo lo que hay en la vida?
No, eso no lo es todo. El deseo de
acercarse de una forma más concreta
a la gente que está sufriendo está en el
corazón de Dios y de todos los hijos
que Le siguen.
La OFS de Italia acoge a niños ucranianos enfermos
por STEFANIA MARINETTI, OFS
VOX Franciscana • 11 • VERANO | OTOÑO 2022
Una familia de la OFS completa una misión de 6 años
En la Solemnidad de la Inmacu-
lada Concepción (8 de diciembre)
de 2021, nuestra experiencia como
“Familia Misionera Km 0” terminó
después de seis años; este programa
es un experimento de liderazgo
pastoral de la Diócesis de Milán.
Esta experiencia, que fue presentada
en el Capítulo General de la OFS en
2017, ayuda a involucrar a diferentes
familias en el liderazgo socio-pasto-
ral en un territorio donde ya no hay
un sacerdote residente, siguiendo un
“modelo misionero”. Hasta la fecha,
hay alrededor de 30 familias invo-
lucradas en el proyecto, dos de las
cuales son Franciscanas Seculares.
El plan de la experiencia provee
para que la familia reciba un mandato
eclesiástico y se mude durante varios
años a una rectoría donde no ya haya
un sacerdote residiendo. La pareja
continúa trabajando en sus antigu-
os trabajos, no solo como fuente de
ingresos, sino también como opor-
tunidad de dar testimonio y procla-
mar la Buena Nueva, de este modo
manteniéndose económicamente
independientes de la parroquia y sin
recibir ninguna remuneración de ella.
Los hijos viven la vida típica del área,
asistiendo a las escuelas locales y, en
ese contexto, tienen el contacto más
significativo con aquellos más aleja-
dos de la vida parroquial. La familia
está allí temporalmente y no depende
de ningún mandato de los sacerdotes
o de los párrocos.
La tarea básica de una “Famil-
ia Misionera Km 0” es el de estar
presente “en la tierra” en un estilo
de aceptación y actitud receptiva,
especialmente para aquellos que se
han “distanciado” de la práctica reli-
giosa. Finalmente, se hacen cargo de
algunas tareas de liderazgo pastoral,
de acuerdo con las necesidades de la
comunidad, pero no reemplazan a
los laicos que ya están involucrados
en la parroquia, sino que refuerzan la
presencia laica y la hacen más fuerte.
Aquí tenemos un auténtico taller
por EUGENIO y ELISABETTA DI GIOVINE, OFS
Continúa en la siguiente página.
Eugenio & Elisabetta Di Giovine hablaron en el Capítulo General de 2017 sobre ser una familia misionera. Foto/R.Stronach,
Eugenio y Elisabetta, franciscanos seglares, casados desde hace 18 años y con
cinco hijos, fueron mandados por la Diócesis de Milán de 2005 a 2009 como
familia misionera fidei donum a la Diócesis de Guanare (Venezuela) en un
programa socio-pastoral también patrocinado por los frailes Franciscanos
Conventuales de la Custodia de Nuestra Señora de Coromoto. De 2015 a
2021, fueron enviados a la iglesia de San José por la Diócesis de Milán como
Familia Misionera Km 0.
VOX Franciscana • 12 • VERANO | OTOÑO 2022
de actividad pastoral que permite
a nuestras comunidades cristianas
enfrentarse a los retos de la época
actual con gran serenidad: el reto de
continuar encarnando la fe cristiana
en la vida diaria. Los cambios socia-
les cada vez más rápidos, el plural-
ismo cultural y religioso, las nuevas
fronteras abiertas por la ciencia y la
tecnología requieren que las comu-
nidades cristianas se cuestionen
sus maneras de estar presentes en
la sociedad para mantenerse fiel a
su compromiso de ser Iglesia en los
hogares de la gente.
Es un experimento pastoral que
también llama a la OFS. La situación
social y eclesial actual se encuentra
en un estado de rápido cambio. A
menudo, la OFS es el único testi-
go del carisma Franciscano en las
pequeñas o grandes ciudades. La
invitación para imaginar una nue-
va forma de Iglesia nos llega de las
Constituciones Generales de la OFS:
Conscientes de que Dios ha hecho
de todos nosotros un pueblo y ha
constituido a su Iglesia sacramento
universal de salvación, los hermanos
comprométanse en una reflexión de
fe sobre la Iglesia, sobre su misión
en el mundo de hoy y sobre el rol de
los franciscanos seglares en la Iglesia,
afrontando los desafíos y asumiendo
las responsabilidades que esta reflex-
ión les ayudará a descubrir. (Art. 14
GG.CC. OFS).
En estos años algunos aspectos
pastorales han aparecido claramente:
al vivir en el vecindario, la familia
tiene oportunidades de proclamar el
Evangelio y ofrece perspectivas que
el sacerdote no tiene (la escuela, los
campos de deporte, los parques);
las comunidades de la parroquia
experimentan la riqueza de esta
nueva técnica pastoral que les ayuda
a ser una imagen de una Iglesia que
es cada vez más ministerial. También
promueve el papel y la participación
de los laicos y las familias en la vida
parroquial e invita a la gente a que
hagan de la parroquia un lugar donde
relacionarse en vez de uno que provee
o dónde se usan servicios. La presen-
cia de la familia ayuda al sacerdote a
imaginar una parroquia acogedora
para las familias, una que tiene en
consideración el ritmo real y las exi-
gencias que requiere.
Al final del tiempo asignado, de
acuerdo con el Plan Pastoral de la Par-
roquia, quisimos evaluar esta experi-
encia con una encuesta. El objetivo era
verificar, después de seis años de tra-
bajo, el impacto de nuestra actividad
y la percepción de esta experiencia en
la comunidad con la idea de continuar
Continúa en la siguiente página.
Viene de la página anterior.
La familia Di Giovine.
VOX Franciscana • 13 • VERANO | OTOÑO 2022
con ella, incluso con otra “Familia
Misionera Km 0.” El foco principal
de la teología pastoral es el escuchar
a la gente. Para interpretar la activ-
idad pastoral e intentar entenderla,
no podemos obviar el considerar la
experiencia de aquellos que, de una
manera u otra, han estado involucra-
dos en ella. De los 1500 parroquianos
involucrados, 342 participaron en
esta encuesta. Teniendo en cuenta
que esta es la primera vez que se hace
esta actividad, creemos que el núme-
ro es significativo. La división entre
hombres (33%) y mujeres (67%) que
contestaron a la encuesta y entre
los diferentes grupos de edad (52%
de más 60 años, 41% de entre 31 y
60 y solo 6% menores de 30) refleja
fielmente la demografía de la comu-
nidad parroquial.
Algunos datos muy interesantes
han surgido de los informes y re-
spuestas a los cuestionarios. La
presencia de la “Familia Misionera
Km 0” ha permitido el desarrollo de
nuevas iniciativas socio-pastorales
en el Centro Pastoral St. Joseph. Se
ha visto una relevancia especial en el
desarrollo de un programa de activ-
idades de verano para mayores, la
idea de un programa de formación
para familias y muchas iniciativas que
tienen como objetivo la organización
territorial que dieron a la zona una
sensación más grande de asociación y
de comunidad (encuentros temáticos,
fiestas de pizza, fiestas parroquiales,
celebraciones de Año Nuevo, etc)
que fueron reconocidas por el 75%
de los que contestaron a la encuesta.
Viene de la página anterior. Los datos de participación también
fueron muy positivos. Mucha gente
expresó su aprecio por el hecho de
que la iglesia esté ahora abierta desde
las 7:30 de la mañana hasta por la
noche, la creación de un coro que
dirije el canto durante la misa del
domingo por la mañana, el retorno
de las bendiciones de Adviento de las
casas bajo el cuidado de la “Familia
Misionera Km 0”, el rezo del Rosario
en los patios y los bloques de apar-
tamentos durante el mes de mayo, la
celebración de la Palabra en aquellas
ocasiones cuando no hay Eucaristía y
la oración por los difuntos.
También de allí salió la idea de que
es posible y muy apreciado el tener
un liderazgo litúrgico que ayude a la
comunidad a desarrollar un senti-
do de pueblo unido alrededor de la
Palabra y que les ayude a sentir una
unión cercana con otras figuras min-
isteriales aparte de los sacerdotes.
También se apreciaron las iniciati-
vas medioambientales como la recon-
strucción total de la carpa, el nuevo
patio ecológico que ha sido posible
gracias a la generosa contribución
de la OFS de Lombardía y el enorme
cenador en su centro, un lugar donde
los mayores podían relajarse por la
tarde en los días antes del Covid.
Volviendo a la imagen de la Igle-
sia que esta experiencia ha creado
en los fieles, el 94% aseguraron que
la nueva imagen era de una Iglesia
plural en la que todas las vocaciones
y estados de vida están al servicio del
liderazgo pastoral en la parroquia.
Solo el 6% lo consideraron un último
recurso. Sobre el estilo de la “Familia
Misionera Km 0”, la comunidad vio
claras expresiones de bienvenida,
disponibilidad, atención a los niños,
a los mayores y a los más frágiles o
a las personas aisladas. La “Familia
Misionera Km 0” permitió a la Iglesia
mantener una presencia viva incluso
en las comunidades donde ya no hay
un sacerdote residente.
Alrededor de un 96% de los fieles
expresaron un total agradecimiento
por el esfuerzo y les gustaría que la
experiencia continuara, incluso con
la participación de otra “Familia Mis-
ionera Km 0”. En resumen, podemos
asegurar que este tipo de actividades
se define, crece y se desarrolla tam-
bién a nivel diocesano, en el seno de
“testimonio” y “presencia”, no solo
en “el hacer” (aunque de los datos
recogidos vemos que la “Familia Mi-
sionera Km 0” ha hecho mucho).
Sin embargo, esto puede verse frus-
trado si, atrapados por las constantes
emergencias que están surgiendo, por
lo menos en Europa y las naciones
norteamericanas, por la falta de clero
y de personas consagradas, caemos
en una lógica “funcional”. En nuestra
opinión, el estilo de “presencia” y de
“testimonio” se debería conservar
sin caer en la tentación de usar a las
familias como “parches”. Uno de los
objetivos de esta experiencia no es de
“sustituir”, en el que manteniendo la
configuración eclesiástica de las pasa-
das décadas se reemplaza al sacerdote
con otra figura pastoral, sino que se
enfatiza y se promueve la responsabi-
lidad eclesial compartida. Este es otro
campo de trabajo que debe ser valo-
rado, profundizado y desarrollado.
Una nueva imagen de una Iglesia pluralista en que todas las vocaciones y los
estados de vida están al servicio de un liderazgo pastoral en la parroquia.
VOX Franciscana • 14 • VERANO | OTOÑO 2022
La acción de la OFS
alrededor del
mundo
FALLECE EL
MINISTRO
NACIONAL DEL
CONGO
La presidencia del
CIOFS recibió la triste
noticia de la muerte de
Honoré Prospère Mu-
lumba Tshibalabala,
ministro nacional de
la OFS de la Repúbli-
ca Democrática del
Congo.
LA OFS DE ITALIA LANZA 2 NUEVAS PLATAFORMAS DIGITALES
Con el objetivo de evan-
gelizar a través de todos
los canales de comuni-
cación, especialmente los
digitales, la Orden Fran-
ciscana Secular de Italia
ha lanzado la aplicación
“FVSonline” para iOS y
Android, además de la pá-
gina web www.fvsonline.it.
Las dos nuevas platafor-
mas digitales brindarán a
los lectores la oportunidad
de disfrutar de conteni-
do diario, observaciones,
informes, artículos y
recursos de formación, y la
posibilidad de navegar en
sus smartphones, tabletas
y ordenadores los númer-
os de “FVS - Francesco il
Volto Secolare”, la revista
bimestral de la OFS de
Italia.
El lanzamiento del
proyecto es también una
oportunidad para una
pequeña reforma gráfica
de la misma revista en
papel, 20 años después de
su fundación. Nacida en
2002, la revista ha evolu-
cionado, dando espacio no
solo a la historia de la vida
interna de la Orden, sinó
por LAURA FRACASSO, oficina de prensa de la OFS de Italia
también a la formación,
y a una mirada constante
al mundo y a los asuntos
éticos y sociales.
El deseo de hacer oír la
voz de los franciscanos
seglares en estos números
llevó a este nuevo paso
a “las (calles) digitales,
pobladas de humanidad,
a menudo herida” (cf.
Mensaje del Santo Padre
Francisco para la XLVIII
Jornada Mundial de las
Comunicaciones Sociales).
El ministro nacional de
la OFS, Luca Piras, men-
cionó: “Francesco il Volto
Secolare, que hasta ahora
ha sido y continúa siendo
la revista en papel y digital
de los franciscanos seglares
de Italia, se convierte en
mucho más: una nueva y
expandida frontera. Una
herramienta, por lo tanto,
que puede encontrarse con
la humanidad que recorre
las calles digitales para dar-
le a todos la Buena Nueva
y ser la voz de la esperanza
en el mundo”.
Más información sobre la
aplicación está disponible
en www.fvsonline.it.
VOX Franciscana • 15 • VERANO | OTOÑO 2022
Ni siquiera las bajas temperaturas de
las montañas evitaron que los fieles y
los franciscanos acudieran a la Igreja
do Sagrado Coração de Jesus (Igle-
sia del Sagrado Corazón de Jesús) en
junio para celebrar el 125 aniversario
de la primera fraternidad de la OFS en
Petrópolis, la ciudad Imperial de Brasil.
El hermano Fernando de Araújo
Lima, asistente espiritual de la Frater-
nidad del Sagrado Corazón de Jesús,
celebró la misa que incluyó la partic-
ipación de un coro de frailes (Coral
dos Frades do Tempo da Teologia)
cantando cantos gregorianos.
La OFS fue fundada el 30 de mayo
de 1897, un año después de la llegada
de frailes de la provincia franciscana
de Sajonia en Alemania. El entonces
fundador del Convento do Sagrado, el
hermano Ciríaco Hielscher, OFM, fue
también el creador de la Fraternidad
de la Tercera Orden, hoy la Orden
Franciscana Secular. La fraternidad
tiene su propia sede junto a la iglesia.
En su declaración de apertura, la
secretaria Elizabeth Rigoni men-
cionó: “Al inicio de nuestra frater-
nidad, había más de 800 hermanos;
ahora somos muchos menos, pero
el ideal de vivir el Evangelio al estilo
de Francisco de Asís sigue siendo el
mismo. Nuestro camino continúa y
nuestras puertas están abiertas para
acogerte. Ven y conoce la espiritual-
idad franciscana y pon la vida en el
Evangelio y el Evangelio en la vida”.
En su homilía, el hermano Fer-
nando dijo: “Jesús recomienda que,
quien quiera salvar su vida, debe
entregarse a una causa noble, la causa
del Evangelio. Quien quiera salvar su
vida, ofrézcala a los demás; no viva
para sí mismo, viva por los necesit-
ados, por su familia, viva por otros.
Este es el secreto de una llena y com-
pleta realización de nuestro ser”.
Después de la misa, se sirvió café en
la sede de la fraternidad, con el minis-
tro Luiz Alberto Vianna acogiendo a
todos. “Este lazo fraternal y canónico
solo existe entre nosotros si los frailes
menores y los miembros de la OFS es-
tán presentes. Vuestra presencia aquí
nos hace felices y nos anima porque
sentimos que estáis de nuestro lado
como Francisco de Asís pidió”.
Con la Orden marcando su vida
durante medio siglo, Teresinha
Valone Joaquim de 80 años comentó
que ser franciscana seglar la ha ayu-
dado a “superar todos los problemas
que soporté en mi vida”, y añadió:
“aquí encuentro fuerza, paz y alegría.
Celebrar los 125 años de la creación
es muy importante para todos no-
sotros en la OFS”.
Maria da Glória Gomes Alvaren-
ga, franciscana seglar desde hace
30 años, ve el aniversario como una
manera de aprender sobre el carisma
y de difundir la palabra. “Ya hemos
realizado tours y visitas a otras frater-
nidades y esto enriquece nuestra
vocación”, dijo ella.
Resumido de un artículo de FRAY AUGUSTO LUIZ GABRIEL, OFM
Miembros de la Fraternidad del Sagrado Corazón de Jesús en la celebración de su 125 aniversario.
Iglesia del Sagrado
Corazón en Metrópoli.
Foto de
la página web de la iglesia.
UNA FRATERNIDAD BRASILEÑA CELEBRA 125 AÑOS
VOX Franciscana • 16 • VERANO | OTOÑO 2022
Con el hotel del Congreso asomando al fondo, los asistentes “Q” participaron en la celebración de la misa diaria en la
Basílica de Santa María, una parroquia franciscana histórica en el centro de Phoenix, Arizona. Foto de Robert Stronach, OFS.
El sol abrasador de Arizona,
produciendo temperaturas diarias
que llegan a los 100o
F (37.38o
C) no
impidió que cientos de franciscanos
asistieran al 20º Congreso Quin-
quenal de Estados Unidos. Llevado
a cabo en Phoenix entre el 3 y el 7
de agosto, “Q” atrajo un total de 647
franciscanos seglares y otros miem-
bros de la Familia Franciscana.
Celebrado cada cinco años, aunque
este fue retrasado un año debido a la
preocupación por el Covid, el con-
greso arrancó con una cena de cele-
bración y las declaraciones de bien-
venida en el Sheraton Hotel. Entonces,
la multitud de franciscanos se aven-
turó a salir y cruzar la calle para asistir
a la misa de apertura del acontec-
imiento en la Basílica de Santa María,
una parroquia histórica franciscana.
La agenda incluyó un número de
oradores principales:
• El padre David B. Couturier,
OFM Cap., decano de estudios fran-
ciscanos de la Universidad San Bue-
naventura de Olean (Nueva York).
• El obispo John Stowe, OFM
Conv., de la Diócesis de Lexington
(Kentucky).
• Doug y Marion Clorey, OFS, an-
tiguos líderes canadienses e interna-
cionales.
• Tim y Katy Taormina, OFS, men-
tores de la Juventud Franciscana
• Lori Hinker, OFS, líder de la
juventud.
647 FRANCISCANOS ASISTIERON AL CONGRESO POST-COVID EN EE.UU.
Además, el ministro general Tibor
Kauser, OFS y la viceministra general
Mary Stronach, OFS, saludaron en
nombre de la presidencia y hablaron
sobre cómo la situación mundial nos
está llamando a la acción y retaron a
los franciscanos seculares a constru-
ir sobre el movimiento franciscano
creando un efecto dominó al realizar
un acto de bondad cada día.
“Q” también incluyó debates dia-
rios en pequeños grupos (“pequeñas
fraternidades”) y casi un marcador
de sesiones de éxito en variedad de
temas franciscanos y espirituales.
Fray David obtuvo una gran
ovación después de dar un discurso
Continúa en la siguiente página.
por MARY y ROBERT STRONACH, OFS
VOX Franciscana • 17 • VERANO | OTOÑO 2022
centrado en un importante elemento
de la Regla de Orden Franciscana
Secular, el de construir un mundo
más fraternal. Describiéndolo como
un “divino estatuto para construir
un mundo fraternal,” el padre David
mencionó: “Vuestra es la llamada
para construir comunidades de en-
cuentros fraternos.”
El obispo Stowe ve un tema para-
lelo en los ministerios de San Fran-
cisco de Asís y el Papa Francisco
con el foco en la reconstrucción y la
reevangelización de la iglesia. Su pre-
sentación apuntó a una combinación
de vivir el Evangelio y ser misioneros
evangelizadores. Dijo que tanto San
Francisco como el Papa Francisco
creían en que “vivir el Evangelio es
más importante que hablar de él,”
y añadió que “Ningún franciscano
puede estar exento de ser un mis-
ionero.”
Doug y Marion abrieron (su dis-
curso) con una oración cantada antes
de que Doug empezara a debatir
la realidad de la cara cambiante de
la Iglesia. Mientras que el mundo
occidental (más desarrollado) ha
experimentado un declive de las
afiliaciones religiosas, “el número
de católicos en todo el mundo ha
crecido un 57%.” Los inmigrantes,
dijo, representan el crecimiento más
grande en las partes más desarrolla-
das del mundo. Además, el círculo
familiar es más complejo que nunca.
La pregunta, entonces, es ¿cómo vivi-
mos la vida del Evangelio en medio
de estos cambios?
Marion continuó el tema del
cambio llevando al grupo 800 atrás a
1221 cuando se creó nuestro doc-
umento fundacional, Memoriale
Propositi, el “proyecto de vida” tal y
como su nombre indica. Nuestra vida
y regla han cambiado a lo largo de los
años, recordó a la OFS. Sin embargo,
nuestra Regla actual, la de 1978, lla-
mada Seraphicus Patriarcha, man-
tiene los temas principales que se
presentaron hace 800 años: la impor-
tancia de la fraternidad y la familia,
la simplicidad, la reconciliación y la
conversión diaria, la oración y la paz.
A pesar del cambio, nosotros como
Franciscanos necesitamos continuar
viviendo la regla.
Kathy y Tim y su hija, Lori, se
centraron en la cuestión y el reto
de la conversión: pasado, presente
y futuro. Kathy describió como San
Francisco cambió vidas e inspiró a
hermanos y hermanas a ser “exacta-
mente aquello que tienen que ser” y
a vivir la fé católica al máximo. “La
gente se dejaba llevar por el amor,”
dijo Kathy “y somos los benefactores
de su decisión” de seguir a Francisco
y su espiritualidad, una espirituali-
dad que algunos han descrito como
un “aroma”.
“Nuestro aroma es fuerte,” dijo a las
olas de carcajadas. “Ojalá produzca-
mos olor por mucho tiempo.”
Señalando el “camino radical de
nuestros predecesores’’, Tim dijo que
no podemos ser tímidos, no podem-
os continuar siendo el secreto mejor
guardado de la iglesia. Tim recurrió
al consejo de Francisco: “Empieza
haciendo lo que es necesario, luego
lo que es posible y, de pronto, estarás
haciendo lo imposible.”
Lori cerró la sesión desde la per-
spectiva de la juventud en la orden,
mencionando: “Estamos llamados
a continuar con la misión de enviar,
predicar, enseñar y convertir.” Esto
ocurre, dijo, cuando recibimos los
sacramentos, somos testigos y exten-
demos nuestra invitación personal.
No podemos ser pasivos, dijo. “No
importa la edad, tenemos que seguir
siendo radicales,” para vivir nuestra
espiritualidad Franciscana y compar-
tirla con los demás.
“Vivir el Evangelio es más importante que hablar de él,” dijo el obispo John Stowe, OFM Conv., a la multitud en el
Congreso Quinquenal. Foto de Robert Stronach, OFS.
Viene de la página anterior.
VOX Franciscana • 18 • VERANO | OTOÑO 2022
RITO DE ADMISIÓN EN TIERRA SANTA
En Nazaré, trece hermanos y hermanas dieron el sigui-
ente paso para ser miembros profesos de los Franciscanos
NUEVO CONSEJO LOCAL EN BELÉN
La consejera de la Presidencia, Noemi Riccardi, OFS,
informa del establecimiento de un nuevo consejo local
CAPÍTULO ELECTIVO DE RUMANÍA
La fraternidad nacional de Rumanía ha elegido un
nuevo Consejo Nacional. El ministro nacional es Tibor
Seculares cuando se les dio la bienvenida en la Orden con
el Rito de Admisión en marzo de 2022, según informa la
consejera de la Presidencia Noemi Riccardi, OFS.
en la fraternidad de Belén en marzo de 2022. El nuevo
ministro es Fadi Gaudon.
Szilárd Penu y la consejera internacional, Kinga Naph-
egyi.
VOX Franciscana • 19 • VERANO | OTOÑO 2022
CAPÍTULO ELECTIVO DE CHILE
La fraternidad nacional de la OFS de Chile celebró su
capítulo electivo nacional el 19 y 20 de marzo de 2022.
CAPÍTULO ELECTIVO EN TOGO
La fraternidad nacional de Togo tuvo su capítulo electivo
en enero. El nuevo ministro nacional es Joseph Kodjo Fogan
Adegnon que también es el nuevo consejero internacion-
al. Otros miembros del consejo nacional son: Ree Komlan
CAPÍTULO ELECTIVO EN GRECIA
El nuevo consejo de la fraternidad de Atenas fue
establecido en junio con la consejera de la Presidencia,
Noemi Riccardi, OFS, presidiéndolo y el Asistente Espir-
itual General, el padre Carlos Ginés Campos Julve, TOR,
sirviendo como testigo eclesiástico.
La ministra es Maria Thiresia Voutsinou y la secretar-
ia, Eliona Demaj, que también sirve como enlace con el
CIOFS. Anna Stefanou es la tesorera, Maria Varthalitou,
la directora de formación y Susan Galleno Gudat, con-
sejera. El obispo Ioannis Spiteris, OFM Cap., ha sido
elegido asistente espiritual local.
William Tapia fue elegido ministro nacional y consejero
internacional.
Gamele d’Almeida, viceministro; Darius Francis Ramanou,
secretario; Felicienne Akoko Fayossewo, tesorera; Eric Yaovi
Ahoulou, profesor de formación; Kankoe Emmanuel Keu-
gah-Chouchouda, animador de JuFra y el asistente espiritu-
al Christophe Tougouma, OFM.
VOX Franciscana • 20 • VERANO | OTOÑO 2022
CAPÍTULO ELECTIVO EN BOLIVIA
La fraternidad nacional de la OFS de Bolivia celebró
su capítulo nacional electivo los días 12 y 13 de marzo de
CAPÍTULO ELECTIVO DE COSTA RICA
La fraternidad nacional de Costa Rica celebró su
capítulo nacional electivo el 22 y 23 de enero de 2022.
Ricardo Herrera Sandi fue elegido ministro nacional
2022. Marianne Loayza fue elegida ministra nacional y
consejera internacional. Carlos Salazar fue elegido vicem-
inistro nacional y sustituto de la consejera internacional.
y consejero internacional y Adela Chinchilla Navarro,
viceministra nacional y sustituta del consejero interna-
cional.
VOX Franciscana • 21 • VERANO | OTOÑO 2022
CAPÍTULO ELECTIVO DE PORTUGAL
La fraternidad nacional de la OFS de Portugal celebró
su capítulo nacional electivo entre el 25 y 27 de marzo
CAPÍTULO ELECTIVO DE ZIMBABUE
La fraternidad nacional de Zimbabue celebró su
capítulo nacional electivo entre el 5 y el 8 de mayo de
de 2022. Rui Jorge Silva fue reelegido ministro nacional
y consejero internacional.
2022. Inviolata Nhunduni fue elegida ministra nacional
y consejera internacional.
ELECCIONES EN EL SALVADOR
La fraternidad nacional de la OFS de El Salvador
celebró su capítulo nacional electivo entre el 3 y el 5 de
junio de 2022 en la ciudad de Sonzacate - Sonsonate.
Miguel Ernesto Marquina fue elegido ministro nacio-
nal y consejero internacional. Su sustituto es Alberto
Napoleón Zaldaña.
VOX Franciscana • 22 • VERANO | OTOÑO 2022
ELECCIONES EN CANADÁ
La fraternidad nacional de la OFS de Canadá celebró
su capítulo nacional electivo entre el 14 y 17 de julio de
CAPÍTULO ELECTIVO EN NICARAGUA
La fraternidad nacional de la OFS de Nicaragua celebró
su capítulo nacional electivo en los días 27 y 29 de mayo
CAPÍTULO ELECTIVO EN VIETNAM
El capítulo nacional electivo de la OFS de Vietnam
tuvo lugar el 20 y 21 de junio de 2022 en la ciudad de
2022 con la viceministra general Mary Stronach, OFS,
presidiendo. Jewel Jasmins fue elegido ministro nacion-
al y consejero internacional.
de 2022 en la ciudad de Darío (Matagalpa). Orlando
Zamora Flores fue elegido ministro nacional y consejero
internacional. Su sustituta es Ana Verónica Palacios.
Hồ Chí Minh. Los miembros del capítulo eligieron al
nuevo ministro nacional y al consejo.
VOX Franciscana • 23 • VERANO | OTOÑO 2022
ELECCIONES EN ESLOVENIA
La fraternidad nacional de la OFS de Eslovenia
celebró su capítulo nacional electivo los días 20 y 21 de
CAPÍTULO ELECTIVO DE ARGENTINA
La fraternidad nacional de la OFS de Argentina
celebró su capítulo nacional electivo en los días 18 y 19
mayo de 2022. Fani Pečar fue reelegida ministra nacio-
nal y Tomaž Potokar, consejero internacional.
de junio de 2022. Santiago Negro fue elegido ministro
nacional y consejero internacional. El viceministro y
sustituto de consejero internacional es Omar Casas.
VOX Franciscana • 24 • VERANO | OTOÑO 2022
La cubierta de la agenda 2022 producida por JuFra Argentina.
El consejo nacional de la JuFra de
Argentina ha producido un colori-
do calendario y agenda para 2022;
un signo visible de la organización
y planificación de la JuFra.
De hecho, desde 2019, JuFra Ar-
gentina ha difundido agendas an-
uales con la intención de promover
el movimiento de la JuFra y ayudar
económicamente al mantenimien-
to de la fraternidad nacional, así
como también de las unidades
locales de la Juventud Franciscana.
Las agendas anuales siempre
tienen un tema central e incluyen
una formación básica sobre un
evento, aniversario o propuesta na-
cional de la JuFra para ese año:
• Año 2019: El encuentro de San
Francisco con el sultán y la beatifi-
cación de los mártires de la Rioja
(Enrique Angelleli, Fray Carlos de
Dios Murias, Gabriel Longueville y
Wenseslao Pedernera).
• Año 2020: La juventud y el
liderazgo (en relación al día de los
Derechos Humanos en Latino-
américa, celebrado por toda la JuFra
de Latinoamérica en el año 2019).
• Año 2021: El derecho al agua y
Laudato Sì, compartiendo este tema
con las propuestas de la familia
Para JuFra Argentina, todo se trata de planificar alrededor de un tema
franciscana de Argentina.
• Año 2022: Fraternidad y
servicio, en relación a los 800
años de la Carta a un Ministro y
la Encíclica, Fratelli Tutti.
Las agendas anuales ayudan a
los hermanos y hermanas de la
familia franciscana a organizar
fechas y compartir importantes
eventos.
También ayudan al movimien-
to de la JuFra atrayendo a más
jóvenes a formar parte del cami-
no y a conocer la alegría de seguir
a Jesús al estilo de Francisco de
Asís.
por AILEN LUCIA NATALI, presidenta nacional de JuFra Argentina

Más contenido relacionado

Similar a ES-CIOFS-Vox-Franciscana-verano-otoño-2022.pdf

Informativo parroquial Abril 2014
Informativo parroquial Abril 2014Informativo parroquial Abril 2014
Informativo parroquial Abril 2014
Andrés Arezo Vásquez
 
Orientación - Domingo 05 de Febrero 2023.pdf
Orientación - Domingo 05 de Febrero 2023.pdfOrientación - Domingo 05 de Febrero 2023.pdf
Orientación - Domingo 05 de Febrero 2023.pdf
orientacionsemanario
 
Hermano sol 134
Hermano sol 134Hermano sol 134
Hermano sol 134
franfrater
 
La posada del silencio nº 20, curso v
La posada del silencio nº 20, curso vLa posada del silencio nº 20, curso v
La posada del silencio nº 20, curso v
Juan Antonio Mateos Pérez
 
Hermano sol 137 1
Hermano sol 137 1Hermano sol 137 1
Hermano sol 137 1
franfrater
 
Viator web048es
Viator web048esViator web048es
Viator web048es
SERSO San Viator
 
Communicationes 308 es
Communicationes 308   esCommunicationes 308   es
Communicationes 308 es
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 
Hermano sol 125
Hermano sol 125Hermano sol 125
Hermano sol 125
franfrater
 
Hermano sol 125
Hermano sol 125Hermano sol 125
Hermano sol 125
franfrater
 
Es vox franciscana_-_primavera_2017
Es vox franciscana_-_primavera_2017Es vox franciscana_-_primavera_2017
Es vox franciscana_-_primavera_2017
franfrater
 
CARMELO DE TERESA: Communicationes 290, P. Saverio Cannsitrá OCD
CARMELO DE TERESA: Communicationes 290, P. Saverio Cannsitrá OCDCARMELO DE TERESA: Communicationes 290, P. Saverio Cannsitrá OCD
CARMELO DE TERESA: Communicationes 290, P. Saverio Cannsitrá OCD
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 
Informe Trienio 2007 2010
Informe Trienio 2007 2010Informe Trienio 2007 2010
Informe Trienio 2007 2010
Home
 
Es conclusions capu00 e dtulo chapter 9 noviembre 2014 rectificado
Es conclusions capu00 e dtulo chapter 9 noviembre 2014 rectificadoEs conclusions capu00 e dtulo chapter 9 noviembre 2014 rectificado
Es conclusions capu00 e dtulo chapter 9 noviembre 2014 rectificado
franfrater
 
historia de francico
historia de francicohistoria de francico
historia de francico
riverteamo
 
Noticiero Jisa abril 2016
Noticiero Jisa abril 2016Noticiero Jisa abril 2016
Noticiero Jisa abril 2016
flormarfia
 
Es conclusions capu00 e dtulo chapter 9 noviembre 2014
Es conclusions capu00 e dtulo chapter 9 noviembre 2014Es conclusions capu00 e dtulo chapter 9 noviembre 2014
Es conclusions capu00 e dtulo chapter 9 noviembre 2014
franfrater
 
Allocutio y boletín marzo 2013
Allocutio y boletín marzo 2013Allocutio y boletín marzo 2013
Allocutio y boletín marzo 2013
ReginaApostolorum
 
Libro los combonianos
Libro los combonianosLibro los combonianos
Experiencia exitosa: MISIONEROS COMBONIANOS Y LA GRATITUD DE TARMA
Experiencia exitosa:  MISIONEROS COMBONIANOS Y LA GRATITUD DE TARMAExperiencia exitosa:  MISIONEROS COMBONIANOS Y LA GRATITUD DE TARMA
Experiencia exitosa: MISIONEROS COMBONIANOS Y LA GRATITUD DE TARMA
JEAN PAUL MORENO PALOMINO
 
SS.CC. Guayaquil
SS.CC. Guayaquil SS.CC. Guayaquil
SS.CC. Guayaquil
hegv
 

Similar a ES-CIOFS-Vox-Franciscana-verano-otoño-2022.pdf (20)

Informativo parroquial Abril 2014
Informativo parroquial Abril 2014Informativo parroquial Abril 2014
Informativo parroquial Abril 2014
 
Orientación - Domingo 05 de Febrero 2023.pdf
Orientación - Domingo 05 de Febrero 2023.pdfOrientación - Domingo 05 de Febrero 2023.pdf
Orientación - Domingo 05 de Febrero 2023.pdf
 
Hermano sol 134
Hermano sol 134Hermano sol 134
Hermano sol 134
 
La posada del silencio nº 20, curso v
La posada del silencio nº 20, curso vLa posada del silencio nº 20, curso v
La posada del silencio nº 20, curso v
 
Hermano sol 137 1
Hermano sol 137 1Hermano sol 137 1
Hermano sol 137 1
 
Viator web048es
Viator web048esViator web048es
Viator web048es
 
Communicationes 308 es
Communicationes 308   esCommunicationes 308   es
Communicationes 308 es
 
Hermano sol 125
Hermano sol 125Hermano sol 125
Hermano sol 125
 
Hermano sol 125
Hermano sol 125Hermano sol 125
Hermano sol 125
 
Es vox franciscana_-_primavera_2017
Es vox franciscana_-_primavera_2017Es vox franciscana_-_primavera_2017
Es vox franciscana_-_primavera_2017
 
CARMELO DE TERESA: Communicationes 290, P. Saverio Cannsitrá OCD
CARMELO DE TERESA: Communicationes 290, P. Saverio Cannsitrá OCDCARMELO DE TERESA: Communicationes 290, P. Saverio Cannsitrá OCD
CARMELO DE TERESA: Communicationes 290, P. Saverio Cannsitrá OCD
 
Informe Trienio 2007 2010
Informe Trienio 2007 2010Informe Trienio 2007 2010
Informe Trienio 2007 2010
 
Es conclusions capu00 e dtulo chapter 9 noviembre 2014 rectificado
Es conclusions capu00 e dtulo chapter 9 noviembre 2014 rectificadoEs conclusions capu00 e dtulo chapter 9 noviembre 2014 rectificado
Es conclusions capu00 e dtulo chapter 9 noviembre 2014 rectificado
 
historia de francico
historia de francicohistoria de francico
historia de francico
 
Noticiero Jisa abril 2016
Noticiero Jisa abril 2016Noticiero Jisa abril 2016
Noticiero Jisa abril 2016
 
Es conclusions capu00 e dtulo chapter 9 noviembre 2014
Es conclusions capu00 e dtulo chapter 9 noviembre 2014Es conclusions capu00 e dtulo chapter 9 noviembre 2014
Es conclusions capu00 e dtulo chapter 9 noviembre 2014
 
Allocutio y boletín marzo 2013
Allocutio y boletín marzo 2013Allocutio y boletín marzo 2013
Allocutio y boletín marzo 2013
 
Libro los combonianos
Libro los combonianosLibro los combonianos
Libro los combonianos
 
Experiencia exitosa: MISIONEROS COMBONIANOS Y LA GRATITUD DE TARMA
Experiencia exitosa:  MISIONEROS COMBONIANOS Y LA GRATITUD DE TARMAExperiencia exitosa:  MISIONEROS COMBONIANOS Y LA GRATITUD DE TARMA
Experiencia exitosa: MISIONEROS COMBONIANOS Y LA GRATITUD DE TARMA
 
SS.CC. Guayaquil
SS.CC. Guayaquil SS.CC. Guayaquil
SS.CC. Guayaquil
 

Último

la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
amiryhonatan034
 
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdfFrancis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
Oscar M Briones- Silva
 
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vidaEl sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
MayaJesseHidalgo
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
62 El Milenio 23.08.17 .pdf
62 El Milenio 23.08.17              .pdf62 El Milenio 23.08.17              .pdf
62 El Milenio 23.08.17 .pdf
FedericoSalvadorWads1
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Moisés Granados
 
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptxDIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
jenune
 
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptx
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptxPresentación vida de San Juan María Vianney.pptx
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptx
ClaudiaZapata74
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
EvangelistaOmarDiaz
 
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño libritoLa Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
Oscar M Briones- Silva
 

Último (10)

la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
 
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdfFrancis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
 
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vidaEl sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
62 El Milenio 23.08.17 .pdf
62 El Milenio 23.08.17              .pdf62 El Milenio 23.08.17              .pdf
62 El Milenio 23.08.17 .pdf
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
 
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptxDIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
 
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptx
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptxPresentación vida de San Juan María Vianney.pptx
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptx
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
 
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño libritoLa Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
 

ES-CIOFS-Vox-Franciscana-verano-otoño-2022.pdf

  • 1. VOX Franciscana • 1 • VERANO | OTOÑO 2022 vox FranciscanA Ordo Franciscanus Saecularis verano | otoño 2022 Publicado por el CIOFS CONOCE A LA PRESIDENCIA DEL CIOFS
  • 2. VOX Franciscana • 2 • VERANO | OTOÑO 2022 Presidencia del CIOFS Segreteria CIOFS, Via Vittorio Putti, 4, Int. 6, 00152 Rome, Italia Tel. 0039 06 45471722 Fax. 0039 06 45473094 E-mail: ciofs@ciofs.org www.ciofs.info MINISTRO GENERAL Tibor Kauser, OFS Hungría VICEMINISTRA GENERAL Mary (Maria Teresa) Stronach, OFS Estados Unidos CONSEJEROS DE LA PRESIDENCIA Adolph Assagba, OFS Togo Eremenciana Chinyama, OFS Zimbabue Silvia Diana, OFS Argentina Francis Byung Ju Park, OFS Corea Ana Maria Raffo, OFS Perú Noemi Riccardi, OFS Italia Dina Shabalina, OFS Ucrania CONSEJERO DE LA JUVENTUD FRANCISCANA Luis Félix Chocojay, OFS Guatemala SECRETARIA GENERAL Isabella Di Paola, OFS TESORERO GENERAL Roberto Falzago, OFS ASISTENTES ESPIRITUALES GENERALES Fr. Pedro Zitha, OFM Fr. Tomás Ginga Panzo Suva, OFM Cap Fr. Alfred Parambakathu, OFM Conv Fr. Carlos Ginés Campos Julve, TOR COMUNICACIONES Ana Fruk, OFS, Xavi Ramos, OFS, Robert Stronach, OFS. EDITOR Robert Stronach, OFS Estados Unidos Contiene LA ACCIÓN DE LA OFS ALRE- DEDOR DEL MUNDO PÁGINAS 14-24 La OFS de Italia lanza sus plataformas digitales ••• Una fraternidad de Brasil cumple 125 años ••• 647 personas asisten al Congreso Quinquenal de Estados Unidos LA PRESIDENCIA Lee sobre el trabajo de la Presidencia del CIOFS y conoce a algunos de los nuevos consejeros de la Presidencia. PÁGINAS 3-6. DESPERTANDO EN LA GUERRA Mientras huye de su casa en Ucrania y experimenta ansiedad, miedo, inseguridad, la consejera de la Presidencia Dina Shabalina también aprende que “estamos redescubriendo nuestra misión como pacificadores… significa no permitir que el odio y el deseo de venganza tomen posesión de nuestros corazones.”PÁGINAS 7-9. FAMILIA MISIONERA Eugenio y Elisabetta Di Giovine y sus cinco hijos completan una misión de seis años como parte de una iglesia de la Diócesis de Milán. PÁGINAS 11-13. ••• El Rito de Admisión en Tierra Santa ••• Las fraternidades nacionales celebran sus Capítulos Electivos ••• La JuFra de Argentina ofrece agendas temáticas
  • 3. VOX Franciscana • 3 • VERANO | OTOÑO 2022 Los líderes siervos de la Orden Franciscana Seglar del mundo se encontraron en Roma (Italia) en abril para una reunión de una semana, el primer acontecimiento en persona de la Presidencia del CIOFS desde el Capítulo General del pasado noviembre. Como muchos de los consejeros de la Presidencia eran nuevos, la reunión empezó con una tarde compartiendo fraternalmente sus caminos personales y Franciscanos. Las sesiones de Formación de lo que significa ser un líder siervo y sobre los deberes y funciones de la Presidencia del CIOFS se repartieron a lo largo de la semana. La agenda incluyó la revisión de los mandatos y deci- siones que se tomaron en el Capítulo General de 2021, centrándose en empezar el trabajo del Secretariado de Formación, el de Comunicaciones, la Oficina Jurídica y la Oficina por la Justicia, la Paz y la Integridad de la Creación. Varias oficinas también continúan bajo el nue- vo mandato de seis años de la Presidencia, incluyendo las comisiones de Familia, la Económica, JuFra y la de la Causa de los Santos, más la comisión Vocacional. Los asuntos del día estaban situados entre la oración de la mañana, que incluía la misa diaria, y la oración vesper- tina, excepto el martes 26 de abril cuando la Presidencia La Presidencia del CIOFS ALEGRÍA EN LA FRATERNIDAD La Presidencia del CIOFS se tomó un momento para posar para las fotografías durante el encuentro de abril en Roma (Italia). ARRODILLADOS DELANTE (empezando por la izquierda): Luis Félix Chocojay, OFS; el padre Carlos Ginés Campos Julve, TOR; el padre Tomás Ginga Panzo Suva, OFM Cap.; el padre Alfred Param- bakathu, OFM Conv., y el padre Pedro Zitha, OFM. DE PIE (empezando por la izquierda): Roberto Falzago, OFS; Silvia Diana, OFS; Ana Maria Raffo, OFS; Isabella Di Paola, OFS; Francis Byung Ju Park, OFS; Eremenciana Chinyama, OFS; Tibor Kauser, OFS; Dina Shabalina, OFS; Adolph Assagba, OFS; Mary Stronach, OFS, y Noemi Riccardi, OFS. Foto de Robert Stronach, OFS. Continúa en la siguiente página.
  • 4. VOX Franciscana • 4 • VERANO | OTOÑO 2022 participó en la misa de la tarde ofrecida por el Cardenal Mauro Gambetti, OFM Conv., en la capilla principal del Seraphicum. Fue refrescante volver a estar con su familia Francis- cana, dijo Fray Mauro, que es el Arcipreste de la Basílica de San Pedro, el Vicario General de Su Santidad para la Ciudad del Vaticano y el Presidente de la Fábrica de San Pedro. Volver a nuestras raíces nos ayuda a redescubrir nuestra autenticidad, dijo él. Un antiguo custodio del Sagrado Convento de San Francisco en Asís, Fray Mauro reflexionó sobre cómo el Espíritu Santo se mueve en nuestra vida. La vida en el Espíritu es como el viento, mencionó. No sabes de dónde vino y no sabes a dónde va. En Francisco vemos esa refrescante y libre vida espiritual, independiente de lo que tenemos al dar de nuestro tiempo y de nuestros talentos al servicio del Señor. Los asistentes espirituales generales ofrecieron sus percepciones durante las misas diarias. Por ejemplo: • El padre Pedro Zitha, OFM, resaltó la necesidad de la humildad. “No podemos seguir a Jesús a menos que seamos humildes.” Por lo tanto, “cualquier cosa que hagas,” serás capaz de “hacerla en el nombre de Jesús.” • El padre Alfred Parambakathu, OFM Conv., vio al Apóstol Tomás más valiente que dubitativo. Tomás había estado fuera con la comunidad en vez de es- condiéndose con los otros apóstoles. Y, cuando Tomás por fin vio a Jesús después de la Resurrección, “tuvo la expresión de verdad histórica más grande sobre Jesús, cuando se acercó a Él y dijo mi «Señor y mi Dios.»” Y dijo eso públicamente. Fay Alfred mencionó que Tomás, por cierto, fue el único apóstol que viajó fuera del Imperio Romano. “Fue muy valiente.” Coincidiendo con el encuentro de la Presidencia, el Ministro General Tibor Kauser, OFS; la Viceministra General Mary Stronach, OFS y la Secretaria General Isabella Di Paola se reunieron con los oficiales del Vati- cano para informar y hablar sobre la Orden Franciscan Seglar. Se reunieron con el Cardenal João Bráz de Aviz, prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica y el Arzobispo José Rodríguez Carballo, OFM, secretario de la Congregación. El Cardenal Mauro Gambetti, OFM Conv., durante la misa en el Seraphicum y, abajo, charlando con Mary Stronach, OFS, y Tibor Kauser, OFS. La delegación de la Presidencia en el Vaticano con el Cardenal João Bráz de Aviz y, abajo, con el Arzobispo José Rodríguez Carballo, OFM. Viene de la página anterior
  • 5. VOX Franciscana • 5 • VERANO | OTOÑO 2022 Conoce a algunos de los nuevos miembros de la Presidencia Soy Eremenciana Chinyama de Zimbabue. Vengo de una pequeña ciudad a alrededor de 150 kilómetros de la capital. Soy la tercera de una familia de cinco. Nací en una familia católica. Aunque vengo de un centro de la parroquia franciscana, por alguna razón, no oí hablar de San Francisco hasta más tarde en mi vida. En 1993 conocí a Austin Chinyama que se convertiría en mi marido en 1995. Me casé con él después de for- marme como profesora. Dios se lo llevó al eterno descan- so el 15 de marzo de 2007. Fuimos bendecidos con un hijo, Taringa James, que se ha unido a los frailes. En 2007, Inviolata Gumbo, una franciscana seglar de la fraterni- dad local de San Francisco de Asís de la pequeña ciudad de Chivhu en Mashonaland East, se enteró de la muerte de mi marido y de lo desconsolada que estaba. Me visitó y me contó sobre la familia de San Francisco. Después, Inviolata me dio la oración de la paz de San Francisco y de alguna manera encontré el consuelo en esa oración. De los libros que me dio Inviolata, me conmovió saber que a San Francisco se le podía encontrar solamente llorando por el amor de Jesús crucificado, Me conmovió hasta las lágrimas. Me volví más entusiasta por conocer a este hombre y de seguirle. El camino de mi formación empezó. Inviolata venía de las zonas rurales, pero tenía más información de San Francisco. Siempre que iba a la ciudad a vender la leche que pasteurizaba, encontraba un momento para hablar de San Francisco de Asís. Me enseñó que San Francisco amaba cualquier cosa que EREMENCIANA CHINYAMA Y ADOLPH ATSU ASSAGBA Soy Adolph Atsu Assagba. Antes de ser elegido conse- jero de la Presidencia de África Francófona y de las Islas, fui el viceministro nacional de la Orden Franciscana Secular de Togo (OFS Togo). Soy el marido de Marie Antoinette y padre de dos hijas, Alexandrine-Ange y Rolande-Matthias. Después de mi boda el 29 de diciembre de 1988, se me acercó Joseph Adegnon que me pidió ir y conocer la Orden Franciscana Secular. Entré en la Orden en una fraternidad local de ocho miembros prácticamente de- sconocida para la mayoría católica de Togo. Hice mi pro- fesión permanente en 1992. Menos de tres años después, fui elegido ministro nacional. Fui bendecido con conocer a los hermanos y hermanas de OFS durante mi viaje a Canadá, todos miembros de la fraternidad nacional de Canadá (habían aceptado unos pocos de mis artículos para la revista de la OFS de Canadá). En 2011, el CIOFS me invitó al Capítulo General en Brasil como observador y al primer taller de África Oriental en Ruanda y luego me confió la organización del taller de África Occidental y Central en Togo. Fue al final del taller que la Presidencia del CIOFS me invitó al Capítulo General Electivo de Asís de 2017 para el bosquejo de los objetivos fundamentales del Proyecto África y me nombró primer coordinador del proyecto. En mi capacidad de consejero internacional de la OFS de Togo y coordinador del Proyecto África, la Presiden- cia delegó en mí el presidir los Capítulos Electivos y las Continúa en la siguiente página. Continúa en la siguiente página.
  • 6. VOX Franciscana • 6 • VERANO | OTOÑO 2022 Visitas Fraternas en Benín, Costa de Marfil y Chad y el organizar los talleres formativos en Costa de Marfil y Chad por nombrar algunos. Doy gracias a Dios por darme la oportunidad de descubrir la espiritualidad Franciscana como modelo de vida en mi condición como Cristiano Católico laico en el camino a la santidad en la pobreza y la humildad al servicio a mis hermanos y hermanas. Doy las gracias a todos los que me han ayudado en mi camino: mi frater- nidad nacional de Togo y todas las otras fraternidades de África y Canadá, mis predecesores en la zona francó- fona (Michèle Altmeyer, Michel Janian y a la venerada memoria de Hervé Louis Sylva). No me olvido del apoyo del hermano Joseph Adegnon (el ministro nacional de la OFS de Togo), de mi mujer, de mis hijas, de mi familia biológica, de la familia Franciscana de Togo, del clero y de la lealtad de mis dos diócesis de Togo, especialmente por sus oraciones. “Señor, haz de mí un instrumento de tu paz.” EREMENCIANA CHINYAMA Y ADOLPH ATSU ASSAGBA Mi nombre es Dina Shabalina. Nací en Ucrania el 11 de noviembre de 1981. Fui bautizada en la fe católica en 2005 cuando tenía 23 años. Ese momento dividió mi vida en dos partes. La primera parte de mi vida fue prin- cipalmente como deambular en la oscuridad sin conocer el sentido de mi vida. Cuando encontré a Cristo Jesús, todo cambió completamente. Las primeras palabras del Evangelio que oí en la capilla católica fueron sobre el encuentro de Jesús y la samaritana. Me vi a mí misma en esa mujer. Porque había estado buscando la verdadera fuente del amor y de la vida durante muchos años. Y en Jesús, encontré finalmente lo que había estado buscando. En ese momento, me topé con un libro sobre San Fran- cisco. Su vida me cautivo tanto. Quería amar y seguir a Jesús como él. Fui invitada a la Escuela Franciscana de Evangelización que proporcionaba la OFS de Ucrania. Allí conocí a los hermanos y hermanas de la OFS y vi en ellos el camino de vida; tenía tantas ganas de unirme a ellos. En 2005, fui admitida en la Orden y en 2008, hice mi profesión. Me involucré en las actividades de la Escuela Franciscana de Evangelización donde junto con los hermanos y hermanas pude investigar este nuevo camino de mi vida y aprender cómo compartir la Buena DINA SHABALINA Nueva con aquellos que no han conocido a Jesús como lo hizo San Francisco, primero a través de su vida y luego a través de las palabras del Evangelio. De 2013 a 2021, Jesús me invitó a servir a nivel nacional como consejera internacional. Fue una gran oportunidad de conocer a la Orden como una gran familia. El siguiente paso fue la elección a la Presidencia del CIOFS. No fue una decisión fácil para mí, pero me di cuenta que decir que SÍ una vez al Señor durante las profesiones es decir que SÍ durante toda la vida. tuviera una huella de Dios, sin reservas. Ese tipo de amor parecía difícil, pero posible. Me admitieron en la Orden Franciscana Secular el 9 de septiembre de 2009 y tuve mi profesión permanente el 11 de octubre de 2011. El camino de mi formación fue crucial para mí. Aprendí muchas cosas y que necesito equilibrar lo espiritual con lo práctico. Fue un gran mo- mento para descubrir el amor de Dios por todas las cosas que ha creado. Aprendí que tenía que tener amor dentro de mí, porque una solo puede dar lo que tiene. En 2013, fui elegida tesorera de la región y, en 2016, la tesorera nacional. En 2019, fue elegida ministra nacional y formadora nacional de Zimbabue. Me alegró poder servir a mis hermanos y hermanas, pero el trabajo era muy exigente. La pandemia de Covid-19 complicó todo, pero durante esta pandemia pude ver la mano de Dios. Durante el Capítulo General Electivo de 2021, fui elegida consejera de la Presidencia para los países africanos de habla inglesa y portuguesa. Viene de la página anterior. Viene de la página anterior.
  • 7. VOX Franciscana • 7 • VERANO | OTOÑO 2022 Siempre recordaré la mañana que me desperté con el sonido de las explosiones. Miré mi reloj. Eran alrededor de las cinco. No era con- sciente todavía de que mi vida y las vidas de millones de ucranianos se acababan de dividir entre un “antes” y un “después”. Aunque últimamente la palabra “guerra” estaba en boca de to- dos, mi mente se negaba a aceptarlo. La amenaza de la guerra era obvia. En muchas casas las llamadas “go bags” (mochilas con suministros esenciales) estaban siempre preparadas. Sin em- bargo, no querías creer que las peores previsiones se harían realidad. Aun cuando, unos minutos después de las explosiones, mi madre me lla- mó y dijo: “la guerra ha empezado”, no me lo quería creer. La consciencia y el dolor llegaron gradualmente. Los primeros días de la guerra estuvieron llenos de ansiedad. Al mismo tiempo, esperábamos que se acabara pron- to. Como vivo con mis padres en la Margen Izquierda, nuestra región estuvo en primera línea casi desde las primeras semanas de la guerra. El peligro estaba suficientemente cerca. Sin embargo, como la mayoría de ucranianos, aprendimos rápidamente cómo vivir en condiciones de guer- ra: cómo buscar un refugio durante los ataques aéreos, a llevar a cabo las restricciones de los cortes de luz por la noche, a esperar en fila para la comida y las medicinas, a compartir con los demás tu tiempo, tu dinero y una habitación libre en tu casa. Por supuesto, comparado con aquellos que se encontraron bajo fuertes bombardeos y ocupación, la vida en mi ciudad natal parecía más o menos pacífica. Afortunadamente, no vi todos los horrores de la guer- ra, pero ahora vivo cada día con la sensación de que me han privado de una necesidad humana básica, la se- guridad. Cada día y cada noche viene marcada por la sombra de la guerra. Durante un tiempo, daba miedo escuchar música con los auriculares por temor a no oír la alarma an- tiaérea y no tener tiempo de escond- erse en un refugio. No importa lo que hagas, no importa donde vayas, la sombra de la guerra está siempre caminando detrás de ti. Estás con- stantemente pensando y mirando al mundo a través del prisma de la guerra y de las noticias de nuevas destrucciones y víctimas. Todo está cambiando a tu alrededor. El maña- na parece desaparecer porque no puedes hacer planes y no sabes que Continúa en la siguiente página. La consejera de la Presidencia se despierta en la guerra por DINA SHABALINA, OFS El bombardeo deja un edificio de Kiev en ruinas humeantes. iStockphoto de ArtistGNDphotography
  • 8. VOX Franciscana • 8 • VERANO | OTOÑO 2022 te deparará el siguiente día. Sin embargo, cada momento que vives ahora, en el presente, se vuelve extremadamente precioso, porque te das cuenta de que la vida es un don que no depende de ti. Te das cuenta de que toda tu vida está en manos de Dios. En esas primeras semanas de la guerra, fue esencial para mí oír que tenemos que aprender a vivir con la guerra, pero no vivir de acuerdo a la guerra. La vida debe continuar. Quería hacer algo, quería unirme a la gente, ser útil de algún modo. Desde los primeros días de la guerra, vi manifestaciones de extraordinaria unidad y solidaridad entre la gente. Ya no había extraños (entre nosotros). Se entendió más profunda- mente que somos una gran familia de ucranianos, donde la pena y la alegría de uno es la pena y la alegría de todos. Antes de la guerra, muchos de los hermanos y hermanas de nuestra Fraternidad Nacional de la OFS se solían reunir diariamente para rezar el Rosario y las alabanzas a través de Zoom. Ahora este tiempo de unidad en la oración se ha con- vertido en algo tan necesario como el pan o el aire. Pero des- de el inicio de la guerra, ha habido una pregunta en muchos corazones: ¿Por qué? ¿Por qué, Señor, permites que esto nos suceda? Muchos se sentían desamparados. Por supuesto, no siempre podemos entender los caminos por los que Jesús nos guía. Pero ninguno quería estar solo con sus preocupaciones e inseguridades sobre el futuro. Por lo que seguimos orando más con más fuerza. La oración continúa incluso ahora. En esta comunidad orante, nos fortalecemos en la Fe y en la confianza, y nos lle- namos de la paz porque sabemos que el Señor no nos aban- dona. ¡Está con nosotros! Si no podemos defender personal- mente nuestras ciudades y pueblos, podemos ser voluntarios, ayudando a otros con obras y palabras de ánimos, estando con aquellos que están cerca y que necesitan ayuda. Siempre ora- mos por nuestro ejército, por cada ucraniano que se encuentra en una situación particularmente difícil, por aquellos que han perdido sus casas, por los que están bajo ocupación y aquel- los que experimentan la violencia o se ven forzados a huir al extranjero. Estamos descubriendo que podemos participar en la lucha espiritual en defensa de nuestra patria. Como franciscanos seglares, estamos redescubriendo nues- Viene de la página anterior. Continúa en la siguiente página. La estatua de la Virgen María da la bienvenida al segundo día de la guerra desde el jardín de la casa de Dina. Desde entonces ha huido de su ciudad natal a una región más segura. Foto de Dina Shabalina, OFS. “Cada momento que vives ahora, en el presente, se vuelve extremadamente precioso…” y “la pena y la alegría de uno es la pena y la alegría de todos.”
  • 9. VOX Franciscana • 9 • VERANO | OTOÑO 2022 Viene de la página anterior. tra misión como pacificadores. Para nosotros significa no permitir que el odio y el deseo de venganza se apoderen de nuestros corazones. También significa recordar en nuestras oraciones a aquellos que han traído la guerra a nuestra tierra, orando por la misericordia de Dios y la iluminación para ellos. Cabe destacar que, como Ucrania es un país predomi- nantemente ortodoxo y que la mayoría de católicos viven en la zona oeste del país, la mayoría de franciscanos seglares ucranianos y de la juventud franciscana no han sufrido la ocupación o los bombardeos de forma tan in- tensa. A pesar de ello, algunos de los hermanos y herman- as, especialmente aquellos que viven en Kiev, el norte, el este y el sur de Ucrania (aunque no son muy numerosos) han experimentado los terribles días de la ocupación y la agresión rusa. Algunos de ellos se vieron obligados a marcharse. Pocos meses después de que empezara la guerra, yo también me marché a Ucrania occidental con mi familia ya que la situación en mi ciudad se había vuelto inestable. Ahora, como la mayoría de ucranianos, vivo el destino de los desplazados. Por un lado, vivo mucha gra- cia y veo lo bueno que es el Señor porque nos da Su gracia cada día y no nos abandona. Por otro lado, me enfrento a muchas limitaciones causadas por la guerra. No estaba segura de si podría viajar fuera de Ucra- nia para cumplir con mi servicio como consejera de la presidencia del CIOFS o si podría asistir a la reunión (del CIOFS) en abril de este año. Pero el Señor también me mostró que Él se preocupa, incluso en estas circun- stancias imposibles. El Señor abrió los corazones y las puertas de la casa de la familia de Tibor Kauser, nuestro ministro general, que me invitó para que pudiéramos viajar juntos desde Hungría a Roma. Querría expresar mi gratitud a cada hermano y her- mana de diferentes partes del mundo que nos rodearon con un escudo de devoción. No hubo un solo día en el que no recibiera palabras de ánimo de diferentes países y continentes. Era importante para nosotros saber que no estábamos solo en estas dificultades y que nuestra familia espiritual se acuerda de nosotros. Gracias a todos los que han abierto sus corazones y se han mostrado dispuestos a Dina toca el icono de Jesús Misericordioso en su casa durante su oración diaria por la paz. Foto de Dina Shabalina, OFS. “Como franciscanos seglares, estamos redescubriendo nuestra misión como pacificadores (...) significa no permitir que el odio y el deseo de venganza se apoderen de nuestros corazones.” prestar una mano en este tiempo tan difícil para nosotros. Agradezco a Jesús el haber sido fiel a Su promesa. Ahora, mientras mi nación pasa por dificultades, siento especialmente Su presencia en mi vida, en la vida de la familia franciscana y en la vida de mi país. Creo en la resurrección y el renacimiento de Ucrania. ¡Porque Jesús ya ha vencido!
  • 10. VOX Franciscana • 10 • VERANO | OTOÑO 2022 Las casas que pert- enecen a la OFS de Italia se encuentran a poca distancia cam- inando del Vaticano (véase la cúpula de San Pedro al fondo). La casa de la izquierda refugia a los niños ucranianos que reci- ben atención médica en los hospitales de Roma. La casa de la derecha se usa para reuniones, activi- dades y la hospitali- dad de los francisca- nos seglares. Foto de R. Stronach, OFS. La guerra en Ucrania ha cambiado la faz y el equilibrio del viejo conti- nente. Europa se ha encontrado con la necesidad de afrontar la llamada de ayuda de una población que ha tenido que escapar de esos horrores. Nosotros, los italianos, también hemos sido llamados a cumplir con nuestra parte y, como Franciscanos, hemos actuado para abordar esta emergencia. Está sucediendo en Casa OFS en Viale delle Mura Aurelie, a tiro de pie- dra de la basílica de San Pedro en el Vaticano. Pasando a través del acog- edor jardín, delante de la casa prin- cipal (reservada para la hospitalidad y las actividades de los franciscanos seglares), entras en otra casa que la OFS de Italia ha puesto a disposición para aquellos que llevan huyendo de la guerra desde el 24 de febrero. En particular, hospeda a niños, acompañados por sus madres, que llevan en sus cuerpos los signos del desastre de Chernobyl así como las cicatrices de la guerra. Los niños que están gravemente enfermos son trata- dos en hospitales romanos después de huir de una guerra que, como todas las guerras, no ha tenido misericordia con los que ya sufrían dolor. Acogiéndolos y estando cerca de el- los para responder a sus necesidades, a pesar de la barrera del lenguaje, ciertamente hace que uno perciba gratitud, pero también desconcierto por la distancia del hogar, mucho sufrimiento por una enfermedad de la que no hay escapatoria y el miedo a no poder retornar a su tierra. Sus ojos expresan la resignación de aquellos que no tienen nada más que perder y, al mismo tiempo, la débil esperanza que existe en cada persona, por la Gracia de Dios. El servicio que la OFS lleva a cabo es el de proveer para cada necesi- dad, comida, ropa, ropa de cama y la limpieza del recinto, pero sobre todo queremos transmitir que cuando una vez cruzan el umbral de la casa ya no se encuentran solos, sinó bienvenidos y amados por sus hermanos y her- manas. Muchos franciscanos seglares de to- das las regiones de Italia se mostraron disponibles, haciéndose la misma pregunta que aparece en las Escritu- ras, aquella que la gente de Jerusalén pregunta a Pedro después de la muerte y resurrección de Jesús: “todos se conmovieron profundamente, y di- jeron a Pedro y a los otros Apóstoles: «Hermanos, ¿qué debemos hacer?»” Siempre ha sucedido a través de los siglos y todavía sucede: trabajamos, nos reímos, sufrimos, pero en una parte recóndita de nuestro corazón se encuentran siempre esas motas de polvo que perturban el funciona- miento del engranaje: ¿es posible que eso sea todo lo que hay en la vida? No, eso no lo es todo. El deseo de acercarse de una forma más concreta a la gente que está sufriendo está en el corazón de Dios y de todos los hijos que Le siguen. La OFS de Italia acoge a niños ucranianos enfermos por STEFANIA MARINETTI, OFS
  • 11. VOX Franciscana • 11 • VERANO | OTOÑO 2022 Una familia de la OFS completa una misión de 6 años En la Solemnidad de la Inmacu- lada Concepción (8 de diciembre) de 2021, nuestra experiencia como “Familia Misionera Km 0” terminó después de seis años; este programa es un experimento de liderazgo pastoral de la Diócesis de Milán. Esta experiencia, que fue presentada en el Capítulo General de la OFS en 2017, ayuda a involucrar a diferentes familias en el liderazgo socio-pasto- ral en un territorio donde ya no hay un sacerdote residente, siguiendo un “modelo misionero”. Hasta la fecha, hay alrededor de 30 familias invo- lucradas en el proyecto, dos de las cuales son Franciscanas Seculares. El plan de la experiencia provee para que la familia reciba un mandato eclesiástico y se mude durante varios años a una rectoría donde no ya haya un sacerdote residiendo. La pareja continúa trabajando en sus antigu- os trabajos, no solo como fuente de ingresos, sino también como opor- tunidad de dar testimonio y procla- mar la Buena Nueva, de este modo manteniéndose económicamente independientes de la parroquia y sin recibir ninguna remuneración de ella. Los hijos viven la vida típica del área, asistiendo a las escuelas locales y, en ese contexto, tienen el contacto más significativo con aquellos más aleja- dos de la vida parroquial. La familia está allí temporalmente y no depende de ningún mandato de los sacerdotes o de los párrocos. La tarea básica de una “Famil- ia Misionera Km 0” es el de estar presente “en la tierra” en un estilo de aceptación y actitud receptiva, especialmente para aquellos que se han “distanciado” de la práctica reli- giosa. Finalmente, se hacen cargo de algunas tareas de liderazgo pastoral, de acuerdo con las necesidades de la comunidad, pero no reemplazan a los laicos que ya están involucrados en la parroquia, sino que refuerzan la presencia laica y la hacen más fuerte. Aquí tenemos un auténtico taller por EUGENIO y ELISABETTA DI GIOVINE, OFS Continúa en la siguiente página. Eugenio & Elisabetta Di Giovine hablaron en el Capítulo General de 2017 sobre ser una familia misionera. Foto/R.Stronach, Eugenio y Elisabetta, franciscanos seglares, casados desde hace 18 años y con cinco hijos, fueron mandados por la Diócesis de Milán de 2005 a 2009 como familia misionera fidei donum a la Diócesis de Guanare (Venezuela) en un programa socio-pastoral también patrocinado por los frailes Franciscanos Conventuales de la Custodia de Nuestra Señora de Coromoto. De 2015 a 2021, fueron enviados a la iglesia de San José por la Diócesis de Milán como Familia Misionera Km 0.
  • 12. VOX Franciscana • 12 • VERANO | OTOÑO 2022 de actividad pastoral que permite a nuestras comunidades cristianas enfrentarse a los retos de la época actual con gran serenidad: el reto de continuar encarnando la fe cristiana en la vida diaria. Los cambios socia- les cada vez más rápidos, el plural- ismo cultural y religioso, las nuevas fronteras abiertas por la ciencia y la tecnología requieren que las comu- nidades cristianas se cuestionen sus maneras de estar presentes en la sociedad para mantenerse fiel a su compromiso de ser Iglesia en los hogares de la gente. Es un experimento pastoral que también llama a la OFS. La situación social y eclesial actual se encuentra en un estado de rápido cambio. A menudo, la OFS es el único testi- go del carisma Franciscano en las pequeñas o grandes ciudades. La invitación para imaginar una nue- va forma de Iglesia nos llega de las Constituciones Generales de la OFS: Conscientes de que Dios ha hecho de todos nosotros un pueblo y ha constituido a su Iglesia sacramento universal de salvación, los hermanos comprométanse en una reflexión de fe sobre la Iglesia, sobre su misión en el mundo de hoy y sobre el rol de los franciscanos seglares en la Iglesia, afrontando los desafíos y asumiendo las responsabilidades que esta reflex- ión les ayudará a descubrir. (Art. 14 GG.CC. OFS). En estos años algunos aspectos pastorales han aparecido claramente: al vivir en el vecindario, la familia tiene oportunidades de proclamar el Evangelio y ofrece perspectivas que el sacerdote no tiene (la escuela, los campos de deporte, los parques); las comunidades de la parroquia experimentan la riqueza de esta nueva técnica pastoral que les ayuda a ser una imagen de una Iglesia que es cada vez más ministerial. También promueve el papel y la participación de los laicos y las familias en la vida parroquial e invita a la gente a que hagan de la parroquia un lugar donde relacionarse en vez de uno que provee o dónde se usan servicios. La presen- cia de la familia ayuda al sacerdote a imaginar una parroquia acogedora para las familias, una que tiene en consideración el ritmo real y las exi- gencias que requiere. Al final del tiempo asignado, de acuerdo con el Plan Pastoral de la Par- roquia, quisimos evaluar esta experi- encia con una encuesta. El objetivo era verificar, después de seis años de tra- bajo, el impacto de nuestra actividad y la percepción de esta experiencia en la comunidad con la idea de continuar Continúa en la siguiente página. Viene de la página anterior. La familia Di Giovine.
  • 13. VOX Franciscana • 13 • VERANO | OTOÑO 2022 con ella, incluso con otra “Familia Misionera Km 0.” El foco principal de la teología pastoral es el escuchar a la gente. Para interpretar la activ- idad pastoral e intentar entenderla, no podemos obviar el considerar la experiencia de aquellos que, de una manera u otra, han estado involucra- dos en ella. De los 1500 parroquianos involucrados, 342 participaron en esta encuesta. Teniendo en cuenta que esta es la primera vez que se hace esta actividad, creemos que el núme- ro es significativo. La división entre hombres (33%) y mujeres (67%) que contestaron a la encuesta y entre los diferentes grupos de edad (52% de más 60 años, 41% de entre 31 y 60 y solo 6% menores de 30) refleja fielmente la demografía de la comu- nidad parroquial. Algunos datos muy interesantes han surgido de los informes y re- spuestas a los cuestionarios. La presencia de la “Familia Misionera Km 0” ha permitido el desarrollo de nuevas iniciativas socio-pastorales en el Centro Pastoral St. Joseph. Se ha visto una relevancia especial en el desarrollo de un programa de activ- idades de verano para mayores, la idea de un programa de formación para familias y muchas iniciativas que tienen como objetivo la organización territorial que dieron a la zona una sensación más grande de asociación y de comunidad (encuentros temáticos, fiestas de pizza, fiestas parroquiales, celebraciones de Año Nuevo, etc) que fueron reconocidas por el 75% de los que contestaron a la encuesta. Viene de la página anterior. Los datos de participación también fueron muy positivos. Mucha gente expresó su aprecio por el hecho de que la iglesia esté ahora abierta desde las 7:30 de la mañana hasta por la noche, la creación de un coro que dirije el canto durante la misa del domingo por la mañana, el retorno de las bendiciones de Adviento de las casas bajo el cuidado de la “Familia Misionera Km 0”, el rezo del Rosario en los patios y los bloques de apar- tamentos durante el mes de mayo, la celebración de la Palabra en aquellas ocasiones cuando no hay Eucaristía y la oración por los difuntos. También de allí salió la idea de que es posible y muy apreciado el tener un liderazgo litúrgico que ayude a la comunidad a desarrollar un senti- do de pueblo unido alrededor de la Palabra y que les ayude a sentir una unión cercana con otras figuras min- isteriales aparte de los sacerdotes. También se apreciaron las iniciati- vas medioambientales como la recon- strucción total de la carpa, el nuevo patio ecológico que ha sido posible gracias a la generosa contribución de la OFS de Lombardía y el enorme cenador en su centro, un lugar donde los mayores podían relajarse por la tarde en los días antes del Covid. Volviendo a la imagen de la Igle- sia que esta experiencia ha creado en los fieles, el 94% aseguraron que la nueva imagen era de una Iglesia plural en la que todas las vocaciones y estados de vida están al servicio del liderazgo pastoral en la parroquia. Solo el 6% lo consideraron un último recurso. Sobre el estilo de la “Familia Misionera Km 0”, la comunidad vio claras expresiones de bienvenida, disponibilidad, atención a los niños, a los mayores y a los más frágiles o a las personas aisladas. La “Familia Misionera Km 0” permitió a la Iglesia mantener una presencia viva incluso en las comunidades donde ya no hay un sacerdote residente. Alrededor de un 96% de los fieles expresaron un total agradecimiento por el esfuerzo y les gustaría que la experiencia continuara, incluso con la participación de otra “Familia Mis- ionera Km 0”. En resumen, podemos asegurar que este tipo de actividades se define, crece y se desarrolla tam- bién a nivel diocesano, en el seno de “testimonio” y “presencia”, no solo en “el hacer” (aunque de los datos recogidos vemos que la “Familia Mi- sionera Km 0” ha hecho mucho). Sin embargo, esto puede verse frus- trado si, atrapados por las constantes emergencias que están surgiendo, por lo menos en Europa y las naciones norteamericanas, por la falta de clero y de personas consagradas, caemos en una lógica “funcional”. En nuestra opinión, el estilo de “presencia” y de “testimonio” se debería conservar sin caer en la tentación de usar a las familias como “parches”. Uno de los objetivos de esta experiencia no es de “sustituir”, en el que manteniendo la configuración eclesiástica de las pasa- das décadas se reemplaza al sacerdote con otra figura pastoral, sino que se enfatiza y se promueve la responsabi- lidad eclesial compartida. Este es otro campo de trabajo que debe ser valo- rado, profundizado y desarrollado. Una nueva imagen de una Iglesia pluralista en que todas las vocaciones y los estados de vida están al servicio de un liderazgo pastoral en la parroquia.
  • 14. VOX Franciscana • 14 • VERANO | OTOÑO 2022 La acción de la OFS alrededor del mundo FALLECE EL MINISTRO NACIONAL DEL CONGO La presidencia del CIOFS recibió la triste noticia de la muerte de Honoré Prospère Mu- lumba Tshibalabala, ministro nacional de la OFS de la Repúbli- ca Democrática del Congo. LA OFS DE ITALIA LANZA 2 NUEVAS PLATAFORMAS DIGITALES Con el objetivo de evan- gelizar a través de todos los canales de comuni- cación, especialmente los digitales, la Orden Fran- ciscana Secular de Italia ha lanzado la aplicación “FVSonline” para iOS y Android, además de la pá- gina web www.fvsonline.it. Las dos nuevas platafor- mas digitales brindarán a los lectores la oportunidad de disfrutar de conteni- do diario, observaciones, informes, artículos y recursos de formación, y la posibilidad de navegar en sus smartphones, tabletas y ordenadores los númer- os de “FVS - Francesco il Volto Secolare”, la revista bimestral de la OFS de Italia. El lanzamiento del proyecto es también una oportunidad para una pequeña reforma gráfica de la misma revista en papel, 20 años después de su fundación. Nacida en 2002, la revista ha evolu- cionado, dando espacio no solo a la historia de la vida interna de la Orden, sinó por LAURA FRACASSO, oficina de prensa de la OFS de Italia también a la formación, y a una mirada constante al mundo y a los asuntos éticos y sociales. El deseo de hacer oír la voz de los franciscanos seglares en estos números llevó a este nuevo paso a “las (calles) digitales, pobladas de humanidad, a menudo herida” (cf. Mensaje del Santo Padre Francisco para la XLVIII Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales). El ministro nacional de la OFS, Luca Piras, men- cionó: “Francesco il Volto Secolare, que hasta ahora ha sido y continúa siendo la revista en papel y digital de los franciscanos seglares de Italia, se convierte en mucho más: una nueva y expandida frontera. Una herramienta, por lo tanto, que puede encontrarse con la humanidad que recorre las calles digitales para dar- le a todos la Buena Nueva y ser la voz de la esperanza en el mundo”. Más información sobre la aplicación está disponible en www.fvsonline.it.
  • 15. VOX Franciscana • 15 • VERANO | OTOÑO 2022 Ni siquiera las bajas temperaturas de las montañas evitaron que los fieles y los franciscanos acudieran a la Igreja do Sagrado Coração de Jesus (Igle- sia del Sagrado Corazón de Jesús) en junio para celebrar el 125 aniversario de la primera fraternidad de la OFS en Petrópolis, la ciudad Imperial de Brasil. El hermano Fernando de Araújo Lima, asistente espiritual de la Frater- nidad del Sagrado Corazón de Jesús, celebró la misa que incluyó la partic- ipación de un coro de frailes (Coral dos Frades do Tempo da Teologia) cantando cantos gregorianos. La OFS fue fundada el 30 de mayo de 1897, un año después de la llegada de frailes de la provincia franciscana de Sajonia en Alemania. El entonces fundador del Convento do Sagrado, el hermano Ciríaco Hielscher, OFM, fue también el creador de la Fraternidad de la Tercera Orden, hoy la Orden Franciscana Secular. La fraternidad tiene su propia sede junto a la iglesia. En su declaración de apertura, la secretaria Elizabeth Rigoni men- cionó: “Al inicio de nuestra frater- nidad, había más de 800 hermanos; ahora somos muchos menos, pero el ideal de vivir el Evangelio al estilo de Francisco de Asís sigue siendo el mismo. Nuestro camino continúa y nuestras puertas están abiertas para acogerte. Ven y conoce la espiritual- idad franciscana y pon la vida en el Evangelio y el Evangelio en la vida”. En su homilía, el hermano Fer- nando dijo: “Jesús recomienda que, quien quiera salvar su vida, debe entregarse a una causa noble, la causa del Evangelio. Quien quiera salvar su vida, ofrézcala a los demás; no viva para sí mismo, viva por los necesit- ados, por su familia, viva por otros. Este es el secreto de una llena y com- pleta realización de nuestro ser”. Después de la misa, se sirvió café en la sede de la fraternidad, con el minis- tro Luiz Alberto Vianna acogiendo a todos. “Este lazo fraternal y canónico solo existe entre nosotros si los frailes menores y los miembros de la OFS es- tán presentes. Vuestra presencia aquí nos hace felices y nos anima porque sentimos que estáis de nuestro lado como Francisco de Asís pidió”. Con la Orden marcando su vida durante medio siglo, Teresinha Valone Joaquim de 80 años comentó que ser franciscana seglar la ha ayu- dado a “superar todos los problemas que soporté en mi vida”, y añadió: “aquí encuentro fuerza, paz y alegría. Celebrar los 125 años de la creación es muy importante para todos no- sotros en la OFS”. Maria da Glória Gomes Alvaren- ga, franciscana seglar desde hace 30 años, ve el aniversario como una manera de aprender sobre el carisma y de difundir la palabra. “Ya hemos realizado tours y visitas a otras frater- nidades y esto enriquece nuestra vocación”, dijo ella. Resumido de un artículo de FRAY AUGUSTO LUIZ GABRIEL, OFM Miembros de la Fraternidad del Sagrado Corazón de Jesús en la celebración de su 125 aniversario. Iglesia del Sagrado Corazón en Metrópoli. Foto de la página web de la iglesia. UNA FRATERNIDAD BRASILEÑA CELEBRA 125 AÑOS
  • 16. VOX Franciscana • 16 • VERANO | OTOÑO 2022 Con el hotel del Congreso asomando al fondo, los asistentes “Q” participaron en la celebración de la misa diaria en la Basílica de Santa María, una parroquia franciscana histórica en el centro de Phoenix, Arizona. Foto de Robert Stronach, OFS. El sol abrasador de Arizona, produciendo temperaturas diarias que llegan a los 100o F (37.38o C) no impidió que cientos de franciscanos asistieran al 20º Congreso Quin- quenal de Estados Unidos. Llevado a cabo en Phoenix entre el 3 y el 7 de agosto, “Q” atrajo un total de 647 franciscanos seglares y otros miem- bros de la Familia Franciscana. Celebrado cada cinco años, aunque este fue retrasado un año debido a la preocupación por el Covid, el con- greso arrancó con una cena de cele- bración y las declaraciones de bien- venida en el Sheraton Hotel. Entonces, la multitud de franciscanos se aven- turó a salir y cruzar la calle para asistir a la misa de apertura del acontec- imiento en la Basílica de Santa María, una parroquia histórica franciscana. La agenda incluyó un número de oradores principales: • El padre David B. Couturier, OFM Cap., decano de estudios fran- ciscanos de la Universidad San Bue- naventura de Olean (Nueva York). • El obispo John Stowe, OFM Conv., de la Diócesis de Lexington (Kentucky). • Doug y Marion Clorey, OFS, an- tiguos líderes canadienses e interna- cionales. • Tim y Katy Taormina, OFS, men- tores de la Juventud Franciscana • Lori Hinker, OFS, líder de la juventud. 647 FRANCISCANOS ASISTIERON AL CONGRESO POST-COVID EN EE.UU. Además, el ministro general Tibor Kauser, OFS y la viceministra general Mary Stronach, OFS, saludaron en nombre de la presidencia y hablaron sobre cómo la situación mundial nos está llamando a la acción y retaron a los franciscanos seculares a constru- ir sobre el movimiento franciscano creando un efecto dominó al realizar un acto de bondad cada día. “Q” también incluyó debates dia- rios en pequeños grupos (“pequeñas fraternidades”) y casi un marcador de sesiones de éxito en variedad de temas franciscanos y espirituales. Fray David obtuvo una gran ovación después de dar un discurso Continúa en la siguiente página. por MARY y ROBERT STRONACH, OFS
  • 17. VOX Franciscana • 17 • VERANO | OTOÑO 2022 centrado en un importante elemento de la Regla de Orden Franciscana Secular, el de construir un mundo más fraternal. Describiéndolo como un “divino estatuto para construir un mundo fraternal,” el padre David mencionó: “Vuestra es la llamada para construir comunidades de en- cuentros fraternos.” El obispo Stowe ve un tema para- lelo en los ministerios de San Fran- cisco de Asís y el Papa Francisco con el foco en la reconstrucción y la reevangelización de la iglesia. Su pre- sentación apuntó a una combinación de vivir el Evangelio y ser misioneros evangelizadores. Dijo que tanto San Francisco como el Papa Francisco creían en que “vivir el Evangelio es más importante que hablar de él,” y añadió que “Ningún franciscano puede estar exento de ser un mis- ionero.” Doug y Marion abrieron (su dis- curso) con una oración cantada antes de que Doug empezara a debatir la realidad de la cara cambiante de la Iglesia. Mientras que el mundo occidental (más desarrollado) ha experimentado un declive de las afiliaciones religiosas, “el número de católicos en todo el mundo ha crecido un 57%.” Los inmigrantes, dijo, representan el crecimiento más grande en las partes más desarrolla- das del mundo. Además, el círculo familiar es más complejo que nunca. La pregunta, entonces, es ¿cómo vivi- mos la vida del Evangelio en medio de estos cambios? Marion continuó el tema del cambio llevando al grupo 800 atrás a 1221 cuando se creó nuestro doc- umento fundacional, Memoriale Propositi, el “proyecto de vida” tal y como su nombre indica. Nuestra vida y regla han cambiado a lo largo de los años, recordó a la OFS. Sin embargo, nuestra Regla actual, la de 1978, lla- mada Seraphicus Patriarcha, man- tiene los temas principales que se presentaron hace 800 años: la impor- tancia de la fraternidad y la familia, la simplicidad, la reconciliación y la conversión diaria, la oración y la paz. A pesar del cambio, nosotros como Franciscanos necesitamos continuar viviendo la regla. Kathy y Tim y su hija, Lori, se centraron en la cuestión y el reto de la conversión: pasado, presente y futuro. Kathy describió como San Francisco cambió vidas e inspiró a hermanos y hermanas a ser “exacta- mente aquello que tienen que ser” y a vivir la fé católica al máximo. “La gente se dejaba llevar por el amor,” dijo Kathy “y somos los benefactores de su decisión” de seguir a Francisco y su espiritualidad, una espirituali- dad que algunos han descrito como un “aroma”. “Nuestro aroma es fuerte,” dijo a las olas de carcajadas. “Ojalá produzca- mos olor por mucho tiempo.” Señalando el “camino radical de nuestros predecesores’’, Tim dijo que no podemos ser tímidos, no podem- os continuar siendo el secreto mejor guardado de la iglesia. Tim recurrió al consejo de Francisco: “Empieza haciendo lo que es necesario, luego lo que es posible y, de pronto, estarás haciendo lo imposible.” Lori cerró la sesión desde la per- spectiva de la juventud en la orden, mencionando: “Estamos llamados a continuar con la misión de enviar, predicar, enseñar y convertir.” Esto ocurre, dijo, cuando recibimos los sacramentos, somos testigos y exten- demos nuestra invitación personal. No podemos ser pasivos, dijo. “No importa la edad, tenemos que seguir siendo radicales,” para vivir nuestra espiritualidad Franciscana y compar- tirla con los demás. “Vivir el Evangelio es más importante que hablar de él,” dijo el obispo John Stowe, OFM Conv., a la multitud en el Congreso Quinquenal. Foto de Robert Stronach, OFS. Viene de la página anterior.
  • 18. VOX Franciscana • 18 • VERANO | OTOÑO 2022 RITO DE ADMISIÓN EN TIERRA SANTA En Nazaré, trece hermanos y hermanas dieron el sigui- ente paso para ser miembros profesos de los Franciscanos NUEVO CONSEJO LOCAL EN BELÉN La consejera de la Presidencia, Noemi Riccardi, OFS, informa del establecimiento de un nuevo consejo local CAPÍTULO ELECTIVO DE RUMANÍA La fraternidad nacional de Rumanía ha elegido un nuevo Consejo Nacional. El ministro nacional es Tibor Seculares cuando se les dio la bienvenida en la Orden con el Rito de Admisión en marzo de 2022, según informa la consejera de la Presidencia Noemi Riccardi, OFS. en la fraternidad de Belén en marzo de 2022. El nuevo ministro es Fadi Gaudon. Szilárd Penu y la consejera internacional, Kinga Naph- egyi.
  • 19. VOX Franciscana • 19 • VERANO | OTOÑO 2022 CAPÍTULO ELECTIVO DE CHILE La fraternidad nacional de la OFS de Chile celebró su capítulo electivo nacional el 19 y 20 de marzo de 2022. CAPÍTULO ELECTIVO EN TOGO La fraternidad nacional de Togo tuvo su capítulo electivo en enero. El nuevo ministro nacional es Joseph Kodjo Fogan Adegnon que también es el nuevo consejero internacion- al. Otros miembros del consejo nacional son: Ree Komlan CAPÍTULO ELECTIVO EN GRECIA El nuevo consejo de la fraternidad de Atenas fue establecido en junio con la consejera de la Presidencia, Noemi Riccardi, OFS, presidiéndolo y el Asistente Espir- itual General, el padre Carlos Ginés Campos Julve, TOR, sirviendo como testigo eclesiástico. La ministra es Maria Thiresia Voutsinou y la secretar- ia, Eliona Demaj, que también sirve como enlace con el CIOFS. Anna Stefanou es la tesorera, Maria Varthalitou, la directora de formación y Susan Galleno Gudat, con- sejera. El obispo Ioannis Spiteris, OFM Cap., ha sido elegido asistente espiritual local. William Tapia fue elegido ministro nacional y consejero internacional. Gamele d’Almeida, viceministro; Darius Francis Ramanou, secretario; Felicienne Akoko Fayossewo, tesorera; Eric Yaovi Ahoulou, profesor de formación; Kankoe Emmanuel Keu- gah-Chouchouda, animador de JuFra y el asistente espiritu- al Christophe Tougouma, OFM.
  • 20. VOX Franciscana • 20 • VERANO | OTOÑO 2022 CAPÍTULO ELECTIVO EN BOLIVIA La fraternidad nacional de la OFS de Bolivia celebró su capítulo nacional electivo los días 12 y 13 de marzo de CAPÍTULO ELECTIVO DE COSTA RICA La fraternidad nacional de Costa Rica celebró su capítulo nacional electivo el 22 y 23 de enero de 2022. Ricardo Herrera Sandi fue elegido ministro nacional 2022. Marianne Loayza fue elegida ministra nacional y consejera internacional. Carlos Salazar fue elegido vicem- inistro nacional y sustituto de la consejera internacional. y consejero internacional y Adela Chinchilla Navarro, viceministra nacional y sustituta del consejero interna- cional.
  • 21. VOX Franciscana • 21 • VERANO | OTOÑO 2022 CAPÍTULO ELECTIVO DE PORTUGAL La fraternidad nacional de la OFS de Portugal celebró su capítulo nacional electivo entre el 25 y 27 de marzo CAPÍTULO ELECTIVO DE ZIMBABUE La fraternidad nacional de Zimbabue celebró su capítulo nacional electivo entre el 5 y el 8 de mayo de de 2022. Rui Jorge Silva fue reelegido ministro nacional y consejero internacional. 2022. Inviolata Nhunduni fue elegida ministra nacional y consejera internacional. ELECCIONES EN EL SALVADOR La fraternidad nacional de la OFS de El Salvador celebró su capítulo nacional electivo entre el 3 y el 5 de junio de 2022 en la ciudad de Sonzacate - Sonsonate. Miguel Ernesto Marquina fue elegido ministro nacio- nal y consejero internacional. Su sustituto es Alberto Napoleón Zaldaña.
  • 22. VOX Franciscana • 22 • VERANO | OTOÑO 2022 ELECCIONES EN CANADÁ La fraternidad nacional de la OFS de Canadá celebró su capítulo nacional electivo entre el 14 y 17 de julio de CAPÍTULO ELECTIVO EN NICARAGUA La fraternidad nacional de la OFS de Nicaragua celebró su capítulo nacional electivo en los días 27 y 29 de mayo CAPÍTULO ELECTIVO EN VIETNAM El capítulo nacional electivo de la OFS de Vietnam tuvo lugar el 20 y 21 de junio de 2022 en la ciudad de 2022 con la viceministra general Mary Stronach, OFS, presidiendo. Jewel Jasmins fue elegido ministro nacion- al y consejero internacional. de 2022 en la ciudad de Darío (Matagalpa). Orlando Zamora Flores fue elegido ministro nacional y consejero internacional. Su sustituta es Ana Verónica Palacios. Hồ Chí Minh. Los miembros del capítulo eligieron al nuevo ministro nacional y al consejo.
  • 23. VOX Franciscana • 23 • VERANO | OTOÑO 2022 ELECCIONES EN ESLOVENIA La fraternidad nacional de la OFS de Eslovenia celebró su capítulo nacional electivo los días 20 y 21 de CAPÍTULO ELECTIVO DE ARGENTINA La fraternidad nacional de la OFS de Argentina celebró su capítulo nacional electivo en los días 18 y 19 mayo de 2022. Fani Pečar fue reelegida ministra nacio- nal y Tomaž Potokar, consejero internacional. de junio de 2022. Santiago Negro fue elegido ministro nacional y consejero internacional. El viceministro y sustituto de consejero internacional es Omar Casas.
  • 24. VOX Franciscana • 24 • VERANO | OTOÑO 2022 La cubierta de la agenda 2022 producida por JuFra Argentina. El consejo nacional de la JuFra de Argentina ha producido un colori- do calendario y agenda para 2022; un signo visible de la organización y planificación de la JuFra. De hecho, desde 2019, JuFra Ar- gentina ha difundido agendas an- uales con la intención de promover el movimiento de la JuFra y ayudar económicamente al mantenimien- to de la fraternidad nacional, así como también de las unidades locales de la Juventud Franciscana. Las agendas anuales siempre tienen un tema central e incluyen una formación básica sobre un evento, aniversario o propuesta na- cional de la JuFra para ese año: • Año 2019: El encuentro de San Francisco con el sultán y la beatifi- cación de los mártires de la Rioja (Enrique Angelleli, Fray Carlos de Dios Murias, Gabriel Longueville y Wenseslao Pedernera). • Año 2020: La juventud y el liderazgo (en relación al día de los Derechos Humanos en Latino- américa, celebrado por toda la JuFra de Latinoamérica en el año 2019). • Año 2021: El derecho al agua y Laudato Sì, compartiendo este tema con las propuestas de la familia Para JuFra Argentina, todo se trata de planificar alrededor de un tema franciscana de Argentina. • Año 2022: Fraternidad y servicio, en relación a los 800 años de la Carta a un Ministro y la Encíclica, Fratelli Tutti. Las agendas anuales ayudan a los hermanos y hermanas de la familia franciscana a organizar fechas y compartir importantes eventos. También ayudan al movimien- to de la JuFra atrayendo a más jóvenes a formar parte del cami- no y a conocer la alegría de seguir a Jesús al estilo de Francisco de Asís. por AILEN LUCIA NATALI, presidenta nacional de JuFra Argentina