SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURAS
METALICAS
07/03/2018
1
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO
Prof. Alberto Moya Arredondo
v.2018
Metalicas-uv.weebly.com
OBJETIVOS DEL CURSO:
07/03/2018
2
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO
• Asignatura relacionada con la ejecución de
obras en las que se emplean estructuras
metálicas, y capacita al estudiante en la
comprensión de sistemas constructivos y los
esfuerzos involucrados en ellas,
permitiéndole plantear sistemas de
inspección de obras de acuerdo a normas de
diseño y ejecución pertinentes.
1. Identificar, comprender y aplicar
especificaciones técnicas relativas a obras de
Estructuras Metálicas
2. Ejecutar, controlar y supervisar obras en las que
se utilicen elementos de este tipo.
3. Planificar y dar soluciones constructivas de
dichas estructuras, así como de sus conexiones
07/03/2018
3
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO
Al concluir la asignatura el estudiante
será capaz de:
4. Diseñar elementos y sistemas de estructuras
metálicas sencillas en concordancia con
NCh427.Of 76, Método ASD.
5. En este Curso deberá aplicar un Manual
específico que contiene las normas respectivas,
tablas de perfiles de diversos fabricantes
nacionales y extranjeros, y recomendaciones y
especificaciones constructivas.
07/03/2018
4
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO
Metodología
07/03/2018
5
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO
• Desarrollo del curso secuencial y acumulativo.
• Exposición de conceptos y normas aplicadas
• Resolución de problemas de aplicación de
normas en casos reales. Ejercicios
• Utilización de apuntes especiales para el curso.
• Evaluación por unidades temáticas
• Realización de un trabajo relativo a inspección
de obras según NCh428of57
Evaluaciones
07/03/2018
6
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO
1. Certamen 1: Tracción y conectores, normas de
ejecución de construcción en acero.
2. Certamen 2: Compresión axial (simple y
compuesta)
3. Certamen 3: Flexión, interacciones, placas de
anclaje
4. Trabajo de Investigación (Informe) , tema
Inspección Técnica de obras de Est.Metálicas y
elementos complementarios
• Examen final ( Sumativa extraordinaria)
BIBLIOGRAFIA
07/03/2018
7
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO
• W. Nash, Shaum 1992. “Resistencia de Materiales”.
• J. Tuma, McGraw-Hill 1970. “Análisis Estructural”.
• J.M.García, McGraw-Hill,1997.”Fundamentos para el Cálculo y
Diseño de Estructuras de Acero”.
• McCormac, Alfa Omega, 1999. “Diseño de Estructuras Metálicas,
Método ASD”.
• CEAC, 1993. “Manual de Soldadura Eléctrica”.
• P. Beer & E. Russel, Mcgraw-Hill, 1998. “Mecánica de Materiales”.
• NCh427 Of76
• NCh428 Of57
RECOMENDACIONES
07/03/2018
8
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO
• Período de Ajuste....
– Puede ser que el estudiante requiera clases
de ejercitación y/o pruebas en días extras.
– No posponer ni faltar a pruebas.
• Grado de Dificultad....
– Estudiar mucho.
– Asistir a clases siempre.
07/03/2018
9
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO
07/03/2018
10
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO
07/03/2018
11
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO
07/03/2018
12
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO
07/03/2018
13
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO
07/03/2018
14
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO
07/03/2018
15
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO
07/03/2018
16
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO
07/03/2018
17
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO
07/03/2018
18
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO
Capítulo I: “El Acero”
1.- Introducción al Diseño Estructural en Acero.
1.1.- Ventajas del Acero como Material Estructural.
 Alta Resistencia.
 Uniformidad.
 Elasticidad.
 Durabilidad.
 Ductilidad.
 Tenacidad.
07/03/2018
19
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO
1.1.- Ventajas del Acero como Material Estructural.
Ampliaciones
de
Estructuras
existentes.
07/03/2018
20
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO
Gran Adaptabilidad a la
Prefabricación.
07/03/2018
21
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO
Capítulo I: “El Acero”
07/03/2018
22
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO
 Gran Facilidad para
unir miembros a
través de varios tipos
de conectores.
07/03/2018
23
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO
Gran Capacidad para
Laminación (Maleabilidad) y
plegado en frío.
07/03/2018
24
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO
07/03/2018
25
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO
07/03/2018
26
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO
07/03/2018
27
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO
Valor Residual
como chatarra
07/03/2018
28
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO
Capítulo I: “El Acero”
07/03/2018
29
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO
1.2.- Desventajas del Acero como Material Estructural.
 Costo de Mantenimiento.
Costo de Protección contra Fuego
07/03/2018
30
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO
Susceptibilidad al Pandeo
07/03/2018
31
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO
Fractura Dúctil Fractura Frágil.
07/03/2018
32
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO
1.3.- Relación Esfuerzo-Deformación del Acero Estructural.
L
 
L
Fluencia Plástica
Endurecimiento
por Deformación
Fluencia Elástica
Pto. Superior de Fluencia
Pto. Inferior de Fluencia
Deformación unitaria
07/03/2018
33
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO
Esfuerzo
(
f
=
P
/
A)
Caso: Acero Dúctil
a
E=tg a
1.3.- Relación Esfuerzo-Deformación del Acero Estructural.
(Cont...)
L
Deformación unitaria
Esfuerzo
(
f
=
P
/
A)
Deformación residual en la descarga cuando el esfuerzo es superior al límite elástico.
 
L
Fractura
Fu
07/03/2018
34
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO
Fy
Fu = Resistencia mínima última tensión.
Fy = Esfuerzo mínimo de Fluencia.
Caso: Acero Frágil
Capítulo I: “El Acero”
1.4.- Relación Ductilidad - Tenacidad
Acero B es más Resistente que C.
07/03/2018
35
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO
Acero C es más Ductil que B.
B
C
e
Si A(B) = A (C)  Acero B es tan tenaz como Acero C
s
Capítulo I: “El Acero”
07/03/2018
36
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO
1.4.- Relación Ductilidad – Tenacidad (cont.)
e
s
su4
s u3
su2
su1
e4 e3 e2 e1
Capítulo I: “El Acero”
1.5.- Aceros Estructurales Modernos.
• Aceros al Carbono
Fe
Si
Ni
Mn
Cu
P
S
Cr C
07/03/2018
37
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO
0,6%
1,7%
1,65%
0,6%
Capítulo I: “El Acero”
07/03/2018
38
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO
• Aceros al Carbono (Cont...)
La composición Química influye en propiedades como:
Soldabilidad.
Resistencia a la corrosión.
Resistencia a la Fractura.
Capítulo I: “El Acero”
07/03/2018
39
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO
• Aceros al Carbono (Cont...)
Propiedades de los Aceros Estructurales
(Según ASTM)
Tipo ASTM Formas
Al Carbono
A-36
A529
Perfiles, barras y placas.
Perfiles y placas hasta ½”
Alta resistencia
y baja aleación
A441
A572
A242
A588
Resistente a la corrosión.
Baja Aleación Columbio-Vanadio.
Muy resistente a la corrosión.
Muy resistente a la corrosión.
Perfiles, placas y barras hasta 8 plg.
Perfiles, placas y barras hasta 6 plg.
Perfiles, placas y barras hasta 4 plg.
Placas y barras.
Templados y
revenidos
A514 Placas sólo hasta 4 plg.
Capítulo I: “El Acero”
07/03/2018
40
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO
Propiedades de los Aceros Estructurales
(Según ASTM)
Tipo ASTM Usos
A-36
A529
Puentes, Edificios y Estructuras remachadas, atornilladas o soldadas.
A441
A572
A242
A588
Puentes, Edificios y Estructuras remachadas, atornilladas pero
preferentemente soldadas.
Estructuras remachadas, atornilladas o soldadas. No se emplea en
puentes soldados si el grado es superior a 50.
Puentes, edificios y estructuras remachadas, atornilladas o soldadas
siendo muy importante la técnica de soldeo.
Enfocado principalmente a Puentes y Edificios soldados.
A514 Enfocado principalmente a puentes soldados. Requiere mucha atención
a la técnica de soldeo, no se usa si la ductilidad es importante.
07/03/2018
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 41
2530 3515- 5625
2953 4218- 5976
2953- 3515 3515- 4921
2953- 4570
3515- 5625
2953- 3515
4429- 4921
2953- 3515 4429- 4921
4921 6328- 7734
6328- 7031 7031- 9140
Capítulo I: “El Acero”
1.6.- Propiedades en Ley de Hooke.
• Módulo de Elasticidad de Young:
E = 200.000 Mpa= 2.040.000 kg/cm2
• Coeficiente de Poisson:
n = d / e = 0,3.
• Módulo Elástico transversal:

E
07/03/2018
42
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO
 77.200 MPa  787.440 kg/cm2
G 
2 1
Capítulo I: “El Acero”
1.7.- Calidades Comerciales en Chile.
Designación de aceros (según NCh 427)
A 37 – 24 ES
Acero Límite de
Ruptura
(kg/mm2)
Límite de
Fluencia
(kg/mm2)
Otros: A 42-27 ES
A 52-34 ES
07/03/2018
43
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO
A270-ES
A345 ES
A-240 E S
Estructural
Soldable
Capítulo I: “El Acero”
1.8.- Productos Estructurales más usados en Chile
• Armados: (soldados)
– IN doble T (serie normal de vigas)
– IB doble T (serie híbrida de vigas)
– HN doble T (serie normal de columnas)
07/03/2018
44
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO
Capítulo I: “El Acero”
1.8.- Productos Estructurales más usados en Chile
•Laminados (Tren de laminación)
– W doble T (serieAmericana)
– IPE doble T (serieAlemana)
07/03/2018
45
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO
Capítulo I: “El Acero”
1.8.- Productos Estructurales más usados en Chile
(Cont.)
• Plegado en frío
C canal
CA canal atiesada
IC doble T (2 canales espalda espalda)
ICA doble T (2 canales atiesadas espalda espalda)
07/03/2018
46
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO
Capítulo I: “El Acero”
07/03/2018
47
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO
1.8.- Productos Estructurales más usados en Chile
(Cont.)
• Plegado en frío
– L ángulo
– TL T formada por dos ángulos espalda espalda
– XL X formada por dos ángulos vértice vértice
Capítulo I: “El Acero”
1.8.- Productos Estructurales más usados en Chile
(Cont.)
• Plegado en frío (cont.)
– cajón cuadrado
– cajón rectangular.
– L cajón formado por 2 ángulos de frente.
07/03/2018
48
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO
Capítulo I: “El Acero”
1.8.- Productos Estructurales más usados en Chile
(Cont.)
• Plegado en frío (cont.)
– C cajón formado por 2 canales de frente.
– CA cajón formado por 2 canales atiesadas frente.
• Tubos
– sección tubular redonda
07/03/2018
49
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO
Capítulo I: “El Acero”
2.- Propiedades de Areas Planas
y
2.1.- Momento Estático
x dA
A
τ 
Q  S
07/03/2018
50
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO
b  I
S x   y d A
A
S y   x d A
A
Capítulo I: “El Acero”
2.2.-Ejes de Gravedad
xCG
yCG
CG
 y d A
07/03/2018
51
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO
Y C G  A

Sx
A A
 x d A
X C G  A

Sy
A A
Sx = A yCG
Sy = A xCG
Capítulo I: “El Acero”
2.3.- Momento de Inercia
x
y
dA
07/03/2018
52
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO
A
I y   x 2
d A
A
I x   y 2
d A
A
C.G.
Capítulo I: “El Acero”
07/03/2018
53
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO
2.4.- Momento Polar de Inercia
y
x
Ipx2
dAy2
dA
A A
IpIy Ix
 y2
)dA
Ip  (x2
A
Ip  r2
dA
A
Capítulo I: “El Acero”
2.5.- Teorema de Steiner (Ejes Paralelos)
CG
XCG
Ix1= IxCG + Ay2
Ix1= (ab3)/12 + aby2
b
CG
y
X1
07/03/2018
54
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO
y a
A
Capítulo I: “El Acero”
2.6.- Módulo de Sección (Momento Resistente: W).
y
07/03/2018
55
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO
I
σ
W 
W 
M
M  σ W
Capítulo I: “El Acero”
2.7.- Radio de Giro.
A
07/03/2018
56
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO
Ix, y
ix, y 
Capítulo I: “El Acero”
07/03/2018
57
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO
3.- Cargas de Diseño.
Cargas Eventuales
Viento (V) NCh 432
Sismo (S) NCh 433
Otras Fuerzas (Ej: Huracán)
Cargas Normales
Peso Propio (P.P)
Sobrecarga (S.C)
Impacto (I)
Fuerza Horizontal en los
rieles de una grúa (H)
Capítulo I: “El Acero”
•Combinación de Cargas (NCh 427 cR 77)
• P.P + S.C.  Coeficiente de Cargas = 1
• P.P + S.C. + N
• P.P + S.C. + S
• P.P + S.C. + V
Con 1 eventualidad:
Coef. de Cargas = 0.75
• P.P + S.C. + N + V
• P.P + S.C. + S + N
• P.P + S.C. + V + S
Con 2 eventualidades:
Coef. de Cargas = 0.67
07/03/2018
58
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO
Capítulo I: “El Acero”
07/03/2018
59
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO
4.- Métodos de Diseño Estructural.
4.1.- El Proyectista Estructural.
Distribuye y dimensiona las estructuras y
las partes de
satisfactoriamente
ella para soportar
las cargas a que
quedaran sometidas.
Capítulo I: “El Acero”
4.1.- El Proyectista Estructural. (Cont.)
Funciones:
•Trazo general de la estructura.
•Estudio de las formas estructurales posibles.
•Consideración de las condiciones de carga.
•Análisis de esfuerzos, deflexiones, etc.
•Diseño de elementos.
•Preparación de los Planos.
07/03/2018
60
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO
Capítulo I: “El Acero”
4.1.- El Proyectista Estructural. (Cont.)
•Objetivos del Proyecto Estructural:
•Seguridad.
•Costo.
•Factibilidad.
07/03/2018
61
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO
Capítulo I: “El Acero”
4.1.- El Proyectista Estructural. (Cont.)
Diseño Económico de Miembros de Acero:
07/03/2018
62
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO
•Debe seleccionar perfiles según existencias.
•Uniformar el mayor número posible de
perfiles.
•Considerar en edificios altos (muchos pisos)
la posible reducción de la altura total.
Capítulo I: “El Acero”
Diseño Económico de Miembros de Acero:
(Cont.)
07/03/2018
63
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO
•Considerar los costos de transporte en
elementos muy grandes.
•Escoger secciones fáciles de montar y
mantener.
•Considerar posibles interferencias con
instalaciones.
•Considerar la apariencia (Efecto estético).
Capítulo I: “El Acero”
07/03/2018
64
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO
Exactitud de los Cálculos.
• El diseño Estructural no es una ciencia exacta.
• Métodos de análisis basados en
suposiciones parcialmente ciertas.
• Las resistencias de los materiales varían
apreciablemente.
• Cargas máximas pueden determinarse sólo
aproximadamente.
Capítulo I: “El Acero”
07/03/2018
65
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO
Exactitud de los Cálculos.(Cont.)
significativas, son de poco valor y pueden
darle al estudiante una falsa idea de
• Entonces:
A pesar de la Precisión de las calculadoras y
computadores, el uso de más de 2 ó 3 cifras
seguridad. (en los resultados)
Capítulo I: “El Acero”
4.2.- Diseño Elástico y Diseño Plástico.
Diseño Elástico Diseño Plástico
Esfuerzos Admisibles
Esfuerzos de Trabajo
Diseño al colapso
σtrabajo  σadmisible Ptrabajo* F.C.  Pcolapso
sadmisibles = f / C.S.
07/03/2018
66
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO
Capítulo I: “El Acero”
07/03/2018
67
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO
4.2.1.- Diseño Elástico.
Método A.S.D.
(Allowable Stress Design)
Distribución de Esfuerzos en el Colapso

Distribución de Esfuerzos en el Régimen Elástico
La Estructura falla provocada por un aumento
proporcional de todas las solicitaciones.
Capítulo I: “El Acero”
07/03/2018
68
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO
4.2.1.- Diseño Elástico.
DISTORSIÓN
la redistribución de
• Es falsa, no considera
esfuerzos antes de la falla.
• No es Real (Ej.: La carga muerta no varía)
Capítulo I: “El Acero”
07/03/2018
69
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO
4.2.2.- Diseño Plástico.
Método L.R.F.D.
(Load and Resistance Factor Design)
• Considera la condición de falla o de resistencia
última.
• Combina el cálculo de estados límites de
resistencia y servicio con un enfoque
probabilístico de la seguridad.
Capítulo I: “El Acero”
4.2.2.- Diseño Plástico.
Diseño de
Elementos
Cargas x FC
y
Cap.Nominal x FR
FC > 1
FR < 1
07/03/2018
70
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO
RESUMEN A.S.D.
Método de las tensiones admisibles
07/03/2018
71
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO
TRACCIÓN :
COMPRESIÓN:
𝒇𝒕
𝒇𝒄
≤ 𝑭𝒕
≤ 𝑭𝒄
𝒇𝒗 ≤ 𝑭𝒗
≤ 𝑭𝒂𝑝
𝒇𝒂𝑝
𝒇𝒎 ≤ 𝑭𝒎
CORTANTE:
APLASTAMIENTO
FLEXIÓN:

Más contenido relacionado

Similar a est-metal.pptx

Analicis y comportamiento de la soldadura
Analicis y comportamiento de la soldadura Analicis y comportamiento de la soldadura
Analicis y comportamiento de la soldadura Asace Tecnologias
 
Analices y comportamiento de la soldadura
Analices y comportamiento de la soldadura Analices y comportamiento de la soldadura
Analices y comportamiento de la soldadura Asace Tecnologias
 
Tema36
Tema36Tema36
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2ixoni
 
Curso mei 808 estructuras metálicas
Curso mei 808   estructuras metálicasCurso mei 808   estructuras metálicas
Curso mei 808 estructuras metálicasProcasecapacita
 
introducción al comportamiento y análisis de acero.pdf
introducción al comportamiento y análisis de acero.pdfintroducción al comportamiento y análisis de acero.pdf
introducción al comportamiento y análisis de acero.pdf
AlexanderPatazca
 
MANUAL_AHMSA_2013.pdf
MANUAL_AHMSA_2013.pdfMANUAL_AHMSA_2013.pdf
MANUAL_AHMSA_2013.pdf
ChardinCastilloQuisp
 
Expo acero
Expo aceroExpo acero
Expo acero
edwin cuya pillaca
 
560 000-gc-s-004 0
560 000-gc-s-004 0560 000-gc-s-004 0
560 000-gc-s-004 0
Carlos Ames Prinz
 
MIEMBROS
MIEMBROSMIEMBROS
MIEMBROS
UNEFA
 
Introduccion ESTRUCTURAS METALICAS Y DE MADERA.pdf
Introduccion ESTRUCTURAS METALICAS Y DE MADERA.pdfIntroduccion ESTRUCTURAS METALICAS Y DE MADERA.pdf
Introduccion ESTRUCTURAS METALICAS Y DE MADERA.pdf
RockSoy
 
Introduccion ESTRUCTURAS METALICAS Y DE MADERA.pdf
Introduccion ESTRUCTURAS METALICAS Y DE MADERA.pdfIntroduccion ESTRUCTURAS METALICAS Y DE MADERA.pdf
Introduccion ESTRUCTURAS METALICAS Y DE MADERA.pdf
RockSoy
 
Estructuras metalicas y de madera
Estructuras metalicas y de maderaEstructuras metalicas y de madera
Estructuras metalicas y de madera
Sergio Fabian Arias
 
Eleccion del tipo_de_acero_para_estructuras
Eleccion del tipo_de_acero_para_estructurasEleccion del tipo_de_acero_para_estructuras
Eleccion del tipo_de_acero_para_estructuras
EDDYCUMBICUS
 
MATERIALES DE CONSTRUCCION - ACERO
MATERIALES DE CONSTRUCCION - ACEROMATERIALES DE CONSTRUCCION - ACERO
MATERIALES DE CONSTRUCCION - ACERO
DayanaMilagrosSalomV
 
analisis de estructura metálical de 3 pisos
analisis de estructura metálical de 3 pisosanalisis de estructura metálical de 3 pisos
analisis de estructura metálical de 3 pisos
Hector Eduardo Perez Carhuapoma
 

Similar a est-metal.pptx (20)

Analicis y comportamiento de la soldadura
Analicis y comportamiento de la soldadura Analicis y comportamiento de la soldadura
Analicis y comportamiento de la soldadura
 
Analices y comportamiento de la soldadura
Analices y comportamiento de la soldadura Analices y comportamiento de la soldadura
Analices y comportamiento de la soldadura
 
Tema36
Tema36Tema36
Tema36
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Curso mei 808 estructuras metálicas
Curso mei 808   estructuras metálicasCurso mei 808   estructuras metálicas
Curso mei 808 estructuras metálicas
 
introducción al comportamiento y análisis de acero.pdf
introducción al comportamiento y análisis de acero.pdfintroducción al comportamiento y análisis de acero.pdf
introducción al comportamiento y análisis de acero.pdf
 
MANUAL_AHMSA_2013.pdf
MANUAL_AHMSA_2013.pdfMANUAL_AHMSA_2013.pdf
MANUAL_AHMSA_2013.pdf
 
Expo acero
Expo aceroExpo acero
Expo acero
 
Acero inoxidable
Acero inoxidableAcero inoxidable
Acero inoxidable
 
560 000-gc-s-004 0
560 000-gc-s-004 0560 000-gc-s-004 0
560 000-gc-s-004 0
 
MIEMBROS
MIEMBROSMIEMBROS
MIEMBROS
 
Introduccion ESTRUCTURAS METALICAS Y DE MADERA.pdf
Introduccion ESTRUCTURAS METALICAS Y DE MADERA.pdfIntroduccion ESTRUCTURAS METALICAS Y DE MADERA.pdf
Introduccion ESTRUCTURAS METALICAS Y DE MADERA.pdf
 
Introduccion ESTRUCTURAS METALICAS Y DE MADERA.pdf
Introduccion ESTRUCTURAS METALICAS Y DE MADERA.pdfIntroduccion ESTRUCTURAS METALICAS Y DE MADERA.pdf
Introduccion ESTRUCTURAS METALICAS Y DE MADERA.pdf
 
Varilla
VarillaVarilla
Varilla
 
Estructuras metalicas y de madera
Estructuras metalicas y de maderaEstructuras metalicas y de madera
Estructuras metalicas y de madera
 
Eleccion del tipo_de_acero_para_estructuras
Eleccion del tipo_de_acero_para_estructurasEleccion del tipo_de_acero_para_estructuras
Eleccion del tipo_de_acero_para_estructuras
 
MATERIALES DE CONSTRUCCION - ACERO
MATERIALES DE CONSTRUCCION - ACEROMATERIALES DE CONSTRUCCION - ACERO
MATERIALES DE CONSTRUCCION - ACERO
 
analisis de estructura metálical de 3 pisos
analisis de estructura metálical de 3 pisosanalisis de estructura metálical de 3 pisos
analisis de estructura metálical de 3 pisos
 
Varilla
VarillaVarilla
Varilla
 
Varilla
VarillaVarilla
Varilla
 

Último

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 

est-metal.pptx

  • 1. ESTRUCTURAS METALICAS 07/03/2018 1 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO Prof. Alberto Moya Arredondo v.2018 Metalicas-uv.weebly.com
  • 2. OBJETIVOS DEL CURSO: 07/03/2018 2 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO • Asignatura relacionada con la ejecución de obras en las que se emplean estructuras metálicas, y capacita al estudiante en la comprensión de sistemas constructivos y los esfuerzos involucrados en ellas, permitiéndole plantear sistemas de inspección de obras de acuerdo a normas de diseño y ejecución pertinentes.
  • 3. 1. Identificar, comprender y aplicar especificaciones técnicas relativas a obras de Estructuras Metálicas 2. Ejecutar, controlar y supervisar obras en las que se utilicen elementos de este tipo. 3. Planificar y dar soluciones constructivas de dichas estructuras, así como de sus conexiones 07/03/2018 3 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO Al concluir la asignatura el estudiante será capaz de:
  • 4. 4. Diseñar elementos y sistemas de estructuras metálicas sencillas en concordancia con NCh427.Of 76, Método ASD. 5. En este Curso deberá aplicar un Manual específico que contiene las normas respectivas, tablas de perfiles de diversos fabricantes nacionales y extranjeros, y recomendaciones y especificaciones constructivas. 07/03/2018 4 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO
  • 5. Metodología 07/03/2018 5 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO • Desarrollo del curso secuencial y acumulativo. • Exposición de conceptos y normas aplicadas • Resolución de problemas de aplicación de normas en casos reales. Ejercicios • Utilización de apuntes especiales para el curso. • Evaluación por unidades temáticas • Realización de un trabajo relativo a inspección de obras según NCh428of57
  • 6. Evaluaciones 07/03/2018 6 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 1. Certamen 1: Tracción y conectores, normas de ejecución de construcción en acero. 2. Certamen 2: Compresión axial (simple y compuesta) 3. Certamen 3: Flexión, interacciones, placas de anclaje 4. Trabajo de Investigación (Informe) , tema Inspección Técnica de obras de Est.Metálicas y elementos complementarios • Examen final ( Sumativa extraordinaria)
  • 7. BIBLIOGRAFIA 07/03/2018 7 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO • W. Nash, Shaum 1992. “Resistencia de Materiales”. • J. Tuma, McGraw-Hill 1970. “Análisis Estructural”. • J.M.García, McGraw-Hill,1997.”Fundamentos para el Cálculo y Diseño de Estructuras de Acero”. • McCormac, Alfa Omega, 1999. “Diseño de Estructuras Metálicas, Método ASD”. • CEAC, 1993. “Manual de Soldadura Eléctrica”. • P. Beer & E. Russel, Mcgraw-Hill, 1998. “Mecánica de Materiales”. • NCh427 Of76 • NCh428 Of57
  • 8. RECOMENDACIONES 07/03/2018 8 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO • Período de Ajuste.... – Puede ser que el estudiante requiera clases de ejercitación y/o pruebas en días extras. – No posponer ni faltar a pruebas. • Grado de Dificultad.... – Estudiar mucho. – Asistir a clases siempre.
  • 19. Capítulo I: “El Acero” 1.- Introducción al Diseño Estructural en Acero. 1.1.- Ventajas del Acero como Material Estructural.  Alta Resistencia.  Uniformidad.  Elasticidad.  Durabilidad.  Ductilidad.  Tenacidad. 07/03/2018 19 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO
  • 20. 1.1.- Ventajas del Acero como Material Estructural. Ampliaciones de Estructuras existentes. 07/03/2018 20 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO
  • 21. Gran Adaptabilidad a la Prefabricación. 07/03/2018 21 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO
  • 22. Capítulo I: “El Acero” 07/03/2018 22 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO  Gran Facilidad para unir miembros a través de varios tipos de conectores.
  • 24. Gran Capacidad para Laminación (Maleabilidad) y plegado en frío. 07/03/2018 24 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO
  • 29. Capítulo I: “El Acero” 07/03/2018 29 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 1.2.- Desventajas del Acero como Material Estructural.  Costo de Mantenimiento.
  • 30. Costo de Protección contra Fuego 07/03/2018 30 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO
  • 32. Fractura Dúctil Fractura Frágil. 07/03/2018 32 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO
  • 33. 1.3.- Relación Esfuerzo-Deformación del Acero Estructural. L   L Fluencia Plástica Endurecimiento por Deformación Fluencia Elástica Pto. Superior de Fluencia Pto. Inferior de Fluencia Deformación unitaria 07/03/2018 33 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO Esfuerzo ( f = P / A) Caso: Acero Dúctil a E=tg a
  • 34. 1.3.- Relación Esfuerzo-Deformación del Acero Estructural. (Cont...) L Deformación unitaria Esfuerzo ( f = P / A) Deformación residual en la descarga cuando el esfuerzo es superior al límite elástico.   L Fractura Fu 07/03/2018 34 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO Fy Fu = Resistencia mínima última tensión. Fy = Esfuerzo mínimo de Fluencia. Caso: Acero Frágil
  • 35. Capítulo I: “El Acero” 1.4.- Relación Ductilidad - Tenacidad Acero B es más Resistente que C. 07/03/2018 35 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO Acero C es más Ductil que B. B C e Si A(B) = A (C)  Acero B es tan tenaz como Acero C s
  • 36. Capítulo I: “El Acero” 07/03/2018 36 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 1.4.- Relación Ductilidad – Tenacidad (cont.) e s su4 s u3 su2 su1 e4 e3 e2 e1
  • 37. Capítulo I: “El Acero” 1.5.- Aceros Estructurales Modernos. • Aceros al Carbono Fe Si Ni Mn Cu P S Cr C 07/03/2018 37 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 0,6% 1,7% 1,65% 0,6%
  • 38. Capítulo I: “El Acero” 07/03/2018 38 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO • Aceros al Carbono (Cont...) La composición Química influye en propiedades como: Soldabilidad. Resistencia a la corrosión. Resistencia a la Fractura.
  • 39. Capítulo I: “El Acero” 07/03/2018 39 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO • Aceros al Carbono (Cont...) Propiedades de los Aceros Estructurales (Según ASTM) Tipo ASTM Formas Al Carbono A-36 A529 Perfiles, barras y placas. Perfiles y placas hasta ½” Alta resistencia y baja aleación A441 A572 A242 A588 Resistente a la corrosión. Baja Aleación Columbio-Vanadio. Muy resistente a la corrosión. Muy resistente a la corrosión. Perfiles, placas y barras hasta 8 plg. Perfiles, placas y barras hasta 6 plg. Perfiles, placas y barras hasta 4 plg. Placas y barras. Templados y revenidos A514 Placas sólo hasta 4 plg.
  • 40. Capítulo I: “El Acero” 07/03/2018 40 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO Propiedades de los Aceros Estructurales (Según ASTM) Tipo ASTM Usos A-36 A529 Puentes, Edificios y Estructuras remachadas, atornilladas o soldadas. A441 A572 A242 A588 Puentes, Edificios y Estructuras remachadas, atornilladas pero preferentemente soldadas. Estructuras remachadas, atornilladas o soldadas. No se emplea en puentes soldados si el grado es superior a 50. Puentes, edificios y estructuras remachadas, atornilladas o soldadas siendo muy importante la técnica de soldeo. Enfocado principalmente a Puentes y Edificios soldados. A514 Enfocado principalmente a puentes soldados. Requiere mucha atención a la técnica de soldeo, no se usa si la ductilidad es importante.
  • 41. 07/03/2018 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 41 2530 3515- 5625 2953 4218- 5976 2953- 3515 3515- 4921 2953- 4570 3515- 5625 2953- 3515 4429- 4921 2953- 3515 4429- 4921 4921 6328- 7734 6328- 7031 7031- 9140
  • 42. Capítulo I: “El Acero” 1.6.- Propiedades en Ley de Hooke. • Módulo de Elasticidad de Young: E = 200.000 Mpa= 2.040.000 kg/cm2 • Coeficiente de Poisson: n = d / e = 0,3. • Módulo Elástico transversal:  E 07/03/2018 42 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO  77.200 MPa  787.440 kg/cm2 G  2 1
  • 43. Capítulo I: “El Acero” 1.7.- Calidades Comerciales en Chile. Designación de aceros (según NCh 427) A 37 – 24 ES Acero Límite de Ruptura (kg/mm2) Límite de Fluencia (kg/mm2) Otros: A 42-27 ES A 52-34 ES 07/03/2018 43 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO A270-ES A345 ES A-240 E S Estructural Soldable
  • 44. Capítulo I: “El Acero” 1.8.- Productos Estructurales más usados en Chile • Armados: (soldados) – IN doble T (serie normal de vigas) – IB doble T (serie híbrida de vigas) – HN doble T (serie normal de columnas) 07/03/2018 44 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO
  • 45. Capítulo I: “El Acero” 1.8.- Productos Estructurales más usados en Chile •Laminados (Tren de laminación) – W doble T (serieAmericana) – IPE doble T (serieAlemana) 07/03/2018 45 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO
  • 46. Capítulo I: “El Acero” 1.8.- Productos Estructurales más usados en Chile (Cont.) • Plegado en frío C canal CA canal atiesada IC doble T (2 canales espalda espalda) ICA doble T (2 canales atiesadas espalda espalda) 07/03/2018 46 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO
  • 47. Capítulo I: “El Acero” 07/03/2018 47 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 1.8.- Productos Estructurales más usados en Chile (Cont.) • Plegado en frío – L ángulo – TL T formada por dos ángulos espalda espalda – XL X formada por dos ángulos vértice vértice
  • 48. Capítulo I: “El Acero” 1.8.- Productos Estructurales más usados en Chile (Cont.) • Plegado en frío (cont.) – cajón cuadrado – cajón rectangular. – L cajón formado por 2 ángulos de frente. 07/03/2018 48 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO
  • 49. Capítulo I: “El Acero” 1.8.- Productos Estructurales más usados en Chile (Cont.) • Plegado en frío (cont.) – C cajón formado por 2 canales de frente. – CA cajón formado por 2 canales atiesadas frente. • Tubos – sección tubular redonda 07/03/2018 49 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO
  • 50. Capítulo I: “El Acero” 2.- Propiedades de Areas Planas y 2.1.- Momento Estático x dA A τ  Q  S 07/03/2018 50 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO b  I S x   y d A A S y   x d A A
  • 51. Capítulo I: “El Acero” 2.2.-Ejes de Gravedad xCG yCG CG  y d A 07/03/2018 51 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO Y C G  A  Sx A A  x d A X C G  A  Sy A A Sx = A yCG Sy = A xCG
  • 52. Capítulo I: “El Acero” 2.3.- Momento de Inercia x y dA 07/03/2018 52 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO A I y   x 2 d A A I x   y 2 d A A C.G.
  • 53. Capítulo I: “El Acero” 07/03/2018 53 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 2.4.- Momento Polar de Inercia y x Ipx2 dAy2 dA A A IpIy Ix  y2 )dA Ip  (x2 A Ip  r2 dA A
  • 54. Capítulo I: “El Acero” 2.5.- Teorema de Steiner (Ejes Paralelos) CG XCG Ix1= IxCG + Ay2 Ix1= (ab3)/12 + aby2 b CG y X1 07/03/2018 54 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO y a A
  • 55. Capítulo I: “El Acero” 2.6.- Módulo de Sección (Momento Resistente: W). y 07/03/2018 55 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO I σ W  W  M M  σ W
  • 56. Capítulo I: “El Acero” 2.7.- Radio de Giro. A 07/03/2018 56 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO Ix, y ix, y 
  • 57. Capítulo I: “El Acero” 07/03/2018 57 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 3.- Cargas de Diseño. Cargas Eventuales Viento (V) NCh 432 Sismo (S) NCh 433 Otras Fuerzas (Ej: Huracán) Cargas Normales Peso Propio (P.P) Sobrecarga (S.C) Impacto (I) Fuerza Horizontal en los rieles de una grúa (H)
  • 58. Capítulo I: “El Acero” •Combinación de Cargas (NCh 427 cR 77) • P.P + S.C.  Coeficiente de Cargas = 1 • P.P + S.C. + N • P.P + S.C. + S • P.P + S.C. + V Con 1 eventualidad: Coef. de Cargas = 0.75 • P.P + S.C. + N + V • P.P + S.C. + S + N • P.P + S.C. + V + S Con 2 eventualidades: Coef. de Cargas = 0.67 07/03/2018 58 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO
  • 59. Capítulo I: “El Acero” 07/03/2018 59 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 4.- Métodos de Diseño Estructural. 4.1.- El Proyectista Estructural. Distribuye y dimensiona las estructuras y las partes de satisfactoriamente ella para soportar las cargas a que quedaran sometidas.
  • 60. Capítulo I: “El Acero” 4.1.- El Proyectista Estructural. (Cont.) Funciones: •Trazo general de la estructura. •Estudio de las formas estructurales posibles. •Consideración de las condiciones de carga. •Análisis de esfuerzos, deflexiones, etc. •Diseño de elementos. •Preparación de los Planos. 07/03/2018 60 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO
  • 61. Capítulo I: “El Acero” 4.1.- El Proyectista Estructural. (Cont.) •Objetivos del Proyecto Estructural: •Seguridad. •Costo. •Factibilidad. 07/03/2018 61 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO
  • 62. Capítulo I: “El Acero” 4.1.- El Proyectista Estructural. (Cont.) Diseño Económico de Miembros de Acero: 07/03/2018 62 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO •Debe seleccionar perfiles según existencias. •Uniformar el mayor número posible de perfiles. •Considerar en edificios altos (muchos pisos) la posible reducción de la altura total.
  • 63. Capítulo I: “El Acero” Diseño Económico de Miembros de Acero: (Cont.) 07/03/2018 63 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO •Considerar los costos de transporte en elementos muy grandes. •Escoger secciones fáciles de montar y mantener. •Considerar posibles interferencias con instalaciones. •Considerar la apariencia (Efecto estético).
  • 64. Capítulo I: “El Acero” 07/03/2018 64 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO Exactitud de los Cálculos. • El diseño Estructural no es una ciencia exacta. • Métodos de análisis basados en suposiciones parcialmente ciertas. • Las resistencias de los materiales varían apreciablemente. • Cargas máximas pueden determinarse sólo aproximadamente.
  • 65. Capítulo I: “El Acero” 07/03/2018 65 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO Exactitud de los Cálculos.(Cont.) significativas, son de poco valor y pueden darle al estudiante una falsa idea de • Entonces: A pesar de la Precisión de las calculadoras y computadores, el uso de más de 2 ó 3 cifras seguridad. (en los resultados)
  • 66. Capítulo I: “El Acero” 4.2.- Diseño Elástico y Diseño Plástico. Diseño Elástico Diseño Plástico Esfuerzos Admisibles Esfuerzos de Trabajo Diseño al colapso σtrabajo  σadmisible Ptrabajo* F.C.  Pcolapso sadmisibles = f / C.S. 07/03/2018 66 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO
  • 67. Capítulo I: “El Acero” 07/03/2018 67 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 4.2.1.- Diseño Elástico. Método A.S.D. (Allowable Stress Design) Distribución de Esfuerzos en el Colapso  Distribución de Esfuerzos en el Régimen Elástico La Estructura falla provocada por un aumento proporcional de todas las solicitaciones.
  • 68. Capítulo I: “El Acero” 07/03/2018 68 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 4.2.1.- Diseño Elástico. DISTORSIÓN la redistribución de • Es falsa, no considera esfuerzos antes de la falla. • No es Real (Ej.: La carga muerta no varía)
  • 69. Capítulo I: “El Acero” 07/03/2018 69 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 4.2.2.- Diseño Plástico. Método L.R.F.D. (Load and Resistance Factor Design) • Considera la condición de falla o de resistencia última. • Combina el cálculo de estados límites de resistencia y servicio con un enfoque probabilístico de la seguridad.
  • 70. Capítulo I: “El Acero” 4.2.2.- Diseño Plástico. Diseño de Elementos Cargas x FC y Cap.Nominal x FR FC > 1 FR < 1 07/03/2018 70 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO
  • 71. RESUMEN A.S.D. Método de las tensiones admisibles 07/03/2018 71 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO TRACCIÓN : COMPRESIÓN: 𝒇𝒕 𝒇𝒄 ≤ 𝑭𝒕 ≤ 𝑭𝒄 𝒇𝒗 ≤ 𝑭𝒗 ≤ 𝑭𝒂𝑝 𝒇𝒂𝑝 𝒇𝒎 ≤ 𝑭𝒎 CORTANTE: APLASTAMIENTO FLEXIÓN: