SlideShare una empresa de Scribd logo
UNACH
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
INTODUCCION A LA INGENIERIA

TEMA: VARILLA

NOMBRRE: CARLOS GUEVARA

CICLO LECTIVO: MARZO – JULIO 2013
VARILLA
Las varillas son barras de acero, generalmente de sección circular con diámetros específicos a
partir de 1/4 de pulgada. Normalmente la superficie de estas varillas presenta rebordes en su
superficie (corrugado) cuya función es mejorar la adherencia a los materiales aglomerantes e
inhibir el movimiento relativo longitudinal entre la varilla y el concreto que la rodea.

Las Varillas de acero corrugadas se utilizan como refuerzo en la construcción con concreto. Se
pueden usar en la construcción de losas aligeradas de claros cortos, vigas, trabes, dalas, castillos,
losas sólidas de claros cortos, castillos ahogados, elementos prefabricados, postes de concreto,
acero adicional para viguetas, refuerzo horizontal en muros de mampostería, tubería de concreto,
etc.
La superficie de la varilla está provista de rebordes (corrugaciones) que mejoran la adherencia a
los materiales aglomerantes e inhiben el movimiento relativo longitudinal entre la varilla y el
concreto que la rodea, y de hecho el papel de la varilla corrugada no es sólo reforzar la estructura
del concreto armado, sino absorber los esfuerzos de tracción y torsión.
La varilla es un producto de acero terminado de sección redonda con resaltes o estrías (corrugas)
para facilitar su adherencia al concreto en la industria de la construcción.

Cumplen con las especificaciones de la norma ASTM (American Society For Testing And Materials).
ASTM A 615- Barras corrugadas y lisas (GR-40 Y 60).
ASTM A 706- Barras Soldables.
ASTM A 36- Barras estructurales
3/8” 1/2” 5/8”

3/4”

1”

1 1/4”

1 1/2”

Estas varillas se utilizan para castillos, cadenas, lozas, etc.
USO DE LA VARIILLA
Las varillas de hierro y el alambre recocido tienen una amplia gama de usos en el campo de la
construcción. Además de proporcionar fortaleza y estabilidad a una edificación, se usan de forma
específica para la construcción de castillos y mallas para planchas. Estos castillos y mallas se
introducen dentro del hormigón con el fin de fortalecer el concreto.
Entonces, ¿cómo podemos definir las mallas y los castillos? Los podemos definir como estructuras
fabricadas de varillas de hierro y alambre recocido, que son ubicadas dentro de una columna o
plancha a fin solidificar una edificación, ya sea una vivienda o un edificio. Como muchas personas
saben, las planchas y las columnas son las partes fundamentales de una edificación, ¿por qué?
Estas partes de un proyecto de construcción son importantes, porque sostienen los muros. Es
decir, que las paredes son amarradas a las columnas y fortalecidas con la plancha. De igual
manera, la plancha es amarrada a las columnas. Si observamos la manera en que se amarra el
proyecto de construcción, podemos determinar que éste se convierte en una estructura
compacta.
Control de calidad
En cuanto a Angulo de doblado, los pesos, diámetros, áreas y corrugaciones, están de acuerdo a lo
establecido en la norma ASTM para ambos grados.
Tanto en el grado 60 como en el grado 40 contamos con una gran variedad de tamaños que van
desde ½, 3/8, ¾, ¼,1 x 20, 25, 30, 35, 40,45.pies.
Uso de la varilla en el concreto y mampostería.
El hormigón es un material muy resistente a la compresión, pero relativamente débil en tensión.
Para compensar este desequilibrio en el comportamiento del hormigón, se utiliza la varilla de
refuerzo para llevar las cargas de tracción. Se realiza un trabajo complementario entre los dos
materiales en el que cada uno desempeña su mejor papel para resistir las cargas y los esfuerzos a
los que estará sometida la estructura.
Mientras que cualquier material con resistencia a la tracción suficiente posiblemente podría ser
utilizado para reforzar concreto, el acero y el hormigón tienen coeficientes de expansión térmica
similares. Esto quiere decir que una sección de hormigón estructural reforzado con acero,
experimentará un mínimo de estrés como resultado de las expansiones diferenciales de los dos
materiales interconectados causada por los cambios de temperatura.
El acero de refuerzo y el concreto constituyen una unidad estructural cuya finalidad es trabajar
bajo cargas combinadas. Dicha unidad perdería su razón de ser si ambos elementos no estuvieran
bien compenetrados; por tanto, se necesita que sean de la mejor calidad.
Las características esenciales del código de calidad que se deben de tomar en cuenta al diseñar
bajo las normas establecidas de cálculo son que la varilla de refuerzo muestre entre otras
propiedades su capacidad de:
-

Ruptura
Elongación
Tenacidad
Límite de fluencia
Ductilidad
Separación y el tamaño de las corrugas

Por supuesto, en el caso de las varillas –quizá el producto más utilizado como acero de refuerzo–,
su resistencia no sólo depende de su diámetro, sino también de la composición del acero en su
fabricación.
Las varillas de refuerzo laminadas, según indican las normas, son las que se prescriben con más
frecuencia para la construcción con concreto, ya que pueden hacer las funciones de refuerzo
principal, longitudinal o transversal, en elementos como losas, columnas o vigas de refuerzo por
temperatura, evitando el agrietamiento por cambios volumétricos del concreto, para transmitir
esfuerzos en dos elementos de concreto, como en el caso de pasa juntas de losas de piso.
Otros usos de la varilla corrugada intervienen en el proceso de:
Castillos
Dalas
Cerramientos
Cadenas y lozas de cimentación
Para refuerzo principal, o como complemento mediante tramos adicionales.
TIPOS DE VARILLA
Varillas de las cuadernas
La varilla ideal es una varilla de gran límite elástico laminada en frío (GLELF) que se ajuste a la
norma británica (B.S.) 4461, si bien pueden utilizarse barras normales o deformadas. Estas últimas
pueden ser de más difícil empleo cuando son soldadas por operarios sin experiencia.
La calidad del acero y el límite de elasticidad dependerán del método de construcción utilizado
pero deberá poseer suficiente resistencia a la tracción, límite de fluencia y ductilidad suficiente, así
como otras propiedades esenciales para que la construcción sea buena.
Todos los refuerzos deben estar libres de contaminación, grasa y cascarilla. Si bien no resulta un
grave inconveniente, la corrosión ligera debe tratarse con un cepillo de alambre, para quitar el
óxido.
Varillas de refuerzo
Se utilizan para el forro del casco, baos de cubierta, mamparos, bulárcamas y vagras; idealmente
deben ser varillas estiradas en frío semibrillantes (VEFS) de 6 y 8 mm de diámetro para refuerzo
del hormigón de acuerdo con la norma BS 4482. También pueden utilizarse unas varillas de acero
suave, bajo en carbono, según la norma BS 15, pero en la práctica exigirán menores claras de
cuadernas o apoyos para impedir que se comben durante la construcción o que se deformen con
la soldadura.

Varillas para soldadura
El calibre normal de las varillas necesarias para la soldadura será del 10 (calibre de alambres
normalizados (can)) o 3,25 mm, aunque también se utilizarán pequeñas cantidades de otros
calibres. Las varillas para soldadura son de la clase para fines generales, todas del tipo angular, y
deberán utilizarse de acuerdo con las instrucciones del fabricante y la buena práctica.
Varilla Corrugada 6000
La varilla corrugada 6000 también conocida como varilla corrugada grado 6000, Tec 60 o varillín;
debe sus características al estiramiento en frío, o proceso trefilado, para reducir el calibre del
acero y reforzar el límite de ruptura del material, a través de este proceso se aumenta la
adherencia del concreto al acero.
El proceso del acero en alambrón le proporciona a la varilla corrugada gran resistencia y
versatilidad de uso.
Presentación: Tramos de 6 y 12 mts
Varilla Corrugada - Características:
-

Límite de fluencia (mínimo garantizado) 6,000 kg/cm2
Resistencia a la tensión 7,000 kg/cm2
Alargamiento a la ruptura (en 10 diámetros) 8%
Doblado (sobre un mandril de 3 diámetros) 180%

Tabla de Dimensiones Nominales
Diámetro

Área

Peso

Rendimiento

Promedio

Largo

plg

mm

(cm2) (kg/m) Peso por Varilla (6m)

5/16

7.94

0.495 0.388

2.33

429

6 y 12

1/4

6.35

0.317 0.248

1.49

672

6

3/16

4.76

0.178 0.140

0.84

1,195

6

5/32

3.97

0.124 0.097

0.58

1,718

6

Varillas (6m)/ Toneladas

(m)

Varilla Corrugada - Usos:
Los usos más comunes de la varilla corrugada 6000 son para el refuerzo horizontal o vertical en
muros de piezas huecas, con castillos ahogados en su interior. Como refuerzo para lozas planas y
reticulares de claros pequeños.
Otros usos de la varilla corrugada intervienen en el proceso de:
-

Castillos
Dalas
Cerramientos
Cadenas y lozas de cimentación
Para refuerzo principal, o como complemento mediante tramos adicionales.

Varilla Ventajas:
Soporta aproximadamente la misma carga con menos acero.
Facilita transportación y disminuye el costo del flete.
Posee mayor adherencia por su corrugado.
Tramos rectos de 6 mts que facilitan el habilitado y evitan el enderezado.
Dobla con facilidad hasta 180 grados sin riesgo de ruptura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cimbra
CimbraCimbra
0 mallas electrosoldadas
0 mallas electrosoldadas0 mallas electrosoldadas
0 mallas electrosoldadasElennitah
 
Manual de instalacion de ceramicos en fachadas
Manual de instalacion de ceramicos en fachadasManual de instalacion de ceramicos en fachadas
Manual de instalacion de ceramicos en fachadas
aleincm
 
2 s. ensayo. de slump control de calidad
2 s. ensayo. de slump   control de calidad2 s. ensayo. de slump   control de calidad
2 s. ensayo. de slump control de calidad
Jhonatan Velita Huari
 
Ensayo a la tracción por compresión diametral de probetas de concreto
Ensayo  a la tracción por compresión diametral de probetas de concretoEnsayo  a la tracción por compresión diametral de probetas de concreto
Ensayo a la tracción por compresión diametral de probetas de concreto
Carlos Huerta
 
Tipos de concreto
Tipos de concretoTipos de concreto
Tipos de concreto
fabian27salcedo
 
Losas macizas presentacion ossa
Losas macizas presentacion ossaLosas macizas presentacion ossa
Losas macizas presentacion ossaDavid Molina
 
Concreto permeable una solución sostenible en el manejo de aguas de lluvias
Concreto permeable una solución sostenible en el manejo de aguas de lluviasConcreto permeable una solución sostenible en el manejo de aguas de lluvias
Concreto permeable una solución sostenible en el manejo de aguas de lluvias
Jabiel Her Sa
 
Sesión 1 suelos granulares
Sesión 1 suelos granularesSesión 1 suelos granulares
Laboratorio 5 tecnologia del concreto final
Laboratorio 5 tecnologia del concreto finalLaboratorio 5 tecnologia del concreto final
Laboratorio 5 tecnologia del concreto finalHenry Flores
 
Ficha tecnica hs 2019[10798]
Ficha tecnica hs 2019[10798]Ficha tecnica hs 2019[10798]
Ficha tecnica hs 2019[10798]
Manccini Roman
 
Cimientos
CimientosCimientos
MATERIALES DE CONSTRUCCION - ACERO
MATERIALES DE CONSTRUCCION - ACEROMATERIALES DE CONSTRUCCION - ACERO
MATERIALES DE CONSTRUCCION - ACERO
DayanaMilagrosSalomV
 

La actualidad más candente (20)

Cimbra
CimbraCimbra
Cimbra
 
Cono de abrams
Cono de abramsCono de abrams
Cono de abrams
 
0 mallas electrosoldadas
0 mallas electrosoldadas0 mallas electrosoldadas
0 mallas electrosoldadas
 
Manual de instalacion de ceramicos en fachadas
Manual de instalacion de ceramicos en fachadasManual de instalacion de ceramicos en fachadas
Manual de instalacion de ceramicos en fachadas
 
2 s. ensayo. de slump control de calidad
2 s. ensayo. de slump   control de calidad2 s. ensayo. de slump   control de calidad
2 s. ensayo. de slump control de calidad
 
Estabilidad de taludes
Estabilidad  de taludesEstabilidad  de taludes
Estabilidad de taludes
 
Ensayo a la tracción por compresión diametral de probetas de concreto
Ensayo  a la tracción por compresión diametral de probetas de concretoEnsayo  a la tracción por compresión diametral de probetas de concreto
Ensayo a la tracción por compresión diametral de probetas de concreto
 
Tipos de concreto
Tipos de concretoTipos de concreto
Tipos de concreto
 
Losas macizas presentacion ossa
Losas macizas presentacion ossaLosas macizas presentacion ossa
Losas macizas presentacion ossa
 
Concreto permeable una solución sostenible en el manejo de aguas de lluvias
Concreto permeable una solución sostenible en el manejo de aguas de lluviasConcreto permeable una solución sostenible en el manejo de aguas de lluvias
Concreto permeable una solución sostenible en el manejo de aguas de lluvias
 
Sesión 1 suelos granulares
Sesión 1 suelos granularesSesión 1 suelos granulares
Sesión 1 suelos granulares
 
Laboratorio 5 tecnologia del concreto final
Laboratorio 5 tecnologia del concreto finalLaboratorio 5 tecnologia del concreto final
Laboratorio 5 tecnologia del concreto final
 
Ficha tecnica hs 2019[10798]
Ficha tecnica hs 2019[10798]Ficha tecnica hs 2019[10798]
Ficha tecnica hs 2019[10798]
 
Acero refuerzo
Acero refuerzoAcero refuerzo
Acero refuerzo
 
Concreto pretensado
Concreto pretensadoConcreto pretensado
Concreto pretensado
 
Cemento contru1
Cemento contru1Cemento contru1
Cemento contru1
 
Cubiertas de concreto
Cubiertas de concretoCubiertas de concreto
Cubiertas de concreto
 
Cimientos
CimientosCimientos
Cimientos
 
Cimentacion,sobrecimiento y pisos mamposteras
Cimentacion,sobrecimiento y pisos mamposterasCimentacion,sobrecimiento y pisos mamposteras
Cimentacion,sobrecimiento y pisos mamposteras
 
MATERIALES DE CONSTRUCCION - ACERO
MATERIALES DE CONSTRUCCION - ACEROMATERIALES DE CONSTRUCCION - ACERO
MATERIALES DE CONSTRUCCION - ACERO
 

Destacado

Varilla da42
Varilla da42Varilla da42
Varilla da42
Pablo Torres
 
METODOS DE CALCULO
METODOS DE CALCULOMETODOS DE CALCULO
METODOS DE CALCULO
Jotica21
 
Aceros arequipa-catalogo
Aceros arequipa-catalogoAceros arequipa-catalogo
Aceros arequipa-catalogo
Raul Orellana Palomino
 
Concreto armado- estructuras simples
Concreto armado- estructuras simplesConcreto armado- estructuras simples
Concreto armado- estructuras simples
RoCa BuRon
 

Destacado (6)

Varilla da42
Varilla da42Varilla da42
Varilla da42
 
METODOS DE CALCULO
METODOS DE CALCULOMETODOS DE CALCULO
METODOS DE CALCULO
 
Aceros arequipa-catalogo
Aceros arequipa-catalogoAceros arequipa-catalogo
Aceros arequipa-catalogo
 
Concreto armado- estructuras simples
Concreto armado- estructuras simplesConcreto armado- estructuras simples
Concreto armado- estructuras simples
 
Catalogo 04 04_13
Catalogo 04 04_13Catalogo 04 04_13
Catalogo 04 04_13
 
Varilla
VarillaVarilla
Varilla
 

Similar a Varilla

Ventajas del acero como material estructural
Ventajas del acero como material estructuralVentajas del acero como material estructural
Ventajas del acero como material estructuralEnolitHaa JaCkson
 
MATERIALES USADOS EN EL CONCRETO POST TENSADO.pptx
MATERIALES USADOS EN EL CONCRETO POST TENSADO.pptxMATERIALES USADOS EN EL CONCRETO POST TENSADO.pptx
MATERIALES USADOS EN EL CONCRETO POST TENSADO.pptx
Manuel Alejandro B. Sosa Farfán
 
229070748-El-Acero-en-La-Construccion.pptx
229070748-El-Acero-en-La-Construccion.pptx229070748-El-Acero-en-La-Construccion.pptx
229070748-El-Acero-en-La-Construccion.pptx
KevinrichardManrique1
 
Concreto presforzado
Concreto presforzadoConcreto presforzado
Concreto presforzado
Heiler Chapoñan Armas
 
expo aceros.pptx
expo aceros.pptxexpo aceros.pptx
expo aceros.pptx
BrandonRondonZereced2
 
Estructuras de-acero
Estructuras de-aceroEstructuras de-acero
Estructuras de-acero
ulymclain
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concretooasc89
 
Concreto presforzado
Concreto presforzadoConcreto presforzado
Concreto presforzado
jhon marck casas llico
 
Concretopretensado 140822152545-phpapp02
Concretopretensado 140822152545-phpapp02Concretopretensado 140822152545-phpapp02
Concretopretensado 140822152545-phpapp02
vanarken
 
Introduccion al Hormigon Armado. que es y en que consiste
Introduccion al Hormigon Armado. que es y en que consisteIntroduccion al Hormigon Armado. que es y en que consiste
Introduccion al Hormigon Armado. que es y en que consiste
judithquinteros3
 
Estefany Millán concreto pretensado Extensión de Maturín
Estefany Millán concreto pretensado Extensión de MaturínEstefany Millán concreto pretensado Extensión de Maturín
Estefany Millán concreto pretensado Extensión de Maturín
EstefanyMilln
 
PERFILES ESTRUCTURALES.pdf
PERFILES ESTRUCTURALES.pdfPERFILES ESTRUCTURALES.pdf
PERFILES ESTRUCTURALES.pdf
ISAURAELISALOPEZVIVE
 
dokumen.tips_diapositivas-concreto-armado.pptx
dokumen.tips_diapositivas-concreto-armado.pptxdokumen.tips_diapositivas-concreto-armado.pptx
dokumen.tips_diapositivas-concreto-armado.pptx
LUISESTEBANSSTENES
 
CLASE 6 ENFIERRADURA Y HORMIGON.pptx
CLASE  6  ENFIERRADURA  Y HORMIGON.pptxCLASE  6  ENFIERRADURA  Y HORMIGON.pptx
CLASE 6 ENFIERRADURA Y HORMIGON.pptx
ssuser99a3d9
 
adherencia.pdf
adherencia.pdfadherencia.pdf
adherencia.pdf
Katherin905235
 
MATERIALES EMPLEADOS EN LA CONTRUCCION DE PUENTES (1).pptx
MATERIALES EMPLEADOS EN LA CONTRUCCION DE  PUENTES (1).pptxMATERIALES EMPLEADOS EN LA CONTRUCCION DE  PUENTES (1).pptx
MATERIALES EMPLEADOS EN LA CONTRUCCION DE PUENTES (1).pptx
Nombre Apellidos
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2ixoni
 
Estructuras de Acero empeadas en arquitectura
Estructuras de Acero empeadas en arquitecturaEstructuras de Acero empeadas en arquitectura
Estructuras de Acero empeadas en arquitectura
AnahiIdk
 
Diseño de arcos rígidos grupo 7
Diseño de arcos rígidos grupo 7Diseño de arcos rígidos grupo 7
Diseño de arcos rígidos grupo 7
luis Heredia
 
Postensado
PostensadoPostensado

Similar a Varilla (20)

Ventajas del acero como material estructural
Ventajas del acero como material estructuralVentajas del acero como material estructural
Ventajas del acero como material estructural
 
MATERIALES USADOS EN EL CONCRETO POST TENSADO.pptx
MATERIALES USADOS EN EL CONCRETO POST TENSADO.pptxMATERIALES USADOS EN EL CONCRETO POST TENSADO.pptx
MATERIALES USADOS EN EL CONCRETO POST TENSADO.pptx
 
229070748-El-Acero-en-La-Construccion.pptx
229070748-El-Acero-en-La-Construccion.pptx229070748-El-Acero-en-La-Construccion.pptx
229070748-El-Acero-en-La-Construccion.pptx
 
Concreto presforzado
Concreto presforzadoConcreto presforzado
Concreto presforzado
 
expo aceros.pptx
expo aceros.pptxexpo aceros.pptx
expo aceros.pptx
 
Estructuras de-acero
Estructuras de-aceroEstructuras de-acero
Estructuras de-acero
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
 
Concreto presforzado
Concreto presforzadoConcreto presforzado
Concreto presforzado
 
Concretopretensado 140822152545-phpapp02
Concretopretensado 140822152545-phpapp02Concretopretensado 140822152545-phpapp02
Concretopretensado 140822152545-phpapp02
 
Introduccion al Hormigon Armado. que es y en que consiste
Introduccion al Hormigon Armado. que es y en que consisteIntroduccion al Hormigon Armado. que es y en que consiste
Introduccion al Hormigon Armado. que es y en que consiste
 
Estefany Millán concreto pretensado Extensión de Maturín
Estefany Millán concreto pretensado Extensión de MaturínEstefany Millán concreto pretensado Extensión de Maturín
Estefany Millán concreto pretensado Extensión de Maturín
 
PERFILES ESTRUCTURALES.pdf
PERFILES ESTRUCTURALES.pdfPERFILES ESTRUCTURALES.pdf
PERFILES ESTRUCTURALES.pdf
 
dokumen.tips_diapositivas-concreto-armado.pptx
dokumen.tips_diapositivas-concreto-armado.pptxdokumen.tips_diapositivas-concreto-armado.pptx
dokumen.tips_diapositivas-concreto-armado.pptx
 
CLASE 6 ENFIERRADURA Y HORMIGON.pptx
CLASE  6  ENFIERRADURA  Y HORMIGON.pptxCLASE  6  ENFIERRADURA  Y HORMIGON.pptx
CLASE 6 ENFIERRADURA Y HORMIGON.pptx
 
adherencia.pdf
adherencia.pdfadherencia.pdf
adherencia.pdf
 
MATERIALES EMPLEADOS EN LA CONTRUCCION DE PUENTES (1).pptx
MATERIALES EMPLEADOS EN LA CONTRUCCION DE  PUENTES (1).pptxMATERIALES EMPLEADOS EN LA CONTRUCCION DE  PUENTES (1).pptx
MATERIALES EMPLEADOS EN LA CONTRUCCION DE PUENTES (1).pptx
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Estructuras de Acero empeadas en arquitectura
Estructuras de Acero empeadas en arquitecturaEstructuras de Acero empeadas en arquitectura
Estructuras de Acero empeadas en arquitectura
 
Diseño de arcos rígidos grupo 7
Diseño de arcos rígidos grupo 7Diseño de arcos rígidos grupo 7
Diseño de arcos rígidos grupo 7
 
Postensado
PostensadoPostensado
Postensado
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Varilla

  • 1. UNACH UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL INTODUCCION A LA INGENIERIA TEMA: VARILLA NOMBRRE: CARLOS GUEVARA CICLO LECTIVO: MARZO – JULIO 2013
  • 2. VARILLA Las varillas son barras de acero, generalmente de sección circular con diámetros específicos a partir de 1/4 de pulgada. Normalmente la superficie de estas varillas presenta rebordes en su superficie (corrugado) cuya función es mejorar la adherencia a los materiales aglomerantes e inhibir el movimiento relativo longitudinal entre la varilla y el concreto que la rodea. Las Varillas de acero corrugadas se utilizan como refuerzo en la construcción con concreto. Se pueden usar en la construcción de losas aligeradas de claros cortos, vigas, trabes, dalas, castillos, losas sólidas de claros cortos, castillos ahogados, elementos prefabricados, postes de concreto, acero adicional para viguetas, refuerzo horizontal en muros de mampostería, tubería de concreto, etc. La superficie de la varilla está provista de rebordes (corrugaciones) que mejoran la adherencia a los materiales aglomerantes e inhiben el movimiento relativo longitudinal entre la varilla y el concreto que la rodea, y de hecho el papel de la varilla corrugada no es sólo reforzar la estructura del concreto armado, sino absorber los esfuerzos de tracción y torsión. La varilla es un producto de acero terminado de sección redonda con resaltes o estrías (corrugas) para facilitar su adherencia al concreto en la industria de la construcción. Cumplen con las especificaciones de la norma ASTM (American Society For Testing And Materials). ASTM A 615- Barras corrugadas y lisas (GR-40 Y 60). ASTM A 706- Barras Soldables. ASTM A 36- Barras estructurales
  • 3. 3/8” 1/2” 5/8” 3/4” 1” 1 1/4” 1 1/2” Estas varillas se utilizan para castillos, cadenas, lozas, etc. USO DE LA VARIILLA Las varillas de hierro y el alambre recocido tienen una amplia gama de usos en el campo de la construcción. Además de proporcionar fortaleza y estabilidad a una edificación, se usan de forma específica para la construcción de castillos y mallas para planchas. Estos castillos y mallas se introducen dentro del hormigón con el fin de fortalecer el concreto. Entonces, ¿cómo podemos definir las mallas y los castillos? Los podemos definir como estructuras fabricadas de varillas de hierro y alambre recocido, que son ubicadas dentro de una columna o plancha a fin solidificar una edificación, ya sea una vivienda o un edificio. Como muchas personas saben, las planchas y las columnas son las partes fundamentales de una edificación, ¿por qué? Estas partes de un proyecto de construcción son importantes, porque sostienen los muros. Es decir, que las paredes son amarradas a las columnas y fortalecidas con la plancha. De igual manera, la plancha es amarrada a las columnas. Si observamos la manera en que se amarra el proyecto de construcción, podemos determinar que éste se convierte en una estructura compacta. Control de calidad En cuanto a Angulo de doblado, los pesos, diámetros, áreas y corrugaciones, están de acuerdo a lo establecido en la norma ASTM para ambos grados. Tanto en el grado 60 como en el grado 40 contamos con una gran variedad de tamaños que van desde ½, 3/8, ¾, ¼,1 x 20, 25, 30, 35, 40,45.pies.
  • 4. Uso de la varilla en el concreto y mampostería. El hormigón es un material muy resistente a la compresión, pero relativamente débil en tensión. Para compensar este desequilibrio en el comportamiento del hormigón, se utiliza la varilla de refuerzo para llevar las cargas de tracción. Se realiza un trabajo complementario entre los dos materiales en el que cada uno desempeña su mejor papel para resistir las cargas y los esfuerzos a los que estará sometida la estructura. Mientras que cualquier material con resistencia a la tracción suficiente posiblemente podría ser utilizado para reforzar concreto, el acero y el hormigón tienen coeficientes de expansión térmica similares. Esto quiere decir que una sección de hormigón estructural reforzado con acero, experimentará un mínimo de estrés como resultado de las expansiones diferenciales de los dos materiales interconectados causada por los cambios de temperatura. El acero de refuerzo y el concreto constituyen una unidad estructural cuya finalidad es trabajar bajo cargas combinadas. Dicha unidad perdería su razón de ser si ambos elementos no estuvieran bien compenetrados; por tanto, se necesita que sean de la mejor calidad. Las características esenciales del código de calidad que se deben de tomar en cuenta al diseñar bajo las normas establecidas de cálculo son que la varilla de refuerzo muestre entre otras propiedades su capacidad de: - Ruptura Elongación Tenacidad Límite de fluencia Ductilidad Separación y el tamaño de las corrugas Por supuesto, en el caso de las varillas –quizá el producto más utilizado como acero de refuerzo–, su resistencia no sólo depende de su diámetro, sino también de la composición del acero en su fabricación. Las varillas de refuerzo laminadas, según indican las normas, son las que se prescriben con más frecuencia para la construcción con concreto, ya que pueden hacer las funciones de refuerzo principal, longitudinal o transversal, en elementos como losas, columnas o vigas de refuerzo por temperatura, evitando el agrietamiento por cambios volumétricos del concreto, para transmitir esfuerzos en dos elementos de concreto, como en el caso de pasa juntas de losas de piso. Otros usos de la varilla corrugada intervienen en el proceso de: Castillos Dalas Cerramientos Cadenas y lozas de cimentación
  • 5. Para refuerzo principal, o como complemento mediante tramos adicionales. TIPOS DE VARILLA Varillas de las cuadernas La varilla ideal es una varilla de gran límite elástico laminada en frío (GLELF) que se ajuste a la norma británica (B.S.) 4461, si bien pueden utilizarse barras normales o deformadas. Estas últimas pueden ser de más difícil empleo cuando son soldadas por operarios sin experiencia. La calidad del acero y el límite de elasticidad dependerán del método de construcción utilizado pero deberá poseer suficiente resistencia a la tracción, límite de fluencia y ductilidad suficiente, así como otras propiedades esenciales para que la construcción sea buena. Todos los refuerzos deben estar libres de contaminación, grasa y cascarilla. Si bien no resulta un grave inconveniente, la corrosión ligera debe tratarse con un cepillo de alambre, para quitar el óxido. Varillas de refuerzo Se utilizan para el forro del casco, baos de cubierta, mamparos, bulárcamas y vagras; idealmente deben ser varillas estiradas en frío semibrillantes (VEFS) de 6 y 8 mm de diámetro para refuerzo del hormigón de acuerdo con la norma BS 4482. También pueden utilizarse unas varillas de acero suave, bajo en carbono, según la norma BS 15, pero en la práctica exigirán menores claras de cuadernas o apoyos para impedir que se comben durante la construcción o que se deformen con la soldadura. Varillas para soldadura El calibre normal de las varillas necesarias para la soldadura será del 10 (calibre de alambres normalizados (can)) o 3,25 mm, aunque también se utilizarán pequeñas cantidades de otros calibres. Las varillas para soldadura son de la clase para fines generales, todas del tipo angular, y deberán utilizarse de acuerdo con las instrucciones del fabricante y la buena práctica. Varilla Corrugada 6000 La varilla corrugada 6000 también conocida como varilla corrugada grado 6000, Tec 60 o varillín; debe sus características al estiramiento en frío, o proceso trefilado, para reducir el calibre del acero y reforzar el límite de ruptura del material, a través de este proceso se aumenta la adherencia del concreto al acero. El proceso del acero en alambrón le proporciona a la varilla corrugada gran resistencia y versatilidad de uso. Presentación: Tramos de 6 y 12 mts
  • 6. Varilla Corrugada - Características: - Límite de fluencia (mínimo garantizado) 6,000 kg/cm2 Resistencia a la tensión 7,000 kg/cm2 Alargamiento a la ruptura (en 10 diámetros) 8% Doblado (sobre un mandril de 3 diámetros) 180% Tabla de Dimensiones Nominales Diámetro Área Peso Rendimiento Promedio Largo plg mm (cm2) (kg/m) Peso por Varilla (6m) 5/16 7.94 0.495 0.388 2.33 429 6 y 12 1/4 6.35 0.317 0.248 1.49 672 6 3/16 4.76 0.178 0.140 0.84 1,195 6 5/32 3.97 0.124 0.097 0.58 1,718 6 Varillas (6m)/ Toneladas (m) Varilla Corrugada - Usos: Los usos más comunes de la varilla corrugada 6000 son para el refuerzo horizontal o vertical en muros de piezas huecas, con castillos ahogados en su interior. Como refuerzo para lozas planas y reticulares de claros pequeños. Otros usos de la varilla corrugada intervienen en el proceso de: - Castillos Dalas Cerramientos Cadenas y lozas de cimentación Para refuerzo principal, o como complemento mediante tramos adicionales. Varilla Ventajas: Soporta aproximadamente la misma carga con menos acero. Facilita transportación y disminuye el costo del flete. Posee mayor adherencia por su corrugado. Tramos rectos de 6 mts que facilitan el habilitado y evitan el enderezado. Dobla con facilidad hasta 180 grados sin riesgo de ruptura.