SlideShare una empresa de Scribd logo
C 2 MENDOZA. DOMINGO 13 DE SETIEMBRE DE 2009
YO FUI
El corazón irrompible
Cuando se construyó durante 30 años, la obra perdura aunque
los arquitectos tomen distintos caminos. Pasa en los grandes amo-
res, en las grandes amistades. Quedan hijos, recuerdos sólidos
como montañas, huellas en el propio corazón y huellas en el en-
torno, que otros siguen. Es el caso de Los Enanitos Verdes -Ena-
nos a secas para los mendocinos-, la banda más importante que
dio la provincia en los más de 40 años que ya tiene la movida roc-
kera en nuestros pagos.
Marciano Cantero, Felipe Staiti y Daniel Piccolo supieron ser
un solo corazón todo este tiempo, aguantar juntos el Zonda de la
envidia y clavar la bandera mendocina en la roca indiferente de
la Capital. El dios que atendía en las discográficas no tuvo más
remedio que abrir la puerta a tantas canciones ahora inolvida-
bles, metidas bajo la piel abierta por la poesía, el encantamiento
de los riffs y la cascada del ritmo. Desde 1979, cuando nacieron
en el barrio, hasta hoy, toda una vida, los Enanos llevaron la mú-
sica mendocina más lejos que nadie. Y eso nadie lo discute. Te
pueden gustar más o menos, podés ser más hard, más heavy o
más hippie, pero ese dato es irrefutable. ¿O acaso a vos no te pa-
só estar lejos mucho tiempo, en otro país, y ponerte a llorar con
"Aún sigo cantando", al recordar a los amigos, los amores ado-
lescentes, el domingo con el viejo en la cancha, la novia perdida
para siempre...?
Dicen que Daniel Piccolo tiene diferencias y que se alejó (no
sé cuánto alguien se puede alejar cuando forma parte de un mis-
mo cuerpo). En todo caso, vuelva o no, su música, su batería de-
satada ya lo trascendió y vivirá mientras existan los oyentes sen-
sibles. Y lo mismo pasará el día en que Felipe o Marciano bus-
quen nuevos horizontes o incluso si se cansan de tanto tocar y
viajar. No hay que preocuparse: sus 18 discos, con cientos de can-
ciones de amor, amigos, locura, perros, cordillera, adolescencia,
fútbol, nostalgia, ya los instalaron en la historia de la música y
de allí nadie los puede sacar.
TESTIGO
MÚSICA Con cambios en la formación
Los “nuevos” Enanos
empezaron gira en EEUU
En primer plano, Marciano Cantero. Detrás, Felipe Staiti. El trío se ha convertido en un dúo.
Sin dar declaraciones, la agrupa-
ción mendocina reconocida inter-
nacionalmente sigue de gira en Es-
tados Unidos, pero con un nuevo
integrante: Jota Morelli, en rem-
plazo de Daniel Piccolo. Siguen las
repercusiones de la separación de
una banda que se formó hace 30
años en Mendoza y que no había
sufrido mayores quiebres en su nú-
cleo de batería, guitarra y voz des-
de su fundación... Hasta ahora.
El debut de Jota
A parecer, la división comenzó o
se hizo visible en el "Lima Music
2009", que se realizó en Perú el 28
del mes pasado. Allí, una cara nun-
ca antes vista se escondía detrás
de los platillos y se confirmaban
los rumores que circulaban en los
blogs de ese país. Ya antes del es-
pectáculo las páginas se llenaban
de incógnitas de los fans. “¿Viene
Daniel Piccolo?”, preguntaban. “¡Si
no viene es una pena porque Los
enanitos son tres!”, se pudo leer.
Lo cierto es que, confirmación
30 años junto a Los Enanos.
Según diferentes sitios peruanos
el recital que se celebró en octubre
tuvo un éxito inesperado, aun con
esta novedad a cuestas. Los éxitos
de siempre no faltaron: "Cada vez
que digo adiós", "Lamento boli-
viano", "Tu cárcel" y "Mariposas",
enloquecieron a los seguidores.
La agrupación se encuentra hoy
en Estados Unidos y dará una se-
rie de espectáculos en los locales
The House of Blues y The Fillmo-
re, que se extenderá hasta octubre,
para luego comenzar, en el teatro
Metropolitan, su gira por México.
MARÍA FERNANDA NIETO
mnieto@losandes.com.ar
Más repercusiones
de la partida de
Daniel Piccolo de la
banda mendocina
más famosa en el
continente. Tocaron
con Morelli en Perú
y Estados Unidos.
Jota Morelli es el batero de la banda, con status de músico invitado.
de Felipe Staiti mediante, la ban-
da ya no existe como la conocía-
mos. El trío hoy se convirtió en
dúo, con la eventual incorporación
del baterista Morelli como invita-
do quien, aunque viene con una
mochila cargada de experiencia
(ha formado parate del staff de mú-
sicos de artistas consagrados en el
país, entre ellos Fito Páez, Luis Al-
berto Spinetta y Patricia Sosa) y
promete aportar un estilo perso-
nalísimo a los temas que ya todos
conocemos, tiene la gran respon-
sabilidad de suplantar a Piccolo,
quien estuvo a punto de cumplir
“Con el mundo al borde de la gue-
rra y la influencia nazi creciendo
en América del Sur el gobierno de
EEUU pidió ayuda a un grupo de
artistas”. Así reza el afiche de la
nueva película titulada “Walt & El
Grupo”, documental que el vier-
nes 11 de setiembre se estrenó en
Los Ángeles y New York, respecti-
vamente con grandes expectativas.
Este documental nos hace par-
tícipes a los mendocinos, ya que
hace unos años llegó a esta pro-
vincia el productor y director Ted
Thomas para rodar escenas con
algunos de los que participaron en
aquel encuentro con Walt Disney
en 1941. En esta entrevista con Los
Andes, Thomas ofrece detalles so-
bre este largometraje que posi-
blemente se pueda ver en nuestro
país a fin de año.
-¿Cómo nació el proyecto de
Walt & El Grupo?
-¿Alguna vez has visto una pe-
lícula y luego te preguntaste có-
mo se hizo? Eso me pasó al ver
“Saludos Amigos”, que es un cor-
tometraje y tiene acción en vivo
mezclado con imágenes de los via-
jes de las caricaturas. Aunque bas-
tante entretenida, me pareció un
poco extraña, hasta que comencé
a comprender la historia detrás de
todo esto... Detrás de esta historia
fue como empecé con este proyec-
to. Recordar aquel viaje de Disney
por Sudamérica.
-¿Cuáles fueron los lugares
en que rodaron?
-Estuvimos rodando en los Es-
tados Unidos, Argentina, Brasil
Chile y Uruguay. Tomó cerca de
dos años editar la película. Como
se mencionó anteriormente, exis-
tía mucho material sobre las his-
torias que queríamos contar. Fue
un proceso muy difícil. Termina-
mos a principios de 2008.
-¿Cuánto te costó la produc-
ción?
-(ríe) Más que mi casa, y me-
nos que un Bugati ... o un Lam-
borghini.
-¿Fue patrocinada por Dis-
ney o por otra fundación?
-Todo fue gracias a Walt Disney
Family Foundation. La compañía
Disney no tiene ninguna partici-
pación en la financiación de esta
película.
Amor en Mendoza
-¿Tuvieron que realizar varios
cortes de todo lo que filmaron
en América Latina?
- Por desgracia, sí. La primera
versión de la película fue más de
cinco horas y la longitud final es
de una hora cuarenta y seis mi-
nutos. Me da vergüenza que la ex-
celente sección sobre la visita de
Walt a Mendoza tuvo que ser de-
jada afuera casi por entero. Las
personas tratan de consolarme di-
ciéndome que existen los DVD con
contenidos extra.
-Hablando de Mendoza, ¿qué
recuerdo tienes?
-Muchos, en verdad, regresa-
mos encantados de ese hermoso
lugar.
-La película de “Walt & El
Grupo” ¿participó de algún fes-
tival de cine?
-Sí. Fue estrenada en el San
Francisco International Film Fes-
tival y luego en el Seattle Inter-
national Film Festival, también
en el Festival Internacional de
Palm Springs y en el San Diego
Latino Film Festival. A nivel in-
ternacional, tuvo mucho éxito en
Brasil, el Festival de Río, y en el
Festival Internacional de Cine de
Roma.
-¿Cómo recibe el público de
Estados Unidos esta película,
centrada sobre Sudamérica?
-Creo que la mayoría del pú-
blico americano está encantado
con la película porque sienten que
han viajado a estos países y han
aprendido un poco sobre ellos.
Muchos que han visto la película
dicen que quieren ir a Brasil,
quieren ir a Argentina. Te digo
que a los brasileños residentes
aquí en Los Ángeles, les encantó
la película. También a los ar-
gentinos que vinieron al evento
en el Redcat Theatre, les gustó
mucho.
-Ted, ¿tienes otros proyectos?
-La realización de esta película
me hizo interesar mucho en el te-
ma de la diplomacia de la cultura.
Nuestro siguiente proyecto es so-
bre este tema.
-¿Cuándo llegará la película
a la Argentina?
-Entendemos que está siendo
considerada para el Festival de
Mar del Plata. Le deseamos mu-
cha suerte.
Según el film que se acaba de estrenar en Estados Unidos, el célebre Walt intentó frenar el crecimiento
del nazismo en Sudamérica. Parte de esta investigación se filmó en Mendoza.
Aquí el realizador ofrece más detalles sobre la curiosa “Walt & el grupo” que llegará a nuestro país antes de fin de año.
CINE El director del film que narra la visita del creador de Mickey a la Argentina
Ted Thomas, el hombre que revivió a Disney
CARLOS CAMPANA
ESPECIAL PARA ESTILO
Ted Thomas junto al afiche de su propia película. A la caza de las aventuras de Disney, por las pampas.
El miércoles 2 de setiembre, tuve el placer
de asistir a un evento especial: el estreno
del documental “Walt & el Grupo” en el te-
atro Redcat de Los Ángeles. Al entrar me
encontré con música de la película, imá-
genes del filme proyectadas encima de la
entrada y empanadas argentinas. El área
de recepción parecía una reunión de ami-
gos. Todos ansiosos por ver la película. Esa
noche contó con la presencia de Mark Kir-
kland, director de “Los Simpson”; Andre-
as Deja, dibujante de Disney y creador de
“Hércules”, entre otros; Alice Davis, di-
señadora de ropa de Disney; y el presti-
gioso crítico de arte de Hollywood, Leo-
nard Maltin.
Para los que no conocen la película, es un
documental sobre un viaje que Walt Disney
y 16 de sus artistas (animadores, producto-
res, camarógrafos) hicieron a Sudamérica
en 1941. Este documental sigue los mismos
pasos de Disney y el grupo, país por país. Al
ver el film uno se encuentra bailando sam-
ba en Brasil o comiendo asado en Argenti-
na. En definitiva, se puede vivir todo lo que
ellos vivieron ellos durante el viaje.
Tantos recuerdos, anécdotas, historias
que no se olvidan. Tachuela Gramajo, quién
bailaba con el grupo de folclore de Andrés
Chazarreta en Buenos Aires dijo: "¡¿Cómo no
me voy a recordar, recuerdo todo!?". Me ima-
gino que todos se llevaron recuerdos de ese
viaje de 1941 y gracias a este documental yo
también me los guardo conmigo.
Al terminar la película Ted y Kuniko se
encontraron con muchos aplausos y la sala
llena de gente sonriente, feliz con la historia.
Así fue el estreno en Los Ángeles
ANGELICA NUÑEZ / Especial para Estilo, desde Los Angeles
CIAN MAGENTA
AMARILLONEGRO
espectáculos
estilo
Mario Araniti Músico.
Abogado de los Enanos Verdes.
“Piccolo quiso terminar con al-
gunas asignaturas pendientes
en Mendoza y en su vida per-
sonal pero terminaron en bue-
nos términos. Los Enanos es
una propuesta muy fuerte que
sigue en pie y que los tres dise-
ñaron; ése es un producto que
va a seguir. Yo los quiero a los
tres y espero que esto que está
pasando sea bueno para todos,
porque los acompañé y los vi
crecer como abogado y amigo”.
Por Pedro Straniero
pstraniero@losandes.com.ar

Más contenido relacionado

Similar a Estreno de Walt & El Grupo (1)

dani martin
dani martindani martin
dani martin
mariallull
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
mariallull
 
Presente Y Futuro De La Musica
Presente Y Futuro De La MusicaPresente Y Futuro De La Musica
Presente Y Futuro De La Musica
marikillas
 
Entrevista Lucas
Entrevista LucasEntrevista Lucas
Entrevista Lucas
Yaneris Michel
 
Los Prisioneros
Los PrisionerosLos Prisioneros
Los Prisioneros
ese_kaxorro
 
Dani martin
Dani martinDani martin
Dani martin
rosaluque94
 
Pxndx
PxndxPxndx
ME VERAS VOLVER SODA STEREO 16 DE NOVIEMBRE 2007
ME VERAS VOLVER SODA STEREO 16 DE NOVIEMBRE 2007ME VERAS VOLVER SODA STEREO 16 DE NOVIEMBRE 2007
ME VERAS VOLVER SODA STEREO 16 DE NOVIEMBRE 2007
Muerto Viviente
 
panoramamusical
panoramamusicalpanoramamusical
panoramamusical
Antonio Muñoz Yuste
 
Musica de los años 80 en colombia
Musica de los años 80 en colombiaMusica de los años 80 en colombia
Musica de los años 80 en colombia
luceropradaaranza
 
El canto del loco la inversión humana
El canto del loco la inversión humanaEl canto del loco la inversión humana
El canto del loco la inversión humana
sarytaalonso
 
El canto del loco la inversión humana
El canto del loco la inversión humanaEl canto del loco la inversión humana
El canto del loco la inversión humana
sarytaalonso
 
El canto del loco la inversión humana
El canto del loco la inversión humanaEl canto del loco la inversión humana
El canto del loco la inversión humana
Juan De Dios Morán
 
ArcáNgel
ArcáNgelArcáNgel
ArcáNgel
Eduardo Cabrera
 
Arcángel
ArcángelArcángel
Arcángel
Eduardo Cabrera
 
Top gasolineras
Top gasolinerasTop gasolineras
Top gasolineras
Daniel Naguissa
 
Los40 Top Gasolineras
Los40 Top GasolinerasLos40 Top Gasolineras
Los40 Top Gasolineras
Iago Fernández
 
Top Gasolineras
Top GasolinerasTop Gasolineras
Top Gasolineras
DANIESKU
 
Los40 Top Gasolineras
Los40 Top GasolinerasLos40 Top Gasolineras
Los40 Top Gasolineras
grouchadas
 
Gustavo cerati
Gustavo ceratiGustavo cerati
Gustavo cerati
CorneliaSL
 

Similar a Estreno de Walt & El Grupo (1) (20)

dani martin
dani martindani martin
dani martin
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presente Y Futuro De La Musica
Presente Y Futuro De La MusicaPresente Y Futuro De La Musica
Presente Y Futuro De La Musica
 
Entrevista Lucas
Entrevista LucasEntrevista Lucas
Entrevista Lucas
 
Los Prisioneros
Los PrisionerosLos Prisioneros
Los Prisioneros
 
Dani martin
Dani martinDani martin
Dani martin
 
Pxndx
PxndxPxndx
Pxndx
 
ME VERAS VOLVER SODA STEREO 16 DE NOVIEMBRE 2007
ME VERAS VOLVER SODA STEREO 16 DE NOVIEMBRE 2007ME VERAS VOLVER SODA STEREO 16 DE NOVIEMBRE 2007
ME VERAS VOLVER SODA STEREO 16 DE NOVIEMBRE 2007
 
panoramamusical
panoramamusicalpanoramamusical
panoramamusical
 
Musica de los años 80 en colombia
Musica de los años 80 en colombiaMusica de los años 80 en colombia
Musica de los años 80 en colombia
 
El canto del loco la inversión humana
El canto del loco la inversión humanaEl canto del loco la inversión humana
El canto del loco la inversión humana
 
El canto del loco la inversión humana
El canto del loco la inversión humanaEl canto del loco la inversión humana
El canto del loco la inversión humana
 
El canto del loco la inversión humana
El canto del loco la inversión humanaEl canto del loco la inversión humana
El canto del loco la inversión humana
 
ArcáNgel
ArcáNgelArcáNgel
ArcáNgel
 
Arcángel
ArcángelArcángel
Arcángel
 
Top gasolineras
Top gasolinerasTop gasolineras
Top gasolineras
 
Los40 Top Gasolineras
Los40 Top GasolinerasLos40 Top Gasolineras
Los40 Top Gasolineras
 
Top Gasolineras
Top GasolinerasTop Gasolineras
Top Gasolineras
 
Los40 Top Gasolineras
Los40 Top GasolinerasLos40 Top Gasolineras
Los40 Top Gasolineras
 
Gustavo cerati
Gustavo ceratiGustavo cerati
Gustavo cerati
 

Estreno de Walt & El Grupo (1)

  • 1. C 2 MENDOZA. DOMINGO 13 DE SETIEMBRE DE 2009 YO FUI El corazón irrompible Cuando se construyó durante 30 años, la obra perdura aunque los arquitectos tomen distintos caminos. Pasa en los grandes amo- res, en las grandes amistades. Quedan hijos, recuerdos sólidos como montañas, huellas en el propio corazón y huellas en el en- torno, que otros siguen. Es el caso de Los Enanitos Verdes -Ena- nos a secas para los mendocinos-, la banda más importante que dio la provincia en los más de 40 años que ya tiene la movida roc- kera en nuestros pagos. Marciano Cantero, Felipe Staiti y Daniel Piccolo supieron ser un solo corazón todo este tiempo, aguantar juntos el Zonda de la envidia y clavar la bandera mendocina en la roca indiferente de la Capital. El dios que atendía en las discográficas no tuvo más remedio que abrir la puerta a tantas canciones ahora inolvida- bles, metidas bajo la piel abierta por la poesía, el encantamiento de los riffs y la cascada del ritmo. Desde 1979, cuando nacieron en el barrio, hasta hoy, toda una vida, los Enanos llevaron la mú- sica mendocina más lejos que nadie. Y eso nadie lo discute. Te pueden gustar más o menos, podés ser más hard, más heavy o más hippie, pero ese dato es irrefutable. ¿O acaso a vos no te pa- só estar lejos mucho tiempo, en otro país, y ponerte a llorar con "Aún sigo cantando", al recordar a los amigos, los amores ado- lescentes, el domingo con el viejo en la cancha, la novia perdida para siempre...? Dicen que Daniel Piccolo tiene diferencias y que se alejó (no sé cuánto alguien se puede alejar cuando forma parte de un mis- mo cuerpo). En todo caso, vuelva o no, su música, su batería de- satada ya lo trascendió y vivirá mientras existan los oyentes sen- sibles. Y lo mismo pasará el día en que Felipe o Marciano bus- quen nuevos horizontes o incluso si se cansan de tanto tocar y viajar. No hay que preocuparse: sus 18 discos, con cientos de can- ciones de amor, amigos, locura, perros, cordillera, adolescencia, fútbol, nostalgia, ya los instalaron en la historia de la música y de allí nadie los puede sacar. TESTIGO MÚSICA Con cambios en la formación Los “nuevos” Enanos empezaron gira en EEUU En primer plano, Marciano Cantero. Detrás, Felipe Staiti. El trío se ha convertido en un dúo. Sin dar declaraciones, la agrupa- ción mendocina reconocida inter- nacionalmente sigue de gira en Es- tados Unidos, pero con un nuevo integrante: Jota Morelli, en rem- plazo de Daniel Piccolo. Siguen las repercusiones de la separación de una banda que se formó hace 30 años en Mendoza y que no había sufrido mayores quiebres en su nú- cleo de batería, guitarra y voz des- de su fundación... Hasta ahora. El debut de Jota A parecer, la división comenzó o se hizo visible en el "Lima Music 2009", que se realizó en Perú el 28 del mes pasado. Allí, una cara nun- ca antes vista se escondía detrás de los platillos y se confirmaban los rumores que circulaban en los blogs de ese país. Ya antes del es- pectáculo las páginas se llenaban de incógnitas de los fans. “¿Viene Daniel Piccolo?”, preguntaban. “¡Si no viene es una pena porque Los enanitos son tres!”, se pudo leer. Lo cierto es que, confirmación 30 años junto a Los Enanos. Según diferentes sitios peruanos el recital que se celebró en octubre tuvo un éxito inesperado, aun con esta novedad a cuestas. Los éxitos de siempre no faltaron: "Cada vez que digo adiós", "Lamento boli- viano", "Tu cárcel" y "Mariposas", enloquecieron a los seguidores. La agrupación se encuentra hoy en Estados Unidos y dará una se- rie de espectáculos en los locales The House of Blues y The Fillmo- re, que se extenderá hasta octubre, para luego comenzar, en el teatro Metropolitan, su gira por México. MARÍA FERNANDA NIETO mnieto@losandes.com.ar Más repercusiones de la partida de Daniel Piccolo de la banda mendocina más famosa en el continente. Tocaron con Morelli en Perú y Estados Unidos. Jota Morelli es el batero de la banda, con status de músico invitado. de Felipe Staiti mediante, la ban- da ya no existe como la conocía- mos. El trío hoy se convirtió en dúo, con la eventual incorporación del baterista Morelli como invita- do quien, aunque viene con una mochila cargada de experiencia (ha formado parate del staff de mú- sicos de artistas consagrados en el país, entre ellos Fito Páez, Luis Al- berto Spinetta y Patricia Sosa) y promete aportar un estilo perso- nalísimo a los temas que ya todos conocemos, tiene la gran respon- sabilidad de suplantar a Piccolo, quien estuvo a punto de cumplir “Con el mundo al borde de la gue- rra y la influencia nazi creciendo en América del Sur el gobierno de EEUU pidió ayuda a un grupo de artistas”. Así reza el afiche de la nueva película titulada “Walt & El Grupo”, documental que el vier- nes 11 de setiembre se estrenó en Los Ángeles y New York, respecti- vamente con grandes expectativas. Este documental nos hace par- tícipes a los mendocinos, ya que hace unos años llegó a esta pro- vincia el productor y director Ted Thomas para rodar escenas con algunos de los que participaron en aquel encuentro con Walt Disney en 1941. En esta entrevista con Los Andes, Thomas ofrece detalles so- bre este largometraje que posi- blemente se pueda ver en nuestro país a fin de año. -¿Cómo nació el proyecto de Walt & El Grupo? -¿Alguna vez has visto una pe- lícula y luego te preguntaste có- mo se hizo? Eso me pasó al ver “Saludos Amigos”, que es un cor- tometraje y tiene acción en vivo mezclado con imágenes de los via- jes de las caricaturas. Aunque bas- tante entretenida, me pareció un poco extraña, hasta que comencé a comprender la historia detrás de todo esto... Detrás de esta historia fue como empecé con este proyec- to. Recordar aquel viaje de Disney por Sudamérica. -¿Cuáles fueron los lugares en que rodaron? -Estuvimos rodando en los Es- tados Unidos, Argentina, Brasil Chile y Uruguay. Tomó cerca de dos años editar la película. Como se mencionó anteriormente, exis- tía mucho material sobre las his- torias que queríamos contar. Fue un proceso muy difícil. Termina- mos a principios de 2008. -¿Cuánto te costó la produc- ción? -(ríe) Más que mi casa, y me- nos que un Bugati ... o un Lam- borghini. -¿Fue patrocinada por Dis- ney o por otra fundación? -Todo fue gracias a Walt Disney Family Foundation. La compañía Disney no tiene ninguna partici- pación en la financiación de esta película. Amor en Mendoza -¿Tuvieron que realizar varios cortes de todo lo que filmaron en América Latina? - Por desgracia, sí. La primera versión de la película fue más de cinco horas y la longitud final es de una hora cuarenta y seis mi- nutos. Me da vergüenza que la ex- celente sección sobre la visita de Walt a Mendoza tuvo que ser de- jada afuera casi por entero. Las personas tratan de consolarme di- ciéndome que existen los DVD con contenidos extra. -Hablando de Mendoza, ¿qué recuerdo tienes? -Muchos, en verdad, regresa- mos encantados de ese hermoso lugar. -La película de “Walt & El Grupo” ¿participó de algún fes- tival de cine? -Sí. Fue estrenada en el San Francisco International Film Fes- tival y luego en el Seattle Inter- national Film Festival, también en el Festival Internacional de Palm Springs y en el San Diego Latino Film Festival. A nivel in- ternacional, tuvo mucho éxito en Brasil, el Festival de Río, y en el Festival Internacional de Cine de Roma. -¿Cómo recibe el público de Estados Unidos esta película, centrada sobre Sudamérica? -Creo que la mayoría del pú- blico americano está encantado con la película porque sienten que han viajado a estos países y han aprendido un poco sobre ellos. Muchos que han visto la película dicen que quieren ir a Brasil, quieren ir a Argentina. Te digo que a los brasileños residentes aquí en Los Ángeles, les encantó la película. También a los ar- gentinos que vinieron al evento en el Redcat Theatre, les gustó mucho. -Ted, ¿tienes otros proyectos? -La realización de esta película me hizo interesar mucho en el te- ma de la diplomacia de la cultura. Nuestro siguiente proyecto es so- bre este tema. -¿Cuándo llegará la película a la Argentina? -Entendemos que está siendo considerada para el Festival de Mar del Plata. Le deseamos mu- cha suerte. Según el film que se acaba de estrenar en Estados Unidos, el célebre Walt intentó frenar el crecimiento del nazismo en Sudamérica. Parte de esta investigación se filmó en Mendoza. Aquí el realizador ofrece más detalles sobre la curiosa “Walt & el grupo” que llegará a nuestro país antes de fin de año. CINE El director del film que narra la visita del creador de Mickey a la Argentina Ted Thomas, el hombre que revivió a Disney CARLOS CAMPANA ESPECIAL PARA ESTILO Ted Thomas junto al afiche de su propia película. A la caza de las aventuras de Disney, por las pampas. El miércoles 2 de setiembre, tuve el placer de asistir a un evento especial: el estreno del documental “Walt & el Grupo” en el te- atro Redcat de Los Ángeles. Al entrar me encontré con música de la película, imá- genes del filme proyectadas encima de la entrada y empanadas argentinas. El área de recepción parecía una reunión de ami- gos. Todos ansiosos por ver la película. Esa noche contó con la presencia de Mark Kir- kland, director de “Los Simpson”; Andre- as Deja, dibujante de Disney y creador de “Hércules”, entre otros; Alice Davis, di- señadora de ropa de Disney; y el presti- gioso crítico de arte de Hollywood, Leo- nard Maltin. Para los que no conocen la película, es un documental sobre un viaje que Walt Disney y 16 de sus artistas (animadores, producto- res, camarógrafos) hicieron a Sudamérica en 1941. Este documental sigue los mismos pasos de Disney y el grupo, país por país. Al ver el film uno se encuentra bailando sam- ba en Brasil o comiendo asado en Argenti- na. En definitiva, se puede vivir todo lo que ellos vivieron ellos durante el viaje. Tantos recuerdos, anécdotas, historias que no se olvidan. Tachuela Gramajo, quién bailaba con el grupo de folclore de Andrés Chazarreta en Buenos Aires dijo: "¡¿Cómo no me voy a recordar, recuerdo todo!?". Me ima- gino que todos se llevaron recuerdos de ese viaje de 1941 y gracias a este documental yo también me los guardo conmigo. Al terminar la película Ted y Kuniko se encontraron con muchos aplausos y la sala llena de gente sonriente, feliz con la historia. Así fue el estreno en Los Ángeles ANGELICA NUÑEZ / Especial para Estilo, desde Los Angeles CIAN MAGENTA AMARILLONEGRO espectáculos estilo Mario Araniti Músico. Abogado de los Enanos Verdes. “Piccolo quiso terminar con al- gunas asignaturas pendientes en Mendoza y en su vida per- sonal pero terminaron en bue- nos términos. Los Enanos es una propuesta muy fuerte que sigue en pie y que los tres dise- ñaron; ése es un producto que va a seguir. Yo los quiero a los tres y espero que esto que está pasando sea bueno para todos, porque los acompañé y los vi crecer como abogado y amigo”. Por Pedro Straniero pstraniero@losandes.com.ar