SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudio económico del Mercado del
  Acero Mundo, Región y Chile.


Corporación Instituto Chileno
         del Acero

             Mayo 2009
I-Producción y Consumo Mundial
En los últimos 60 años la producción de acero ha crecido a una tasa promedio de 3,6%
anual, alcanzando en 2008 las 1.330 millones de toneladas producidas.
En los últimos 8 años esta producción creció a una tasa promedio 5,8% anual.


                                                                                                       Producción Mundial de Acero
                         1.600


                         1.400                                                                                                                                                                                                        1.330

                                                                                                                                                    3, 6%
 Millones de toneladas




                                                                                                                                                 :Δ
                                                                                                                                          0 -0 8
                         1.200
                                                                                                                                        5
                                                                                                                                 cc ión
                         1.000
                                                                                                                            r odu                         850
                                                                                           e                            la p                                                                                             2001-
                                                                                      to d
                                                                                                                                                                              771
                                                                                     n                                               716
                                                                                 imie594
                          800                                                                                                                                                                                           2008: Δ
                                                                               c                                                                                                     1991-2000:
                          600
                                                                           Cre                                                                    1981-1990:                           Δ 1,1%
                                                                                                                                                                                                                         5,8%
                                                                                                               1971-1980:                           Δ 0,8%
                                                                                                                 Δ 2,0%
                          400                                   346
                                                                           1961-1970:
                                                                             Δ 5,6%
                          200           1950-1960:
                                          Δ 6,6%
                            0
                                 1950
                                        1952
                                               1954
                                                      1956
                                                             1958
                                                                    1960
                                                                           1962
                                                                                  1964
                                                                                         1966
                                                                                                1968
                                                                                                        1970
                                                                                                               1972
                                                                                                                      1974
                                                                                                                             1976
                                                                                                                                    1978
                                                                                                                                           1980
                                                                                                                                                  1982
                                                                                                                                                         1984
                                                                                                                                                                1986
                                                                                                                                                                       1988
                                                                                                                                                                              1990
                                                                                                                                                                                     1992
                                                                                                                                                                                            1994
                                                                                                                                                                                                   1996
                                                                                                                                                                                                          1998
                                                                                                                                                                                                                 2000
                                                                                                                                                                                                                        2002
                                                                                                                                                                                                                               2004
                                                                                                                                                                                                                                      2006
                                                                                                                                                                                                                                             2008
            FUENTE: IRON AND STEEL STATISTICS, U.S. GEOLOGICAL
                                SURVEY.
Esta creciente industrialización, alentó la inversión en siderurgias, llevando a China a
producir en 2008, 502 millones de toneladas, cifra 2,6% mayor a la de 2007.

Tabla 3: Top 10 productores de acero por País.
Serie 2008-2007 en millones de toneladas.

         Country                                Rank   2008    2007        % 08/07

         China                                   1     502.0   489.2          2.6

         Japan                                   2     118.7   120.2          -1.2

         United States                           3     91.5    98.2           -6.8

         Russia                                  4     68.5    72.4           -5.4

         India                                   5     55.1    53.1           3.7

         South Korea                             6     53.5    51.5           3.8

         Germany                                 7     45.8    48.6           -5.6

         Ukraine                                 8     37.1    42.8          -13.4

         Brazil                                  9     33.7    33.8           -0.2
         Italy                                   10    30.5    31.5           -3.4

     Fuente: World Steel y http://www.portal-
                   watch.es/
China es el principal responsable del fuerte crecimiento de la producción de acero en los
últimos ocho años.
La producción de acero ha sido un espejo del crecimiento económico de este país, la que
en tan sólo cinco años se ha visto duplicada, pasando de los 222 MTM en 2002, a los más
de 500 MTM en 2008.
  Cuadro 2 y 3 : Producción de acero terminado.
                          1997                                                  2008




                    La participación de China representó en 2008 el 36,4% del total mundial,
                                            versus el 13,6% en 1997.



        Fuente: World Steel
II- Región.
Sudamérica representa el 2,9% del consumo mundial de acero.
Chile representa el 0,2% del consumo del mundo y 6% del consumo en la
Región.

Figura 2.1- Consumo mundial de acero.                                  Figura 2.2- Consumo de acero en Sudamérica.
Serie 2008 en millones de toneladas.                                   Serie 2008 en millones de toneladas.
                                    Oceanía
                                      1%
                                                                                                       Paraguay
                                                                                                 Bolivia
                                                                                                  1%      1% Uruguay
                                                                                                                0%
                                                  UE                                               Ecuador
                                                                                                     0%
                                                 16%                                             Peru
                                                       OtrosPaíses                       Chile    4%

                                                        Europeos                          6%
                                                                                Colombia
                                     1.358                 2%                      8%
                                                            C.I.S.                               40
                                    millones                 5%                               millones
                                                                             Venezuela
                                       de                                      10%               de
               Asia                                                                          toneladas                 Brazil
               55%
                                   toneladas           Norte América                                                    58%
                                                           12%
                                                                                 Argentina
                                                                                   12%
                                                  Sudamérica
                                                      3%


                                                         África
                                                          2%
                                              Medio Oriente
                                                   4%



             Fuente: World Steel
Chile logra ser el líder en consumo per cápita de acero en la región.


             Cuadro 3.1 – consumo per cápita en Sudamérica comparado con el chileno.
             Serie 1997-2008 en Kilógramos
                   200
                                                                        Promedio
                                                           Chile                                                                                    176
                   180                                                  Sudamérica
                   160

                                                                                                                                            141
Kg por habitante




                                                                                                                                    137
                   140
                                                                                                              131        131
                                                                                                                                                  129
                                124
                   120                                                       115        114        113
                                           111
                                                                  103                                                                     103
                   100                                95
                                                                                                                               88
                           81                                                                            82
                                                                                                                    79
                   80                 76                                77
                                                             74
                                                                                   70         70
                                                 67

                   60

                   40

                   20

                     0
                           1997       1998       1999        2000       2001       2002       2003       2004       2005       2006        2007    2008




                    Fuente: World Steel
Dentro de las exportaciones sudamericanas, Chile es sólo 1% del total
exportado. Los mayores exportadores son Brasil y Argentina.
Figura 2.3- Exportaciones Totales 2008 en miles de toneladas.

                                                                               PARTICIPACIÓN POR PAÍS:
                                                                                     •BRASIL: 68%
                                      3.356                                       •ARGENTINA: 25%
                                                                                       •CHILE: 1%
                                                                Total :4.957          •OTROS: 6%

        PLANOS
                                   1.752,5




                                                                     1.266

                                                                    563,6
        LARGOS                     1.603,4
                                                                                        335,6
                                                                    702,0
                                                                                       160,9
                                                                                       174,7


                               BR IL
                                 AS                             AR NTINA
                                                                  GE            OTR PAÍS SA.S
                                                                                   OS   E    .

    DISTRIBUCIÓN, PORCENTAJE:

     LARGOS                            48%                             55%                     52%
     PLANOS                            52%                             45%                     48%
               Fuente: Sicex y Comexonline
De las exportaciones brasileras de acero inter-regional, Chile es el segundo
comprador de acero a este país.
Figura 2.4- Exportaciones Brasileñas de Acero en Sudamérica.
Año 2008 en miles de toneladas.




                                                          34
                                              180                            Exp. Fuera de la
                                      53                                    Región: 1.650 MTM
Total exportaciones
     Brasileñas
    3.356 m.t.m.                                                    1.706          Figura 2.12.2-Participación
                                              238 203                              de Exportaciones Brasileñas en
                                                                                   Sudamérica VENEZUELA
                                                                                                       2%

                                                               54                           BOLIVIA
                                                                                             12%
                                                                                     URUGUAY                         ARGENTINA
                                                                                       2%                               31%


                                                                    33                                1.706
                                                          523                       PERÚ
                                                                                    14%               miles de
                                               388                                                    tonelada
                                                                                                         s
                                                                             PARAGUAY
                                                                                      ECUADOR
                                                                                3%
                                                                                         3%
                                                                                           COLOMBIA              CHILE
                                                                                             10%                  23%




              Fuente: Sicex
En tanto Chile representa el 10% de las exportaciones argentinas.
Figura 2.5- Exportaciones Argentinas de Acero en Sudamérica.
Año 2008 en miles de toneladas




                                                           1
                                                 3
                                        2


                                             1                       207               Figura 2.13.2-Participación
                                                        73                             de Exportaciones Argentinas en
                                                                                       Sudamérica
                                                                                    VE ZUE
                                                                                      NE LA
                                                                                       0%
                                                                                           BOLIVIA
                                                               280                           9%
                                                                                                           BRASIL
                                                                                                            26%
                                                                                  URUGUAY

                                                                 166
                                                                                    20%
                                                                                                815
                                                                                               miles de                COLOMBIA
                                            83                                                 tonelada                   1%
                                                                                                  s            CHILE
                                                                           PERÚ
                                                       815                  0%
                                                                                                                10%

                                Exp. Fuera de la
                              Región: 451 miles de                                          PARAGUAY                ECUADOR
                                   toneladas                                                   34%                     0%


              Fuente: Sicex
El fuerte crecimiento de las importaciones sudamericanas.


Figura 2.3- Importaciones Totales período 2006-2008 en miles de toneladas.

                                                     Tasa de crecimiento
                                                          2006-2008
                                                                                   +34%     7.286
                                                            +25%
                                                      +17%               5.440
                                                                                                          +26%
                                   4.650
                                                                                            5.178

        PLANOS                                         +28%
                                                                      4.175        +24%
                                   3.262



        LARGOS                                          -9%                                               +23%
                                                                                   +67%     2.109
                                   1.387                              1.265



                               2006*                               2007                   2008
                          * Datos sin Uruguay

    DISTRIBUCIÓN:

    LARGO                            30%                                     23%                    29%
    PLANO                            70%                                     77%                    71%
               Fuente: Sicex y Comexonline
II- Qué ha pasado en Chile.
La tasa de crecimiento del consumo aparente per cápita fue de 4% en los últimos veinte años.
En tanto el PIB per cápita (medido PPC) creció a una tasa promedio de 6,5% en igual periodo.

  Cuadro 3.3 Consumo de acero per cápita y PIB per cápita (PPP)
  Serie 1990-2008 en miles de toneladas.

                                                     PIBper Capita PPP            Consumo Aparente K per capita
                                                                                                    G/
                        12.000                                                                                                    200

                                                                                                                        176 Kg 180
                                                                                                                  8:Δ
                                                                                                        nte  90-0
  Dólares Per/Cápita




                        10.000

                                                                                                 oApare                           160

                                                                                           sum      4,0%




                                                                                                                                        k/ Per Cápita
                                                                                        Con
                                                                                                          8: Δ
                                                                                                                                  140

                                                                                                      0-0
                         8.000
                                                                                                     9
                                                                                             ita ppp                              120

                                                                                          Cáp ,5%
                                                                                      per     6
                                                                                PIB
                         6.000                                                                                                    100


                                                                                                                                  80

                         4.000
                                                                                                                                  60


                                                                                                                                  40
                         2.000

                                                                                                                                  20


                             0                                                                                                    0
                                 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008



                       Fuente: Elaborado Matrix, en base a los datos del FMI, INE, World Steel e
                       ILAFA
Consiguientemente el crecimiento del consumo de acero está relacionado con
el crecimiento económico, medido como PIB per cápita.

  Cuadro 2.4 Consumo de acero per cápita y PIB per cápita (PPP)
  Serie 1990-2008 en MTM.


                      200


                      180


                      160
       k/per Cápita




                      140                                                          R² = 0,851


                      120


                      100


                      80


                      60


                      40
                        2.000   3.000   4.000   5.000    6.000   7.000   8.000     9.000    10.000   11.000   12.000

                                                        Dólares /Per Cápita


       Fuente: Elaborado Matrix, en base a los datos del FMI, INE, World Steel e
       ILAFA
…sin embargo se observa una mayor correlación entre la tasa de crecimiento de la
inversión (FBK) y el consumo de acero.

  Cuadro 2.5 Consumo de acero y Formación Bruta de Capital (PPP)
  Serie 1990-2008 en MTM

                                         Formación Bruta de K, Millones de Pesos      Consumo Aparente de Acero, Miles de Toneladas

                       18.000.000                                                                                                     2500

                                                                                                          8:Δ
                       16.000.000
                                                                                                 nte 90-0
                                                                                           oApare




                                                                                                                                             Miles de Toneladas
   Millones de Pesos




                       14.000.000
                                                                                    Consum    5,4%
                                                                                                                                      2000


                       12.000.000

                                                                                                                      8: Δ
                                                                                                                   0-0
                                                                                                                                      1500
                       10.000.000
                                                                                                    de          K9
                                                                                              Bruta
                       8.000.000
                                                                                       ac ión    6,7%
                                                                                      m
                                                                                   For
                                                                                                                                      1000
                       6.000.000


                       4.000.000
                                                                                                                                      500

                       2.000.000


                               0                                                                                                      0
                                    1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007


                        Fuente: Elaborado por Matrix en base a los datos banco Central e ILAFA
El consumo de acero es aún más dependiente de la Formación Bruta de Capital, es
decir, de la Inversión.

  Cuadro 2.6- Consumo de acero per cápita y Formación Bruta de Capital.
  Serie 1990-2008 en millones de pesos y kilos per cápita.

                         18.000.000

                         16.000.000
     Millones de pesos




                         14.000.000

                         12.000.000

                         10.000.000

                          8.000.000
                                                                                                   y = 2E+06e0,013x
                                                                                                      R² = 0,894
                          6.000.000

                          4.000.000

                          2.000.000
                                    40,0         60,0          80,0         100,0         120,0    140,0       160,0   180,0

                                                                            k/per Cápita
                          Fuente: Elaborado por Matrix en base a los datos banco Central e ILAFA
En 2008: La producción Nacional fue el 60% del Consumo Aparente.
 La participación promedio de las siderúrgicas nacionales en los últimos veinte ha sido constante
(62%) , sin embargo si no se invierte en los próximos 2 años esta participación podría caer.

  Cuadro 2.7- Consumo de acero por oferentes..
  Serie 1990-2008 en MTM.

                                                         Importaciones                 Producción Nacional                       Market Share P.Nacional
                         1800                                                                                                                                                                          80%

                                                                           Market Share %, P.Nacional 90-08:Δ




                                                                                                                                                                                                             Market Share %, P.Nacional
                         1600                                                            0,5%                                                                                             69%          70%
                                                                                                                                                                        68%
                                                                       67%
                                                                                                                                                                         %       66%

                                                                                                                                                                    6 ,2
                                                                                         65%                        65%
  Miles de Toneladas




                                   64%                                                            64%                                                          63%
                         1400                                                                                                                         62%
                                                                                                                                                                 :Δ
                                                              61%               62%


                                                                                                                                                             -08
                                                                                                                             59%      59%                                                          60% 60%
                                                                                                           58%                                59%
                                                                                                                                                           0
                                                     54%
                                                                                                                                                        l 9
                                                                                                                                                      na
                         1200

                                                                                                                                                   cio
                                            51%
                                                                                                                                                                                                       50%
                                                                                                                                                  a
                         1000                                                                                                                P. N
                                                                                                      Δ 4,7%
                                                                                                                                                                                                       40%

                                                                                               90-08:
                                                                                        ciones
                          800

                                                                               I mporta                                                                                                                30%
                          600


                                                                                                                                                                                                       20%
                          400


                                                                                                                                                                                                       10%
                          200



                            0                                                                                                                                                                          0%
                                1990     1991     1992     1993     1994     1995     1996     1997     1998     1999     2000     2001     2002   2003     2004     2005     2006     2007     2008


                       Nota: Las Siderúrgicas Nacional importan, probablemente, para compensar posibles déficit internos y además exportar a mercados
                       externos atendido, especialmente si hay superávit de producción respecto a al demanda interna.
Chile: Situación Actual del consumo de acero.



     Hoy, la caída del PIB y, más aún, la de
     Formación Bruta de Capital, han
     provocado un descenso en éste de
     alrededor de 50%, incrementado por la
     existencia de un alto nivel de inventarios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El stock y los servicios del capital en España y su distribución territorial ...
El stock y los servicios del capital en España y su distribución territorial ...El stock y los servicios del capital en España y su distribución territorial ...
El stock y los servicios del capital en España y su distribución territorial ...
Ivie
 
Ramon flores notas sobre la sostenibilidad del sector electrico dominicano
Ramon flores notas sobre la sostenibilidad del sector electrico dominicanoRamon flores notas sobre la sostenibilidad del sector electrico dominicano
Ramon flores notas sobre la sostenibilidad del sector electrico dominicano
Fundación Global Democracia y Desarrollo
 
Tarija, con el gas “todo”
Tarija, con el gas “todo”Tarija, con el gas “todo”
Tarija, con el gas “todo”
Fundación Milenio
 
2002 annualreport espanol
2002 annualreport espanol2002 annualreport espanol
2002 annualreport espanolmaoa73
 
Cochabamba desvinculada del contexto externo
Cochabamba desvinculada del contexto externoCochabamba desvinculada del contexto externo
Cochabamba desvinculada del contexto externo
Fundación Milenio
 
Homo Telecom Evolución a la Velocidad de la Banda Ancha
Homo Telecom Evolución a la Velocidad  de la Banda AnchaHomo Telecom Evolución a la Velocidad  de la Banda Ancha
Homo Telecom Evolución a la Velocidad de la Banda Ancha
AMIPCI
 
Cruzado informe
Cruzado informeCruzado informe
Cruzado informe
avpsicologiaactual
 
Kallpa informe especial precio del oro
Kallpa informe especial   precio del oroKallpa informe especial   precio del oro
Kallpa informe especial precio del orogro77
 
Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 2008
Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 2008Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 2008
Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 2008
CEPAL, Naciones Unidas
 
Línea 12 del Metro, Grandes Proyectos de la Ingeniería Civil
Línea 12 del Metro, Grandes Proyectos de la Ingeniería Civil Línea 12 del Metro, Grandes Proyectos de la Ingeniería Civil
Línea 12 del Metro, Grandes Proyectos de la Ingeniería Civil CICMoficial
 
Presentación gc marlin eco-soc (jun ´10)
Presentación gc   marlin eco-soc (jun ´10)Presentación gc   marlin eco-soc (jun ´10)
Presentación gc marlin eco-soc (jun ´10)Amilcar Requena
 
Panorama social de América Latina 2008
	Panorama social de América Latina 2008	Panorama social de América Latina 2008
Panorama social de América Latina 2008
CEPAL, Naciones Unidas
 
Panorama económico y social de América Latina y el Caribe
Panorama económico y social de América Latina y el CaribePanorama económico y social de América Latina y el Caribe
Panorama económico y social de América Latina y el Caribe
CEPAL, Naciones Unidas
 
Incertidumbre jurídica. retos para una nueva ley de bancos (armando méndez)
Incertidumbre jurídica. retos para una nueva ley de bancos (armando méndez)Incertidumbre jurídica. retos para una nueva ley de bancos (armando méndez)
Incertidumbre jurídica. retos para una nueva ley de bancos (armando méndez)Fundación Milenio
 
Tabaquismo Pasivo en Extremadura
Tabaquismo Pasivo en ExtremaduraTabaquismo Pasivo en Extremadura
Tabaquismo Pasivo en Extremadura
Pedro García Ramos
 
Participacion de grupo modelo en el PIB
Participacion de grupo modelo en el PIBParticipacion de grupo modelo en el PIB
Participacion de grupo modelo en el PIB
Universidades
 

La actualidad más candente (20)

El stock y los servicios del capital en España y su distribución territorial ...
El stock y los servicios del capital en España y su distribución territorial ...El stock y los servicios del capital en España y su distribución territorial ...
El stock y los servicios del capital en España y su distribución territorial ...
 
5 gt turismo - lmr
5   gt turismo - lmr5   gt turismo - lmr
5 gt turismo - lmr
 
Ramon flores notas sobre la sostenibilidad del sector electrico dominicano
Ramon flores notas sobre la sostenibilidad del sector electrico dominicanoRamon flores notas sobre la sostenibilidad del sector electrico dominicano
Ramon flores notas sobre la sostenibilidad del sector electrico dominicano
 
Tarija, con el gas “todo”
Tarija, con el gas “todo”Tarija, con el gas “todo”
Tarija, con el gas “todo”
 
2002 annualreport espanol
2002 annualreport espanol2002 annualreport espanol
2002 annualreport espanol
 
Cochabamba desvinculada del contexto externo
Cochabamba desvinculada del contexto externoCochabamba desvinculada del contexto externo
Cochabamba desvinculada del contexto externo
 
Floricultura en Ecuador 2012
Floricultura en Ecuador 2012Floricultura en Ecuador 2012
Floricultura en Ecuador 2012
 
Homo Telecom Evolución a la Velocidad de la Banda Ancha
Homo Telecom Evolución a la Velocidad  de la Banda AnchaHomo Telecom Evolución a la Velocidad  de la Banda Ancha
Homo Telecom Evolución a la Velocidad de la Banda Ancha
 
Cruzado informe
Cruzado informeCruzado informe
Cruzado informe
 
Por Qué L[1].
Por Qué L[1].Por Qué L[1].
Por Qué L[1].
 
Kallpa informe especial precio del oro
Kallpa informe especial   precio del oroKallpa informe especial   precio del oro
Kallpa informe especial precio del oro
 
Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 2008
Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 2008Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 2008
Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 2008
 
Línea 12 del Metro, Grandes Proyectos de la Ingeniería Civil
Línea 12 del Metro, Grandes Proyectos de la Ingeniería Civil Línea 12 del Metro, Grandes Proyectos de la Ingeniería Civil
Línea 12 del Metro, Grandes Proyectos de la Ingeniería Civil
 
Síntesis España 1999-2012
Síntesis España 1999-2012Síntesis España 1999-2012
Síntesis España 1999-2012
 
Presentación gc marlin eco-soc (jun ´10)
Presentación gc   marlin eco-soc (jun ´10)Presentación gc   marlin eco-soc (jun ´10)
Presentación gc marlin eco-soc (jun ´10)
 
Panorama social de América Latina 2008
	Panorama social de América Latina 2008	Panorama social de América Latina 2008
Panorama social de América Latina 2008
 
Panorama económico y social de América Latina y el Caribe
Panorama económico y social de América Latina y el CaribePanorama económico y social de América Latina y el Caribe
Panorama económico y social de América Latina y el Caribe
 
Incertidumbre jurídica. retos para una nueva ley de bancos (armando méndez)
Incertidumbre jurídica. retos para una nueva ley de bancos (armando méndez)Incertidumbre jurídica. retos para una nueva ley de bancos (armando méndez)
Incertidumbre jurídica. retos para una nueva ley de bancos (armando méndez)
 
Tabaquismo Pasivo en Extremadura
Tabaquismo Pasivo en ExtremaduraTabaquismo Pasivo en Extremadura
Tabaquismo Pasivo en Extremadura
 
Participacion de grupo modelo en el PIB
Participacion de grupo modelo en el PIBParticipacion de grupo modelo en el PIB
Participacion de grupo modelo en el PIB
 

Destacado

HUELLA DE CARBONO Y HUELLA HÍDRICA DE LA MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA
HUELLA DE CARBONO Y HUELLA HÍDRICA DE LA MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMAHUELLA DE CARBONO Y HUELLA HÍDRICA DE LA MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA
HUELLA DE CARBONO Y HUELLA HÍDRICA DE LA MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMARolando Contreras
 
Gestión Integral Corporativa de la Huella de Carbono- Guía 1
Gestión Integral Corporativa de la Huella de Carbono- Guía 1Gestión Integral Corporativa de la Huella de Carbono- Guía 1
Gestión Integral Corporativa de la Huella de Carbono- Guía 1
Fundación Col
 
Impacto ambiental del acero y aluminio
Impacto ambiental del acero y aluminioImpacto ambiental del acero y aluminio
Impacto ambiental del acero y aluminiopeibanez
 
Uniones y conexiones en estructuras de acero
Uniones y conexiones en estructuras de aceroUniones y conexiones en estructuras de acero
Uniones y conexiones en estructuras de acero
Willow González
 
TIPOS DE CORROSIÓN
TIPOS DE CORROSIÓNTIPOS DE CORROSIÓN

Destacado (6)

HUELLA DE CARBONO Y HUELLA HÍDRICA DE LA MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA
HUELLA DE CARBONO Y HUELLA HÍDRICA DE LA MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMAHUELLA DE CARBONO Y HUELLA HÍDRICA DE LA MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA
HUELLA DE CARBONO Y HUELLA HÍDRICA DE LA MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA
 
Gestión Integral Corporativa de la Huella de Carbono- Guía 1
Gestión Integral Corporativa de la Huella de Carbono- Guía 1Gestión Integral Corporativa de la Huella de Carbono- Guía 1
Gestión Integral Corporativa de la Huella de Carbono- Guía 1
 
Impacto ambiental del acero y aluminio
Impacto ambiental del acero y aluminioImpacto ambiental del acero y aluminio
Impacto ambiental del acero y aluminio
 
Acero de refuerzo
Acero de refuerzo Acero de refuerzo
Acero de refuerzo
 
Uniones y conexiones en estructuras de acero
Uniones y conexiones en estructuras de aceroUniones y conexiones en estructuras de acero
Uniones y conexiones en estructuras de acero
 
TIPOS DE CORROSIÓN
TIPOS DE CORROSIÓNTIPOS DE CORROSIÓN
TIPOS DE CORROSIÓN
 

Más de ESTRUCAD METÀL·LICS

Economic Impacts of the American Steel Industry
Economic Impacts of the American Steel IndustryEconomic Impacts of the American Steel Industry
Economic Impacts of the American Steel Industry
ESTRUCAD METÀL·LICS
 
Ciudades más inteligentes
Ciudades más inteligentesCiudades más inteligentes
Ciudades más inteligentes
ESTRUCAD METÀL·LICS
 
El sector de las infraestructuras en Reino Unido 2012
El sector de las infraestructuras en Reino Unido 2012El sector de las infraestructuras en Reino Unido 2012
El sector de las infraestructuras en Reino Unido 2012
ESTRUCAD METÀL·LICS
 
El sector de la Arquitectura en los EEUU
El sector de la Arquitectura en los EEUUEl sector de la Arquitectura en los EEUU
El sector de la Arquitectura en los EEUU
ESTRUCAD METÀL·LICS
 
Construcción Latinoamericana Diciembre 2011
Construcción Latinoamericana Diciembre 2011Construcción Latinoamericana Diciembre 2011
Construcción Latinoamericana Diciembre 2011
ESTRUCAD METÀL·LICS
 
Smart Cities
Smart CitiesSmart Cities
Smart Cities
ESTRUCAD METÀL·LICS
 
ESTRUCAD eccs awards 2011diploma
ESTRUCAD eccs awards 2011diplomaESTRUCAD eccs awards 2011diploma
ESTRUCAD eccs awards 2011diploma
ESTRUCAD METÀL·LICS
 
Eccs congress 2011 program
Eccs congress 2011 programEccs congress 2011 program
Eccs congress 2011 program
ESTRUCAD METÀL·LICS
 
Rehabilitació de l´edifici Sant Josep a Vall de Núria
Rehabilitació de l´edifici Sant Josep a Vall de NúriaRehabilitació de l´edifici Sant Josep a Vall de Núria
Rehabilitació de l´edifici Sant Josep a Vall de NúriaESTRUCAD METÀL·LICS
 
Sustainable steel construction
Sustainable steel constructionSustainable steel construction
Sustainable steel construction
ESTRUCAD METÀL·LICS
 
Économie et solutions acier
Économie et solutions acierÉconomie et solutions acier
Économie et solutions acier
ESTRUCAD METÀL·LICS
 
Charpente Métallique
Charpente MétalliqueCharpente Métallique
Charpente Métallique
ESTRUCAD METÀL·LICS
 
La casa per la teulada (1)
La casa per la teulada (1)La casa per la teulada (1)
La casa per la teulada (1)
ESTRUCAD METÀL·LICS
 

Más de ESTRUCAD METÀL·LICS (20)

Economic Impacts of the American Steel Industry
Economic Impacts of the American Steel IndustryEconomic Impacts of the American Steel Industry
Economic Impacts of the American Steel Industry
 
Ciudades más inteligentes
Ciudades más inteligentesCiudades más inteligentes
Ciudades más inteligentes
 
El sector de las infraestructuras en Reino Unido 2012
El sector de las infraestructuras en Reino Unido 2012El sector de las infraestructuras en Reino Unido 2012
El sector de las infraestructuras en Reino Unido 2012
 
El sector de la Arquitectura en los EEUU
El sector de la Arquitectura en los EEUUEl sector de la Arquitectura en los EEUU
El sector de la Arquitectura en los EEUU
 
Construcción Latinoamericana Diciembre 2011
Construcción Latinoamericana Diciembre 2011Construcción Latinoamericana Diciembre 2011
Construcción Latinoamericana Diciembre 2011
 
Smart Cities
Smart CitiesSmart Cities
Smart Cities
 
Chile ficha pais
Chile ficha paisChile ficha pais
Chile ficha pais
 
Comunicat de premsa fgc
Comunicat de premsa fgcComunicat de premsa fgc
Comunicat de premsa fgc
 
Comunicado de prensa fgc
Comunicado de prensa fgcComunicado de prensa fgc
Comunicado de prensa fgc
 
ESTRUCAD eccs awards 2011diploma
ESTRUCAD eccs awards 2011diplomaESTRUCAD eccs awards 2011diploma
ESTRUCAD eccs awards 2011diploma
 
Eccs congress 2011 program
Eccs congress 2011 programEccs congress 2011 program
Eccs congress 2011 program
 
La casa per la teulada (4)
La casa per la teulada (4)La casa per la teulada (4)
La casa per la teulada (4)
 
La casa per la teulada (3)
La casa per la teulada (3)La casa per la teulada (3)
La casa per la teulada (3)
 
Rehabilitació de l´edifici Sant Josep a Vall de Núria
Rehabilitació de l´edifici Sant Josep a Vall de NúriaRehabilitació de l´edifici Sant Josep a Vall de Núria
Rehabilitació de l´edifici Sant Josep a Vall de Núria
 
La casa per la teulada (2)
La casa per la teulada (2)La casa per la teulada (2)
La casa per la teulada (2)
 
Sustainable steel construction
Sustainable steel constructionSustainable steel construction
Sustainable steel construction
 
Économie et solutions acier
Économie et solutions acierÉconomie et solutions acier
Économie et solutions acier
 
Charpente Métallique
Charpente MétalliqueCharpente Métallique
Charpente Métallique
 
La casa per la teulada (1)
La casa per la teulada (1)La casa per la teulada (1)
La casa per la teulada (1)
 
The Merits of Structural Steelwork
The Merits of Structural SteelworkThe Merits of Structural Steelwork
The Merits of Structural Steelwork
 

Último

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 

Último (20)

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 

Estudio Económico del Mercado del Acero

  • 1. Estudio económico del Mercado del Acero Mundo, Región y Chile. Corporación Instituto Chileno del Acero Mayo 2009
  • 3. En los últimos 60 años la producción de acero ha crecido a una tasa promedio de 3,6% anual, alcanzando en 2008 las 1.330 millones de toneladas producidas. En los últimos 8 años esta producción creció a una tasa promedio 5,8% anual. Producción Mundial de Acero 1.600 1.400 1.330 3, 6% Millones de toneladas :Δ 0 -0 8 1.200 5 cc ión 1.000 r odu 850 e la p 2001- to d 771 n 716 imie594 800 2008: Δ c 1991-2000: 600 Cre 1981-1990: Δ 1,1% 5,8% 1971-1980: Δ 0,8% Δ 2,0% 400 346 1961-1970: Δ 5,6% 200 1950-1960: Δ 6,6% 0 1950 1952 1954 1956 1958 1960 1962 1964 1966 1968 1970 1972 1974 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 FUENTE: IRON AND STEEL STATISTICS, U.S. GEOLOGICAL SURVEY.
  • 4. Esta creciente industrialización, alentó la inversión en siderurgias, llevando a China a producir en 2008, 502 millones de toneladas, cifra 2,6% mayor a la de 2007. Tabla 3: Top 10 productores de acero por País. Serie 2008-2007 en millones de toneladas. Country Rank 2008 2007 % 08/07 China 1 502.0 489.2 2.6 Japan 2 118.7 120.2 -1.2 United States 3 91.5 98.2 -6.8 Russia 4 68.5 72.4 -5.4 India 5 55.1 53.1 3.7 South Korea 6 53.5 51.5 3.8 Germany 7 45.8 48.6 -5.6 Ukraine 8 37.1 42.8 -13.4 Brazil 9 33.7 33.8 -0.2 Italy 10 30.5 31.5 -3.4 Fuente: World Steel y http://www.portal- watch.es/
  • 5. China es el principal responsable del fuerte crecimiento de la producción de acero en los últimos ocho años. La producción de acero ha sido un espejo del crecimiento económico de este país, la que en tan sólo cinco años se ha visto duplicada, pasando de los 222 MTM en 2002, a los más de 500 MTM en 2008. Cuadro 2 y 3 : Producción de acero terminado. 1997 2008 La participación de China representó en 2008 el 36,4% del total mundial, versus el 13,6% en 1997. Fuente: World Steel
  • 7. Sudamérica representa el 2,9% del consumo mundial de acero. Chile representa el 0,2% del consumo del mundo y 6% del consumo en la Región. Figura 2.1- Consumo mundial de acero. Figura 2.2- Consumo de acero en Sudamérica. Serie 2008 en millones de toneladas. Serie 2008 en millones de toneladas. Oceanía 1% Paraguay Bolivia 1% 1% Uruguay 0% UE Ecuador 0% 16% Peru OtrosPaíses Chile 4% Europeos 6% Colombia 1.358 2% 8% C.I.S. 40 millones 5% millones Venezuela de 10% de Asia toneladas Brazil 55% toneladas Norte América 58% 12% Argentina 12% Sudamérica 3% África 2% Medio Oriente 4% Fuente: World Steel
  • 8. Chile logra ser el líder en consumo per cápita de acero en la región. Cuadro 3.1 – consumo per cápita en Sudamérica comparado con el chileno. Serie 1997-2008 en Kilógramos 200 Promedio Chile 176 180 Sudamérica 160 141 Kg por habitante 137 140 131 131 129 124 120 115 114 113 111 103 103 100 95 88 81 82 79 80 76 77 74 70 70 67 60 40 20 0 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Fuente: World Steel
  • 9. Dentro de las exportaciones sudamericanas, Chile es sólo 1% del total exportado. Los mayores exportadores son Brasil y Argentina. Figura 2.3- Exportaciones Totales 2008 en miles de toneladas. PARTICIPACIÓN POR PAÍS: •BRASIL: 68% 3.356 •ARGENTINA: 25% •CHILE: 1% Total :4.957 •OTROS: 6% PLANOS 1.752,5 1.266 563,6 LARGOS 1.603,4 335,6 702,0 160,9 174,7 BR IL AS AR NTINA GE OTR PAÍS SA.S OS E . DISTRIBUCIÓN, PORCENTAJE: LARGOS 48% 55% 52% PLANOS 52% 45% 48% Fuente: Sicex y Comexonline
  • 10. De las exportaciones brasileras de acero inter-regional, Chile es el segundo comprador de acero a este país. Figura 2.4- Exportaciones Brasileñas de Acero en Sudamérica. Año 2008 en miles de toneladas. 34 180 Exp. Fuera de la 53 Región: 1.650 MTM Total exportaciones Brasileñas 3.356 m.t.m. 1.706 Figura 2.12.2-Participación 238 203 de Exportaciones Brasileñas en Sudamérica VENEZUELA 2% 54 BOLIVIA 12% URUGUAY ARGENTINA 2% 31% 33 1.706 523 PERÚ 14% miles de 388 tonelada s PARAGUAY ECUADOR 3% 3% COLOMBIA CHILE 10% 23% Fuente: Sicex
  • 11. En tanto Chile representa el 10% de las exportaciones argentinas. Figura 2.5- Exportaciones Argentinas de Acero en Sudamérica. Año 2008 en miles de toneladas 1 3 2 1 207 Figura 2.13.2-Participación 73 de Exportaciones Argentinas en Sudamérica VE ZUE NE LA 0% BOLIVIA 280 9% BRASIL 26% URUGUAY 166 20% 815 miles de COLOMBIA 83 tonelada 1% s CHILE PERÚ 815 0% 10% Exp. Fuera de la Región: 451 miles de PARAGUAY ECUADOR toneladas 34% 0% Fuente: Sicex
  • 12. El fuerte crecimiento de las importaciones sudamericanas. Figura 2.3- Importaciones Totales período 2006-2008 en miles de toneladas. Tasa de crecimiento 2006-2008 +34% 7.286 +25% +17% 5.440 +26% 4.650 5.178 PLANOS +28% 4.175 +24% 3.262 LARGOS -9% +23% +67% 2.109 1.387 1.265 2006* 2007 2008 * Datos sin Uruguay DISTRIBUCIÓN: LARGO 30% 23% 29% PLANO 70% 77% 71% Fuente: Sicex y Comexonline
  • 13. II- Qué ha pasado en Chile.
  • 14. La tasa de crecimiento del consumo aparente per cápita fue de 4% en los últimos veinte años. En tanto el PIB per cápita (medido PPC) creció a una tasa promedio de 6,5% en igual periodo. Cuadro 3.3 Consumo de acero per cápita y PIB per cápita (PPP) Serie 1990-2008 en miles de toneladas. PIBper Capita PPP Consumo Aparente K per capita G/ 12.000 200 176 Kg 180 8:Δ nte 90-0 Dólares Per/Cápita 10.000 oApare 160 sum 4,0% k/ Per Cápita Con 8: Δ 140 0-0 8.000 9 ita ppp 120 Cáp ,5% per 6 PIB 6.000 100 80 4.000 60 40 2.000 20 0 0 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Fuente: Elaborado Matrix, en base a los datos del FMI, INE, World Steel e ILAFA
  • 15. Consiguientemente el crecimiento del consumo de acero está relacionado con el crecimiento económico, medido como PIB per cápita. Cuadro 2.4 Consumo de acero per cápita y PIB per cápita (PPP) Serie 1990-2008 en MTM. 200 180 160 k/per Cápita 140 R² = 0,851 120 100 80 60 40 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000 9.000 10.000 11.000 12.000 Dólares /Per Cápita Fuente: Elaborado Matrix, en base a los datos del FMI, INE, World Steel e ILAFA
  • 16. …sin embargo se observa una mayor correlación entre la tasa de crecimiento de la inversión (FBK) y el consumo de acero. Cuadro 2.5 Consumo de acero y Formación Bruta de Capital (PPP) Serie 1990-2008 en MTM Formación Bruta de K, Millones de Pesos Consumo Aparente de Acero, Miles de Toneladas 18.000.000 2500 8:Δ 16.000.000 nte 90-0 oApare Miles de Toneladas Millones de Pesos 14.000.000 Consum 5,4% 2000 12.000.000 8: Δ 0-0 1500 10.000.000 de K9 Bruta 8.000.000 ac ión 6,7% m For 1000 6.000.000 4.000.000 500 2.000.000 0 0 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Fuente: Elaborado por Matrix en base a los datos banco Central e ILAFA
  • 17. El consumo de acero es aún más dependiente de la Formación Bruta de Capital, es decir, de la Inversión. Cuadro 2.6- Consumo de acero per cápita y Formación Bruta de Capital. Serie 1990-2008 en millones de pesos y kilos per cápita. 18.000.000 16.000.000 Millones de pesos 14.000.000 12.000.000 10.000.000 8.000.000 y = 2E+06e0,013x R² = 0,894 6.000.000 4.000.000 2.000.000 40,0 60,0 80,0 100,0 120,0 140,0 160,0 180,0 k/per Cápita Fuente: Elaborado por Matrix en base a los datos banco Central e ILAFA
  • 18. En 2008: La producción Nacional fue el 60% del Consumo Aparente. La participación promedio de las siderúrgicas nacionales en los últimos veinte ha sido constante (62%) , sin embargo si no se invierte en los próximos 2 años esta participación podría caer. Cuadro 2.7- Consumo de acero por oferentes.. Serie 1990-2008 en MTM. Importaciones Producción Nacional Market Share P.Nacional 1800 80% Market Share %, P.Nacional 90-08:Δ Market Share %, P.Nacional 1600 0,5% 69% 70% 68% 67% % 66% 6 ,2 65% 65% Miles de Toneladas 64% 64% 63% 1400 62% :Δ 61% 62% -08 59% 59% 60% 60% 58% 59% 0 54% l 9 na 1200 cio 51% 50% a 1000 P. N Δ 4,7% 40% 90-08: ciones 800 I mporta 30% 600 20% 400 10% 200 0 0% 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Nota: Las Siderúrgicas Nacional importan, probablemente, para compensar posibles déficit internos y además exportar a mercados externos atendido, especialmente si hay superávit de producción respecto a al demanda interna.
  • 19. Chile: Situación Actual del consumo de acero. Hoy, la caída del PIB y, más aún, la de Formación Bruta de Capital, han provocado un descenso en éste de alrededor de 50%, incrementado por la existencia de un alto nivel de inventarios.