SlideShare una empresa de Scribd logo
Los procesadores han ido
evolucionado explosivamente a lo
largo de los años, tal era la
arrasadora velocidad con la que
evolucionaban que un día un
señor llamado Gordon E. Moore,
enunció las siguientes palabras
que mas tarde se convertiría en
una ley no escrita sobre el
avance de la tecnología que
maneja el cerebro de la máquina:
La época que va desde el año 1946
hasta el 1970 estuvo caracterizada
por computadoras que, si bien
habían abandonado los
componentes mecánicos y adoptado
sus equivalentes electrónicos,
continuaban siendo enormes y
complicadas de utilizar.
Estos famosos tubos de vacío eran cruciales para la máquina a la hora de
realizar tareas, ya que constituían gran parte del circuito lógico de la misma.
Es decir, mientras más tubos de vacío, más variables podían ser tomadas en
cuenta, más grande y más compleja podía ser la tarea.
En 1947 fue descubierto el primer
transistor, pero no fue hasta 1970, 23
años después, que estalló la
revolución electrónica que hoy en
día continúa, al igual que el big
bang, expandiéndose hacia el
infinito.
Los transistores son componentes electrónicos que, a mediados del siglo XX,
se descubrió que podían sustituir a los tubos de vacío en sus funciones. Y los
chips no son más que una estructura sobre la cual son colocados muchos
transistores en un área que se mide en milímetros, de esto y enlazado con la
explicación anterior sobre los tubos de vacío, podemos hacernos una idea de
la evolución exponencial que supondrían para la industria electrónica.
A partir de la década de los años 50,
fueron empezando a aparecer
computadores que sustituían los
tubos de vacío por transistores,
dando lugar a máquinas más
pequeñas, menor necesidad de
ventilación y con mayor potencia de
computo.
Los transistores, al igual que los tubos de vacío, sirven para controlar
la lógica del ordenador. El hecho de que fuesen tan pequeños y fáciles
de fabricar en masa los convirtió rápidamente en un estándar de la
industria electrónica pues podían colocarse cientos y cientos de ellos
juntos en un circuito integrado permitiendo aumentar la potencia
reduciendo una gran de gastos y espacio necesario.
Fue la primera vez que miles de
transistores fueron arrejuntados en un
solo chip con la finalidad de conformar
un único componente cuyo objetivo
sería el de leer, interpretar y ejecutar
las instrucciones dadas al computador.
El primer microprocesador de la
historia.
El tamaño del procesador era minúsculo en comparación a cualquier
otro precedente, pues los 2300 transistores que lo componían se
encontraban dispuestos en función de 10 micras. Lo que antes
ocupaba un espacio de la habitación y consistía en cientos de
componentes diferenciables a simple vista, ahora estaba encapsulado
y cabía en la palma de una mano.
La evolución de los procesadores se
precipitó a niveles vertiginosos luego
de la salida del Intel 4004, el Intel
8008 lanzado un año después ya
contaba con 3500 transistores en su
interior, y que decir del Intel 8080
lanzado en 1974 que ya contaba con
alrededor de 6000 transistores.
¿Qué significa todo esto de los transistores, por qué tantos y por qué es tan importante? Pues sencillo,
los transistores permiten realizar operaciones lógicas, mientras más transistores, más complejas y
exigentes pueden ser dichas operaciones. Hablamos que desde un par de transistores que permiten
realizar operaciones matemáticas básicas como sumas, y restas, se ha llegado a miles de millones de
transistores que pueden hacer que un auto se conduzca por si solo. Esta famosa ley entre los
fabricantes, fue usada como mantra entre los ingenieros, impulsados a hacerla cumplir por la
convicción y el orgullo que suponía conseguirlo. Los inspiró, y marcó un objetivo en sus mentes.
El i8080A era lo que por tantos años los
ingenieros de Intel estuvieron esperando,
ellos estaban luchando por crear un
mercado para los microprocesadores, y a
pesar de que el i4004 y el i 8008 lo
sugirieron como algo posible, no fue hasta
el lanzamiento del i8080 que esto se hizo
una realidad.
Considerado el primer microprocesador verdaderamente útil, consiguió que
muchas de las aplicaciones que no se conseguían alcanzar con los
procesadores anteriores se hicieran posibles. Inmediatamente fue utilizado en
miles de productos gracias a su versatilidad, potencia y tamaño. Alzó el
mercado, inició la competencia y los ojos de la industria tecnológica se
posaron sobre los microprocesadores.
A principios de la época de los 80’s
surgieron las computadoras portátiles,
que generaron una nueva vertiente en el
mundo de los procesadores, pues al ser
computadoras compactas, ligeras y con
todos los componentes unidos, requerían
que dichos componentes no se
sobrecalentaras, y evidentemente uno de
los más propensos a dicha situación era el
procesador.
Los fabricantes empezaron a llevar a cabo nuevos
procesadores con menor potencia y consumo de
voltaje, creando así una nueva especialización y un
nuevo reto para los ingenieros en hardware.
AMD, compañía que hasta entonces se
dedicaba a fabricar chips para Intel
Corporation, salió finalmente al mercado
ofreciendo su primer procesador fabricado
por ellos mismos. A pesar de que este en
un principio, debido a su tardía fecha de
lanzamiento, no convenció a los
fabricantes de computadoras, marcó el
inicio de una batalla que aun hoy se
mantiene.
AMD e Intel son dos de las principales y más populares fabricantes de procesadores
destinados a computadoras que existen en la actualidad. Su rivalidad ha traído
significativas mejoras en la calidad del hardware dedicado al procesamiento de datos, por
ello es importante mencionar y recordar este procesador, ya que fue el inicio de una
competencia entre estas dos compañías por ver quien es el mejor, lo cual siempre en
todos los campos (matemáticas, arte, deportes, etc), significa un compromiso con la
industria e impulsa el desarrollo junto con la mejora de la calidad del producto.
Los procesadores ya estaban empezando
a, gracias a su tamaño, ser utilizados para
la fabricación de multitud de diversos
aparatos electrónicos. Entre todos ellos
surgió uno muy extravagante clasificado
como “SmartPhone” gracias a la
versatilidad que poseía en cuanto a
funciones.
Los procesadores para esta clase de dispositivos fueron desestimados por las empresas
como Intel y AMD las cuales se centraron en el mercado del computador. Por otro lado,
dada la popularidad que alcanzaron estos aparatos entrado el siglo XXI gracias al avance
en el planteamiento de los mismos, empresas empezaron a fabricar procesadores
diminutos, mucho más que los de cualquier laptop o PC, y con potencias que asemejan y
hasta superan computadores de tres o cuatro generaciones anteriores a la actual.
Los 7nm hacen referencia al tamaño de
los nodos que componen los
procesadores. Nos estamos acercando
a una barrera física dado que
actualmente se producen pistas
conductoras apenas dos veces más
grandes que un simple átomo.
Es un hecho que el límite del silicio está cerca, a pesar de que algunas
compañías se muestran optimistas respecto a lo que aun tiene que dar de sí el
silicio, otras están en busca de un sustituto. La potencia de los procesadores a
lo largo de esta historia, habrás notado que haya su base en el tamaño de sus
componentes, pues mientras más pequeños son, más se pueden juntar en el
mismo espacio. Donde antes había uno, ahora hay millones. ¿Pero qué pasará
cuando lleguemos al límite? La empresa AMD está haciendo una apuesta
interesante por los Chiplets, y cree firmemente que son el futuro.
Dada la cantidad ingente de procesadores que existen, aquí solo se muestran
algunos de los cuales dejaron su marca en la comunidad del PC:
Procesador Arquitectura Fabricante Año
Intel 4004 4 bits Intel 1971
Intel 8080 8 bits Intel 1974
Intel 8086 16 bits Intel-AMD-NEC 1979
Intel 80386 32 bits Intel-AMD-IBM 1986
AMD K6 32 bits AMD 1997
Pentium II 32 bits Intel 1997
Intel Core 2 Quad 32 y 64 bits AMD 2006
AMD phenom 32 y 64 bits Intel 2007
Intel Core i7 32 y 64 bits Intel 2008 - Presente
AMD Ryzen 32 y 64 bits AMD 2017 - Presente
No hemos hablado mucho de
números y arquitecturas o
ensamblados, y es que esta
presentación se centra en la
evolución que ha tenido la
tecnología del procesador,
como han cambiado y los
caminos que han tomado sus
fabricantes.
https://www.baquia.com/emprendedores/los-limites-del-silicio
https://es.wikipedia.org/wiki/Microprocesador
https://www.alpertron.com.ar/8080.HTM
https://es.wikipedia.org/wiki/AMD_K5
https://es.wikipedia.org/wiki/Advanced_Micro_Devices
https://hipertextual.com/2011/11/40-aniversario-intel-4004
https://es.wikipedia.org/wiki/ENIAC
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/cie
ncia3/112/htm/sec_22.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generacion de las computadoras
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadoras
Joselyn Delgado
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
J023PH12
 
Generaciones del computador.pptxleidy
Generaciones del computador.pptxleidyGeneraciones del computador.pptxleidy
Generaciones del computador.pptxleidy
AMBIENTEDELFUTURO
 
Presentacion de procesadores
Presentacion de procesadoresPresentacion de procesadores
Presentacion de procesadores
ricardolajaiba
 
LAS 8 GENERACIONES DE LA COMPUTADORA
LAS 8 GENERACIONES DE LA COMPUTADORALAS 8 GENERACIONES DE LA COMPUTADORA
LAS 8 GENERACIONES DE LA COMPUTADORA
Angiecramirez95
 
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasEvolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
esau17cantu
 
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasEvolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
misael7cantu
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
ranndyo
 
Generaciones de las
Generaciones de lasGeneraciones de las
Generaciones de las
2477893
 
Generación
GeneraciónGeneración
Generación
Frangy Gomez
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
karlaben
 
Sociedad de la información y el ordenador
Sociedad de la información y el ordenadorSociedad de la información y el ordenador
Sociedad de la información y el ordenador
angelagarciarivas
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
churoso
 
Nuevo PresentacióN De Microsoft Office Power Point
Nuevo PresentacióN De Microsoft Office Power PointNuevo PresentacióN De Microsoft Office Power Point
Nuevo PresentacióN De Microsoft Office Power Point
vairon1
 
Generaciones
GeneracionesGeneraciones
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
SAMMY99-06
 

La actualidad más candente (16)

Generacion de las computadoras
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadoras
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Generaciones del computador.pptxleidy
Generaciones del computador.pptxleidyGeneraciones del computador.pptxleidy
Generaciones del computador.pptxleidy
 
Presentacion de procesadores
Presentacion de procesadoresPresentacion de procesadores
Presentacion de procesadores
 
LAS 8 GENERACIONES DE LA COMPUTADORA
LAS 8 GENERACIONES DE LA COMPUTADORALAS 8 GENERACIONES DE LA COMPUTADORA
LAS 8 GENERACIONES DE LA COMPUTADORA
 
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasEvolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
 
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasEvolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Generaciones de las
Generaciones de lasGeneraciones de las
Generaciones de las
 
Generación
GeneraciónGeneración
Generación
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Sociedad de la información y el ordenador
Sociedad de la información y el ordenadorSociedad de la información y el ordenador
Sociedad de la información y el ordenador
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Nuevo PresentacióN De Microsoft Office Power Point
Nuevo PresentacióN De Microsoft Office Power PointNuevo PresentacióN De Microsoft Office Power Point
Nuevo PresentacióN De Microsoft Office Power Point
 
Generaciones
GeneracionesGeneraciones
Generaciones
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 

Similar a Evolución de los procesadores

Evolución de los procesadores
Evolución de los procesadoresEvolución de los procesadores
Evolución de los procesadores
fernandocampo03
 
Desarrollo de los computadores
Desarrollo de los computadoresDesarrollo de los computadores
Desarrollo de los computadores
simeonhuamanchao
 
evolución de los microprocesadores
evolución de los microprocesadoresevolución de los microprocesadores
evolución de los microprocesadores
Jose Arrieta Sampaio
 
EVOLUCION DE LOS MICROCESADORES MARCA AMD
EVOLUCION DE LOS MICROCESADORES MARCA AMDEVOLUCION DE LOS MICROCESADORES MARCA AMD
EVOLUCION DE LOS MICROCESADORES MARCA AMD
luis fernando
 
Generacion de computadoras
Generacion de computadorasGeneracion de computadoras
Generacion de computadoras
Ernest Ayala
 
Microprocesadores en relación a los computadores
Microprocesadores en relación a los computadoresMicroprocesadores en relación a los computadores
Microprocesadores en relación a los computadores
Angel Ds
 
Evoluciondelcomputador 090521113743-phpapp02
Evoluciondelcomputador 090521113743-phpapp02Evoluciondelcomputador 090521113743-phpapp02
Evoluciondelcomputador 090521113743-phpapp02
Isamar Portilla
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
Marqueza Caballero
 
trabajo de algoritmo
trabajo de algoritmotrabajo de algoritmo
trabajo de algoritmo
wilsongilcamargo
 
Las Generaciones De La Computadora
Las Generaciones De La ComputadoraLas Generaciones De La Computadora
Las Generaciones De La Computadora
alexis
 
Jean trabajo procesadores (autoguardado)
Jean trabajo procesadores (autoguardado)Jean trabajo procesadores (autoguardado)
Jean trabajo procesadores (autoguardado)
Institución Educativa Académico
 
Desarrollo actividad 1
Desarrollo actividad 1Desarrollo actividad 1
Desarrollo actividad 1
yeseniayjosue16
 
Microprocesador intel
Microprocesador intelMicroprocesador intel
Microprocesador intel
kevin parra e ivan parra
 
Historia de la computadoras y microcomputadora
Historia de la computadoras y microcomputadoraHistoria de la computadoras y microcomputadora
Historia de la computadoras y microcomputadora
Carlos M. Sandoval
 
Procesadores victor milano
Procesadores victor milanoProcesadores victor milano
Procesadores victor milano
Victor Milano
 
Computadores
ComputadoresComputadores
Computadores
ComputadoresComputadores
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
katy_johana
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
katy_johana
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
katy_johana
 

Similar a Evolución de los procesadores (20)

Evolución de los procesadores
Evolución de los procesadoresEvolución de los procesadores
Evolución de los procesadores
 
Desarrollo de los computadores
Desarrollo de los computadoresDesarrollo de los computadores
Desarrollo de los computadores
 
evolución de los microprocesadores
evolución de los microprocesadoresevolución de los microprocesadores
evolución de los microprocesadores
 
EVOLUCION DE LOS MICROCESADORES MARCA AMD
EVOLUCION DE LOS MICROCESADORES MARCA AMDEVOLUCION DE LOS MICROCESADORES MARCA AMD
EVOLUCION DE LOS MICROCESADORES MARCA AMD
 
Generacion de computadoras
Generacion de computadorasGeneracion de computadoras
Generacion de computadoras
 
Microprocesadores en relación a los computadores
Microprocesadores en relación a los computadoresMicroprocesadores en relación a los computadores
Microprocesadores en relación a los computadores
 
Evoluciondelcomputador 090521113743-phpapp02
Evoluciondelcomputador 090521113743-phpapp02Evoluciondelcomputador 090521113743-phpapp02
Evoluciondelcomputador 090521113743-phpapp02
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
trabajo de algoritmo
trabajo de algoritmotrabajo de algoritmo
trabajo de algoritmo
 
Las Generaciones De La Computadora
Las Generaciones De La ComputadoraLas Generaciones De La Computadora
Las Generaciones De La Computadora
 
Jean trabajo procesadores (autoguardado)
Jean trabajo procesadores (autoguardado)Jean trabajo procesadores (autoguardado)
Jean trabajo procesadores (autoguardado)
 
Desarrollo actividad 1
Desarrollo actividad 1Desarrollo actividad 1
Desarrollo actividad 1
 
Microprocesador intel
Microprocesador intelMicroprocesador intel
Microprocesador intel
 
Historia de la computadoras y microcomputadora
Historia de la computadoras y microcomputadoraHistoria de la computadoras y microcomputadora
Historia de la computadoras y microcomputadora
 
Procesadores victor milano
Procesadores victor milanoProcesadores victor milano
Procesadores victor milano
 
Computadores
ComputadoresComputadores
Computadores
 
Computadores
ComputadoresComputadores
Computadores
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 

Evolución de los procesadores

  • 1.
  • 2. Los procesadores han ido evolucionado explosivamente a lo largo de los años, tal era la arrasadora velocidad con la que evolucionaban que un día un señor llamado Gordon E. Moore, enunció las siguientes palabras que mas tarde se convertiría en una ley no escrita sobre el avance de la tecnología que maneja el cerebro de la máquina:
  • 3. La época que va desde el año 1946 hasta el 1970 estuvo caracterizada por computadoras que, si bien habían abandonado los componentes mecánicos y adoptado sus equivalentes electrónicos, continuaban siendo enormes y complicadas de utilizar. Estos famosos tubos de vacío eran cruciales para la máquina a la hora de realizar tareas, ya que constituían gran parte del circuito lógico de la misma. Es decir, mientras más tubos de vacío, más variables podían ser tomadas en cuenta, más grande y más compleja podía ser la tarea.
  • 4. En 1947 fue descubierto el primer transistor, pero no fue hasta 1970, 23 años después, que estalló la revolución electrónica que hoy en día continúa, al igual que el big bang, expandiéndose hacia el infinito. Los transistores son componentes electrónicos que, a mediados del siglo XX, se descubrió que podían sustituir a los tubos de vacío en sus funciones. Y los chips no son más que una estructura sobre la cual son colocados muchos transistores en un área que se mide en milímetros, de esto y enlazado con la explicación anterior sobre los tubos de vacío, podemos hacernos una idea de la evolución exponencial que supondrían para la industria electrónica.
  • 5. A partir de la década de los años 50, fueron empezando a aparecer computadores que sustituían los tubos de vacío por transistores, dando lugar a máquinas más pequeñas, menor necesidad de ventilación y con mayor potencia de computo. Los transistores, al igual que los tubos de vacío, sirven para controlar la lógica del ordenador. El hecho de que fuesen tan pequeños y fáciles de fabricar en masa los convirtió rápidamente en un estándar de la industria electrónica pues podían colocarse cientos y cientos de ellos juntos en un circuito integrado permitiendo aumentar la potencia reduciendo una gran de gastos y espacio necesario.
  • 6. Fue la primera vez que miles de transistores fueron arrejuntados en un solo chip con la finalidad de conformar un único componente cuyo objetivo sería el de leer, interpretar y ejecutar las instrucciones dadas al computador. El primer microprocesador de la historia. El tamaño del procesador era minúsculo en comparación a cualquier otro precedente, pues los 2300 transistores que lo componían se encontraban dispuestos en función de 10 micras. Lo que antes ocupaba un espacio de la habitación y consistía en cientos de componentes diferenciables a simple vista, ahora estaba encapsulado y cabía en la palma de una mano.
  • 7. La evolución de los procesadores se precipitó a niveles vertiginosos luego de la salida del Intel 4004, el Intel 8008 lanzado un año después ya contaba con 3500 transistores en su interior, y que decir del Intel 8080 lanzado en 1974 que ya contaba con alrededor de 6000 transistores. ¿Qué significa todo esto de los transistores, por qué tantos y por qué es tan importante? Pues sencillo, los transistores permiten realizar operaciones lógicas, mientras más transistores, más complejas y exigentes pueden ser dichas operaciones. Hablamos que desde un par de transistores que permiten realizar operaciones matemáticas básicas como sumas, y restas, se ha llegado a miles de millones de transistores que pueden hacer que un auto se conduzca por si solo. Esta famosa ley entre los fabricantes, fue usada como mantra entre los ingenieros, impulsados a hacerla cumplir por la convicción y el orgullo que suponía conseguirlo. Los inspiró, y marcó un objetivo en sus mentes.
  • 8. El i8080A era lo que por tantos años los ingenieros de Intel estuvieron esperando, ellos estaban luchando por crear un mercado para los microprocesadores, y a pesar de que el i4004 y el i 8008 lo sugirieron como algo posible, no fue hasta el lanzamiento del i8080 que esto se hizo una realidad. Considerado el primer microprocesador verdaderamente útil, consiguió que muchas de las aplicaciones que no se conseguían alcanzar con los procesadores anteriores se hicieran posibles. Inmediatamente fue utilizado en miles de productos gracias a su versatilidad, potencia y tamaño. Alzó el mercado, inició la competencia y los ojos de la industria tecnológica se posaron sobre los microprocesadores.
  • 9. A principios de la época de los 80’s surgieron las computadoras portátiles, que generaron una nueva vertiente en el mundo de los procesadores, pues al ser computadoras compactas, ligeras y con todos los componentes unidos, requerían que dichos componentes no se sobrecalentaras, y evidentemente uno de los más propensos a dicha situación era el procesador. Los fabricantes empezaron a llevar a cabo nuevos procesadores con menor potencia y consumo de voltaje, creando así una nueva especialización y un nuevo reto para los ingenieros en hardware.
  • 10. AMD, compañía que hasta entonces se dedicaba a fabricar chips para Intel Corporation, salió finalmente al mercado ofreciendo su primer procesador fabricado por ellos mismos. A pesar de que este en un principio, debido a su tardía fecha de lanzamiento, no convenció a los fabricantes de computadoras, marcó el inicio de una batalla que aun hoy se mantiene. AMD e Intel son dos de las principales y más populares fabricantes de procesadores destinados a computadoras que existen en la actualidad. Su rivalidad ha traído significativas mejoras en la calidad del hardware dedicado al procesamiento de datos, por ello es importante mencionar y recordar este procesador, ya que fue el inicio de una competencia entre estas dos compañías por ver quien es el mejor, lo cual siempre en todos los campos (matemáticas, arte, deportes, etc), significa un compromiso con la industria e impulsa el desarrollo junto con la mejora de la calidad del producto.
  • 11. Los procesadores ya estaban empezando a, gracias a su tamaño, ser utilizados para la fabricación de multitud de diversos aparatos electrónicos. Entre todos ellos surgió uno muy extravagante clasificado como “SmartPhone” gracias a la versatilidad que poseía en cuanto a funciones. Los procesadores para esta clase de dispositivos fueron desestimados por las empresas como Intel y AMD las cuales se centraron en el mercado del computador. Por otro lado, dada la popularidad que alcanzaron estos aparatos entrado el siglo XXI gracias al avance en el planteamiento de los mismos, empresas empezaron a fabricar procesadores diminutos, mucho más que los de cualquier laptop o PC, y con potencias que asemejan y hasta superan computadores de tres o cuatro generaciones anteriores a la actual.
  • 12. Los 7nm hacen referencia al tamaño de los nodos que componen los procesadores. Nos estamos acercando a una barrera física dado que actualmente se producen pistas conductoras apenas dos veces más grandes que un simple átomo. Es un hecho que el límite del silicio está cerca, a pesar de que algunas compañías se muestran optimistas respecto a lo que aun tiene que dar de sí el silicio, otras están en busca de un sustituto. La potencia de los procesadores a lo largo de esta historia, habrás notado que haya su base en el tamaño de sus componentes, pues mientras más pequeños son, más se pueden juntar en el mismo espacio. Donde antes había uno, ahora hay millones. ¿Pero qué pasará cuando lleguemos al límite? La empresa AMD está haciendo una apuesta interesante por los Chiplets, y cree firmemente que son el futuro.
  • 13. Dada la cantidad ingente de procesadores que existen, aquí solo se muestran algunos de los cuales dejaron su marca en la comunidad del PC: Procesador Arquitectura Fabricante Año Intel 4004 4 bits Intel 1971 Intel 8080 8 bits Intel 1974 Intel 8086 16 bits Intel-AMD-NEC 1979 Intel 80386 32 bits Intel-AMD-IBM 1986 AMD K6 32 bits AMD 1997 Pentium II 32 bits Intel 1997 Intel Core 2 Quad 32 y 64 bits AMD 2006 AMD phenom 32 y 64 bits Intel 2007 Intel Core i7 32 y 64 bits Intel 2008 - Presente AMD Ryzen 32 y 64 bits AMD 2017 - Presente
  • 14. No hemos hablado mucho de números y arquitecturas o ensamblados, y es que esta presentación se centra en la evolución que ha tenido la tecnología del procesador, como han cambiado y los caminos que han tomado sus fabricantes.