SlideShare una empresa de Scribd logo
“”
Historia
En 1928 la empresa Fairchild y Texas Instruments produjeron los primeros circuitos integrados
basados en semiconductores. Las primeras computadoras, incluyeron a la ENIAC, el Electronic
Numerical Integrator and Computer, que en 1943 comenzaron a construir John W. Mauchly y John
P. Eckert en la Universidad de Pensilvania (EE.UU.). Esta enorme máquina medía más de 30
metros de largo y pesaba 32 toneladas, estaba compuesta por 17.468 válvulas. El calor de las
válvulas elevaba la temperatura de la sala donde se hallaba instalada hasta los 50º C. y para que
llevase a cabo las operaciones para las que se había diseñado. Cuando la ENIAC se terminó en
1946, la II Guerra Mundial ya había terminado. El fin de la contienda hizo que los esfuerzos hasta
entonces dedicados principalmente a objetivos militares, se destinaran también a otro tipo de
investigación científica más relacionada con las necesidades de la empresa privada. Los esfuerzos
múltiples dieron resultados en 1945 Mauchly y Eckert comenzaron a trabajar en una sucesora de la
ENIAC, el EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer) y Aiken inició el diseño de
la Mark II. En 1951, el que está considerado como la primera computadora que se llamó Saly fue
ampliamente comercializada, la UNIVAC I, comenzó a funcionar con éxito. En 1952 la computadora
UNIVAC se utilizó para realizar el recuento de votos en las elecciones presidenciales de EE.UU. El
resultado victoria (Eisenhower sobre Adlai Stevenson) se conoció 45 minutos después de que se
cerraran los colegios electorales.
En 1952 entra en funcionamiento la primera de las llamadas IAS machines, diseñadas por John
von Neumann y que incorporaban notables mejoras respecto a sus predecesoras y en 1962,
Steven Russell creó el primer juego para computadoras, Spacewar.

Primera Generación (1938-1958)
En esta época las computadoras funcionaban con válvulas, usaban tarjetas perforadas para entrar
los datos y los programas, utilizaban cilindros magnéticos para almacenar información e
instrucciones internas y se utilizaban exclusivamente en el ámbito científico o militar. La
programación implicaba la modificación directa de los cartuchos y eran sumamente grandes,
utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente
lentas.

Segunda Generación (1958-1963)
Características de ésta generación: Usaban transistores para procesar información. Los
transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío. 200 transistores
podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío. Usaban pequeños
anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. Producían gran cantidad de calor y
eran sumamente lentas. Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados
durante la primera generación.
Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, los cuales eran
comercialmente accesibles. Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas
aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones de propósito general. La marina de los Estados
Unidos desarrolla el primer simulador de vuelo, Computadora Whirlwind Surgieron las
minicomputadoras y los terminales a distancia. Se comenzó a disminuir el tamaño de las
computadoras.
Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la
serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester. Algunas computadoras se
programaban con cintas perforadas y otras por medio de cableado en un tablero.

Tercera Generación (1964-1970)
Comienza a utilizarse los circuitos integrados, lo cual permitió abaratar costos al tiempo que se
aumentaba la capacidad de procesamiento y se reducía el tamaño de las máquinas. La tercera
generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio)
en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. El PDP8 de la Digital Equipment Corporation fue el primer miniordenador.

Cuarta Generación (1971-1983)
Fase caracterizada por la integración de los componentes electrónicos, lo que propició la aparición
del microprocesador, es decir, un único circuito integrado en el que se reúnen los elementos
básicos de la máquina. Se desarrolló el microprocesador. Se colocan más circuitos dentro de un
"chip". "LSI - Large Scale Integration circuit". "VLSI - Very Large Scale Integration circuit". Cada
"chip" puede hacer diferentes tareas. Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y
la unidad de aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros
"chips". Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio. Se
desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC. Se desarrollan las
supercomputadoras.
Características de está generación: Se desarrollaron circuitos integrados para procesar
información. Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información. Un "chip" es
una pieza de silicio que contiene los componentes electrónicos en miniatura llamados
semiconductores. Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la información
como cargas eléctricas. Surge la multiprogramación. Las computadoras pueden llevar a cabo
ambas tareas de procesamiento o análisis matemáticos. Emerge la industria del "software". Se
desarrollan las minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP-1. Otra vez las computadoras se tornan
más pequeñas, más ligeras y más eficientes. Consumían menos electricidad, por lo tanto,
generaban menos calor.

Quinta Generación (1984 -1999)
Surge la PC tal cual como la conocemos en la actualidad. IBM presenta su primera computadora
personal y revoluciona el sector informativo. En vista de la acelerada marcha de la
microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el
desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras.

Sexta Generación (1999 hasta la fecha)
Como supuestamente la sexta generación de computadoras está en marcha desde principios de
los años noventas, debemos por lo menos, esbozar las características que deben tener las
computadoras de esta generación. También se mencionan algunos de los avances tecnológicos de
la última década del siglo XX y lo que se espera lograr en el siglo XXI. Las computadoras de esta
generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo / Vectorial, con cientos de
microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han creado computadoras capaces
de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo
(teraflops); las redes de área mundial (Wide Area Network, WAN) seguirán creciendo
desorbitadamente utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites, con
anchos de banda impresionantes. Las tecnologías de esta generación ya han sido desarrolladas o
están en ese proceso. Algunas de ellas son: inteligencia / artificial distribuida; teoría del caos,
sistemas difusos, holografía, transistores ópticos, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La evolución de los computadores
La evolución de los computadoresLa evolución de los computadores
La evolución de los computadoresarleyalvarez
 
Presentacion sena
Presentacion senaPresentacion sena
Presentacion senakim
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
Daniela Uribe
 
EVOLUCION DE LA COMPUTADORA
EVOLUCION DE LA COMPUTADORAEVOLUCION DE LA COMPUTADORA
EVOLUCION DE LA COMPUTADORA
AYECTLI
 
Gneraciones de computadoras
Gneraciones de computadorasGneraciones de computadoras
Gneraciones de computadorasPao Mazón
 
Generación de computadoras
Generación de computadorasGeneración de computadoras
Generación de computadorasRocioGiorgi
 
Historia de los computadores compendio
Historia de los computadores  compendioHistoria de los computadores  compendio
Historia de los computadores compendio
Jose Diaz Silva
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
mariaeda
 
Generaciones De Las Computadoras
Generaciones De Las ComputadorasGeneraciones De Las Computadoras
Generaciones De Las Computadoras
yadeli
 
Generación de computadoras
Generación de computadorasGeneración de computadoras
Generación de computadorasFacundosd
 
La evolucion de las computadoras
La evolucion de las computadorasLa evolucion de las computadoras
La evolucion de las computadoras
NoeliaBoniche
 
Generacion de las computadoras
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadoras
Paola TL
 
Generaciones De Las Computadoras[1]
Generaciones De Las Computadoras[1]Generaciones De Las Computadoras[1]
Generaciones De Las Computadoras[1]
gilbertohiguera93
 
Generacion de las computadoras
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadorasGerardo Garduño
 
Fundamentos del computador (Tarea 1)
Fundamentos del computador (Tarea 1)Fundamentos del computador (Tarea 1)
Fundamentos del computador (Tarea 1)
albie4ndino
 
Generacion de las computadoras
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadoras
Walter Cabrera
 
Generacion de las computadoras
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadoras
CristianManjarrez
 

La actualidad más candente (19)

La evolución de los computadores
La evolución de los computadoresLa evolución de los computadores
La evolución de los computadores
 
Presentacion sena
Presentacion senaPresentacion sena
Presentacion sena
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
EVOLUCION DE LA COMPUTADORA
EVOLUCION DE LA COMPUTADORAEVOLUCION DE LA COMPUTADORA
EVOLUCION DE LA COMPUTADORA
 
Gneraciones de computadoras
Gneraciones de computadorasGneraciones de computadoras
Gneraciones de computadoras
 
Generación de computadoras
Generación de computadorasGeneración de computadoras
Generación de computadoras
 
Historia de los computadores compendio
Historia de los computadores  compendioHistoria de los computadores  compendio
Historia de los computadores compendio
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
 
Generaciones De Las Computadoras
Generaciones De Las ComputadorasGeneraciones De Las Computadoras
Generaciones De Las Computadoras
 
Generación de computadoras
Generación de computadorasGeneración de computadoras
Generación de computadoras
 
La evolucion de las computadoras
La evolucion de las computadorasLa evolucion de las computadoras
La evolucion de las computadoras
 
Generacion de las computadoras
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadoras
 
Primera generación
Primera generaciónPrimera generación
Primera generación
 
Generaciones De Las Computadoras[1]
Generaciones De Las Computadoras[1]Generaciones De Las Computadoras[1]
Generaciones De Las Computadoras[1]
 
Micka
MickaMicka
Micka
 
Generacion de las computadoras
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadoras
 
Fundamentos del computador (Tarea 1)
Fundamentos del computador (Tarea 1)Fundamentos del computador (Tarea 1)
Fundamentos del computador (Tarea 1)
 
Generacion de las computadoras
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadoras
 
Generacion de las computadoras
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadoras
 

Destacado

Weekly Reversal Levels for May 9, 2015
Weekly Reversal Levels for May 9, 2015Weekly Reversal Levels for May 9, 2015
Weekly Reversal Levels for May 9, 2015
LunaticTrader
 
HOUSES SUFFER COLLATERAL DAMAGE IN DEMOLITION DRIVE
HOUSES SUFFER COLLATERAL DAMAGE IN DEMOLITION DRIVEHOUSES SUFFER COLLATERAL DAMAGE IN DEMOLITION DRIVE
HOUSES SUFFER COLLATERAL DAMAGE IN DEMOLITION DRIVEBangalore Generalnews
 
votre Arbre de naissance
votre Arbre  de naissancevotre Arbre  de naissance
votre Arbre de naissance
Predicta Voyance
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vidaeliana2014
 
LIBROS QUE LEEMOS
LIBROS QUE LEEMOS LIBROS QUE LEEMOS
LIBROS QUE LEEMOS
Marjori Suarez
 
Capital budgeting (project appraisal)
Capital budgeting (project appraisal)Capital budgeting (project appraisal)
Capital budgeting (project appraisal)
Samitha Jayaweera
 
Avalon Overview Hydra Connect 2015
Avalon Overview Hydra Connect 2015Avalon Overview Hydra Connect 2015
Avalon Overview Hydra Connect 2015
Avalon Media System
 
Drill updates 11-16-13
Drill updates 11-16-13Drill updates 11-16-13
Drill updates 11-16-13Kevin Fang
 
Kassiani zavara
Kassiani zavaraKassiani zavara
Kassiani zavara
Kassiani Zavara
 
Disseny estructurat d'aplicacions
Disseny estructurat d'aplicacionsDisseny estructurat d'aplicacions
Disseny estructurat d'aplicacions
susannafabla
 
Thomas benz enc 3250 final reflection
Thomas benz enc 3250 final reflectionThomas benz enc 3250 final reflection
Thomas benz enc 3250 final reflectionThomas Benz
 
Recursos tecnológico
Recursos tecnológicoRecursos tecnológico
Recursos tecnológico
Die0805
 
DINÁMICA - Ampliar horizontes
DINÁMICA - Ampliar horizontesDINÁMICA - Ampliar horizontes
DINÁMICA - Ampliar horizontes
MJDspain
 
Resume nuno levy 14-12-2015
Resume nuno levy 14-12-2015Resume nuno levy 14-12-2015
Resume nuno levy 14-12-2015
Nuno Levy
 

Destacado (20)

1st Bell
1st Bell1st Bell
1st Bell
 
Weekly Reversal Levels for May 9, 2015
Weekly Reversal Levels for May 9, 2015Weekly Reversal Levels for May 9, 2015
Weekly Reversal Levels for May 9, 2015
 
HOUSES SUFFER COLLATERAL DAMAGE IN DEMOLITION DRIVE
HOUSES SUFFER COLLATERAL DAMAGE IN DEMOLITION DRIVEHOUSES SUFFER COLLATERAL DAMAGE IN DEMOLITION DRIVE
HOUSES SUFFER COLLATERAL DAMAGE IN DEMOLITION DRIVE
 
votre Arbre de naissance
votre Arbre  de naissancevotre Arbre  de naissance
votre Arbre de naissance
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
LIBROS QUE LEEMOS
LIBROS QUE LEEMOS LIBROS QUE LEEMOS
LIBROS QUE LEEMOS
 
Capital budgeting (project appraisal)
Capital budgeting (project appraisal)Capital budgeting (project appraisal)
Capital budgeting (project appraisal)
 
Miss y mister
Miss y misterMiss y mister
Miss y mister
 
Circus
Circus Circus
Circus
 
Avalon Overview Hydra Connect 2015
Avalon Overview Hydra Connect 2015Avalon Overview Hydra Connect 2015
Avalon Overview Hydra Connect 2015
 
Drill updates 11-16-13
Drill updates 11-16-13Drill updates 11-16-13
Drill updates 11-16-13
 
Turismo de Cruceros
Turismo de CrucerosTurismo de Cruceros
Turismo de Cruceros
 
Portfólio
PortfólioPortfólio
Portfólio
 
Activities 9
Activities 9Activities 9
Activities 9
 
Kassiani zavara
Kassiani zavaraKassiani zavara
Kassiani zavara
 
Disseny estructurat d'aplicacions
Disseny estructurat d'aplicacionsDisseny estructurat d'aplicacions
Disseny estructurat d'aplicacions
 
Thomas benz enc 3250 final reflection
Thomas benz enc 3250 final reflectionThomas benz enc 3250 final reflection
Thomas benz enc 3250 final reflection
 
Recursos tecnológico
Recursos tecnológicoRecursos tecnológico
Recursos tecnológico
 
DINÁMICA - Ampliar horizontes
DINÁMICA - Ampliar horizontesDINÁMICA - Ampliar horizontes
DINÁMICA - Ampliar horizontes
 
Resume nuno levy 14-12-2015
Resume nuno levy 14-12-2015Resume nuno levy 14-12-2015
Resume nuno levy 14-12-2015
 

Similar a Generacion de las computadoras

La evolucion de las computadora tv
La evolucion de las computadora tvLa evolucion de las computadora tv
La evolucion de las computadora tvJuan Martinez
 
La evolucion de las computadora tv
La evolucion de las computadora tvLa evolucion de las computadora tv
La evolucion de las computadora tvJuan Martinez
 
Generacion de las computadoras
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadoras
Domingo Mendez
 
Trabajo de ciencia y tecnologia
Trabajo de ciencia y tecnologiaTrabajo de ciencia y tecnologia
Trabajo de ciencia y tecnologia1996bryanmartinez
 
Trabajo de ciencia y tecnologia
Trabajo de ciencia y tecnologiaTrabajo de ciencia y tecnologia
Trabajo de ciencia y tecnologia
96guapisimo
 
Trabajo de ciencia y tecnologia
Trabajo de ciencia y tecnologiaTrabajo de ciencia y tecnologia
Trabajo de ciencia y tecnologia96mamamela
 
Trabajo de ciencia y tecnologia
Trabajo de ciencia y tecnologiaTrabajo de ciencia y tecnologia
Trabajo de ciencia y tecnologia1996bryanmartinez
 
Trabajo de ciencia y tecnologia
Trabajo de ciencia y tecnologiaTrabajo de ciencia y tecnologia
Trabajo de ciencia y tecnologia
1996bryanmartinez
 
Generaciones de la computadora
Generaciones de la computadoraGeneraciones de la computadora
Generaciones de la computadoraLauurii
 
Generacion de las computadoras
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadorascarloscorimaquera
 
Generaciones de-computadoras
Generaciones de-computadorasGeneraciones de-computadoras
Generaciones de-computadoras
Moises Garciaguirrre
 
Historia de las computadoras 2
Historia de las computadoras 2Historia de las computadoras 2
Historia de las computadoras 2
PAKITORMZ
 
la generacion de las primera computadora
la generacion de las primera computadorala generacion de las primera computadora
la generacion de las primera computadora
aldair360conmiperro
 
la generacion de las primera computadora
la generacion de las primera computadorala generacion de las primera computadora
la generacion de las primera computadora
aldair360conmiperro
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoraschuroso
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
ranndyo
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoraskarolmt
 

Similar a Generacion de las computadoras (20)

La evolucion de las computadora tv
La evolucion de las computadora tvLa evolucion de las computadora tv
La evolucion de las computadora tv
 
La evolucion de las computadora tv
La evolucion de las computadora tvLa evolucion de las computadora tv
La evolucion de las computadora tv
 
Generacion de las computadoras
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadoras
 
Trabajo de ciencia y tecnologia
Trabajo de ciencia y tecnologiaTrabajo de ciencia y tecnologia
Trabajo de ciencia y tecnologia
 
Trabajo de ciencia y tecnologia
Trabajo de ciencia y tecnologiaTrabajo de ciencia y tecnologia
Trabajo de ciencia y tecnologia
 
Trabajo de ciencia y tecnologia
Trabajo de ciencia y tecnologiaTrabajo de ciencia y tecnologia
Trabajo de ciencia y tecnologia
 
Trabajo de ciencia y tecnologia
Trabajo de ciencia y tecnologiaTrabajo de ciencia y tecnologia
Trabajo de ciencia y tecnologia
 
Trabajo de ciencia y tecnologia
Trabajo de ciencia y tecnologiaTrabajo de ciencia y tecnologia
Trabajo de ciencia y tecnologia
 
Computadoras
ComputadorasComputadoras
Computadoras
 
Generaciones de la computadora
Generaciones de la computadoraGeneraciones de la computadora
Generaciones de la computadora
 
Generacion de las computadoras
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadoras
 
Generaciones de-computadoras
Generaciones de-computadorasGeneraciones de-computadoras
Generaciones de-computadoras
 
Historia de las computadoras 2
Historia de las computadoras 2Historia de las computadoras 2
Historia de las computadoras 2
 
la generacion de las primera computadora
la generacion de las primera computadorala generacion de las primera computadora
la generacion de las primera computadora
 
la generacion de las primera computadora
la generacion de las primera computadorala generacion de las primera computadora
la generacion de las primera computadora
 
Generaciones
GeneracionesGeneraciones
Generaciones
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 

Generacion de las computadoras

  • 1. “” Historia En 1928 la empresa Fairchild y Texas Instruments produjeron los primeros circuitos integrados basados en semiconductores. Las primeras computadoras, incluyeron a la ENIAC, el Electronic Numerical Integrator and Computer, que en 1943 comenzaron a construir John W. Mauchly y John P. Eckert en la Universidad de Pensilvania (EE.UU.). Esta enorme máquina medía más de 30 metros de largo y pesaba 32 toneladas, estaba compuesta por 17.468 válvulas. El calor de las válvulas elevaba la temperatura de la sala donde se hallaba instalada hasta los 50º C. y para que llevase a cabo las operaciones para las que se había diseñado. Cuando la ENIAC se terminó en 1946, la II Guerra Mundial ya había terminado. El fin de la contienda hizo que los esfuerzos hasta entonces dedicados principalmente a objetivos militares, se destinaran también a otro tipo de investigación científica más relacionada con las necesidades de la empresa privada. Los esfuerzos múltiples dieron resultados en 1945 Mauchly y Eckert comenzaron a trabajar en una sucesora de la ENIAC, el EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer) y Aiken inició el diseño de la Mark II. En 1951, el que está considerado como la primera computadora que se llamó Saly fue ampliamente comercializada, la UNIVAC I, comenzó a funcionar con éxito. En 1952 la computadora UNIVAC se utilizó para realizar el recuento de votos en las elecciones presidenciales de EE.UU. El resultado victoria (Eisenhower sobre Adlai Stevenson) se conoció 45 minutos después de que se cerraran los colegios electorales. En 1952 entra en funcionamiento la primera de las llamadas IAS machines, diseñadas por John von Neumann y que incorporaban notables mejoras respecto a sus predecesoras y en 1962, Steven Russell creó el primer juego para computadoras, Spacewar. Primera Generación (1938-1958) En esta época las computadoras funcionaban con válvulas, usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas, utilizaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas y se utilizaban exclusivamente en el ámbito científico o militar. La programación implicaba la modificación directa de los cartuchos y eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas. Segunda Generación (1958-1963) Características de ésta generación: Usaban transistores para procesar información. Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío. 200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío. Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. Producían gran cantidad de calor y eran sumamente lentas. Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera generación. Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente accesibles. Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones de propósito general. La marina de los Estados Unidos desarrolla el primer simulador de vuelo, Computadora Whirlwind Surgieron las
  • 2. minicomputadoras y los terminales a distancia. Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras. Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester. Algunas computadoras se programaban con cintas perforadas y otras por medio de cableado en un tablero. Tercera Generación (1964-1970) Comienza a utilizarse los circuitos integrados, lo cual permitió abaratar costos al tiempo que se aumentaba la capacidad de procesamiento y se reducía el tamaño de las máquinas. La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. El PDP8 de la Digital Equipment Corporation fue el primer miniordenador. Cuarta Generación (1971-1983) Fase caracterizada por la integración de los componentes electrónicos, lo que propició la aparición del microprocesador, es decir, un único circuito integrado en el que se reúnen los elementos básicos de la máquina. Se desarrolló el microprocesador. Se colocan más circuitos dentro de un "chip". "LSI - Large Scale Integration circuit". "VLSI - Very Large Scale Integration circuit". Cada "chip" puede hacer diferentes tareas. Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips". Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio. Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC. Se desarrollan las supercomputadoras. Características de está generación: Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información. Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información. Un "chip" es una pieza de silicio que contiene los componentes electrónicos en miniatura llamados semiconductores. Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la información como cargas eléctricas. Surge la multiprogramación. Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis matemáticos. Emerge la industria del "software". Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP-1. Otra vez las computadoras se tornan más pequeñas, más ligeras y más eficientes. Consumían menos electricidad, por lo tanto, generaban menos calor. Quinta Generación (1984 -1999) Surge la PC tal cual como la conocemos en la actualidad. IBM presenta su primera computadora personal y revoluciona el sector informativo. En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras. Sexta Generación (1999 hasta la fecha) Como supuestamente la sexta generación de computadoras está en marcha desde principios de los años noventas, debemos por lo menos, esbozar las características que deben tener las computadoras de esta generación. También se mencionan algunos de los avances tecnológicos de
  • 3. la última década del siglo XX y lo que se espera lograr en el siglo XXI. Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo / Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo (teraflops); las redes de área mundial (Wide Area Network, WAN) seguirán creciendo desorbitadamente utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites, con anchos de banda impresionantes. Las tecnologías de esta generación ya han sido desarrolladas o están en ese proceso. Algunas de ellas son: inteligencia / artificial distribuida; teoría del caos, sistemas difusos, holografía, transistores ópticos, etc.