EL BIG BANG
El origen del Universo es el
   instante en que apareció
   toda la materia y la energía
   que existe actualmente en
   el universo como
   consecuencia de una gran
   explosión. Una postulación
   denominada Teoría del Big
   Bang. Esta postulación es
   abiertamente aceptada por
   la ciencia en nuestros días y
   conlleva que el universo
   podría haberse originado
   hace entre 13.700 millones
   de años, en un instante
   definido.
En la década de 1930, el astrónomo
estadounidense Edwin Hubble confirmó que el
universo se estaba expandiendo, fenómeno que Albert
Einstein con la teoría de la relatividad general había
predicho anteriormente. Sin embargo, el propio
Einstein no creyó en sus resultados, pues le parecía
absurdo que el universo se encontrara en infinita
expansión, por lo que, agregó a sus ecuaciones la
famosa "constante cosmológica", (dicha constante
resolvía el problema de la expansión infinita) a la cual
posteriormente denominaría él mismo como el mayor
error de su vida. Por esto Hubble fue reconocido como
el científico que descubrió la expansión del universo.
TEORIA DE LA INFLACCION
              COSMICA
Es una teoria propuesta por Alan Guth y Andrei Linde en los
   años ochenta, que intenta explicar los primeros instantes
   del universo. Se basa en estudios sobre campos
   gravitatorios fortísimos, como los que hay cerca de un
   agujero negro. Supuestamente nada existía antes del
   instante en que nuestro universo era de la dimensión de un
   punto con densidad infinita, conocida como
   una singularidad espacio-temporal. En este punto se
   concentraban toda la materia, la energía, el espacio y el
   tiempo. Según esta teoría, lo que desencadenó el primer
   impulso del Big Bang es una "fuerza inflacionaria" ejercida
   en una cantidad de tiempo prácticamente inapreciable. Se
   supone que de esta fuerza inflacionaria se dividieron las
   actuales fuerzas fundamentales.
La materia oscura
Formalmente para que todo lo expuesto aquí pueda ser
  válido, los científicos necesitan de una materia
  adicional a la conocida (o más propiamente vista) por
  el hombre. Varios cálculos han demostrado que toda
  la materia y la energía que conocemos es muy poca en
  relación a la que debería existir para que el Big
  Bang sea correcto. Por lo que se postuló la existencia
  de una materia hipotética para llenar ese vacío, a la
  cual se la llamo materia oscura ya que no interactúa
  con ninguna de las fuerzas nucleares (fuerza
  débil y fuerte) y ni el electromagnetismo, sólo con
  la fuerza gravitacional. En el gráfico de la derecha se
  puede ver las proporciones calculadas.
EL DESTINO FINAL
Big Crunch o la Gran Implosión

Es posible que el inmenso aro que rodeaba a las galaxias sea una forma de materia que resulta invisible desde la Tierra. Esta materia
oscura tal vez constituya el 99% de todo lo que hay en el universo.
Si el universo es suficientemente denso, es posible que la fuerza gravitatoria de toda esa materia pueda finalmente detener la expansión
inicial, de tal manera que el universo volvería a contraerse, las galaxias empezarían a retroceder, y con el tiempo colisionarían entre sí.
La temperatura se elevaría, y el universo se precipitaría hacia un destino catastrófico en el que quedaría reducido nuevamente a un
punto.
Algunos físicos han especulado que después se formaría otro universo, en cuyo caso se repetiría el proceso. A esta teoría se la conoce
como la teoría del universo oscilante.
Hoy en día esta hipótesis parece incorrecta, pues a la luz de los últimos datos experimentales, el Universo se está expandiendo cada vez
más rápido.

Big Rip o Gran Desgarramiento

El Gran Desgarramiento o Teoría de la Eterna Expansión, llamado en inglés Big Rip, es una hipótesis cosmológica sobre
el destino último del universo. Este posible destino final del universo depende de la cantidad de energía oscura existente en el Universo.
Si el universo contiene suficiente energía oscura, podría acabar en un desgarramiento de toda la materia.
El valor clave es w, la razón entre la presión de la energía oscura y su densidad energética. A w < -1, el universo acabaría por ser
desgarrado. Primero, las galaxias se separarían entre sí, luego la gravedad sería demasiado débil para mantener integrada cada galaxia.
Los sistemas planetarios perderían su cohesión gravitatoria. En los últimos minutos, se desbaratarán estrellas y planetas, y
los átomos serán destruidos.
Los autores de esta hipótesis calculan que el fin del tiempo ocurriría aproximadamente 3,5×1010 años después del Big Bang, es decir,
dentro de 2,0×1010 años.
Una modificación de esta teoría denominada Big Freeze, aunque poco aceptada, afirma que el universo continuaría su expansión sin
provocar un Big Rip.

Evolución universo

  • 2.
    EL BIG BANG Elorigen del Universo es el instante en que apareció toda la materia y la energía que existe actualmente en el universo como consecuencia de una gran explosión. Una postulación denominada Teoría del Big Bang. Esta postulación es abiertamente aceptada por la ciencia en nuestros días y conlleva que el universo podría haberse originado hace entre 13.700 millones de años, en un instante definido.
  • 3.
    En la décadade 1930, el astrónomo estadounidense Edwin Hubble confirmó que el universo se estaba expandiendo, fenómeno que Albert Einstein con la teoría de la relatividad general había predicho anteriormente. Sin embargo, el propio Einstein no creyó en sus resultados, pues le parecía absurdo que el universo se encontrara en infinita expansión, por lo que, agregó a sus ecuaciones la famosa "constante cosmológica", (dicha constante resolvía el problema de la expansión infinita) a la cual posteriormente denominaría él mismo como el mayor error de su vida. Por esto Hubble fue reconocido como el científico que descubrió la expansión del universo.
  • 4.
    TEORIA DE LAINFLACCION COSMICA Es una teoria propuesta por Alan Guth y Andrei Linde en los años ochenta, que intenta explicar los primeros instantes del universo. Se basa en estudios sobre campos gravitatorios fortísimos, como los que hay cerca de un agujero negro. Supuestamente nada existía antes del instante en que nuestro universo era de la dimensión de un punto con densidad infinita, conocida como una singularidad espacio-temporal. En este punto se concentraban toda la materia, la energía, el espacio y el tiempo. Según esta teoría, lo que desencadenó el primer impulso del Big Bang es una "fuerza inflacionaria" ejercida en una cantidad de tiempo prácticamente inapreciable. Se supone que de esta fuerza inflacionaria se dividieron las actuales fuerzas fundamentales.
  • 5.
    La materia oscura Formalmentepara que todo lo expuesto aquí pueda ser válido, los científicos necesitan de una materia adicional a la conocida (o más propiamente vista) por el hombre. Varios cálculos han demostrado que toda la materia y la energía que conocemos es muy poca en relación a la que debería existir para que el Big Bang sea correcto. Por lo que se postuló la existencia de una materia hipotética para llenar ese vacío, a la cual se la llamo materia oscura ya que no interactúa con ninguna de las fuerzas nucleares (fuerza débil y fuerte) y ni el electromagnetismo, sólo con la fuerza gravitacional. En el gráfico de la derecha se puede ver las proporciones calculadas.
  • 6.
    EL DESTINO FINAL BigCrunch o la Gran Implosión Es posible que el inmenso aro que rodeaba a las galaxias sea una forma de materia que resulta invisible desde la Tierra. Esta materia oscura tal vez constituya el 99% de todo lo que hay en el universo. Si el universo es suficientemente denso, es posible que la fuerza gravitatoria de toda esa materia pueda finalmente detener la expansión inicial, de tal manera que el universo volvería a contraerse, las galaxias empezarían a retroceder, y con el tiempo colisionarían entre sí. La temperatura se elevaría, y el universo se precipitaría hacia un destino catastrófico en el que quedaría reducido nuevamente a un punto. Algunos físicos han especulado que después se formaría otro universo, en cuyo caso se repetiría el proceso. A esta teoría se la conoce como la teoría del universo oscilante. Hoy en día esta hipótesis parece incorrecta, pues a la luz de los últimos datos experimentales, el Universo se está expandiendo cada vez más rápido. Big Rip o Gran Desgarramiento El Gran Desgarramiento o Teoría de la Eterna Expansión, llamado en inglés Big Rip, es una hipótesis cosmológica sobre el destino último del universo. Este posible destino final del universo depende de la cantidad de energía oscura existente en el Universo. Si el universo contiene suficiente energía oscura, podría acabar en un desgarramiento de toda la materia. El valor clave es w, la razón entre la presión de la energía oscura y su densidad energética. A w < -1, el universo acabaría por ser desgarrado. Primero, las galaxias se separarían entre sí, luego la gravedad sería demasiado débil para mantener integrada cada galaxia. Los sistemas planetarios perderían su cohesión gravitatoria. En los últimos minutos, se desbaratarán estrellas y planetas, y los átomos serán destruidos. Los autores de esta hipótesis calculan que el fin del tiempo ocurriría aproximadamente 3,5×1010 años después del Big Bang, es decir, dentro de 2,0×1010 años. Una modificación de esta teoría denominada Big Freeze, aunque poco aceptada, afirma que el universo continuaría su expansión sin provocar un Big Rip.