SlideShare una empresa de Scribd logo
Primera parte:
             Modelo Cliente-Servidor

                coronado infante




 INSTITUTO
de EMPRESA         Profesor de Cabo
Uso de red en forma tradicional (I-a).

             Servidor                         Clientes
             •Contiene tanto las        •Contienen sólo el
             aplicaciones como          sistema operativo de
             los datos, que son         red, y la memoria
             transferidos a los         necesaria para recibir
             clientes a través de       aplicación y datos.
             la red.




                                TRAFICO

 INSTITUTO
de EMPRESA                 Profesor de Cabo
Uso de red en forma tradicional (I-b).

      Servidor                     Red                      Clientes




             1.- Petición del programa desde el cliente al servidor (pocos Kb´s)
             2.- Envío del programa desde servidor al cliente (Hasta varios Mb´s)
             3.- Petición de los datos desde el cliente al servidor (pocos Kb´s)
             4.- Envío de los datos desde servidor al cliente (Hasta varios Mb´s)
             5.- Consolidación de cambios (Hasta varios Mb´s)




 INSTITUTO
de EMPRESA                Profesor de Cabo
Uso de red en forma tradicional (I-c).


• VENTAJAS                         • INCONVENIENTES
    – Poca necesidad de                – Demasiada carga en
      potencia en estaciones de          trabajos no críticos
      trabajo.                           (trasvase masivo de
    – Menor coste en licencias           aplicaciones y datos).
      software.




 INSTITUTO
de EMPRESA               Profesor de Cabo
Uso de red en forma tradicional (II-a).
                        (segundo enfoque)
             Servidor                         Clientes
             •Contiene sólo los         •Cargan desde su
             datos, que son             disco duro la
             transferidos a los         aplicación, y reciben
             clientes a través de       los datos del
             la red.                    servidor.




                                TRAFICO
 INSTITUTO
de EMPRESA                 Profesor de Cabo
Uso de red en forma tradicional (II-b).
                        (segundo enfoque)

      Servidor                      Red                      Clientes




             1.- Carga del programa en el cliente (0 Kb´s)

             2.- Petición de los datos desde el cliente al servidor (pocos Kb´s)
             3.- Envío de los datos desde servidor al cliente (Hasta varios Mb´s)

             4.- Consolidación de cambios (Hasta varios Mb´s)




 INSTITUTO
de EMPRESA                Profesor de Cabo
Uso de red en forma tradicional (II-c).
                     (segundo enfoque)

• VENTAJAS                       • INCONVENIENTES
    – Menos carga en trabajos        – Todavía demasiada carga
      no críticos (trasvase            en la red (trasvase masivo
      masivo sólo de datos).           de datos).
                                     – Mayor coste en licencias
                                       software.
                                     – Más necesidad de
La alternativa a estos dos             potencia en estaciones de
modos se llama                         trabajo.
“Arquitectura Cliente-
Servidor”


 INSTITUTO
de EMPRESA             Profesor de Cabo
¿Qué es cliente servidor?
• El modo más común hoy de trabajo en red
• Basado en la filosofía de encargar a cada pieza
  del sistema aquello que mejor sabe hacer
• Donde las aplicaciones se “parten” en dos
  mitades (como mínimo):
    – Front end, Frontal o cliente.
    – Back end, Trasera, o servidor.
• Válido en cualquier aplicación.



 INSTITUTO
de EMPRESA           Profesor de Cabo
¿Cómo se hace?
• El ejemplo normal es la base de datos en uso
  corporativo, donde:
    – Se deja en el servidor el “motor” de la base y los
      datos = mayor control y rapidez.
    – Se instala en las estaciones un frontal sencillo que
      envíe “queries” contra el servidor.
    – ... Para que éste las procese y devuelva el resultado
      (y sólo el resultado) a la pantalla donde se consultó.
• Pero también Internet es Cliente Servidor sin
  ser una base de datos ...



 INSTITUTO
de EMPRESA             Profesor de Cabo
Uso de red en cliente servidor (a).

             Servidor                               Clientes
             •Contiene los datos,            •Cargan desde su
             y el “Back-end” de              disco duro el “Front-
             la aplicación.                  end” de la aplicación.
             •Sólo recibe                    •Envían sólo
             “queries” que él                “queries”.
                                             •Reciben sólo
             mismo procesa.
             •Devuelve sólo                  respuesta.
             respuestas.




                                TRAFICO

 INSTITUTO
de EMPRESA                Profesor de Cabo
Uso de red en cliente servidor (b).

      Servidor                       Red                    Clientes




             1.- Carga del frontal en el cliente (0 Kb´s)
             2.- Generación de query en el cliente (0 Kb´s)
              3.- Envío de query desde el cliente al servidor (pocos Kb´s)
               4.- Procesado de la consulta (0 Kb´s)
             5.- Envío de datos desde servidor al cliente (normalmente pocos Kb´s)
              6.- Consolidación de cambios (normalmente pocos Kb´s)




 INSTITUTO
de EMPRESA                 Profesor de Cabo
Modos Tradicionales vs. Cliente-Servidor
                           VENTAJAS

•Menor coste en estaciones           •ES-CA-LA-BLE con bajo
de trabajo, según los casos.         coste marginal (más o menos
•Menores costes en el                según el sistema operativo
servidor, según los casos.           usado).
•El esquema vale para                •Menor coste en estaciones
cualquier tipo de aplicación.        de trabajo, según los casos.
                                     •Casi nulas sobrecargas en la
                                     red.
                                     •Se aplica la potencia allá
                                     donde hace falta sin que el
                                     rendimiento global decaiga.

   INSTITUTO
  de EMPRESA             Profesor de Cabo
Modos Tradicionales vs. Cliente-Servidor
                      INCONVENIENTES

•Saturación de la red, a veces      •Precio, en ocasiones.
exponencial al crecimiento.         •Mayor complejidad en los
•Menores capacidades de             desarrollos.
crecimiento.
•Velocidad de respuesta.
•Menos adaptable a
aplicaciones críticas.




   INSTITUTO
  de EMPRESA            Profesor de Cabo
Modos Cliente-Servidor
                    Presentación    Aplicación                     Base de Datos




Cliente servidor
en dos niveles




Arquitectura                         NetServer LH




                                            2




Distribuida
                                                    NetServer LH




                                                           2




(Cliente servidor
en tres niveles)




    INSTITUTO
   de EMPRESA               Profesor de Cabo
El esquema, es hoy LA RED.
       Mini        Mainframe
   Departamental      Central




                                        PC´s
                                      (Clientes)

 INSTITUTO
de EMPRESA         Profesor de Cabo

Más contenido relacionado

Similar a Ex mba s02 rev oct 99

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativomlpv
 
modelo cliente servidor
modelo cliente servidor modelo cliente servidor
modelo cliente servidor
OLMES10991
 
Cliente servidor
Cliente servidorCliente servidor
Cliente servidor
FRANCISCOU10
 
Trabajo fin de master Dirección TI
Trabajo fin de master Dirección TITrabajo fin de master Dirección TI
Trabajo fin de master Dirección TI
Manolo Crespo
 
Tarea 25 de marzo
Tarea 25 de marzoTarea 25 de marzo
Tarea 25 de marzo
guestd8f3051
 
Sisdis intro1
Sisdis intro1Sisdis intro1
Sisdis intro1julymci
 
Cliente servidor
Cliente servidorCliente servidor
Cliente servidor
LeonardoFelipeGarcia
 
Cliente servidor
Cliente servidorCliente servidor
Cliente servidor
Yessenia Dorado
 
Arquitectura cliente servidor 2
Arquitectura cliente servidor 2Arquitectura cliente servidor 2
Arquitectura cliente servidor 2
jc_lovecraft77
 
Apuntes entorno cliente servidor
Apuntes entorno cliente   servidorApuntes entorno cliente   servidor
Apuntes entorno cliente servidor
Israel Hernández Lezama
 
Arquitectura cliente servidor orlando casadiego remington cucuta
Arquitectura cliente servidor orlando casadiego remington cucutaArquitectura cliente servidor orlando casadiego remington cucuta
Arquitectura cliente servidor orlando casadiego remington cucutaOrlando Casadiego
 
Conceptos de WAN
Conceptos de WANConceptos de WAN
Modelo cliente/servidor
Modelo cliente/servidorModelo cliente/servidor
Modelo cliente/servidor
Carlos Alba Muñoz
 
Computación III
Computación IIIComputación III
Computación III
kellyarevalo30
 
Pruebas del servicio web
Pruebas del servicio webPruebas del servicio web
Pruebas del servicio web
Juan Antonio Gil Martínez-Abarca
 
Bajandose de la nube y volviendose a subir
Bajandose de la nube y volviendose a subirBajandose de la nube y volviendose a subir
Bajandose de la nube y volviendose a subir
Pedro Colmenares
 

Similar a Ex mba s02 rev oct 99 (20)

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
modelo cliente servidor
modelo cliente servidor modelo cliente servidor
modelo cliente servidor
 
Cliente servidor
Cliente servidorCliente servidor
Cliente servidor
 
Trabajo fin de master Dirección TI
Trabajo fin de master Dirección TITrabajo fin de master Dirección TI
Trabajo fin de master Dirección TI
 
Tarea 25 de marzo
Tarea 25 de marzoTarea 25 de marzo
Tarea 25 de marzo
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Aliaga
AliagaAliaga
Aliaga
 
Sisdis intro1
Sisdis intro1Sisdis intro1
Sisdis intro1
 
Cliente servidor
Cliente servidorCliente servidor
Cliente servidor
 
Cliente servidor
Cliente servidorCliente servidor
Cliente servidor
 
Arquitectura cliente servidor 2
Arquitectura cliente servidor 2Arquitectura cliente servidor 2
Arquitectura cliente servidor 2
 
Nuevas tendencias
Nuevas tendenciasNuevas tendencias
Nuevas tendencias
 
Apuntes entorno cliente servidor
Apuntes entorno cliente   servidorApuntes entorno cliente   servidor
Apuntes entorno cliente servidor
 
Arquitectura cliente servidor orlando casadiego remington cucuta
Arquitectura cliente servidor orlando casadiego remington cucutaArquitectura cliente servidor orlando casadiego remington cucuta
Arquitectura cliente servidor orlando casadiego remington cucuta
 
Conceptos de WAN
Conceptos de WANConceptos de WAN
Conceptos de WAN
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Modelo cliente/servidor
Modelo cliente/servidorModelo cliente/servidor
Modelo cliente/servidor
 
Computación III
Computación IIIComputación III
Computación III
 
Pruebas del servicio web
Pruebas del servicio webPruebas del servicio web
Pruebas del servicio web
 
Bajandose de la nube y volviendose a subir
Bajandose de la nube y volviendose a subirBajandose de la nube y volviendose a subir
Bajandose de la nube y volviendose a subir
 

Más de coronadoinfante

Política oficial de seguridad
Política oficial de seguridadPolítica oficial de seguridad
Política oficial de seguridadcoronadoinfante
 
Diapositiva servidor web
Diapositiva servidor webDiapositiva servidor web
Diapositiva servidor webcoronadoinfante
 
Diapositiva servidor web
Diapositiva servidor webDiapositiva servidor web
Diapositiva servidor webcoronadoinfante
 

Más de coronadoinfante (8)

Amd ahtlon 64_x2 (1)
Amd ahtlon 64_x2 (1)Amd ahtlon 64_x2 (1)
Amd ahtlon 64_x2 (1)
 
Amd ahtlon 64_x2 (1)doc
Amd ahtlon 64_x2 (1)docAmd ahtlon 64_x2 (1)doc
Amd ahtlon 64_x2 (1)doc
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
Pdf
PdfPdf
Pdf
 
Política oficial de seguridad
Política oficial de seguridadPolítica oficial de seguridad
Política oficial de seguridad
 
Karencoronado
KarencoronadoKarencoronado
Karencoronado
 
Diapositiva servidor web
Diapositiva servidor webDiapositiva servidor web
Diapositiva servidor web
 
Diapositiva servidor web
Diapositiva servidor webDiapositiva servidor web
Diapositiva servidor web
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Ex mba s02 rev oct 99

  • 1. Primera parte: Modelo Cliente-Servidor coronado infante INSTITUTO de EMPRESA Profesor de Cabo
  • 2. Uso de red en forma tradicional (I-a). Servidor Clientes •Contiene tanto las •Contienen sólo el aplicaciones como sistema operativo de los datos, que son red, y la memoria transferidos a los necesaria para recibir clientes a través de aplicación y datos. la red. TRAFICO INSTITUTO de EMPRESA Profesor de Cabo
  • 3. Uso de red en forma tradicional (I-b). Servidor Red Clientes 1.- Petición del programa desde el cliente al servidor (pocos Kb´s) 2.- Envío del programa desde servidor al cliente (Hasta varios Mb´s) 3.- Petición de los datos desde el cliente al servidor (pocos Kb´s) 4.- Envío de los datos desde servidor al cliente (Hasta varios Mb´s) 5.- Consolidación de cambios (Hasta varios Mb´s) INSTITUTO de EMPRESA Profesor de Cabo
  • 4. Uso de red en forma tradicional (I-c). • VENTAJAS • INCONVENIENTES – Poca necesidad de – Demasiada carga en potencia en estaciones de trabajos no críticos trabajo. (trasvase masivo de – Menor coste en licencias aplicaciones y datos). software. INSTITUTO de EMPRESA Profesor de Cabo
  • 5. Uso de red en forma tradicional (II-a). (segundo enfoque) Servidor Clientes •Contiene sólo los •Cargan desde su datos, que son disco duro la transferidos a los aplicación, y reciben clientes a través de los datos del la red. servidor. TRAFICO INSTITUTO de EMPRESA Profesor de Cabo
  • 6. Uso de red en forma tradicional (II-b). (segundo enfoque) Servidor Red Clientes 1.- Carga del programa en el cliente (0 Kb´s) 2.- Petición de los datos desde el cliente al servidor (pocos Kb´s) 3.- Envío de los datos desde servidor al cliente (Hasta varios Mb´s) 4.- Consolidación de cambios (Hasta varios Mb´s) INSTITUTO de EMPRESA Profesor de Cabo
  • 7. Uso de red en forma tradicional (II-c). (segundo enfoque) • VENTAJAS • INCONVENIENTES – Menos carga en trabajos – Todavía demasiada carga no críticos (trasvase en la red (trasvase masivo masivo sólo de datos). de datos). – Mayor coste en licencias software. – Más necesidad de La alternativa a estos dos potencia en estaciones de modos se llama trabajo. “Arquitectura Cliente- Servidor” INSTITUTO de EMPRESA Profesor de Cabo
  • 8. ¿Qué es cliente servidor? • El modo más común hoy de trabajo en red • Basado en la filosofía de encargar a cada pieza del sistema aquello que mejor sabe hacer • Donde las aplicaciones se “parten” en dos mitades (como mínimo): – Front end, Frontal o cliente. – Back end, Trasera, o servidor. • Válido en cualquier aplicación. INSTITUTO de EMPRESA Profesor de Cabo
  • 9. ¿Cómo se hace? • El ejemplo normal es la base de datos en uso corporativo, donde: – Se deja en el servidor el “motor” de la base y los datos = mayor control y rapidez. – Se instala en las estaciones un frontal sencillo que envíe “queries” contra el servidor. – ... Para que éste las procese y devuelva el resultado (y sólo el resultado) a la pantalla donde se consultó. • Pero también Internet es Cliente Servidor sin ser una base de datos ... INSTITUTO de EMPRESA Profesor de Cabo
  • 10. Uso de red en cliente servidor (a). Servidor Clientes •Contiene los datos, •Cargan desde su y el “Back-end” de disco duro el “Front- la aplicación. end” de la aplicación. •Sólo recibe •Envían sólo “queries” que él “queries”. •Reciben sólo mismo procesa. •Devuelve sólo respuesta. respuestas. TRAFICO INSTITUTO de EMPRESA Profesor de Cabo
  • 11. Uso de red en cliente servidor (b). Servidor Red Clientes 1.- Carga del frontal en el cliente (0 Kb´s) 2.- Generación de query en el cliente (0 Kb´s) 3.- Envío de query desde el cliente al servidor (pocos Kb´s) 4.- Procesado de la consulta (0 Kb´s) 5.- Envío de datos desde servidor al cliente (normalmente pocos Kb´s) 6.- Consolidación de cambios (normalmente pocos Kb´s) INSTITUTO de EMPRESA Profesor de Cabo
  • 12. Modos Tradicionales vs. Cliente-Servidor VENTAJAS •Menor coste en estaciones •ES-CA-LA-BLE con bajo de trabajo, según los casos. coste marginal (más o menos •Menores costes en el según el sistema operativo servidor, según los casos. usado). •El esquema vale para •Menor coste en estaciones cualquier tipo de aplicación. de trabajo, según los casos. •Casi nulas sobrecargas en la red. •Se aplica la potencia allá donde hace falta sin que el rendimiento global decaiga. INSTITUTO de EMPRESA Profesor de Cabo
  • 13. Modos Tradicionales vs. Cliente-Servidor INCONVENIENTES •Saturación de la red, a veces •Precio, en ocasiones. exponencial al crecimiento. •Mayor complejidad en los •Menores capacidades de desarrollos. crecimiento. •Velocidad de respuesta. •Menos adaptable a aplicaciones críticas. INSTITUTO de EMPRESA Profesor de Cabo
  • 14. Modos Cliente-Servidor Presentación Aplicación Base de Datos Cliente servidor en dos niveles Arquitectura NetServer LH 2 Distribuida NetServer LH 2 (Cliente servidor en tres niveles) INSTITUTO de EMPRESA Profesor de Cabo
  • 15. El esquema, es hoy LA RED. Mini Mainframe Departamental Central PC´s (Clientes) INSTITUTO de EMPRESA Profesor de Cabo