SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”




                Diseño de Redes (Cliente/servidor)




                       Redes de Computadoras




                Ingeniería de sistemas e informática




                        -Quillas Cuevas Jhon
                       -Huamani Cuba Daniel
                     -Yamashita Alpelima Fonzi
                        -Condori Quispe Juan




                                   VII




                                  2012
Este trabajo está dedicado para
nuestros padres y profesor que nos
apoya constantemente, dándonos las
mejores herramientas para el
aprendizaje, donde su única meta es
que cumplamos nuestro objetivo.
Introducción



Cliente/servidor



Nuestro proyecto que es implementar una arquitectura cliente/servidor, hemos
planificado conexiones para una oficina donde los clientes tendrán el privilegió de acceder
al servidor, y hacer peticiones de las diferentes tareas que desea realizar. Tanto como
programas y transferencia de archivos.



Una clara definición de cliente/servidor es que es una arquitectura donde el cliente
también llamado “demandantes” hace una petición al servidor también llamado
“proveedores” y este le accede privilegios de una gama de tareas. Donde lo principal es el
envió y recepción de información.



Nuestro proyecto esta implementado en una oficina donde daremos mas detalles en
nuestro objetivo del diseño, esto es una pequeña introducción donde damos entender lo
que significa, cliente/ servidor y que es lo que vamos hacer en lo largo de nuestro
proyecto.



Donde también dejamos entender cuales es la función principal de esta arquitectura que
vamos a implementar, donde aremos pruebas verdaderas en clases.
LAN CLIENTE/SERVIDOR



¿Qué es una Red?

        Una red es un conjunto de ordenadores conectados entre sí, que pueden
comunicarse compartiendo datos y recursos sin importar la localización física de los
distintos dispositivos. A través de una red se pueden ejecutar procesos en otro ordenador
o acceder a sus ficheros, enviando mensajes, compartiendo programas, etc.



Arquitectura Cliente/Servidor.

        La arquitectura cliente-servidor es un modelo de aplicación distribuida en el que
las tareas se reparten entre los proveedores de recursos o servicios, llamados servidores, y
los demandantes, llamados clientes. Un cliente realiza peticiones a otro programa, el
servidor, que le da respuesta. Esta idea también se puede aplicar a programas que se
ejecutan sobre una sola computadora, aunque es más ventajosa en un sistema operativo
multiusuario distribuido a través de una red de computadoras.

       La separación entre cliente y servidor es una separación de tipo lógico, donde el
servidor no se ejecuta necesariamente sobre una sola máquina ni es necesariamente un
sólo programa. Los tipos específicos de servidores incluyen los servidores web, los
servidores de archivo, los servidores del correo, etc. Mientras que sus propósitos varían de
unos servicios a otros, la arquitectura básica seguirá siendo la misma.



Características del Cliente.

        En la arquitectura Cliente/Servidor el remitente de una solicitud es conocido como
cliente. Sus características son:

          Es quien inicia solicitudes o peticiones, tienen por tanto un papel activo en la
           comunicación.
          Espera y recibe las respuestas del servidor.
          Por lo general, puede conectarse a varios servidores a la vez.
          Normalmente interactúa directamente con los usuarios finales mediante una
           interfaz gráfica de usuario.
Características del Servidor.

       Al receptor de la solicitud enviada por el cliente se conoce como servidor. Sus
características son:

          Al iniciarse esperan a que lleguen las solicitudes de los clientes, desempeñan
           entonces un papel pasivo en la comunicación.
          Tras la recepción de una solicitud, la procesan y luego envían la respuesta al
           cliente.
          Por lo general, aceptan conexiones desde un gran número de clientes (en
           ciertos casos el número máximo de peticiones puede estar limitado).
          No es frecuente que interactúen directamente con los usuarios finales.



Tipos de servidores.

          Servidores de aplicación: Aquellos que proveen acceso a las aplicaciones que
           procesan datos.
          Servidores de datos: Proveen acceso a los datos, textos, voz, imágenes y
           gráficos.
          Servidores de comunicación: Son aquellos que proveen acceso a servicios de
           comunicación externo.
          Servidores de impresión: Aquellos que proveen acceso a equipo de
           impresoras.
          Servidores Web: Para servicios web y hosting.
          Servidores Standard: Para servicios de administración de redes.
          Servidores Enterprice: Ideal para servers utilizados en grandes redes y para
           bases de datos de uso intensivo.
          Servidores Datacenter: Contiene todas las características de servidor
           Enterprice y además soporta para más memoria y más CPU por computadora.
           Es ideal para uso de grandes procesos online, transacciones y clustering.



Ventajas de la red Cliente/Servidor.

          Centralización del control: los accesos, recursos y la integridad de los datos son
           controlados por el servidor de forma que un programa cliente defectuoso o no
autorizado no pueda dañar el sistema. Esta centralización también facilita la
           tarea de poner al día datos u otros recursos (mejor que en las redes P2P).
          Escalabilidad: se puede aumentar la capacidad de clientes y servidores por
           separado. Cualquier elemento puede ser aumentado (o mejorado) en cualquier
           momento, o se pueden añadir nuevos nodos a la red (clientes y/o servidores).
          Fácil mantenimiento: al estar distribuidas las funciones y responsabilidades
           entre varios ordenadores independientes, es posible reemplazar, reparar,
           actualizar, o incluso trasladar un servidor, mientras que sus clientes no se verán
           afectados por ese cambio (o se afectarán mínimamente). Esta independencia
           de los cambios también se conoce como encapsulación.
          Existen tecnologías, suficientemente desarrolladas, diseñadas para el
           paradigma de Cliente/Servidor que aseguran la seguridad en las transacciones,
           la amigabilidad de la interfaz, y la facilidad de empleo.



Desventajas de la red Cliente/Servidor.


          La congestión del tráfico ha sido siempre un problema en el paradigma de
           Cliente/Servidor. Cuando una gran cantidad de clientes envían peticiones
           simultaneas al mismo servidor, puede ser que cause muchos problemas para
           éste (a mayor número de clientes, más problemas para el servidor). Al
           contrario, en las redes P2P como cada nodo en la red hace también de
           servidor, cuantos más nodos hay, mejor es el ancho de banda que se tiene.
          El paradigma de Cliente/Servidor clásico no tiene la robustez de una red P2P.
           Cuando un servidor está caído, las peticiones de los clientes no pueden ser
           satisfechas. En la mayor parte de redes P2P, los recursos están generalmente
           distribuidos en varios nodos de la red. Aunque algunos salgan o abandonen la
           descarga; otros pueden todavía acabar de descargar consiguiendo datos del
           resto de los nodos en la red.
          El software y el hardware de un servidor son generalmente muy
           determinantes. Un hardware regular de un ordenador personal puede no
           poder servir a cierta cantidad de clientes. Normalmente se necesita software y
           hardware específico, sobre todo en el lado del servidor, para satisfacer el
           trabajo. Por supuesto, esto aumentará el coste.
          El cliente no dispone de los recursos que puedan existir en el servidor. Por
           ejemplo, si la aplicación es una Web, no podemos escribir en el disco duro del
cliente o imprimir directamente sobre las impresoras sin sacar antes la ventana
            previa de impresión de los navegadores.



Puntos a tener en cuenta antes de realizar un proyecto de instalación de redes de
computadoras.

   1.   Objetivos del diseño.
   2.   Objetivos del usuario.
   3.   Necesidades del negocio.
   4.   Requerimientos técnicos.
   5.   Limitaciones impuestas.
   6.   Prueba del diseño.




1. OBJETIVOS DEL DISEÑO.

        Se refiere a la teoría acerca de cómo se arma o proyecta una solución para el
cliente.

      Nuestro Objetivo de diseño es que nuestro proyecto tenga una buena conexión a
pedido del cliente que nos contrato, utilizando la topología estrella viendo que es la más
conveniente para la oficina ya que cuenta con 10 maquinas.



1.1 Requerimientos de funcionalidad: La red debe funcionar, es decir debe permitir que
los usuarios cumplan con sus requisitos laborales. La red debe suministrar conectividad de
usuario a usuario y de usuario a aplicación con una velocidad y confiabilidad razonables.

   1.1.1 Generales:

           Tener equipos de calidad.
           Backups.
           UPS.

   1.1.2 Redundancia de servidores:

           Servidores especulares (miroring)
           Reemplazo automático
1.1.3 Redundancia de conexiones

          Si no hay, ¿tendría alguna utilidad el uso de un protocolo de enrutamiento (RIP,
           OSPF u otro)?


1.2 Requerimientos de seguridad: Garantizar la confidencialidad e integridad de los datos.

   1.2.1 Aspectos:

          Confidencialidad
          Integridad
          Disponibilidad

   1.2.2 Amenazas:

          Internas
          Externas

       NOTA: No basta con el diseño de la red, es fundamental la definición de políticas
       de seguridad.



2. OBJETIVOS DEL USUARIO.

   •   1.3 Requerimientos de facilidad de administración: La red debe estar diseñada
       para facilitar su monitoreo y administración con el objeto de asegurar una
       estabilidad de funcionamiento constante.

   •   1.4 Requerimientos de escalabilidad: La red debe poder aumentar de tamaño, es
       decir, el diseño original debe aumentar de tamaño sin que se produzcan cambios
       importantes en el diseño general.

   •   1.4.1 ¿Qué crece?

   •   Número de usuarios.

   •   Número de estaciones de trabajo.

   •   Consumo individual de ancho de banda.

   •   1.4.2 Infraestructura

   •   Se requiere de obras civiles para crecer
•   Redes semi-temporales (canaletas externas)

   •   1.4.3 Selección de tecnologías

   •   Ventajas y riesgos de adquirir tecnología de punta.

   •

   •   1.5 Documentación de las aplicaciones.

   •   1.6 Documentación de los protocolos.

   •   1.7 Documentación de las topologías.

   •   1.8 La cantidad de Usuarios (Solo si está en marcha).



2.5 Documentar restricción política o comercial de la empresa.




3. NECESIDADES DEL NEGOCIO.

      Con la elaboración del siguiente proyecto se pretende desarrollar y adquirir
conocimientos y destrezas necesarias que nos permitan en un futuro llevar un buen
desarrollo del estudio, diseño e implementación de una red LAN y porque no también su
enlace al entorno WAN.

       La solución de un proyecto siempre debe ir de la mano con las necesidades del
negocio. Se debe estar atento para determinar qué nivel de criticidad tiene la red para el
negocio.

       Para esto se debe tener en cuenta los siguientes factores:



3.1 Analizar cuáles son los objetivos del proyecto del cliente.

   Los objetivos del proyecto de una red Cliente/Servidor que el cliente espera conseguir
son:

          Compartir información que el sistema brinda mediante un servidor a cada
           cliente o usuario final.
          Compartir recursos como programas, archivos de cualquier tipo, dispositivos
           como las impresoras, etc. Puesto que al compartir los dispositivos y tu conexión
           a internet la empresa se va a ahorrar mucho dinero, al no tener que comprar
           una impresora para cada computadora o una conexión a internet para cada
           computadora.



3.2 Descubrir si la red es un factor determinante en la capacidad o eficacia de la compañía
al desarrollar, producir o colocar productos.

        La facilidad de acceso a las herramientas computacionales, dado que en las
empresas modernas la posesión de un computador personal se ha convertido en una
herramienta de vanguardia para estar adelante y satisfacer las diferentes necesidades que
la empresa requiere con el mercado competitivo, este proceso es necesario para asegurar
el alcance de los objetivos propuestos.



3.3 Analizar cuanto crecerá la compañía a lo largo de uno a cinco años aproximadamente.

       Se calcula un crecimiento paulatino moderado por ser una de las empresa
monopólicas de esta ciudad y que además tiende a desarrollar ciertas estrategias tomadas
de empresas extranjeras que conllevan a su desarrollo económico, a esto se le agrega la
sistematización de sus procesos y la implementación de tecnología de vanguardia.
3.4 La escalabilidad es una consideración muy importante, y es vital para un diseñador
construir una red escalable, que pueda crecer sin ser un obstáculo de la actual.

       Una LAN que es capaz de adaptarse a un crecimiento posterior se denomina red
escalable. Es importante planear con anterioridad la cantidad de tendidos y de
derivaciones de cableado en el área de trabajo, es preferible instalar cables de mas que no
tener los suficientes, además de tender cable adicionales en el área del Backbone para
permitir posteriores ampliaciones, por lo general se tiende un cable adicional hacia cada
estación de trabajo o escritorio. Esto ofrece protección contra pares que puedan fallar en
cables durante la instalación y también permite la expansión. Por otro lado es una bueno
idea colocar una cuerda de tracción cuando se instalan los cables para facilitar el agregado
de cables adicionales en el futuro. Cada vez que se agregan nuevos cables, se debe
también agregar otra cuerda de tracción.

       También es muy importante considerar la escalabilidad del Backbone, y la
escalabilidad del área de trabajo.



4.-Requerimientos técnicos

Estos requerimientos hacen de referencia a las necesidades puntuales del estado de la
red de topología estrella que es la indicada para la implementación de nuestra red
cliente/servidor ya que es más fácil de instalar y con posibilidades de extenderlo según
el crecimiento de la empresa.




       4.1 Maquinarias y equipos (Requerimiento de performance):




MAQUINARIA Y EQUIPOS          CANTIDAD        UNIDAD 0          PRECIO x          TOTAL
                                              MEDIDAD            unidad
Estabilizador                      11                             60.00           660.00
Swicht                             02                          70.00     140.00
Cables de electricidad             50       METROS             1.50     S/. 75.00
Computadora Servidor               01                          2,000     2.000
Hub                                00                           000      00.00
Router                             01                         180.00     180.00
UPS                                11                         240.00    2,640.00
Cable UTP                          150          METROS         1.20      180.00
Conectores Rj45                    30           Unidades       1.50      45.00
Computadoras                       10                        1,700.00   17,000.00
Impresora                          01                         350.00     350.00
Lan tester                         01                         150.00     150.00
otros
                                                                        23,420.00




   4.2 SOFTWARE de Servidor


         a) Servidor:



         Sistema Operativo          : Microsoft Windows server 2008

         Nombre del Sistema : servidor

         Nombre del Usuario : admin



         b) PLACA BASE:

         Tipo de Procesador         : Intel i7 2.8 GHZ.

         Nombre de la Placa Base    : Chipset

             Memoria Ram: 8GB

             Disco duro: 1 Tb.
c) MONITOR:

      Pantalla LCD 18”



   d) MULTIMEDIA:

      Tarjeta de Sonido   : Speaker/ hp(realtek high difinition audio)



   e) ALMACENAMIENTO:

      Puerto usb: 8 puertos 2.0

     Disco Duro           : 1 tb



   f) DISPOSITIVO DE ENTRADA:

      Teclado             : Teclado Microsoft

      Ratón               : Mouse Compatible usb



   g) IMPRESORA:

      Hp Deskej multifuncional con sistema continua




4.3 SOFTWARE de CLIENTE


   a) Usuario:



   Sistema Operativo              : Microsoft Windows 7

   Nombre del Sistema : Usuario
Nombre del Usuario : Usu



      b) PLACA BASE:

       Tipo de Procesador             : Intel i7 2.2 GHZ.

       Nombre de la Placa Base        : Chipset

          Memoria Ram: 4GB

          Disco duro: 500 gb



      c) MONITOR:

          Pantalla LCD 18”



      d) MULTIMEDIA:

          Tarjeta de Sonido     : Speaker/ hp(realtek high difinition audio)



      e) ALMACENAMIENTO:

          Puerto usb: 8 puertos 2.0

         Disco Duro             : 1 tb



      f) DISPOSITIVO DE ENTRADA:

          Teclado               : Teclado Microsoft

          Ratón                 : Mouse Compatible usb



Requerimientos de aplicación:

Las aplicaciones que se van usar en esta red son:
   Ofimática
      Comportamiento de unidad
      Distribución de internet
      Sistema de empresas

Protocolos que se van a utilizar son :

    Protocolo tcp/ip vs 4
    Vpn (red privada de virtual)

Esta red esta implementado para 10 usuarios y también se puede extender a mas según
las necesidades laborales de la empresa

Requerimientos de administración de red:

Existe personal capacitado para el manejo e instalación de la red como también los
programas respectivos y la configuración de transmisión de datos, sabiendo que la
empresa recién se está estructurando, no contamos con estación de monitoreo pero se
implementara programas tales como el logmain, team weave que nos ayudaran a
controlar el sistema mediante internet.

Requerimientos de seguridad:

A) aspecto estructural:

1.-tener consideración de medidas al instalar con respecto al cable eléctrico (15 cm de
distancia)

2.- el router debe estar en un lugar ventilado.

3.-limpieza periodica de las computadoras.

b) con respecto a la información:

1.- realizar backup a diario

2.-administrar login a cada usuario

3.- otorgar permisos de escritura y lectura a cada cliente

4.- establecer privilegios de administrador del servidor

5.-sistemas raid.
5.-LIMITACIONES DE PRESUPUESTO:

Podemos decir que las limitaciones de cliente/ servidor son las siguientes:

*      Centralización     del control de     los      recursos,     datos      y      accesos.
*    Facilidad     de mantenimiento y      actualización    del lado del     servidor:     Esto
es porque el lado del servidor se puede mantener o actualizar fácilmente. Por ejemplo,
una actualización se aplica a un único servidor, pero los beneficios los obtienen múltiples
clientes     generalmente       sin necesidad de      que     éstos      actualicen       nada.
*     Toda       la información es     almacenada        en     el lado del servidor,      que
suele tener mayor seguridad que                           los                         clientes.
* Hay muchas herramientas cliente-servidor probadas, seguras y amigables para usar.

También en una red cliente/servidor existe una gran cantidad de recursos, es normal que
existan varios servidores, pudiendo estar cada uno de ellos dedicado a ofrecer un solo tipo
de servicio o información. Así, un servidor dedicado puede ser exclusivamente de
archivos, de impresoras, de bases de datos, de correo electrónico, de páginas web, etc.
Por norma general, los servidores dedicados son mucho más eficaces que aquellos que
tienen asignadas múltiples tareas.




En el ejemplo de la figura, un solo servidor se encarga de realizar todas las tareas propias
de un servidor, por tanto, los usuarios de las estaciones de trabajo sólo pueden acceder a
los recursos de la red que permita dicho servidor.
Las redes cliente/servidor están implantadas en muchas empresas y organizaciones. En
todas ellas existe al menos un administrador de red, que es la persona encargada de su
administración. Algunas de las tareas más importantes del administrador de una red son:
configurarla, gestionar a los usuarios, gestionar sus recursos, garantizar la seguridad, etc.



ESTIMACIÓN DE NUESTRO PROYECTO:

Definición:
 Limitaciones de tiempo: cuando una investigación está referida a un hecho, situación,
fenómeno o población que van a ser estudiados durante un determinado periodo, sea
retrospectivo o perspectivo, es necesario determinar cuál será el periodo dentro del cual
se realizará el estudio.
Tomado en cuenta la definición:

* Nuestro Proyecto Cliente/Servidor:

-Tiene la duración de 4 semanas como mínimo.

-Como máximo 5 semanas.

De lo contrario cobraríamos un descuento de 10% de lo acordado, si nos pasamos de la
fecha propuesta.

Esto es una de la limitaciones que tenemos dentro de nuestro el proyecto, no contamos
con tiempo libre, solo con un tiempo determinado, pero creo que es el adecuado 4
semanas donde se podrá realizar presupuestos, pruebas y la implementación de dicho
proyecto.



CAPACITACIÓN Y MANEJO DEL SISTEMA:

Asegurar que el personal este estrenado para operar y administrar la nueva red.

Actualmente la empresa cuenta con personal capacitado para dicha labor, la empresa se
anticipo para dicho puesto y llevo a cabo una rigurosa selección de los candidatos que
postulaban para el área de administración de red, después la empresa envió a su personal
para que se actualice cubriendo los gastos respectivos.

Establecer si el cliente quiere reutilizar o vender algún equipamiento existente.
Se recomienda al cliente que se implemente todo el sistema de cableado de red con
equipos nuevos y de última tecnología.

DEFINICION CUALES SON LAS POLITICAS INTERNAS QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO
EN EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo cliente servidor
Modelo cliente servidor Modelo cliente servidor
Modelo cliente servidor
Andreina Silva
 
Cliente servidor 2
Cliente servidor 2Cliente servidor 2
Cliente servidor 2
Fernando Solis
 
Sistema cliente servidor
Sistema cliente servidorSistema cliente servidor
Sistema cliente servidorItachi354
 
Arquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidorArquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidor
Noe Gonzalez Mendoza
 
diferencia entre Cliente servidor y p2 p
diferencia entre Cliente servidor y p2 pdiferencia entre Cliente servidor y p2 p
diferencia entre Cliente servidor y p2 p
yeinier
 
modelo cliente servidor
modelo cliente servidor modelo cliente servidor
modelo cliente servidor
OLMES10991
 
Semejanzas y Diferencias entre Arquitectura cliente/servidor y Arquitectura p2p
Semejanzas y Diferencias entre Arquitectura cliente/servidor y Arquitectura p2pSemejanzas y Diferencias entre Arquitectura cliente/servidor y Arquitectura p2p
Semejanzas y Diferencias entre Arquitectura cliente/servidor y Arquitectura p2p
FabiMolinares
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
PeluffoA
 
Arquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidorArquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidorPriscyArriaga
 
Arquitectura cliente servidor para internet
Arquitectura cliente servidor para internetArquitectura cliente servidor para internet
Arquitectura cliente servidor para internet
Darwin Daniel Ardila Lombana
 
Redes informaticas (1)
Redes informaticas (1)Redes informaticas (1)
Redes informaticas (1)
Anto Petruzzi
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
Francisco Denevi
 
Redes informaticas
Redes informaticas Redes informaticas
Redes informaticas
PeluffoA
 
Modelo cliente servidor
Modelo cliente servidorModelo cliente servidor
Modelo cliente servidoryulianixita
 
Cliente servidor
Cliente servidorCliente servidor
Cliente servidor
Fernando Solis
 
0993525788
09935257880993525788
0993525788
chhsdghsg
 

La actualidad más candente (20)

Modelo cliente servidor
Modelo cliente servidor Modelo cliente servidor
Modelo cliente servidor
 
Arquitectura Cliente-Servidor
Arquitectura Cliente-ServidorArquitectura Cliente-Servidor
Arquitectura Cliente-Servidor
 
Cliente servidor 2
Cliente servidor 2Cliente servidor 2
Cliente servidor 2
 
Sistema cliente servidor
Sistema cliente servidorSistema cliente servidor
Sistema cliente servidor
 
Cliente-Servidor
Cliente-ServidorCliente-Servidor
Cliente-Servidor
 
Arquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidorArquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidor
 
diferencia entre Cliente servidor y p2 p
diferencia entre Cliente servidor y p2 pdiferencia entre Cliente servidor y p2 p
diferencia entre Cliente servidor y p2 p
 
modelo cliente servidor
modelo cliente servidor modelo cliente servidor
modelo cliente servidor
 
Semejanzas y Diferencias entre Arquitectura cliente/servidor y Arquitectura p2p
Semejanzas y Diferencias entre Arquitectura cliente/servidor y Arquitectura p2pSemejanzas y Diferencias entre Arquitectura cliente/servidor y Arquitectura p2p
Semejanzas y Diferencias entre Arquitectura cliente/servidor y Arquitectura p2p
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Arquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidorArquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidor
 
Arquitectura cliente servidor para internet
Arquitectura cliente servidor para internetArquitectura cliente servidor para internet
Arquitectura cliente servidor para internet
 
Redes informaticas (1)
Redes informaticas (1)Redes informaticas (1)
Redes informaticas (1)
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Redes informaticas
Redes informaticas Redes informaticas
Redes informaticas
 
Cliente-Servidor
Cliente-ServidorCliente-Servidor
Cliente-Servidor
 
Modelo cliente servidor
Modelo cliente servidorModelo cliente servidor
Modelo cliente servidor
 
Tendenia
TendeniaTendenia
Tendenia
 
Cliente servidor
Cliente servidorCliente servidor
Cliente servidor
 
0993525788
09935257880993525788
0993525788
 

Destacado

Auto delta preguntasentrevista
Auto delta preguntasentrevistaAuto delta preguntasentrevista
Auto delta preguntasentrevista
mcruess
 
ManuelmartinezA3
ManuelmartinezA3ManuelmartinezA3
ManuelmartinezA3
MR5790
 
Presentacion tic
Presentacion ticPresentacion tic
Presentacion ticPablota
 
Exposicion estrategias de aprendizaje 1
Exposicion estrategias de aprendizaje 1Exposicion estrategias de aprendizaje 1
Exposicion estrategias de aprendizaje 1
LEVODOPA
 
Base de participante
Base de participanteBase de participante
Base de participante
Paola Estefania Ccoacalcina
 
25-11-2011 El Gobernador Guillermo Padrés en compañía de Juan Manuel Alcántar...
25-11-2011 El Gobernador Guillermo Padrés en compañía de Juan Manuel Alcántar...25-11-2011 El Gobernador Guillermo Padrés en compañía de Juan Manuel Alcántar...
25-11-2011 El Gobernador Guillermo Padrés en compañía de Juan Manuel Alcántar...
Guillermo Padrés Elías
 
El blog en el aula
El blog en el aulaEl blog en el aula
El blog en el aula
Gabriela Mendez
 
Justificación del proyecto
Justificación del proyectoJustificación del proyecto
Justificación del proyecto
culturasindigenaspfc2
 
especies en peligro de extinción
especies en peligro de extinciónespecies en peligro de extinción
especies en peligro de extinción
Karii
 
Concurso de méritos y oposición para fiscales
Concurso de méritos y oposición para fiscalesConcurso de méritos y oposición para fiscales
Concurso de méritos y oposición para fiscalesdgbenitez
 
Diapositivas bullying
Diapositivas bullyingDiapositivas bullying
Diapositivas bullyingalejandra1830
 
字词教学 Ppt
字词教学 Ppt字词教学 Ppt
字词教学 PptYeapYL
 
Base de participante
Base de participanteBase de participante
Base de participante
Paola Estefania Ccoacalcina
 
El trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesManuel Rodríguez
 
Taller de saberes previos claudia
Taller de saberes previos claudiaTaller de saberes previos claudia
Taller de saberes previos claudiaHarley Fernandez
 
Elkarrekin bizitzea
Elkarrekin bizitzeaElkarrekin bizitzea
Elkarrekin bizitzeaguregela6b09
 

Destacado (20)

Auto delta preguntasentrevista
Auto delta preguntasentrevistaAuto delta preguntasentrevista
Auto delta preguntasentrevista
 
ManuelmartinezA3
ManuelmartinezA3ManuelmartinezA3
ManuelmartinezA3
 
Presentacion tic
Presentacion ticPresentacion tic
Presentacion tic
 
Exposicion estrategias de aprendizaje 1
Exposicion estrategias de aprendizaje 1Exposicion estrategias de aprendizaje 1
Exposicion estrategias de aprendizaje 1
 
Base de participante
Base de participanteBase de participante
Base de participante
 
25-11-2011 El Gobernador Guillermo Padrés en compañía de Juan Manuel Alcántar...
25-11-2011 El Gobernador Guillermo Padrés en compañía de Juan Manuel Alcántar...25-11-2011 El Gobernador Guillermo Padrés en compañía de Juan Manuel Alcántar...
25-11-2011 El Gobernador Guillermo Padrés en compañía de Juan Manuel Alcántar...
 
El blog en el aula
El blog en el aulaEl blog en el aula
El blog en el aula
 
Justificación del proyecto
Justificación del proyectoJustificación del proyecto
Justificación del proyecto
 
especies en peligro de extinción
especies en peligro de extinciónespecies en peligro de extinción
especies en peligro de extinción
 
Concurso de méritos y oposición para fiscales
Concurso de méritos y oposición para fiscalesConcurso de méritos y oposición para fiscales
Concurso de méritos y oposición para fiscales
 
Iconos office
Iconos officeIconos office
Iconos office
 
Diapositivas bullying
Diapositivas bullyingDiapositivas bullying
Diapositivas bullying
 
Egb2 alumno
Egb2 alumnoEgb2 alumno
Egb2 alumno
 
Claudia
ClaudiaClaudia
Claudia
 
字词教学 Ppt
字词教学 Ppt字词教学 Ppt
字词教学 Ppt
 
Base de participante
Base de participanteBase de participante
Base de participante
 
El trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redes
 
Taller de saberes previos claudia
Taller de saberes previos claudiaTaller de saberes previos claudia
Taller de saberes previos claudia
 
Cuerpos
CuerposCuerpos
Cuerpos
 
Elkarrekin bizitzea
Elkarrekin bizitzeaElkarrekin bizitzea
Elkarrekin bizitzea
 

Similar a Aliaga

Arquitectura Cliente Servidor desarrollo
Arquitectura Cliente Servidor desarrolloArquitectura Cliente Servidor desarrollo
Arquitectura Cliente Servidor desarrollo
bleanosb
 
Servidor - Cliente
Servidor - ClienteServidor - Cliente
Servidor - Cliente
soffychachalo
 
Bases de datos distribuidas y bases de datos cliente
Bases de datos distribuidas y bases de datos clienteBases de datos distribuidas y bases de datos cliente
Bases de datos distribuidas y bases de datos clienteGerardo
 
Servidor
ServidorServidor
Servidor
sebas1023
 
Comparativa Arquitectura Cliente/Servidor y Distribuida
Comparativa Arquitectura Cliente/Servidor y DistribuidaComparativa Arquitectura Cliente/Servidor y Distribuida
Comparativa Arquitectura Cliente/Servidor y DistribuidaSergio Olivares
 
DISEÑO DE SOFTWARE DISTRIBUIDO
DISEÑO DE SOFTWARE DISTRIBUIDODISEÑO DE SOFTWARE DISTRIBUIDO
DISEÑO DE SOFTWARE DISTRIBUIDO
Fidel Antonio
 
Arquitecturas pag web
Arquitecturas pag webArquitecturas pag web
Arquitecturas pag webnelson jose
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
camila londoño
 
Cliente servidor
Cliente servidorCliente servidor
Cap2 funcionalidad de cliente servidor
Cap2 funcionalidad de cliente servidorCap2 funcionalidad de cliente servidor
Cap2 funcionalidad de cliente servidor
Instituto Tecnológico Stanford
 
Modelo cliente servidor
Modelo cliente servidorModelo cliente servidor
Modelo cliente servidor
EDWINREALPE
 
Cliente servidor
Cliente servidorCliente servidor
Cliente servidor
yudailylopez
 

Similar a Aliaga (20)

Arquitectura Cliente Servidor desarrollo
Arquitectura Cliente Servidor desarrolloArquitectura Cliente Servidor desarrollo
Arquitectura Cliente Servidor desarrollo
 
Servidor - Cliente
Servidor - ClienteServidor - Cliente
Servidor - Cliente
 
Cliente servidor
Cliente servidorCliente servidor
Cliente servidor
 
Tendencia
TendenciaTendencia
Tendencia
 
Tendencia
TendenciaTendencia
Tendencia
 
Tendencia
TendenciaTendencia
Tendencia
 
Tendencia
TendenciaTendencia
Tendencia
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Bases de datos distribuidas y bases de datos cliente
Bases de datos distribuidas y bases de datos clienteBases de datos distribuidas y bases de datos cliente
Bases de datos distribuidas y bases de datos cliente
 
Servidor
ServidorServidor
Servidor
 
Comparativa Arquitectura Cliente/Servidor y Distribuida
Comparativa Arquitectura Cliente/Servidor y DistribuidaComparativa Arquitectura Cliente/Servidor y Distribuida
Comparativa Arquitectura Cliente/Servidor y Distribuida
 
DISEÑO DE SOFTWARE DISTRIBUIDO
DISEÑO DE SOFTWARE DISTRIBUIDODISEÑO DE SOFTWARE DISTRIBUIDO
DISEÑO DE SOFTWARE DISTRIBUIDO
 
Arquitecturas pag web
Arquitecturas pag webArquitecturas pag web
Arquitecturas pag web
 
Desarrollo de pag
Desarrollo de pagDesarrollo de pag
Desarrollo de pag
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Cliente servidor
Cliente servidorCliente servidor
Cliente servidor
 
Cap2 funcionalidad de cliente servidor
Cap2 funcionalidad de cliente servidorCap2 funcionalidad de cliente servidor
Cap2 funcionalidad de cliente servidor
 
Modelo cliente servidor
Modelo cliente servidorModelo cliente servidor
Modelo cliente servidor
 
Cliente servidor
Cliente servidorCliente servidor
Cliente servidor
 
Lan
LanLan
Lan
 

Aliaga

  • 1. “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” Diseño de Redes (Cliente/servidor) Redes de Computadoras Ingeniería de sistemas e informática -Quillas Cuevas Jhon -Huamani Cuba Daniel -Yamashita Alpelima Fonzi -Condori Quispe Juan VII 2012
  • 2. Este trabajo está dedicado para nuestros padres y profesor que nos apoya constantemente, dándonos las mejores herramientas para el aprendizaje, donde su única meta es que cumplamos nuestro objetivo.
  • 3. Introducción Cliente/servidor Nuestro proyecto que es implementar una arquitectura cliente/servidor, hemos planificado conexiones para una oficina donde los clientes tendrán el privilegió de acceder al servidor, y hacer peticiones de las diferentes tareas que desea realizar. Tanto como programas y transferencia de archivos. Una clara definición de cliente/servidor es que es una arquitectura donde el cliente también llamado “demandantes” hace una petición al servidor también llamado “proveedores” y este le accede privilegios de una gama de tareas. Donde lo principal es el envió y recepción de información. Nuestro proyecto esta implementado en una oficina donde daremos mas detalles en nuestro objetivo del diseño, esto es una pequeña introducción donde damos entender lo que significa, cliente/ servidor y que es lo que vamos hacer en lo largo de nuestro proyecto. Donde también dejamos entender cuales es la función principal de esta arquitectura que vamos a implementar, donde aremos pruebas verdaderas en clases.
  • 4. LAN CLIENTE/SERVIDOR ¿Qué es una Red? Una red es un conjunto de ordenadores conectados entre sí, que pueden comunicarse compartiendo datos y recursos sin importar la localización física de los distintos dispositivos. A través de una red se pueden ejecutar procesos en otro ordenador o acceder a sus ficheros, enviando mensajes, compartiendo programas, etc. Arquitectura Cliente/Servidor. La arquitectura cliente-servidor es un modelo de aplicación distribuida en el que las tareas se reparten entre los proveedores de recursos o servicios, llamados servidores, y los demandantes, llamados clientes. Un cliente realiza peticiones a otro programa, el servidor, que le da respuesta. Esta idea también se puede aplicar a programas que se ejecutan sobre una sola computadora, aunque es más ventajosa en un sistema operativo multiusuario distribuido a través de una red de computadoras. La separación entre cliente y servidor es una separación de tipo lógico, donde el servidor no se ejecuta necesariamente sobre una sola máquina ni es necesariamente un sólo programa. Los tipos específicos de servidores incluyen los servidores web, los servidores de archivo, los servidores del correo, etc. Mientras que sus propósitos varían de unos servicios a otros, la arquitectura básica seguirá siendo la misma. Características del Cliente. En la arquitectura Cliente/Servidor el remitente de una solicitud es conocido como cliente. Sus características son:  Es quien inicia solicitudes o peticiones, tienen por tanto un papel activo en la comunicación.  Espera y recibe las respuestas del servidor.  Por lo general, puede conectarse a varios servidores a la vez.  Normalmente interactúa directamente con los usuarios finales mediante una interfaz gráfica de usuario.
  • 5. Características del Servidor. Al receptor de la solicitud enviada por el cliente se conoce como servidor. Sus características son:  Al iniciarse esperan a que lleguen las solicitudes de los clientes, desempeñan entonces un papel pasivo en la comunicación.  Tras la recepción de una solicitud, la procesan y luego envían la respuesta al cliente.  Por lo general, aceptan conexiones desde un gran número de clientes (en ciertos casos el número máximo de peticiones puede estar limitado).  No es frecuente que interactúen directamente con los usuarios finales. Tipos de servidores.  Servidores de aplicación: Aquellos que proveen acceso a las aplicaciones que procesan datos.  Servidores de datos: Proveen acceso a los datos, textos, voz, imágenes y gráficos.  Servidores de comunicación: Son aquellos que proveen acceso a servicios de comunicación externo.  Servidores de impresión: Aquellos que proveen acceso a equipo de impresoras.  Servidores Web: Para servicios web y hosting.  Servidores Standard: Para servicios de administración de redes.  Servidores Enterprice: Ideal para servers utilizados en grandes redes y para bases de datos de uso intensivo.  Servidores Datacenter: Contiene todas las características de servidor Enterprice y además soporta para más memoria y más CPU por computadora. Es ideal para uso de grandes procesos online, transacciones y clustering. Ventajas de la red Cliente/Servidor.  Centralización del control: los accesos, recursos y la integridad de los datos son controlados por el servidor de forma que un programa cliente defectuoso o no
  • 6. autorizado no pueda dañar el sistema. Esta centralización también facilita la tarea de poner al día datos u otros recursos (mejor que en las redes P2P).  Escalabilidad: se puede aumentar la capacidad de clientes y servidores por separado. Cualquier elemento puede ser aumentado (o mejorado) en cualquier momento, o se pueden añadir nuevos nodos a la red (clientes y/o servidores).  Fácil mantenimiento: al estar distribuidas las funciones y responsabilidades entre varios ordenadores independientes, es posible reemplazar, reparar, actualizar, o incluso trasladar un servidor, mientras que sus clientes no se verán afectados por ese cambio (o se afectarán mínimamente). Esta independencia de los cambios también se conoce como encapsulación.  Existen tecnologías, suficientemente desarrolladas, diseñadas para el paradigma de Cliente/Servidor que aseguran la seguridad en las transacciones, la amigabilidad de la interfaz, y la facilidad de empleo. Desventajas de la red Cliente/Servidor.  La congestión del tráfico ha sido siempre un problema en el paradigma de Cliente/Servidor. Cuando una gran cantidad de clientes envían peticiones simultaneas al mismo servidor, puede ser que cause muchos problemas para éste (a mayor número de clientes, más problemas para el servidor). Al contrario, en las redes P2P como cada nodo en la red hace también de servidor, cuantos más nodos hay, mejor es el ancho de banda que se tiene.  El paradigma de Cliente/Servidor clásico no tiene la robustez de una red P2P. Cuando un servidor está caído, las peticiones de los clientes no pueden ser satisfechas. En la mayor parte de redes P2P, los recursos están generalmente distribuidos en varios nodos de la red. Aunque algunos salgan o abandonen la descarga; otros pueden todavía acabar de descargar consiguiendo datos del resto de los nodos en la red.  El software y el hardware de un servidor son generalmente muy determinantes. Un hardware regular de un ordenador personal puede no poder servir a cierta cantidad de clientes. Normalmente se necesita software y hardware específico, sobre todo en el lado del servidor, para satisfacer el trabajo. Por supuesto, esto aumentará el coste.  El cliente no dispone de los recursos que puedan existir en el servidor. Por ejemplo, si la aplicación es una Web, no podemos escribir en el disco duro del
  • 7. cliente o imprimir directamente sobre las impresoras sin sacar antes la ventana previa de impresión de los navegadores. Puntos a tener en cuenta antes de realizar un proyecto de instalación de redes de computadoras. 1. Objetivos del diseño. 2. Objetivos del usuario. 3. Necesidades del negocio. 4. Requerimientos técnicos. 5. Limitaciones impuestas. 6. Prueba del diseño. 1. OBJETIVOS DEL DISEÑO. Se refiere a la teoría acerca de cómo se arma o proyecta una solución para el cliente. Nuestro Objetivo de diseño es que nuestro proyecto tenga una buena conexión a pedido del cliente que nos contrato, utilizando la topología estrella viendo que es la más conveniente para la oficina ya que cuenta con 10 maquinas. 1.1 Requerimientos de funcionalidad: La red debe funcionar, es decir debe permitir que los usuarios cumplan con sus requisitos laborales. La red debe suministrar conectividad de usuario a usuario y de usuario a aplicación con una velocidad y confiabilidad razonables. 1.1.1 Generales:  Tener equipos de calidad.  Backups.  UPS. 1.1.2 Redundancia de servidores:  Servidores especulares (miroring)  Reemplazo automático
  • 8. 1.1.3 Redundancia de conexiones  Si no hay, ¿tendría alguna utilidad el uso de un protocolo de enrutamiento (RIP, OSPF u otro)? 1.2 Requerimientos de seguridad: Garantizar la confidencialidad e integridad de los datos. 1.2.1 Aspectos:  Confidencialidad  Integridad  Disponibilidad 1.2.2 Amenazas:  Internas  Externas NOTA: No basta con el diseño de la red, es fundamental la definición de políticas de seguridad. 2. OBJETIVOS DEL USUARIO. • 1.3 Requerimientos de facilidad de administración: La red debe estar diseñada para facilitar su monitoreo y administración con el objeto de asegurar una estabilidad de funcionamiento constante. • 1.4 Requerimientos de escalabilidad: La red debe poder aumentar de tamaño, es decir, el diseño original debe aumentar de tamaño sin que se produzcan cambios importantes en el diseño general. • 1.4.1 ¿Qué crece? • Número de usuarios. • Número de estaciones de trabajo. • Consumo individual de ancho de banda. • 1.4.2 Infraestructura • Se requiere de obras civiles para crecer
  • 9. Redes semi-temporales (canaletas externas) • 1.4.3 Selección de tecnologías • Ventajas y riesgos de adquirir tecnología de punta. • • 1.5 Documentación de las aplicaciones. • 1.6 Documentación de los protocolos. • 1.7 Documentación de las topologías. • 1.8 La cantidad de Usuarios (Solo si está en marcha). 2.5 Documentar restricción política o comercial de la empresa. 3. NECESIDADES DEL NEGOCIO. Con la elaboración del siguiente proyecto se pretende desarrollar y adquirir conocimientos y destrezas necesarias que nos permitan en un futuro llevar un buen
  • 10. desarrollo del estudio, diseño e implementación de una red LAN y porque no también su enlace al entorno WAN. La solución de un proyecto siempre debe ir de la mano con las necesidades del negocio. Se debe estar atento para determinar qué nivel de criticidad tiene la red para el negocio. Para esto se debe tener en cuenta los siguientes factores: 3.1 Analizar cuáles son los objetivos del proyecto del cliente. Los objetivos del proyecto de una red Cliente/Servidor que el cliente espera conseguir son:  Compartir información que el sistema brinda mediante un servidor a cada cliente o usuario final.  Compartir recursos como programas, archivos de cualquier tipo, dispositivos como las impresoras, etc. Puesto que al compartir los dispositivos y tu conexión a internet la empresa se va a ahorrar mucho dinero, al no tener que comprar una impresora para cada computadora o una conexión a internet para cada computadora. 3.2 Descubrir si la red es un factor determinante en la capacidad o eficacia de la compañía al desarrollar, producir o colocar productos. La facilidad de acceso a las herramientas computacionales, dado que en las empresas modernas la posesión de un computador personal se ha convertido en una herramienta de vanguardia para estar adelante y satisfacer las diferentes necesidades que la empresa requiere con el mercado competitivo, este proceso es necesario para asegurar el alcance de los objetivos propuestos. 3.3 Analizar cuanto crecerá la compañía a lo largo de uno a cinco años aproximadamente. Se calcula un crecimiento paulatino moderado por ser una de las empresa monopólicas de esta ciudad y que además tiende a desarrollar ciertas estrategias tomadas de empresas extranjeras que conllevan a su desarrollo económico, a esto se le agrega la sistematización de sus procesos y la implementación de tecnología de vanguardia.
  • 11. 3.4 La escalabilidad es una consideración muy importante, y es vital para un diseñador construir una red escalable, que pueda crecer sin ser un obstáculo de la actual. Una LAN que es capaz de adaptarse a un crecimiento posterior se denomina red escalable. Es importante planear con anterioridad la cantidad de tendidos y de derivaciones de cableado en el área de trabajo, es preferible instalar cables de mas que no tener los suficientes, además de tender cable adicionales en el área del Backbone para permitir posteriores ampliaciones, por lo general se tiende un cable adicional hacia cada estación de trabajo o escritorio. Esto ofrece protección contra pares que puedan fallar en cables durante la instalación y también permite la expansión. Por otro lado es una bueno idea colocar una cuerda de tracción cuando se instalan los cables para facilitar el agregado de cables adicionales en el futuro. Cada vez que se agregan nuevos cables, se debe también agregar otra cuerda de tracción. También es muy importante considerar la escalabilidad del Backbone, y la escalabilidad del área de trabajo. 4.-Requerimientos técnicos Estos requerimientos hacen de referencia a las necesidades puntuales del estado de la red de topología estrella que es la indicada para la implementación de nuestra red cliente/servidor ya que es más fácil de instalar y con posibilidades de extenderlo según el crecimiento de la empresa. 4.1 Maquinarias y equipos (Requerimiento de performance): MAQUINARIA Y EQUIPOS CANTIDAD UNIDAD 0 PRECIO x TOTAL MEDIDAD unidad Estabilizador 11 60.00 660.00
  • 12. Swicht 02 70.00 140.00 Cables de electricidad 50 METROS 1.50 S/. 75.00 Computadora Servidor 01 2,000 2.000 Hub 00 000 00.00 Router 01 180.00 180.00 UPS 11 240.00 2,640.00 Cable UTP 150 METROS 1.20 180.00 Conectores Rj45 30 Unidades 1.50 45.00 Computadoras 10 1,700.00 17,000.00 Impresora 01 350.00 350.00 Lan tester 01 150.00 150.00 otros 23,420.00 4.2 SOFTWARE de Servidor a) Servidor: Sistema Operativo : Microsoft Windows server 2008 Nombre del Sistema : servidor Nombre del Usuario : admin b) PLACA BASE: Tipo de Procesador : Intel i7 2.8 GHZ. Nombre de la Placa Base : Chipset Memoria Ram: 8GB Disco duro: 1 Tb.
  • 13. c) MONITOR: Pantalla LCD 18” d) MULTIMEDIA: Tarjeta de Sonido : Speaker/ hp(realtek high difinition audio) e) ALMACENAMIENTO: Puerto usb: 8 puertos 2.0 Disco Duro : 1 tb f) DISPOSITIVO DE ENTRADA: Teclado : Teclado Microsoft Ratón : Mouse Compatible usb g) IMPRESORA: Hp Deskej multifuncional con sistema continua 4.3 SOFTWARE de CLIENTE a) Usuario: Sistema Operativo : Microsoft Windows 7 Nombre del Sistema : Usuario
  • 14. Nombre del Usuario : Usu b) PLACA BASE: Tipo de Procesador : Intel i7 2.2 GHZ. Nombre de la Placa Base : Chipset Memoria Ram: 4GB Disco duro: 500 gb c) MONITOR: Pantalla LCD 18” d) MULTIMEDIA: Tarjeta de Sonido : Speaker/ hp(realtek high difinition audio) e) ALMACENAMIENTO: Puerto usb: 8 puertos 2.0 Disco Duro : 1 tb f) DISPOSITIVO DE ENTRADA: Teclado : Teclado Microsoft Ratón : Mouse Compatible usb Requerimientos de aplicación: Las aplicaciones que se van usar en esta red son:
  • 15. Ofimática  Comportamiento de unidad  Distribución de internet  Sistema de empresas Protocolos que se van a utilizar son :  Protocolo tcp/ip vs 4  Vpn (red privada de virtual) Esta red esta implementado para 10 usuarios y también se puede extender a mas según las necesidades laborales de la empresa Requerimientos de administración de red: Existe personal capacitado para el manejo e instalación de la red como también los programas respectivos y la configuración de transmisión de datos, sabiendo que la empresa recién se está estructurando, no contamos con estación de monitoreo pero se implementara programas tales como el logmain, team weave que nos ayudaran a controlar el sistema mediante internet. Requerimientos de seguridad: A) aspecto estructural: 1.-tener consideración de medidas al instalar con respecto al cable eléctrico (15 cm de distancia) 2.- el router debe estar en un lugar ventilado. 3.-limpieza periodica de las computadoras. b) con respecto a la información: 1.- realizar backup a diario 2.-administrar login a cada usuario 3.- otorgar permisos de escritura y lectura a cada cliente 4.- establecer privilegios de administrador del servidor 5.-sistemas raid.
  • 16. 5.-LIMITACIONES DE PRESUPUESTO: Podemos decir que las limitaciones de cliente/ servidor son las siguientes: * Centralización del control de los recursos, datos y accesos. * Facilidad de mantenimiento y actualización del lado del servidor: Esto es porque el lado del servidor se puede mantener o actualizar fácilmente. Por ejemplo, una actualización se aplica a un único servidor, pero los beneficios los obtienen múltiples clientes generalmente sin necesidad de que éstos actualicen nada. * Toda la información es almacenada en el lado del servidor, que suele tener mayor seguridad que los clientes. * Hay muchas herramientas cliente-servidor probadas, seguras y amigables para usar. También en una red cliente/servidor existe una gran cantidad de recursos, es normal que existan varios servidores, pudiendo estar cada uno de ellos dedicado a ofrecer un solo tipo de servicio o información. Así, un servidor dedicado puede ser exclusivamente de archivos, de impresoras, de bases de datos, de correo electrónico, de páginas web, etc. Por norma general, los servidores dedicados son mucho más eficaces que aquellos que tienen asignadas múltiples tareas. En el ejemplo de la figura, un solo servidor se encarga de realizar todas las tareas propias de un servidor, por tanto, los usuarios de las estaciones de trabajo sólo pueden acceder a los recursos de la red que permita dicho servidor.
  • 17. Las redes cliente/servidor están implantadas en muchas empresas y organizaciones. En todas ellas existe al menos un administrador de red, que es la persona encargada de su administración. Algunas de las tareas más importantes del administrador de una red son: configurarla, gestionar a los usuarios, gestionar sus recursos, garantizar la seguridad, etc. ESTIMACIÓN DE NUESTRO PROYECTO: Definición: Limitaciones de tiempo: cuando una investigación está referida a un hecho, situación, fenómeno o población que van a ser estudiados durante un determinado periodo, sea retrospectivo o perspectivo, es necesario determinar cuál será el periodo dentro del cual se realizará el estudio. Tomado en cuenta la definición: * Nuestro Proyecto Cliente/Servidor: -Tiene la duración de 4 semanas como mínimo. -Como máximo 5 semanas. De lo contrario cobraríamos un descuento de 10% de lo acordado, si nos pasamos de la fecha propuesta. Esto es una de la limitaciones que tenemos dentro de nuestro el proyecto, no contamos con tiempo libre, solo con un tiempo determinado, pero creo que es el adecuado 4 semanas donde se podrá realizar presupuestos, pruebas y la implementación de dicho proyecto. CAPACITACIÓN Y MANEJO DEL SISTEMA: Asegurar que el personal este estrenado para operar y administrar la nueva red. Actualmente la empresa cuenta con personal capacitado para dicha labor, la empresa se anticipo para dicho puesto y llevo a cabo una rigurosa selección de los candidatos que postulaban para el área de administración de red, después la empresa envió a su personal para que se actualice cubriendo los gastos respectivos. Establecer si el cliente quiere reutilizar o vender algún equipamiento existente.
  • 18. Se recomienda al cliente que se implemente todo el sistema de cableado de red con equipos nuevos y de última tecnología. DEFINICION CUALES SON LAS POLITICAS INTERNAS QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO EN EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES