SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa Informática Educativa                                   Centro de Capacitación UCH




                                           GUIA Nº 1
TEMA                              Elaboración de una Unidad de Aprendizaje con el tema “Partes
                                  de la Computadora”

OBJETIVOS                            Abrir y reconocer el entorno del programa generador de
                                      contenidos ExeLearning.
                                     Crear el árbol de contenidos en base al tema propuesto.
                                     Guardar y cerrar el programa ExeLearning.

ACTIVIDADES                          Lea y realice las orientaciones que aparecen paso a paso en
                                      la Guía de Trabajo.
                                     Recuerde completar su aprendizaje con los documentos que
                                      se encuentran en la carpeta Material didáctico.
                                     Envié la actividad propuesta al correo electrónico
                                      programainformaticaeducativa@gmail.com




Abriendo el                                                                  Menú del Sistema
programa                                                                     Operativo
                                                                             Windows 7
ExeLearning




     1.- Vamos abrir el
     programa, para                                                          2.- Ahora, clic en
     ello, hagan clic en                                                     la opción Todos
     el botón Iniciar.                                                       los programas




Prof. Juan Carlos Torres Litrón                                                              Pág. 1
Programa Informática Educativa                        Centro de Capacitación UCH



                                                 3.- Ingresa a la
                                                 carpeta exe y
                                                 luego realiza un
                                                 clic en la opción
                                                 exe y se abrirá el
                                                 programa
                                                 ExeLearning.




  Por defecto
  ExeLearning nos
  muestra la
  página de Inicio


                                  4.- Luego de
                                  cargar el
                                  programa se
                                  observará el
                                  entorno de
                                  trabajo.




Prof. Juan Carlos Torres Litrón                                            Pág. 2
Programa Informática Educativa           Centro de Capacitación UCH

Creando el árbol
                                                   5.- Para crear
de contenidos                                      nuestro sitio web
                                                   sobre el tema
                     Nivel 1                       planteado, vamos
                                                   a crear el
                                                   siguiente árbol de
                               Nivel 2
                                                   contenidos, y
                                                   trabajaremos en el
                                                   área de Contorno,
                               Nivel 3
                                                   observa el
                                                   modelo.




          6.- Vamos a iniciar
          la creación del
          árbol de
          contenidos,
          realiza un doble
          clic en la página
          de Inicio




                                             7.- A continuación,
                                             en la ventanita
                                             que aparece
                                             escribe Partes de
                                             la Computadora




Prof. Juan Carlos Torres Litrón                                    Pág. 3
Programa Informática Educativa                Centro de Capacitación UCH




                                                          8.- Ahora, la
                                                          página de Inicio
                                                          se llama Partes de
   9.- Enseguida,                                         la Computadora.
   realiza un clic en
   el botón Agregue
   Página




                                                          10.- Aparece la
                                                          página Tópico,
                                                          vamos a
                                    Nivel 1               cambiarle de
                                                          nombre con un
                                                          doble clic.




                                                          11.- En la
                                                          ventanita de
                                                          renombre que
                                                          aparece, escribe
                                                          el nuevo nombre
                                                          Partes externas
                                                          o Periféricos, y
                                                          clic en OK.




   12.- Ahora, vamos
   a insertar las
   páginas que
   corresponden a
   este nivel, realiza
   un clic en el                  Nivel 1
   botónAgregue
   Página.




Prof. Juan Carlos Torres Litrón                                       Pág. 4
Programa Informática Educativa                        Centro de Capacitación UCH




                                                                 13.- Observa que
                                                                 se muestra la
                                                                 páginaSección,
                                                                 con un doble clic
                                  Nivel 2                        cámbiale de
                                                                 nombre y ponle
                                                                 Periféricos de
                                                                 Entrada.




                       Nivel 1


                                            Nivel 2




 14.- Selecciona la
 páginaPeriféricos
 de Entrada y
 Agrega una nueva
 página,y ponle
 como nombre
 Teclado.




                                     Nivel 3




Prof. Juan Carlos Torres Litrón                                               Pág. 5
Programa Informática Educativa    Centro de Capacitación UCH




                                              15.- Completa
                                              todas las páginas
                                              que corresponden
                                              a Periféricos de
                                              Entrada,
                                              trabajando con el
   16.- Selecciona la                         botón Agregue
   páginaPartes                               Página.
   externas o
   Periféricos y
   Agrega una nueva
   página.


                                              17.-Realice un
                                              doble clic sobre la
                                              página Sección,
                                              para cambiarle de
                                              nombre, póngale
                                              Periféricos de
                                              Salida



                                         Nivel 2




   18.-
   Seleccione
   la
   páginaPerif
   éricos de
   Salida.




                                                   19.-Agregue
                                                   todas las
                                                   páginas que
                        Nivel 2                    corresponden
                                                   aPeriféricos
                                                   de Salida.




Prof. Juan Carlos Torres Litrón                             Pág. 6
Programa Informática Educativa                     Centro de Capacitación UCH

  20.-Seleccione
  la
  páginaPartes
  de la
  Computadora,
  y agregue otra
  página.
                                                             21.-Realice un
                                                             doble clic sobre
                                                             la página
                                                             Tópico, para
                                                             cambiarle de
                                                             nombre, póngale
                                                             Partes Internas.




                                             Nivel 1




                                                              22.-Agregue
                                                              todas las
                                                              páginas que
                                                              corresponden
                                                              aPartes
                                                              Internas.



                         Nivel 1




                                   Nivel 2




Prof. Juan Carlos Torres Litrón                                           Pág. 7
Programa Informática Educativa                                 Centro de Capacitación UCH


Guardando el archivo
editable (*.elp)


                             23.-Hemos terminado
      22.- Antes de          con la creación del
    guardar, crear la        árbol de contenidos,
    carpeta website          ahora vamos proceder
     en el Escritorio,       a guardar lo avanzado,
    allí alojaremos el       hacemos clic en el
         producto.           menú
                             Archivo>Guardar




                                  24.-Ingresamos a la
                                  carpeta website, que
                                  se encuentra en el
                                  Escritorio.



                                       25.- Escribimos el
                                       nombre del archivo
                                       partes de la pc y
                                       luego hacemos clic en
                                       el botón Guardar




Prof. Juan Carlos Torres Litrón                                                     Pág. 8
Programa Informática Educativa             Centro de Capacitación UCH




                                                    26.- Cuando tengas
                                                    esta ventana hacer clic
                                                    en el botón OK.




                                  27.- Listo, ya se
                                  guardó el archivo en
                                  formato elp




                                         28.- Para abandonar el programa, clic
                                         en el menú Archivo>Salir



Prof. Juan Carlos Torres Litrón                                        Pág. 9

Más contenido relacionado

Destacado

Manual
ManualManual
02decreto
02decreto02decreto
02decreto
Rnz Md
 
Interpretacion de los principios universales de la célula
Interpretacion de los principios universales de la célulaInterpretacion de los principios universales de la célula
Interpretacion de los principios universales de la célula
Erlita Tantaquilla Otiniano
 
DIPLOMADO: psicoterapia cognitivo conductual 2013 AREQUIPA
DIPLOMADO: psicoterapia cognitivo conductual 2013 AREQUIPADIPLOMADO: psicoterapia cognitivo conductual 2013 AREQUIPA
DIPLOMADO: psicoterapia cognitivo conductual 2013 AREQUIPA
Empresa de Diplomados Arequipa - INNOVA
 
LMS ¿Que es?
LMS ¿Que es?LMS ¿Que es?
LMS ¿Que es?
Rodrigo Rivera
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
Jairo Lozano
 
Diferentes realidades entre legales e ilegales
Diferentes realidades entre legales e ilegalesDiferentes realidades entre legales e ilegales
Diferentes realidades entre legales e ilegales
Rosa Briones
 
Juan facundo quiroga 4
Juan facundo quiroga 4Juan facundo quiroga 4
Juan facundo quiroga 4
graasuncion
 
Folleto Fiestas Verano 2014 de Pilar de la Horadada
Folleto Fiestas Verano 2014 de Pilar de la HoradadaFolleto Fiestas Verano 2014 de Pilar de la Horadada
Folleto Fiestas Verano 2014 de Pilar de la Horadada
Visit Pilar de la Horadada
 
Jmoncada mi confrontación con la docencia
Jmoncada mi confrontación con la docenciaJmoncada mi confrontación con la docencia
Jmoncada mi confrontación con la docencia
Cbtis Dos Veintiuno Dgeti
 
Guia de referencia
Guia de referenciaGuia de referencia
Guia de referencia
990429
 
Estudio dofa
Estudio dofaEstudio dofa
Características cinéticas de los hemoderivados: Importancia clínica, individu...
Características cinéticas de los hemoderivados: Importancia clínica, individu...Características cinéticas de los hemoderivados: Importancia clínica, individu...
Características cinéticas de los hemoderivados: Importancia clínica, individu...
cursohemoderivados
 
Sena
SenaSena
Cumpleaños de lka normal
Cumpleaños de lka normalCumpleaños de lka normal
Cumpleaños de lka normal
johnstiven2
 
Presentacion venecia
Presentacion veneciaPresentacion venecia
Presentacion venecia
danielconejero14
 
Trabajo de tecnología sobre robótica
Trabajo de tecnología sobre robóticaTrabajo de tecnología sobre robótica
Trabajo de tecnología sobre robótica
marianamejiacsj
 
Diapo
DiapoDiapo
BASES ADMINISTRATIVAS PRIMER CONCURSO DE PROYECTOS MINEROS PARA LA PEQUEÑA...
BASES ADMINISTRATIVAS   PRIMER  CONCURSO DE PROYECTOS MINEROS PARA LA PEQUEÑA...BASES ADMINISTRATIVAS   PRIMER  CONCURSO DE PROYECTOS MINEROS PARA LA PEQUEÑA...
BASES ADMINISTRATIVAS PRIMER CONCURSO DE PROYECTOS MINEROS PARA LA PEQUEÑA...
Consultor independiente en RSE
 
Topología de red
Topología de redTopología de red
Topología de red
yesenia_yanez
 

Destacado (20)

Manual
ManualManual
Manual
 
02decreto
02decreto02decreto
02decreto
 
Interpretacion de los principios universales de la célula
Interpretacion de los principios universales de la célulaInterpretacion de los principios universales de la célula
Interpretacion de los principios universales de la célula
 
DIPLOMADO: psicoterapia cognitivo conductual 2013 AREQUIPA
DIPLOMADO: psicoterapia cognitivo conductual 2013 AREQUIPADIPLOMADO: psicoterapia cognitivo conductual 2013 AREQUIPA
DIPLOMADO: psicoterapia cognitivo conductual 2013 AREQUIPA
 
LMS ¿Que es?
LMS ¿Que es?LMS ¿Que es?
LMS ¿Que es?
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
 
Diferentes realidades entre legales e ilegales
Diferentes realidades entre legales e ilegalesDiferentes realidades entre legales e ilegales
Diferentes realidades entre legales e ilegales
 
Juan facundo quiroga 4
Juan facundo quiroga 4Juan facundo quiroga 4
Juan facundo quiroga 4
 
Folleto Fiestas Verano 2014 de Pilar de la Horadada
Folleto Fiestas Verano 2014 de Pilar de la HoradadaFolleto Fiestas Verano 2014 de Pilar de la Horadada
Folleto Fiestas Verano 2014 de Pilar de la Horadada
 
Jmoncada mi confrontación con la docencia
Jmoncada mi confrontación con la docenciaJmoncada mi confrontación con la docencia
Jmoncada mi confrontación con la docencia
 
Guia de referencia
Guia de referenciaGuia de referencia
Guia de referencia
 
Estudio dofa
Estudio dofaEstudio dofa
Estudio dofa
 
Características cinéticas de los hemoderivados: Importancia clínica, individu...
Características cinéticas de los hemoderivados: Importancia clínica, individu...Características cinéticas de los hemoderivados: Importancia clínica, individu...
Características cinéticas de los hemoderivados: Importancia clínica, individu...
 
Sena
SenaSena
Sena
 
Cumpleaños de lka normal
Cumpleaños de lka normalCumpleaños de lka normal
Cumpleaños de lka normal
 
Presentacion venecia
Presentacion veneciaPresentacion venecia
Presentacion venecia
 
Trabajo de tecnología sobre robótica
Trabajo de tecnología sobre robóticaTrabajo de tecnología sobre robótica
Trabajo de tecnología sobre robótica
 
Diapo
DiapoDiapo
Diapo
 
BASES ADMINISTRATIVAS PRIMER CONCURSO DE PROYECTOS MINEROS PARA LA PEQUEÑA...
BASES ADMINISTRATIVAS   PRIMER  CONCURSO DE PROYECTOS MINEROS PARA LA PEQUEÑA...BASES ADMINISTRATIVAS   PRIMER  CONCURSO DE PROYECTOS MINEROS PARA LA PEQUEÑA...
BASES ADMINISTRATIVAS PRIMER CONCURSO DE PROYECTOS MINEROS PARA LA PEQUEÑA...
 
Topología de red
Topología de redTopología de red
Topología de red
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Exe learning arbol de contenidos

  • 1. Programa Informática Educativa Centro de Capacitación UCH GUIA Nº 1 TEMA Elaboración de una Unidad de Aprendizaje con el tema “Partes de la Computadora” OBJETIVOS  Abrir y reconocer el entorno del programa generador de contenidos ExeLearning.  Crear el árbol de contenidos en base al tema propuesto.  Guardar y cerrar el programa ExeLearning. ACTIVIDADES  Lea y realice las orientaciones que aparecen paso a paso en la Guía de Trabajo.  Recuerde completar su aprendizaje con los documentos que se encuentran en la carpeta Material didáctico.  Envié la actividad propuesta al correo electrónico programainformaticaeducativa@gmail.com Abriendo el Menú del Sistema programa Operativo Windows 7 ExeLearning 1.- Vamos abrir el programa, para 2.- Ahora, clic en ello, hagan clic en la opción Todos el botón Iniciar. los programas Prof. Juan Carlos Torres Litrón Pág. 1
  • 2. Programa Informática Educativa Centro de Capacitación UCH 3.- Ingresa a la carpeta exe y luego realiza un clic en la opción exe y se abrirá el programa ExeLearning. Por defecto ExeLearning nos muestra la página de Inicio 4.- Luego de cargar el programa se observará el entorno de trabajo. Prof. Juan Carlos Torres Litrón Pág. 2
  • 3. Programa Informática Educativa Centro de Capacitación UCH Creando el árbol 5.- Para crear de contenidos nuestro sitio web sobre el tema Nivel 1 planteado, vamos a crear el siguiente árbol de Nivel 2 contenidos, y trabajaremos en el área de Contorno, Nivel 3 observa el modelo. 6.- Vamos a iniciar la creación del árbol de contenidos, realiza un doble clic en la página de Inicio 7.- A continuación, en la ventanita que aparece escribe Partes de la Computadora Prof. Juan Carlos Torres Litrón Pág. 3
  • 4. Programa Informática Educativa Centro de Capacitación UCH 8.- Ahora, la página de Inicio se llama Partes de 9.- Enseguida, la Computadora. realiza un clic en el botón Agregue Página 10.- Aparece la página Tópico, vamos a Nivel 1 cambiarle de nombre con un doble clic. 11.- En la ventanita de renombre que aparece, escribe el nuevo nombre Partes externas o Periféricos, y clic en OK. 12.- Ahora, vamos a insertar las páginas que corresponden a este nivel, realiza un clic en el Nivel 1 botónAgregue Página. Prof. Juan Carlos Torres Litrón Pág. 4
  • 5. Programa Informática Educativa Centro de Capacitación UCH 13.- Observa que se muestra la páginaSección, con un doble clic Nivel 2 cámbiale de nombre y ponle Periféricos de Entrada. Nivel 1 Nivel 2 14.- Selecciona la páginaPeriféricos de Entrada y Agrega una nueva página,y ponle como nombre Teclado. Nivel 3 Prof. Juan Carlos Torres Litrón Pág. 5
  • 6. Programa Informática Educativa Centro de Capacitación UCH 15.- Completa todas las páginas que corresponden a Periféricos de Entrada, trabajando con el 16.- Selecciona la botón Agregue páginaPartes Página. externas o Periféricos y Agrega una nueva página. 17.-Realice un doble clic sobre la página Sección, para cambiarle de nombre, póngale Periféricos de Salida Nivel 2 18.- Seleccione la páginaPerif éricos de Salida. 19.-Agregue todas las páginas que Nivel 2 corresponden aPeriféricos de Salida. Prof. Juan Carlos Torres Litrón Pág. 6
  • 7. Programa Informática Educativa Centro de Capacitación UCH 20.-Seleccione la páginaPartes de la Computadora, y agregue otra página. 21.-Realice un doble clic sobre la página Tópico, para cambiarle de nombre, póngale Partes Internas. Nivel 1 22.-Agregue todas las páginas que corresponden aPartes Internas. Nivel 1 Nivel 2 Prof. Juan Carlos Torres Litrón Pág. 7
  • 8. Programa Informática Educativa Centro de Capacitación UCH Guardando el archivo editable (*.elp) 23.-Hemos terminado 22.- Antes de con la creación del guardar, crear la árbol de contenidos, carpeta website ahora vamos proceder en el Escritorio, a guardar lo avanzado, allí alojaremos el hacemos clic en el producto. menú Archivo>Guardar 24.-Ingresamos a la carpeta website, que se encuentra en el Escritorio. 25.- Escribimos el nombre del archivo partes de la pc y luego hacemos clic en el botón Guardar Prof. Juan Carlos Torres Litrón Pág. 8
  • 9. Programa Informática Educativa Centro de Capacitación UCH 26.- Cuando tengas esta ventana hacer clic en el botón OK. 27.- Listo, ya se guardó el archivo en formato elp 28.- Para abandonar el programa, clic en el menú Archivo>Salir Prof. Juan Carlos Torres Litrón Pág. 9