SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTENAS Y LINEAS DE
TRANSMISION
BS consultores 2005
INTRODUCCION
CMB002-B-S
La antena es el elemento más importante de
toda estación de transmisión y recepción.
Todo lo que hacen los equipos de una
estación es amplificar y transformar energía
de corriente alterna. Sin embargo, para que
una estación pueda comunicarse con otra
sin recurrir a cables de interconexión, se
necesita transformar la energía de corriente
alterna en un campo electromagnético o
viceversa. Cuanto más eficaz sea esa
transformación mayor alcance tendra la
estación, independientemente del equipo
que se posea.
CMB002-B-S
La antena por sí sola constituye más del 50 % de la
calidad de una estación, por tanto, sólo existen dos
posibilidades: la antena es buena, o es mejor.
Como se verá a lo largo de esta presentación,
algunos tipos de antenas, son sencillas y fáciles de
instalar. El hecho de que una antena sea sencilla
no quiere decir que no tenga un rendimiento
óptimo. Cualquier antena, por sencilla que sea, si
consigue realizar óptimamente, o sea, sin pérdidas,
la transformación de energía de corriente alterna
en energía de campo electromagnético (o al revés),
será una buena antena.
CMB002-B-S
Otra cosa es que se quiera concentrar el
campo electromagnético en una dirección
determinada, o en todas las direcciones, o lo
que es lo mismo, la energía total del campo
electromagnético será la misma, sólo que en
un caso se difunde en t-odas direcciones,
mientras que en otros va en una sola
dirección.
ANTENAS
CMB002-B-S
Sin revisar definiciones físicas, si una corriente circula
por un conductor, creará un campo eléctrico y
magnético en sus alrededores. Luego nuestra corriente
creará un campo eléctrico y magnético, pero como
supondremos que la distancia entre los dos
conductores que forman nuestra línea es pequeña, no
se creará una onda que se propaga, puesto que la
contribución que presenta el conductor superior se
anulará con la que presenta el conductor inferior.
Pero si separamos en un punto los dos conductores,
los campos que crean las corrientes ya no se anularán
entre sí, si no que se creará un campo eléctrico y
magnético que formará una onda que se podrá
propagar por el espacio.
CMB002-B-S
Según esto, dependiendo del punto desde el que
separemos el conductor, tendremos una longitud en
los elementos radiantes variable. Al variar esta
longitud, la distribución de corriente variará, y
lógicamente la onda que se creará y se propagará.
Hay que seguir observando que en los extremos
seguimos teniendo un mínimo de corriente y que
continúa repitiéndose cada media longitud de onda.
Luego ahora podemos ver de forma gráfica, que si
suponemos que nuestra antena son solo los
elementos radiantes y que el punto en el que los
hemos separado es el punto de alimentación de la
antena, el módulo de la intensidad en el punto de
alimentación varía y lógicamente, también varía la
CMB002-B-S
impedancia que presenta la antena.
Como podemos ver, no por tener una antena más
larga logramos radiar mejor, lo único que
conseguimos es variar el diagrama de radiación y la
impedancia que presenta.
Términos y definiciones
CMB002-B-S
Una antena va a formar parte de un sistema, por lo
que tenemos que definir parámetros que la
describan y nos permita evaluar el efecto que va a
producir sobre nuestro sistema
Una antena se tendrá que conectar a un transmisor y
deberá radiar el máximo de potencia posible con un
mínimo de perdidas. Se deberá adaptar la antena al
transmisor para una máxima transferencia de
potencia, que se suele hacer a través de una línea de
transmisión. Esta línea también influirá en la
adaptación, debiéndose.
Impedancia
CMB002-B-S
considerar su impedancia característica, atenuación
y longitud.
Como el transmisor producirá corrientes y campos,
a la entrada de la antena se puede definir la
impedancia de entrada mediante la relación tensión-
corriente en ese punto. Esta impedancia poseerá
una parte real Re(w) y una parte imaginaria Ri(w),
dependientes de la frecuencia.
Si a una frecuencia una antena no presenta parte
imaginaria en su impedancia Ri(w)=0, entonces
diremos que esa antena está resonando a esa
frecuencia.
CMB002-B-S
Normalmente usaremos una antena a su frecuencia
de resonancia, que es cuando mejor se comporta,
luego a partir de ahora no hablaremos de la parte
imaginaria de la impedancia de la antena, si no que
hablaremos de la resistencia de entrada a la antena
Re. Lógicamente esta resistencia también
dependerá de la frecuencia.
Como nos interesa que una antena esté resonando
para que la parte imaginaria de la antena sea cero.
Esto es necesario para evitar tener que aplicar
corrientes excesivas, que lo único que hacen es
producir grandes pérdidas.
CMB002-B-S
Es un diagrama polar que representa las
intensidades de los campos o las densidades de
potencia en varias posiciones angulares en relación
con una antena. Si el patrón de radiación se traza
en términos de la intensidad del campo eléctrico (E)
o de la densidad de potencia (P), se llama patrón de
radiación absoluto. Si se traza la intensidad del
campo o la densidad de potencia en relación al valor
en un punto de referencia, se llama patrón de
radiación relativa. El patrón se traza sobre papel con
coordenadas polares con la línea gruesa sólida
representando los puntos de igual densidad de
potencia (10 mW/m2).
Patrón de radiación
CMB002-B-S
Los gradientes circulares indican la distancia en
pasos de dos kilómetros. Puede verse que la
radiación máxima está en una dirección de 90° de la
referencia. La densidad de potencia a diez
kilómetros de la antena en una dirección de 90° es
10 mW/m2. En una dirección de 45°, el punto de
igual densidad de potencia es cinco kilómetros de la
antena; a 180°, está solamente a cuatro kilómetros;
y en una dirección de -90°, en esencia no hay
radiación.
CMB002-B-S
En una dirección de 45°, el punto de igual densidad de
potencia es cinco kilómetros de la antena; a 180°, está
solamente a cuatro kilómetros; y en una dirección de -90°,
en esencia no hay radiación.
CMB002-B-S
CMB002-B-S
Campos cercanos y lejanos
El campo de radiación que se encuentra cerca de una antena
no es igual que el campo de radiación que se encuentra a gran
distancia. El término campo cercano se refiere al patrón de
campo que está cerca de la antena, y el término campo lejano
se refiere al patrón de campo que está a gran distancia.
Durante la mitad del ciclo, la potencia se irradia desde una
antena, en donde parte de la potencia se guarda
temporalmente en el campo cercano. Durante la segunda
mitad del ciclo, la potencia que está en el campo cercano
regresa a la antena. Esta acción es similar a la forma en que
un inductor guarda y suelta energía. Por tanto, el campo
cercano se llama a veces campo de inducción. La potencia que
alcanza el campo lejano continúa irradiando lejos y nunca
regresa a la antena. Por tanto, el campo lejano se llama
campo de radiación.
CMB002-B-S
La potencia de radiación, por lo general, es la más importante
de las dos; por consiguiente, los patrones de radiación de la
antena, por lo regular se dan para el campo lejano. El campo
cercano se define como el área dentro de una distancia D2/l
de la antena, en donde l es la longitud de onda y D el
diámetro de la antena en las mismas unidades.
CMB002-B-S
Resistencia de radiación y eficiencia de antena
No toda la potencia suministrada a la antena se
irradia. Parte de ella se convierte en calor y se disipa.
La resistencia de radiación es un poco "irreal", en
cuanto a que no puede ser medida directamente. La
resistencia de radiación es una resistencia de la
antena en ca y es igual a la relación de la potencia
radiada por la antena al cuadrado de la corriente en
su punto de alimentación. Matemáticamente, la
resistencia de radiación es :
CMB002-B-S
La resistencia de radiación es la resistencia que, si
reemplazara la antena, disiparía exactamente la
misma cantidad de potencia de la que irradia la
antena.
La eficiencia de antena es la relación de la potencia
radiada por una antena a la suma de la potencia
radiada y la potencia disipada o la relación de la
potencia radiada y la potencia disipada o la relación
de la potencia radiada por la antena con la potencia
total de entrada.
CMB002-B-S
Ganancia directiva y ganancia de potencia
Los términos ganancia directiva y ganancia de potencia con
frecuencia no se comprenden y, por tanto, se utilizan
incorrectamente. La ganancia directiva es la relación de la
densidad de potencia radiada en una dirección en particular
con la densidad de potencia radiada al mismo punto por una
antena de referencia, suponiendo que ambas antenas irradian
la misma cantidad de potencia. El patrón de radiación para la
densidad de potencia relativa de una antena es realmente un
patrón de ganancia directiva si la referencia de la densidad de
potencia se toma de una antena de referencia estándar, que
por lo general es una antena isotrópica. La máxima ganancia
directiva se llama directividad.
La ganancia de potencia es igual a la ganancia directiva
excepto que se utiliza el total de potencia que alimenta a la
antena (o sea, que se toma en cuenta la eficiencia de la
antena).
CMB002-B-S
Se supone que la antena indicada y la antena de referencia
tienen la misma potencia de entrada y que la antena de
referencia no tiene pérdidas.
Polarización de la antena
La polarización de una antena se refiere sólo a la orientación
del campo eléctrico radiado desde ésta. Una antena puede
polarizarse en forma lineal (por lo regular, polarizada
horizontalmente o verticalmente, suponiendo que los elementos
de la antena se encuentran dentro de un plano horizontal o
vertical), en forma elíptica, o circular. Si una antena irradia una
onda electromagnética polarizada verticalmente, la antena se
define como polarizada verticalmente; si la antena irradia una
onda electromagnética polarizada horizontalmente, se dice que
la antena está polarizada horizontalmente; si el campo eléctrico
gira en un patrón elíptico, está polarizada elípticamente; y si el
campo eléctrico gira en un patrón circular, está polarizada
circularmente.
CMB002-B-S
Ancho del haz de la antena
Ancho de banda de la antena
El ancho del haz de la antena es solo la separación angular
entre los dos puntos de media potencia (-3 dB) en el lóbulo
principal del patrón de radiación del plano de la antena, por lo
general tomado de uno de los planos "principales".
El ancho de banda de la antena se define como el rango de
frecuencias sobre las cuales la operación de la antena es
"satisfactoria". Esto, por lo general se toma entre los puntos de
media potencia, pero a veces se refiere a las variaciones en la
impedancia de entrada de la antena.
CMB002-B-S
Redes inalámbricas
En nuestros días las redes de computadoras están
presentes en todas las empresas. Desde las mas
pequeñas, de solo un par de maquinas, hasta las mas
sofisticadas que cubren bastas áreas geográficas. Pero
existen limitaciones cuando se trabaja con redes
extensas, especialmente si se trata de comunicar dos
puntos distantes o en edificios con problemas de
instalación de cableado.
La solución mas común a este inconveniente es la
utilización de líneas telefónicas o de fibra óptica para
lograr la transmisión de datos. Lamentablemente estas
soluciones resultan muy costosas.
CMB002-B-S
Sin embargo, gracias a los avances tecnológicos en
telecomunicaciones, se ha conseguido transmitir datos
a grandes distancias con velocidades de hasta 11 Mbps
a muy bajo costo, estos son radio módems que
permiten comunicar computadoras punto a punto o
punto a multipunto, además también de la posibilidad
de brindar servicios de telefonía con VoIP (voz sobre
IP).
Otra conveniente prestación de estos dispositivos reside
en el acceso a Internet, ya que es posible proveer
conexión a la red mundial, a través de este sistema
inalámbrico, llegando a lugares ajenos a las ultimas
tecnologías (ADSL, fibra óptica, telefónica, etc.)
Otro punto a favor para la implementación de esta
tecnología es la frecuencia de trabajo que es de 2.4
Ghz, una frecuencia libre (ISM Band)
CMB002-B-S
y no requiere licencia para la transmisión de datos ante
la CNC (Comisión Nacional de Comunicaciones) lo cual
disminuye notablemente el costo final de su
implementación.
CMB002-B-S
Dispositivos inalámbricos
Placa de red inalámbrica PCMCIA o PCCard DYWL11
Para uso en Notebook o con adaptador PCMCIA para
PC, de 11 Mbps de ancho de banda, 2.4 Ghz de
frecuencia y de 11 a 14 canales, compatible con
unidades de 2 Mbps. Este dispositivo tiene una antena
interna y jack para conexión de antena exterior via un
cable adaptador Pigtail. Soporta encriptación de 64 bits
y es compatible con el protocolo 802.11b.
CMB002-B-S
Placa adaptador PCMCIA o PCXPCI
Esta es necesaria para el uso de la placa de red
inalámbrica en las PC's que no traen la posibilidad de
conectar una placa PCMCIA.
CMB002-B-S
Access Point
Un Access Point (AP) es un concentrador de nodos
inalámbricos. Se lo utiliza para conexiones punto a
multipunto WiFi compatible, trae una placa de red
inalámbrica de 11 Mbps y antena incorporada. Ofrece
servicios de NAT, DHCP, Bridging, autenticación a bajo
nivel (MAC) y encriptación WEP, además también
soporte para crear redes inalámbricas peer to peer e
infrastructure.
Existen también Access Points duales, o sea que tienen
soporte para dos placas de red inalámbricas, este es
utilizado para crear repetidoras de señal.
CMB002-B-S
Amplificadores
Un amplificador bilineal produce un incremento
significativo en el alcance de las redes inalámbricas, se
utiliza frecuentemente en antenas omnidireccionales y
para repetidoras, consiste en un receptor de bajo ruido
pre-amplificado y un amplificador lineal de salida de RF
(Radio Frecuencia). Es a prueba de agua y tiene
protección contra rayos
CMB002-B-S
Antenas omnidireccionales
Estas antenas son utilizadas para
conexiones punto a multipunto,
como su mismo nombre lo indica
estas dispersan la señal hacia
todas las direcciones. Tienen el
inconveniente de que al enviar
señal hacia todas las direcciones
pierden mucho alcance en
comparación con las antenas
direccionales, es entonces que
para alcanzar puntos distantes
debemos además colocar un
amplificador.
CMB002-B-S
Antenas direccionales
Estas antenas se utilizan para
redes punto a punto, punto a
multipunto y para repetidoras.
Deben ser apuntadas con su par
con mayor precisión a mayor
distancia y tienen un Angulo de
dispersión de mas o menos 30.
Los drivers y el client manager
(software) que viene con la placa
de red inalámbrica nos guía para
obtener la mayor potencia y el
menor nivel de ruidos al
momento de apuntar estas
antenas.
CMB002-B-S
Adaptador pigtail, conectores, cables
Pigtail es un cable adaptador que conecta la placa de
red inalámbrica al conector del cable que sube hasta la
antena. Este es una cable muy delicado y costoso por el
que se debe tratarlo con un cuidado especial.
Los conectores son de tipo N y necesitamos en casi
todos los casos un conector macho para el lado de la
antena y un conector hembra para el cable pigtail.
Los cables son de tipo coaxial de 50 ohm y vienen en
diferentes modelos depende de la extensión que
debamos cortar. Muy resistentes a los mas diversos
climas.
Es muy importante utilizar buenos conectores y cables
para no perder señal.
CMB002-B-S
Linux Wireless Router
Otra alternativa que xconect.com ofrece es la
configuración de wireless routers con Linux o un
sistema completo preconfigurado que ofrece servicios
de NAT, DHCP, autenticación a bajo nivel (MAC) y
encriptación WEP, autenticación de usuarios, proxys,
administrador de ancho de banda, etc.
CMB002-B-S
Para una conexión Punto a Punto:
En cada punto:
1 Placa DYWL11 PCCard 11 Mbps 2.4
Ghz
1 PCXPCI placa adaptador
1 Cable adaptador (Pigtail)
1 Antena direccional
Cable coaxial baja perdida
2 x conectores tipo N
Opcionales:
Amplificador
AP o Linux Wireless Router si se desea
conectar redes LAN a traves de la
inalambrica.
CMB002-B-S
Para una conexión punto a multipunto:
Nodo Central:
1 Access Point o 1 Linux Wireless Router
1 Cable adaptador (Pigtail)
1 Antena omnidireccional
Cable coaxial baja perdida
2 conectores tipo N
Puntos:
1 Placa DYWL11 PCCard 11 Mbps 2.4 Ghz
1 PCXPCI placa adaptador
1 Cable adaptador (Pigtail)
1 Antena direccional
Cable coaxial baja perdida
2 conectores tipo N
Opcionales:
Amplificador
CMB002-B-S
Estas son las distancias máximas teóricas que se
pueden cubrir sin amplificador, hay que tener en
cuenta que las antenas deben estar muy bien
apuntadas, sin obstáculos, con la zona fresnel
(tamaño que abarca la onda) completa y sin
perdida de señal en los cables y conectores.
CMB002-B-S
Una antena Omnidireccional de
15 dBi alcanza una distancia
máxima teórica de 6 Km.
aproximadamente.
CMB002-B-S
Características Principales
•Conexión inalámbrica sin los problemas y costos del cable
•Cumple con la norma IEEE 802.11b
•Hasta 11Mbps de salida, CSMA/CA
•Banda publica de 2.4GHz ISM, Direct Sequence Spread
Spectrum (DSSS) Tecnología robusta, resistente a
interferencias, solución en entornos multiusuario.
•Con antena incorporada soporta hasta 600 pies (en espacios
abiertos) y con antenas externas hasta 40 Km. (con línea de
vista)
•Soporte de conexiones punto-punto / punto-multipunto
•Capacidad de Roaming, provee de acceso a la red a usuarios
móviles que se encuentren dentro del campo de cobertura.
•Integración con dispositivos que cumplan la norma IEEE
802.3 Ethernet LAN y IEEE 802.11b de otros fabricantes.
•Capacidad LAN-to-LAN en modo repeater con soporte de
encriptación WEP-40/128bits.
CMB002-B-S
CMB002-B-S
CMB002-B-S
CMB002-B-S
CMB002-B-S
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a EXPO FINAL.ppt

Fundamentos de Antenas OK 2020.ppt
Fundamentos de Antenas OK 2020.pptFundamentos de Antenas OK 2020.ppt
Fundamentos de Antenas OK 2020.ppt
Juan Miguel Alvarado Diaz
 
Antenas tipos
Antenas tiposAntenas tipos
Antenas tipos
Luis Arce
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas rombicas y cuadradas
Antenas rombicas y cuadradasAntenas rombicas y cuadradas
Antenas rombicas y cuadradas
EnriqueTorresDs
 
Escuela tecnica nº2 obisco colombres trabajo practico de
Escuela tecnica nº2 obisco colombres trabajo practico deEscuela tecnica nº2 obisco colombres trabajo practico de
Escuela tecnica nº2 obisco colombres trabajo practico de
Hector Juarez
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
Claudia Maria
 
Antenas y acceso múltiple
Antenas y acceso múltipleAntenas y acceso múltiple
Antenas y acceso múltiple
ales_mary
 
Presentacion antenas
Presentacion antenasPresentacion antenas
Presentacion antenas
Beto Cordoba
 
Presentacion antenas
Presentacion antenasPresentacion antenas
Presentacion antenas
pepepaco19
 
Radiacion Electromagnetica PowerPoint
Radiacion Electromagnetica PowerPointRadiacion Electromagnetica PowerPoint
Radiacion Electromagnetica PowerPoint
Hector Juarez
 
qdoc.tips_arreglo-bidimencional-2docx-antena-3x3.pdf
qdoc.tips_arreglo-bidimencional-2docx-antena-3x3.pdfqdoc.tips_arreglo-bidimencional-2docx-antena-3x3.pdf
qdoc.tips_arreglo-bidimencional-2docx-antena-3x3.pdf
josue378208
 
Parametros de la antena segunda parte.pptx
Parametros de la antena  segunda parte.pptxParametros de la antena  segunda parte.pptx
Parametros de la antena segunda parte.pptx
Tomas Vargas
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
oscar261058
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
Jeff Bravo
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
Jeff Bravo
 
Fundamentos de antenas
Fundamentos de antenasFundamentos de antenas
Fundamentos de antenas
OscarFF
 
Registro de las antenas de lara
Registro de las antenas de laraRegistro de las antenas de lara
Registro de las antenas de lara
karley345
 
Teoría de SWR- Lic. Edgardo Faletti-2001
Teoría de SWR- Lic. Edgardo Faletti-2001Teoría de SWR- Lic. Edgardo Faletti-2001
Teoría de SWR- Lic. Edgardo Faletti-2001
INSPT-UTN
 
Resumen iii
Resumen iiiResumen iii
Resumen iii
alexxxote
 
acoples de lineas
acoples de lineasacoples de lineas
acoples de lineas
Luis Camilo Gomez Trujillo
 

Similar a EXPO FINAL.ppt (20)

Fundamentos de Antenas OK 2020.ppt
Fundamentos de Antenas OK 2020.pptFundamentos de Antenas OK 2020.ppt
Fundamentos de Antenas OK 2020.ppt
 
Antenas tipos
Antenas tiposAntenas tipos
Antenas tipos
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
 
Antenas rombicas y cuadradas
Antenas rombicas y cuadradasAntenas rombicas y cuadradas
Antenas rombicas y cuadradas
 
Escuela tecnica nº2 obisco colombres trabajo practico de
Escuela tecnica nº2 obisco colombres trabajo practico deEscuela tecnica nº2 obisco colombres trabajo practico de
Escuela tecnica nº2 obisco colombres trabajo practico de
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
 
Antenas y acceso múltiple
Antenas y acceso múltipleAntenas y acceso múltiple
Antenas y acceso múltiple
 
Presentacion antenas
Presentacion antenasPresentacion antenas
Presentacion antenas
 
Presentacion antenas
Presentacion antenasPresentacion antenas
Presentacion antenas
 
Radiacion Electromagnetica PowerPoint
Radiacion Electromagnetica PowerPointRadiacion Electromagnetica PowerPoint
Radiacion Electromagnetica PowerPoint
 
qdoc.tips_arreglo-bidimencional-2docx-antena-3x3.pdf
qdoc.tips_arreglo-bidimencional-2docx-antena-3x3.pdfqdoc.tips_arreglo-bidimencional-2docx-antena-3x3.pdf
qdoc.tips_arreglo-bidimencional-2docx-antena-3x3.pdf
 
Parametros de la antena segunda parte.pptx
Parametros de la antena  segunda parte.pptxParametros de la antena  segunda parte.pptx
Parametros de la antena segunda parte.pptx
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
 
Fundamentos de antenas
Fundamentos de antenasFundamentos de antenas
Fundamentos de antenas
 
Registro de las antenas de lara
Registro de las antenas de laraRegistro de las antenas de lara
Registro de las antenas de lara
 
Teoría de SWR- Lic. Edgardo Faletti-2001
Teoría de SWR- Lic. Edgardo Faletti-2001Teoría de SWR- Lic. Edgardo Faletti-2001
Teoría de SWR- Lic. Edgardo Faletti-2001
 
Resumen iii
Resumen iiiResumen iii
Resumen iii
 
acoples de lineas
acoples de lineasacoples de lineas
acoples de lineas
 

Último

Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
eduardourbano812
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 

Último (7)

Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 

EXPO FINAL.ppt

  • 1. ANTENAS Y LINEAS DE TRANSMISION BS consultores 2005
  • 2. INTRODUCCION CMB002-B-S La antena es el elemento más importante de toda estación de transmisión y recepción. Todo lo que hacen los equipos de una estación es amplificar y transformar energía de corriente alterna. Sin embargo, para que una estación pueda comunicarse con otra sin recurrir a cables de interconexión, se necesita transformar la energía de corriente alterna en un campo electromagnético o viceversa. Cuanto más eficaz sea esa transformación mayor alcance tendra la estación, independientemente del equipo que se posea.
  • 3. CMB002-B-S La antena por sí sola constituye más del 50 % de la calidad de una estación, por tanto, sólo existen dos posibilidades: la antena es buena, o es mejor. Como se verá a lo largo de esta presentación, algunos tipos de antenas, son sencillas y fáciles de instalar. El hecho de que una antena sea sencilla no quiere decir que no tenga un rendimiento óptimo. Cualquier antena, por sencilla que sea, si consigue realizar óptimamente, o sea, sin pérdidas, la transformación de energía de corriente alterna en energía de campo electromagnético (o al revés), será una buena antena.
  • 4. CMB002-B-S Otra cosa es que se quiera concentrar el campo electromagnético en una dirección determinada, o en todas las direcciones, o lo que es lo mismo, la energía total del campo electromagnético será la misma, sólo que en un caso se difunde en t-odas direcciones, mientras que en otros va en una sola dirección.
  • 5. ANTENAS CMB002-B-S Sin revisar definiciones físicas, si una corriente circula por un conductor, creará un campo eléctrico y magnético en sus alrededores. Luego nuestra corriente creará un campo eléctrico y magnético, pero como supondremos que la distancia entre los dos conductores que forman nuestra línea es pequeña, no se creará una onda que se propaga, puesto que la contribución que presenta el conductor superior se anulará con la que presenta el conductor inferior. Pero si separamos en un punto los dos conductores, los campos que crean las corrientes ya no se anularán entre sí, si no que se creará un campo eléctrico y magnético que formará una onda que se podrá propagar por el espacio.
  • 6. CMB002-B-S Según esto, dependiendo del punto desde el que separemos el conductor, tendremos una longitud en los elementos radiantes variable. Al variar esta longitud, la distribución de corriente variará, y lógicamente la onda que se creará y se propagará. Hay que seguir observando que en los extremos seguimos teniendo un mínimo de corriente y que continúa repitiéndose cada media longitud de onda. Luego ahora podemos ver de forma gráfica, que si suponemos que nuestra antena son solo los elementos radiantes y que el punto en el que los hemos separado es el punto de alimentación de la antena, el módulo de la intensidad en el punto de alimentación varía y lógicamente, también varía la
  • 7. CMB002-B-S impedancia que presenta la antena. Como podemos ver, no por tener una antena más larga logramos radiar mejor, lo único que conseguimos es variar el diagrama de radiación y la impedancia que presenta.
  • 8. Términos y definiciones CMB002-B-S Una antena va a formar parte de un sistema, por lo que tenemos que definir parámetros que la describan y nos permita evaluar el efecto que va a producir sobre nuestro sistema Una antena se tendrá que conectar a un transmisor y deberá radiar el máximo de potencia posible con un mínimo de perdidas. Se deberá adaptar la antena al transmisor para una máxima transferencia de potencia, que se suele hacer a través de una línea de transmisión. Esta línea también influirá en la adaptación, debiéndose. Impedancia
  • 9. CMB002-B-S considerar su impedancia característica, atenuación y longitud. Como el transmisor producirá corrientes y campos, a la entrada de la antena se puede definir la impedancia de entrada mediante la relación tensión- corriente en ese punto. Esta impedancia poseerá una parte real Re(w) y una parte imaginaria Ri(w), dependientes de la frecuencia. Si a una frecuencia una antena no presenta parte imaginaria en su impedancia Ri(w)=0, entonces diremos que esa antena está resonando a esa frecuencia.
  • 10. CMB002-B-S Normalmente usaremos una antena a su frecuencia de resonancia, que es cuando mejor se comporta, luego a partir de ahora no hablaremos de la parte imaginaria de la impedancia de la antena, si no que hablaremos de la resistencia de entrada a la antena Re. Lógicamente esta resistencia también dependerá de la frecuencia. Como nos interesa que una antena esté resonando para que la parte imaginaria de la antena sea cero. Esto es necesario para evitar tener que aplicar corrientes excesivas, que lo único que hacen es producir grandes pérdidas.
  • 11. CMB002-B-S Es un diagrama polar que representa las intensidades de los campos o las densidades de potencia en varias posiciones angulares en relación con una antena. Si el patrón de radiación se traza en términos de la intensidad del campo eléctrico (E) o de la densidad de potencia (P), se llama patrón de radiación absoluto. Si se traza la intensidad del campo o la densidad de potencia en relación al valor en un punto de referencia, se llama patrón de radiación relativa. El patrón se traza sobre papel con coordenadas polares con la línea gruesa sólida representando los puntos de igual densidad de potencia (10 mW/m2). Patrón de radiación
  • 12. CMB002-B-S Los gradientes circulares indican la distancia en pasos de dos kilómetros. Puede verse que la radiación máxima está en una dirección de 90° de la referencia. La densidad de potencia a diez kilómetros de la antena en una dirección de 90° es 10 mW/m2. En una dirección de 45°, el punto de igual densidad de potencia es cinco kilómetros de la antena; a 180°, está solamente a cuatro kilómetros; y en una dirección de -90°, en esencia no hay radiación.
  • 13. CMB002-B-S En una dirección de 45°, el punto de igual densidad de potencia es cinco kilómetros de la antena; a 180°, está solamente a cuatro kilómetros; y en una dirección de -90°, en esencia no hay radiación.
  • 15. CMB002-B-S Campos cercanos y lejanos El campo de radiación que se encuentra cerca de una antena no es igual que el campo de radiación que se encuentra a gran distancia. El término campo cercano se refiere al patrón de campo que está cerca de la antena, y el término campo lejano se refiere al patrón de campo que está a gran distancia. Durante la mitad del ciclo, la potencia se irradia desde una antena, en donde parte de la potencia se guarda temporalmente en el campo cercano. Durante la segunda mitad del ciclo, la potencia que está en el campo cercano regresa a la antena. Esta acción es similar a la forma en que un inductor guarda y suelta energía. Por tanto, el campo cercano se llama a veces campo de inducción. La potencia que alcanza el campo lejano continúa irradiando lejos y nunca regresa a la antena. Por tanto, el campo lejano se llama campo de radiación.
  • 16. CMB002-B-S La potencia de radiación, por lo general, es la más importante de las dos; por consiguiente, los patrones de radiación de la antena, por lo regular se dan para el campo lejano. El campo cercano se define como el área dentro de una distancia D2/l de la antena, en donde l es la longitud de onda y D el diámetro de la antena en las mismas unidades.
  • 17. CMB002-B-S Resistencia de radiación y eficiencia de antena No toda la potencia suministrada a la antena se irradia. Parte de ella se convierte en calor y se disipa. La resistencia de radiación es un poco "irreal", en cuanto a que no puede ser medida directamente. La resistencia de radiación es una resistencia de la antena en ca y es igual a la relación de la potencia radiada por la antena al cuadrado de la corriente en su punto de alimentación. Matemáticamente, la resistencia de radiación es :
  • 18. CMB002-B-S La resistencia de radiación es la resistencia que, si reemplazara la antena, disiparía exactamente la misma cantidad de potencia de la que irradia la antena. La eficiencia de antena es la relación de la potencia radiada por una antena a la suma de la potencia radiada y la potencia disipada o la relación de la potencia radiada y la potencia disipada o la relación de la potencia radiada por la antena con la potencia total de entrada.
  • 19. CMB002-B-S Ganancia directiva y ganancia de potencia Los términos ganancia directiva y ganancia de potencia con frecuencia no se comprenden y, por tanto, se utilizan incorrectamente. La ganancia directiva es la relación de la densidad de potencia radiada en una dirección en particular con la densidad de potencia radiada al mismo punto por una antena de referencia, suponiendo que ambas antenas irradian la misma cantidad de potencia. El patrón de radiación para la densidad de potencia relativa de una antena es realmente un patrón de ganancia directiva si la referencia de la densidad de potencia se toma de una antena de referencia estándar, que por lo general es una antena isotrópica. La máxima ganancia directiva se llama directividad. La ganancia de potencia es igual a la ganancia directiva excepto que se utiliza el total de potencia que alimenta a la antena (o sea, que se toma en cuenta la eficiencia de la antena).
  • 20. CMB002-B-S Se supone que la antena indicada y la antena de referencia tienen la misma potencia de entrada y que la antena de referencia no tiene pérdidas. Polarización de la antena La polarización de una antena se refiere sólo a la orientación del campo eléctrico radiado desde ésta. Una antena puede polarizarse en forma lineal (por lo regular, polarizada horizontalmente o verticalmente, suponiendo que los elementos de la antena se encuentran dentro de un plano horizontal o vertical), en forma elíptica, o circular. Si una antena irradia una onda electromagnética polarizada verticalmente, la antena se define como polarizada verticalmente; si la antena irradia una onda electromagnética polarizada horizontalmente, se dice que la antena está polarizada horizontalmente; si el campo eléctrico gira en un patrón elíptico, está polarizada elípticamente; y si el campo eléctrico gira en un patrón circular, está polarizada circularmente.
  • 21. CMB002-B-S Ancho del haz de la antena Ancho de banda de la antena El ancho del haz de la antena es solo la separación angular entre los dos puntos de media potencia (-3 dB) en el lóbulo principal del patrón de radiación del plano de la antena, por lo general tomado de uno de los planos "principales". El ancho de banda de la antena se define como el rango de frecuencias sobre las cuales la operación de la antena es "satisfactoria". Esto, por lo general se toma entre los puntos de media potencia, pero a veces se refiere a las variaciones en la impedancia de entrada de la antena.
  • 22. CMB002-B-S Redes inalámbricas En nuestros días las redes de computadoras están presentes en todas las empresas. Desde las mas pequeñas, de solo un par de maquinas, hasta las mas sofisticadas que cubren bastas áreas geográficas. Pero existen limitaciones cuando se trabaja con redes extensas, especialmente si se trata de comunicar dos puntos distantes o en edificios con problemas de instalación de cableado. La solución mas común a este inconveniente es la utilización de líneas telefónicas o de fibra óptica para lograr la transmisión de datos. Lamentablemente estas soluciones resultan muy costosas.
  • 23. CMB002-B-S Sin embargo, gracias a los avances tecnológicos en telecomunicaciones, se ha conseguido transmitir datos a grandes distancias con velocidades de hasta 11 Mbps a muy bajo costo, estos son radio módems que permiten comunicar computadoras punto a punto o punto a multipunto, además también de la posibilidad de brindar servicios de telefonía con VoIP (voz sobre IP). Otra conveniente prestación de estos dispositivos reside en el acceso a Internet, ya que es posible proveer conexión a la red mundial, a través de este sistema inalámbrico, llegando a lugares ajenos a las ultimas tecnologías (ADSL, fibra óptica, telefónica, etc.) Otro punto a favor para la implementación de esta tecnología es la frecuencia de trabajo que es de 2.4 Ghz, una frecuencia libre (ISM Band)
  • 24. CMB002-B-S y no requiere licencia para la transmisión de datos ante la CNC (Comisión Nacional de Comunicaciones) lo cual disminuye notablemente el costo final de su implementación.
  • 25. CMB002-B-S Dispositivos inalámbricos Placa de red inalámbrica PCMCIA o PCCard DYWL11 Para uso en Notebook o con adaptador PCMCIA para PC, de 11 Mbps de ancho de banda, 2.4 Ghz de frecuencia y de 11 a 14 canales, compatible con unidades de 2 Mbps. Este dispositivo tiene una antena interna y jack para conexión de antena exterior via un cable adaptador Pigtail. Soporta encriptación de 64 bits y es compatible con el protocolo 802.11b.
  • 26. CMB002-B-S Placa adaptador PCMCIA o PCXPCI Esta es necesaria para el uso de la placa de red inalámbrica en las PC's que no traen la posibilidad de conectar una placa PCMCIA.
  • 27. CMB002-B-S Access Point Un Access Point (AP) es un concentrador de nodos inalámbricos. Se lo utiliza para conexiones punto a multipunto WiFi compatible, trae una placa de red inalámbrica de 11 Mbps y antena incorporada. Ofrece servicios de NAT, DHCP, Bridging, autenticación a bajo nivel (MAC) y encriptación WEP, además también soporte para crear redes inalámbricas peer to peer e infrastructure. Existen también Access Points duales, o sea que tienen soporte para dos placas de red inalámbricas, este es utilizado para crear repetidoras de señal.
  • 28. CMB002-B-S Amplificadores Un amplificador bilineal produce un incremento significativo en el alcance de las redes inalámbricas, se utiliza frecuentemente en antenas omnidireccionales y para repetidoras, consiste en un receptor de bajo ruido pre-amplificado y un amplificador lineal de salida de RF (Radio Frecuencia). Es a prueba de agua y tiene protección contra rayos
  • 29. CMB002-B-S Antenas omnidireccionales Estas antenas son utilizadas para conexiones punto a multipunto, como su mismo nombre lo indica estas dispersan la señal hacia todas las direcciones. Tienen el inconveniente de que al enviar señal hacia todas las direcciones pierden mucho alcance en comparación con las antenas direccionales, es entonces que para alcanzar puntos distantes debemos además colocar un amplificador.
  • 30. CMB002-B-S Antenas direccionales Estas antenas se utilizan para redes punto a punto, punto a multipunto y para repetidoras. Deben ser apuntadas con su par con mayor precisión a mayor distancia y tienen un Angulo de dispersión de mas o menos 30. Los drivers y el client manager (software) que viene con la placa de red inalámbrica nos guía para obtener la mayor potencia y el menor nivel de ruidos al momento de apuntar estas antenas.
  • 31. CMB002-B-S Adaptador pigtail, conectores, cables Pigtail es un cable adaptador que conecta la placa de red inalámbrica al conector del cable que sube hasta la antena. Este es una cable muy delicado y costoso por el que se debe tratarlo con un cuidado especial. Los conectores son de tipo N y necesitamos en casi todos los casos un conector macho para el lado de la antena y un conector hembra para el cable pigtail. Los cables son de tipo coaxial de 50 ohm y vienen en diferentes modelos depende de la extensión que debamos cortar. Muy resistentes a los mas diversos climas. Es muy importante utilizar buenos conectores y cables para no perder señal.
  • 32. CMB002-B-S Linux Wireless Router Otra alternativa que xconect.com ofrece es la configuración de wireless routers con Linux o un sistema completo preconfigurado que ofrece servicios de NAT, DHCP, autenticación a bajo nivel (MAC) y encriptación WEP, autenticación de usuarios, proxys, administrador de ancho de banda, etc.
  • 33. CMB002-B-S Para una conexión Punto a Punto: En cada punto: 1 Placa DYWL11 PCCard 11 Mbps 2.4 Ghz 1 PCXPCI placa adaptador 1 Cable adaptador (Pigtail) 1 Antena direccional Cable coaxial baja perdida 2 x conectores tipo N Opcionales: Amplificador AP o Linux Wireless Router si se desea conectar redes LAN a traves de la inalambrica.
  • 34. CMB002-B-S Para una conexión punto a multipunto: Nodo Central: 1 Access Point o 1 Linux Wireless Router 1 Cable adaptador (Pigtail) 1 Antena omnidireccional Cable coaxial baja perdida 2 conectores tipo N Puntos: 1 Placa DYWL11 PCCard 11 Mbps 2.4 Ghz 1 PCXPCI placa adaptador 1 Cable adaptador (Pigtail) 1 Antena direccional Cable coaxial baja perdida 2 conectores tipo N Opcionales: Amplificador
  • 35. CMB002-B-S Estas son las distancias máximas teóricas que se pueden cubrir sin amplificador, hay que tener en cuenta que las antenas deben estar muy bien apuntadas, sin obstáculos, con la zona fresnel (tamaño que abarca la onda) completa y sin perdida de señal en los cables y conectores.
  • 36. CMB002-B-S Una antena Omnidireccional de 15 dBi alcanza una distancia máxima teórica de 6 Km. aproximadamente.
  • 37. CMB002-B-S Características Principales •Conexión inalámbrica sin los problemas y costos del cable •Cumple con la norma IEEE 802.11b •Hasta 11Mbps de salida, CSMA/CA •Banda publica de 2.4GHz ISM, Direct Sequence Spread Spectrum (DSSS) Tecnología robusta, resistente a interferencias, solución en entornos multiusuario. •Con antena incorporada soporta hasta 600 pies (en espacios abiertos) y con antenas externas hasta 40 Km. (con línea de vista) •Soporte de conexiones punto-punto / punto-multipunto •Capacidad de Roaming, provee de acceso a la red a usuarios móviles que se encuentren dentro del campo de cobertura. •Integración con dispositivos que cumplan la norma IEEE 802.3 Ethernet LAN y IEEE 802.11b de otros fabricantes. •Capacidad LAN-to-LAN en modo repeater con soporte de encriptación WEP-40/128bits.