SlideShare una empresa de Scribd logo
PARASITOS EXTERNOS
DERLY KARINA OJEDA FLÓREZ 710666
MICHAEL JOHAN NAVARRO RIOS 710770
LUIS CARLOS HERRERA CARVAJAL 710786
https://encryptedtbn0.gstatic.com/images?q=t
bn:ANd9GcRvkJXde3s_8Yz5bNfzQLIu9W0Sgvr8
UxeYEg&usqp=CAU
DEFINICIÓN
Viven fuera del organismo del ave
afectado y dañan el exterior de su
cuerpo. Estos agentes patógenos se
esconden en las paredes, esparcidos por
el suelo o entre las grietas de nuestros
aviarios. https://image.slidesharecdn.com/parasitosexternosy
plagasdelasavesdomesticas
SINONIMO
También conocida como: También denominado
ectoparásitos
https://culturaempresarialganadera.files.wordpress.com
/2017/02/azufre-encabezado.png?w=1200
https://culturaempresarialganadera.files.wordpress.com
/2017/02/azufre-encabezado.png?w=1200
IMPORTANCIA ECONOMICA
Cuando no se maneja un
adecuado plan de
desparasitación, lleva a baja
producción y muerte de los
animales, y limita la
productividad.
Se requiere tomar
medidas que ayuden a
realizar un mejor manejo
en aviculturas de
pequeña escala.
https://images.freeimages.com/images/premium/previ
ews/1100/11006502-dollar-sign-on-pile-of-dollars-with-
clipping-path.jpg
RESEÑA HISTORICA
El problema de las parasitosis está influenciado por una serie de
factores como: clima, estación del año, edad y raza, además de las
inadecuadas prácticas de manejo de las explotaciones pequeñas,
donde existe la probabilidad de encontrarse afecciones que causan
disminución sensible en la producción y productividad de estas.
FRECUENCIA
ESPECIES SUCEPTIBLES
Afecta en especial a las gallinas de postura y rara
vez al pollo de engorde, ya que su ciclo
comercial es más corto y la desinfección de las
casetas resulta más frecuente.
Animales silvestres, domésticos y el
ser humano.
https://redmidia.com/wp-content/uploads/2014/09/2409-873.jpg
INCIDENCIA Y DISTRIBUCIÓN
Se encuentran repartidos
por todo el mundo donde
se encuentren las aves.
ETIOLOGÍA
Piojo en las gallinas Spp: Menopon
gallinae, Columbicola columbae.
Pulga de cabeza: Tenemos la pulga
común Ceratophyllus gallinae y la pulga
llamada Echidnophaga gallinacea
Acaros: Pertenecen a dos géneros; la especie
Dermanyssus en Dermanyssidae y la especie
Ornithonyssus en Macronyssidae.
PERIODO DE INCUBACIÓN
Piojo
Pulga
Ácaros
Ciclo de vida completo en el huésped: los
huevos se fija a las plumas y requieren de 4 a 7
días para eclosionar
Su metamorfosis completa.
– Huevos de 300 a 400.
– Larva.
– Pupa.
– Adulto.
– Tarda de 30 a 60 días.
TRANSMISIÓN
Los ectoparásitos se trasmiten por contacto
directo ya sea por otras aves o vectores
mecánicos.
Morbilidad: en general es alta de un 80 a
un 100%
Mortalidad: muy baja.
https://www.fincacasarejo.com/Docs/Noticias/63247313_s.jpg
SINTOMAS
Debilidad
Anemia
Tristeza
Prurito intenso
Erizamiento de las plumas
Baja la postura y consumo
En algunos casos claudicación
https://t2.ea.ltmcdn.com/es/images/9/7/4/piojos_en_gallinas
_sintomas_y_como_eliminarlos_24479_600_square.jpg
https://t2.ea.ltmcdn.com/es/images/9/7/4/piojos_en_gallinas
_sintomas_y_como_eliminarlos_24479_600_square.jpg
LESIONES
Microscópicas Macroscópicas
los piojos, causan gran irritación al ave y se alimentan de
células muertas y de plumas y los ácaros, garrapatas,
chinches, pulgas, mosquitos y diversas especies de moscas,
que perforan la piel del ave afectada para absorber su sangre
y pueden transmitir gérmenes que desembocarán en otras
enfermedades.
CONTROL
Ácaros: Para las aves criadas en el suelo se debe
aplicar Carbaril 5 %, Malation, o Polvo de Azufre en
la cama y en los nidales.
Piojos: Si encuentra liendres o piojos adultos, se
debe espolvorear directamente a las aves con
polvos de Malation o Carbaril 5%.
Garrapatas y Chinches: No es necesario tratar a
las aves, pero los galpones y sus alrededores
deben ser tratados a fondo.
Pulgas: Aplicación del polvo (Carbaril; 5 %),
directamente en las áreas donde residen las pulgas
y en la cama.
TRATAMIENTO
Realizar un buen programa de higiene
de los animales y las instalaciones.
importante aislar a las aves infestadas
de las sanas para que el parásito no se
transmita por contacto.
Utilizar insecticidas para eliminar los
parásitos existentes y prevenir su
reaparición.
https://nuen.com.ar/wp-content/uploads/2019/04/IMG-
20190401-WA0008-1.jpg
ZOONOSIS
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Expo, parasitos externos (7)

Sarna psoroptica
Sarna psoropticaSarna psoroptica
Sarna psoroptica
 
Influenza aviar
Influenza aviarInfluenza aviar
Influenza aviar
 
Especies invasoras y biodiversidad: peligros y amenazas de foráneos
Especies invasoras y biodiversidad: peligros y amenazas de foráneosEspecies invasoras y biodiversidad: peligros y amenazas de foráneos
Especies invasoras y biodiversidad: peligros y amenazas de foráneos
 
Medicina veterinaria
Medicina veterinariaMedicina veterinaria
Medicina veterinaria
 
Envenenamiento por animales de ponzoña
Envenenamiento por animales de ponzoñaEnvenenamiento por animales de ponzoña
Envenenamiento por animales de ponzoña
 
Serpientes
SerpientesSerpientes
Serpientes
 
Atlas de parasitologia veterinaria
Atlas de parasitologia veterinariaAtlas de parasitologia veterinaria
Atlas de parasitologia veterinaria
 

Último

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 

Último (20)

La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 

Expo, parasitos externos

  • 1.
  • 2. PARASITOS EXTERNOS DERLY KARINA OJEDA FLÓREZ 710666 MICHAEL JOHAN NAVARRO RIOS 710770 LUIS CARLOS HERRERA CARVAJAL 710786 https://encryptedtbn0.gstatic.com/images?q=t bn:ANd9GcRvkJXde3s_8Yz5bNfzQLIu9W0Sgvr8 UxeYEg&usqp=CAU
  • 3. DEFINICIÓN Viven fuera del organismo del ave afectado y dañan el exterior de su cuerpo. Estos agentes patógenos se esconden en las paredes, esparcidos por el suelo o entre las grietas de nuestros aviarios. https://image.slidesharecdn.com/parasitosexternosy plagasdelasavesdomesticas
  • 4. SINONIMO También conocida como: También denominado ectoparásitos https://culturaempresarialganadera.files.wordpress.com /2017/02/azufre-encabezado.png?w=1200 https://culturaempresarialganadera.files.wordpress.com /2017/02/azufre-encabezado.png?w=1200
  • 5. IMPORTANCIA ECONOMICA Cuando no se maneja un adecuado plan de desparasitación, lleva a baja producción y muerte de los animales, y limita la productividad. Se requiere tomar medidas que ayuden a realizar un mejor manejo en aviculturas de pequeña escala. https://images.freeimages.com/images/premium/previ ews/1100/11006502-dollar-sign-on-pile-of-dollars-with- clipping-path.jpg
  • 6. RESEÑA HISTORICA El problema de las parasitosis está influenciado por una serie de factores como: clima, estación del año, edad y raza, además de las inadecuadas prácticas de manejo de las explotaciones pequeñas, donde existe la probabilidad de encontrarse afecciones que causan disminución sensible en la producción y productividad de estas.
  • 7. FRECUENCIA ESPECIES SUCEPTIBLES Afecta en especial a las gallinas de postura y rara vez al pollo de engorde, ya que su ciclo comercial es más corto y la desinfección de las casetas resulta más frecuente. Animales silvestres, domésticos y el ser humano. https://redmidia.com/wp-content/uploads/2014/09/2409-873.jpg
  • 8. INCIDENCIA Y DISTRIBUCIÓN Se encuentran repartidos por todo el mundo donde se encuentren las aves.
  • 9. ETIOLOGÍA Piojo en las gallinas Spp: Menopon gallinae, Columbicola columbae. Pulga de cabeza: Tenemos la pulga común Ceratophyllus gallinae y la pulga llamada Echidnophaga gallinacea Acaros: Pertenecen a dos géneros; la especie Dermanyssus en Dermanyssidae y la especie Ornithonyssus en Macronyssidae.
  • 10. PERIODO DE INCUBACIÓN Piojo Pulga Ácaros Ciclo de vida completo en el huésped: los huevos se fija a las plumas y requieren de 4 a 7 días para eclosionar Su metamorfosis completa. – Huevos de 300 a 400. – Larva. – Pupa. – Adulto. – Tarda de 30 a 60 días.
  • 11. TRANSMISIÓN Los ectoparásitos se trasmiten por contacto directo ya sea por otras aves o vectores mecánicos. Morbilidad: en general es alta de un 80 a un 100% Mortalidad: muy baja. https://www.fincacasarejo.com/Docs/Noticias/63247313_s.jpg
  • 12. SINTOMAS Debilidad Anemia Tristeza Prurito intenso Erizamiento de las plumas Baja la postura y consumo En algunos casos claudicación https://t2.ea.ltmcdn.com/es/images/9/7/4/piojos_en_gallinas _sintomas_y_como_eliminarlos_24479_600_square.jpg https://t2.ea.ltmcdn.com/es/images/9/7/4/piojos_en_gallinas _sintomas_y_como_eliminarlos_24479_600_square.jpg
  • 13. LESIONES Microscópicas Macroscópicas los piojos, causan gran irritación al ave y se alimentan de células muertas y de plumas y los ácaros, garrapatas, chinches, pulgas, mosquitos y diversas especies de moscas, que perforan la piel del ave afectada para absorber su sangre y pueden transmitir gérmenes que desembocarán en otras enfermedades.
  • 14. CONTROL Ácaros: Para las aves criadas en el suelo se debe aplicar Carbaril 5 %, Malation, o Polvo de Azufre en la cama y en los nidales. Piojos: Si encuentra liendres o piojos adultos, se debe espolvorear directamente a las aves con polvos de Malation o Carbaril 5%. Garrapatas y Chinches: No es necesario tratar a las aves, pero los galpones y sus alrededores deben ser tratados a fondo. Pulgas: Aplicación del polvo (Carbaril; 5 %), directamente en las áreas donde residen las pulgas y en la cama.
  • 15. TRATAMIENTO Realizar un buen programa de higiene de los animales y las instalaciones. importante aislar a las aves infestadas de las sanas para que el parásito no se transmita por contacto. Utilizar insecticidas para eliminar los parásitos existentes y prevenir su reaparición. https://nuen.com.ar/wp-content/uploads/2019/04/IMG- 20190401-WA0008-1.jpg