SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE RELIEVE PANAMEÑO
características físicas y
geográficas de los
Clasificación y Elementos
Estructurales
El relieve de nuestro país se clasifica según su altitud en Tierras Bajas y Colinas y
Las Tierras Altas.
1-Tierras Altas
La Cordillera Central
Es una prolongación de la Cordillera de Talamanca en Costa Rica que se
interna en el Istmo de Panama. Recorre las provincias de Chiriquí, Bocas del
Toro, Veraguas, Coclé y Panamá Oeste, hasta el Cerro Trinidad. De ella nacen
una gran cantidad de ríos panameños. Dentro de esta se encuentra el Valle de
Antón con Cerro Gaital, centro turístico de la Provincia de Coclé.Localizamos
en ellas grandes alturas como Cerro Pando (2468 metros), Cerro Fábrega
(2,826metros), Cerro Picacho (2,468metros), Horqueta (2231m), Cerro Negro
(1518 m).
Volcán Barú
Es la elevación más alta de
Panamá y es el volcán más alto
del sur de América Central, con
una altura de 3475 msnm. Lo
comparten tres distritos:
Boquerón, Boquete y Tierras
Altas. En sus laderas debido a su
clima y fertilidad del suelo se han
formado grandes centros agrícola
as tales como: Cerro Punta,
Volcán, Boquete, etc.
Representan un 70% del territorio Nacional y son de origen
sedimentario. Tierras con menos de 700 metros de altura.
1-Tierras Altas
Arco Oriental del Sur
Este situado en la parte Sur Oriental
del Istmo. Se encuentra formado por
las montañas de Chimán, Río Congo,
Alto Darién y las serranías del Pire,
del Sapo y Altos de Aspavé. Aquí se
encuentra la selva del Darién.
El Arco Oriental del
Norte
Se inicia en la Sierra Llorona de
Portobelo, hacia el sureste con el
Nudo del Mamoní continua con la
Cordillera de San Blas hasta
llegar a la Serranía del Darién. De
aquí nace el rio Chagres y el rio
Bayano o Chepo. Encontramos
cerros importantes como: Cerro
Bruja, Cerro Jefe, Cerro Cartí.
1-Tierras Altas
Los Macizos y Cadenas
Volcánicas Meridionales
Se encuentra ubicadas al sur en Veraguas, Los
Santos, Las Palmas, Burica y la Península de
Azuero, y la Isla de Coiba. En ella encontramos
cerros importantes como: Cerro Quema (950
metros.), Cerro Quema (950 m) y Cerro
Cambutal, (1,400 metros) representa la mayor
altura. También son parte de estos macizos los
cerros: Lirí, Tambor y Manicuda..
2.Tierras Bajas y Colinas
Las Llanuras del Sur
Extensión de tierras planas
formada por las Llanuras de
Chiriquí (Tolé), Remedios,
David, Alanje y las Colinas de
Burica en Puerto Armuelles.
Incluye las llanuras centrales
al oeste de la Provincia de
Panama Oeste. (Bejuco, San
Carlos), Antón, Nata,
Aguadulce, Santiago) y se
dirige hacia el sur en el Valle
de Tonosí y el Golfo de
Montijo. .
Las Llanuras del
Norte
Se extienden desde la
provincia de Bocas del Toro,
Comarca Ngäbe-Bugle, Norte
de Veraguas, Colon, y la
Comarca Guna Yala.Está
formada por las llanuras de
Guabito, Sixaola, península de
Valiente, las Llanuras del norte
de Veraguas, Colón y las
colinas del archipiélago de
Bocas del Toro.
Las Llanuras del
Istmo Central
Se encuentran localizadas en el
Cerro Trinidad (Capira) y la
Sierra Llorona de Portobelo
(Colón). El río Chagres recorre
las colinas. Al norte comprende
las llanuras de Colón y al Sur, las
de la Chorrera, Pacora y
Panamá.
Representan un 70% del territorio Nacional y son de origen
sedimentario. Tierras con menos de 700 metros de altura.
2.Tierras Bajas y Colinas
Las Depresiones
Orientales
Son aquellas tierras que están
bajo el nivel del mar.
Formadas por las tierras bajas
y las cuencas de los ríos
Bayano y Chucunaque. En
esta depresión se formó el
Lago Bayano, con potencial
turístico.
lago bayano
¡MUCHAS
GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS

Tarea 3 de geografia dominicana 1
Tarea 3 de geografia dominicana 1Tarea 3 de geografia dominicana 1
Tarea 3 de geografia dominicana 1
AnyCandelario
 
Relieve
RelieveRelieve
Areas geomorficas
Areas geomorficasAreas geomorficas
Areas geomorficas
Elsa Castro
 
Relieve 2016
Relieve 2016Relieve 2016
Relieve 2016
Myriam Lucero
 
Relieve 2016
Relieve 2016Relieve 2016
Relieve 2016
Myriam Lucero
 
Unidades del relieve chileno taller psu
Unidades del relieve chileno taller psuUnidades del relieve chileno taller psu
Unidades del relieve chileno taller psu
elgranlato09
 
relieveysuhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhsformas.ppt
relieveysuhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhsformas.pptrelieveysuhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhsformas.ppt
relieveysuhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhsformas.ppt
rcancinomellado
 
TEMA # 1 GENERALIDADES DE COSTA RICA
TEMA # 1 GENERALIDADES DE COSTA RICATEMA # 1 GENERALIDADES DE COSTA RICA
TEMA # 1 GENERALIDADES DE COSTA RICA
Lic. Jackson Campos Mora
 
Luis angel amaya prieto
Luis angel amaya prietoLuis angel amaya prieto
Luis angel amaya prieto
sebasamaya
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
Sección 11-1
 
Orografía
OrografíaOrografía
Orografía
josesito19
 
Perfiles TopográFicos De Chile
Perfiles TopográFicos De ChilePerfiles TopográFicos De Chile
Perfiles TopográFicos De Chile
mabecif
 
Relieve republica-dominicana
Relieve republica-dominicanaRelieve republica-dominicana
Relieve republica-dominicana
Netali
 
Orografia de america
Orografia de americaOrografia de america
Orografia de america
Jesus Machicado Gomez
 
Norte Grande y Norte Chico
Norte Grande y Norte ChicoNorte Grande y Norte Chico
Norte Grande y Norte Chico
Cybele Reverie
 
Zonas naturales de Chile
Zonas naturales de ChileZonas naturales de Chile
Zonas naturales de Chile
Veronica Pardo
 
DATOS BÁSICOS DE COLOMBIA
DATOS BÁSICOS DE COLOMBIADATOS BÁSICOS DE COLOMBIA
DATOS BÁSICOS DE COLOMBIA
Ramón Mavisoy Vargas
 
Geografía De Costa Rica
Geografía De Costa RicaGeografía De Costa Rica
Geografía De Costa Rica
Valerie Espinoza
 
Taller de sociales
Taller de socialesTaller de sociales
Taller de sociales
jajahil
 
Morfología del relieve de la sierra y de selva
Morfología del relieve de la sierra y de selvaMorfología del relieve de la sierra y de selva
Morfología del relieve de la sierra y de selva
Alberto Sanchez
 

Similar a TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS (20)

Tarea 3 de geografia dominicana 1
Tarea 3 de geografia dominicana 1Tarea 3 de geografia dominicana 1
Tarea 3 de geografia dominicana 1
 
Relieve
RelieveRelieve
Relieve
 
Areas geomorficas
Areas geomorficasAreas geomorficas
Areas geomorficas
 
Relieve 2016
Relieve 2016Relieve 2016
Relieve 2016
 
Relieve 2016
Relieve 2016Relieve 2016
Relieve 2016
 
Unidades del relieve chileno taller psu
Unidades del relieve chileno taller psuUnidades del relieve chileno taller psu
Unidades del relieve chileno taller psu
 
relieveysuhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhsformas.ppt
relieveysuhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhsformas.pptrelieveysuhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhsformas.ppt
relieveysuhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhsformas.ppt
 
TEMA # 1 GENERALIDADES DE COSTA RICA
TEMA # 1 GENERALIDADES DE COSTA RICATEMA # 1 GENERALIDADES DE COSTA RICA
TEMA # 1 GENERALIDADES DE COSTA RICA
 
Luis angel amaya prieto
Luis angel amaya prietoLuis angel amaya prieto
Luis angel amaya prieto
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Orografía
OrografíaOrografía
Orografía
 
Perfiles TopográFicos De Chile
Perfiles TopográFicos De ChilePerfiles TopográFicos De Chile
Perfiles TopográFicos De Chile
 
Relieve republica-dominicana
Relieve republica-dominicanaRelieve republica-dominicana
Relieve republica-dominicana
 
Orografia de america
Orografia de americaOrografia de america
Orografia de america
 
Norte Grande y Norte Chico
Norte Grande y Norte ChicoNorte Grande y Norte Chico
Norte Grande y Norte Chico
 
Zonas naturales de Chile
Zonas naturales de ChileZonas naturales de Chile
Zonas naturales de Chile
 
DATOS BÁSICOS DE COLOMBIA
DATOS BÁSICOS DE COLOMBIADATOS BÁSICOS DE COLOMBIA
DATOS BÁSICOS DE COLOMBIA
 
Geografía De Costa Rica
Geografía De Costa RicaGeografía De Costa Rica
Geografía De Costa Rica
 
Taller de sociales
Taller de socialesTaller de sociales
Taller de sociales
 
Morfología del relieve de la sierra y de selva
Morfología del relieve de la sierra y de selvaMorfología del relieve de la sierra y de selva
Morfología del relieve de la sierra y de selva
 

Último

Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 

Último (20)

Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 

TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS

  • 1. TIPOS DE RELIEVE PANAMEÑO características físicas y geográficas de los
  • 2. Clasificación y Elementos Estructurales El relieve de nuestro país se clasifica según su altitud en Tierras Bajas y Colinas y Las Tierras Altas.
  • 3. 1-Tierras Altas La Cordillera Central Es una prolongación de la Cordillera de Talamanca en Costa Rica que se interna en el Istmo de Panama. Recorre las provincias de Chiriquí, Bocas del Toro, Veraguas, Coclé y Panamá Oeste, hasta el Cerro Trinidad. De ella nacen una gran cantidad de ríos panameños. Dentro de esta se encuentra el Valle de Antón con Cerro Gaital, centro turístico de la Provincia de Coclé.Localizamos en ellas grandes alturas como Cerro Pando (2468 metros), Cerro Fábrega (2,826metros), Cerro Picacho (2,468metros), Horqueta (2231m), Cerro Negro (1518 m). Volcán Barú Es la elevación más alta de Panamá y es el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3475 msnm. Lo comparten tres distritos: Boquerón, Boquete y Tierras Altas. En sus laderas debido a su clima y fertilidad del suelo se han formado grandes centros agrícola as tales como: Cerro Punta, Volcán, Boquete, etc. Representan un 70% del territorio Nacional y son de origen sedimentario. Tierras con menos de 700 metros de altura.
  • 4. 1-Tierras Altas Arco Oriental del Sur Este situado en la parte Sur Oriental del Istmo. Se encuentra formado por las montañas de Chimán, Río Congo, Alto Darién y las serranías del Pire, del Sapo y Altos de Aspavé. Aquí se encuentra la selva del Darién. El Arco Oriental del Norte Se inicia en la Sierra Llorona de Portobelo, hacia el sureste con el Nudo del Mamoní continua con la Cordillera de San Blas hasta llegar a la Serranía del Darién. De aquí nace el rio Chagres y el rio Bayano o Chepo. Encontramos cerros importantes como: Cerro Bruja, Cerro Jefe, Cerro Cartí.
  • 5. 1-Tierras Altas Los Macizos y Cadenas Volcánicas Meridionales Se encuentra ubicadas al sur en Veraguas, Los Santos, Las Palmas, Burica y la Península de Azuero, y la Isla de Coiba. En ella encontramos cerros importantes como: Cerro Quema (950 metros.), Cerro Quema (950 m) y Cerro Cambutal, (1,400 metros) representa la mayor altura. También son parte de estos macizos los cerros: Lirí, Tambor y Manicuda..
  • 6. 2.Tierras Bajas y Colinas Las Llanuras del Sur Extensión de tierras planas formada por las Llanuras de Chiriquí (Tolé), Remedios, David, Alanje y las Colinas de Burica en Puerto Armuelles. Incluye las llanuras centrales al oeste de la Provincia de Panama Oeste. (Bejuco, San Carlos), Antón, Nata, Aguadulce, Santiago) y se dirige hacia el sur en el Valle de Tonosí y el Golfo de Montijo. . Las Llanuras del Norte Se extienden desde la provincia de Bocas del Toro, Comarca Ngäbe-Bugle, Norte de Veraguas, Colon, y la Comarca Guna Yala.Está formada por las llanuras de Guabito, Sixaola, península de Valiente, las Llanuras del norte de Veraguas, Colón y las colinas del archipiélago de Bocas del Toro. Las Llanuras del Istmo Central Se encuentran localizadas en el Cerro Trinidad (Capira) y la Sierra Llorona de Portobelo (Colón). El río Chagres recorre las colinas. Al norte comprende las llanuras de Colón y al Sur, las de la Chorrera, Pacora y Panamá. Representan un 70% del territorio Nacional y son de origen sedimentario. Tierras con menos de 700 metros de altura.
  • 7. 2.Tierras Bajas y Colinas Las Depresiones Orientales Son aquellas tierras que están bajo el nivel del mar. Formadas por las tierras bajas y las cuencas de los ríos Bayano y Chucunaque. En esta depresión se formó el Lago Bayano, con potencial turístico. lago bayano