SlideShare una empresa de Scribd logo
3.1 Chipset
3.1.1 CPU
3.1.2 Controlador del Bus
3.1.3 Puertos I/O

Selección de componentes para
ensamble de equipo de computo

3.1.4 Controlador de
Interrupciones.
3.1.5 Controlador DMA
3.1.6 Circuitos de
temporización y control
• Los chipsets son un conjunto de circuitos integrados diseñados
con base a la arquitectura de un procesador.
• Mantiene la comunicación entre los diferentes componentes de
la computadora.
• Controla los buses PCI, AGP e ISA también los puertos de USB,
la memoria, la interfaz I/O, el temporizador, las interrupciones
IRQ, la DMA.
• Es uno de los pocos componentes que tiene conexión directa con
el procesador .
• En palabras generalizadas se trata de que el chipset viaja por
la placa madre recogiendo información, dirigiéndola a la
parte que se encargara de ejecutar dicha tarea.
• Anterior mente se encontraban los circuitos repartidos en la
placa madre, pero para reducir los costos y el espacio se creo
los chipset que como ya se mencione son todos esos circuitos
reunidos en uno solo.
• Los circuitos integrados que controlan el flujo de los datos se
conocen como south-bridge y north-bridge juntos formando el
chipset(así se le conoce en circuitos a un conjunto de circuitos
integrados)
• La arquitectura de los
chipset mas extendida
consiste en dos chips
• North-bridge.- Es el circuito integrado más importante del conjunto
de chips (Chipset) que constituye el corazón de la placa madre.
Recibe el nombre por situarse en la parte superior de las placas
madres con formato ATX y por tanto no es un término utilizado antes
de la aparición de este formato para ordenadores de sobremesa.

• South-bridge.- También conocido como Concentrador de
Controladores de Entrada/Salida -I/O Controller Hub (ICH), es un
circuito integrado que se encarga de coordinar los diferentes
dispositivos de entrada y salida y algunas otras funcionalidades de
baja velocidad dentro de la tarjeta madre. El southbridge no está
conectado a la CPU y se comunica con ella indirectamente a través
del north-bridge Puente Norte.
• El chipset fue creado para disminuir espacio en la placa base,
y en el lugar donde se encontraban los tarjetas de expansión
que se añadieron a el chipset, quedan libres para otros usos,
igualmente brinda un rápido acceso a los dispositivos que se
unen al chipset.
• La desventaja es que si un circuito se daña, los demás se verán
afectados por dicho problema haciendo que se necesite otra
placa base.
• Como ya se ha visto el CPU (unidad de procesamiento central),
es aquel donde se ejecutan las instrucciones o programas.
• Sele conoce como ciclo de instrucción al proceso de ejecución
del programa el cual consta de búsqueda, decodificación y
ejecución.
• A grandes rasgos este proceso trabaja juntamente con la
memoria RAM y los buses que hablando de la arquitectura de
Harvard la cual tiene los buses de datos y de direcciones para
poder enviar y recibir los datos de la memoria al procesador.
• En el pasado el procesador venía ensamblado directamente a la
placa base y no se contaba con lo que ahora se denomina zócalos
de CPU.
• A partir del 486 las placas bases ofrecían una posibilidad más de
expansión que era colocar distintas unidades del CPU ofreciendo
capacidad.
• El chipset va a determinar automáticamente el clock y multiplicador
del CPU (en algunos casos se puede hacer en forma manual
permitiendo el overclocking) de procesamiento diferentes.
• existen ciertos límites, es así que es común tener una placa base y
que ambas tengan una CPU de frecuencias bastantes dispares pero
siempre conservando las misma características (socket, FSB) con la
única excepción del clock y multiplicador del CPU.
• En la actualidad debemos
tomar en cuenta al
procesador y al chipset ya
que la estructura de un
chipset trabajara
perfectamente con un buen
procesador, esto se refiere a
que elijamos a un procesador
bueno pero que tenga con el
un buen chipset.
• Como ya se menciono anterior mente los buses son muy
esenciales para la comunicación entre los diferentes
componentes del sistema contando con jerarquías para
clasificarlas.
• Una de ellas son los buses de expansión que se conocen como
buses periféricos, y cuentan con conectores que permiten
agregar tarjetas de expansión.
• Existen diferentes tipos de buses internos estándar que se
caracterizan por : su forma, el numero de clavijas del conector,
los tipos de frecuencias.
• Bus ISA.- Apareció e 1981 por IBM con la PC TX fue un bus de
8 bits con 4.77 MHz de frecuencia en el reloj.
• En 1984 salió a la venta la PC AT la cual expandió los bits de
8 a 16 y la velocidad del reloj a 8.33 MHz. (velocidad de
transferencia)
• EL bus maestro
• Bus ISA de 8 bits
• Bus ISA de 16 bits
• Bus MCA.- Surge en 1987 es un bus exclusivo de IMB para
utilizar en su línea PS/2.
• Este bus es de 16 a 32 bits
• No era compatible con ISA, con un rendimiento de 20 Mb/s
• Bus EISA.- El bus EISA utilizaba conectores cuyo tamaño era la
mitad del conector ISA pero con 4 filas de contactos en lugar
de 2, para direccionar 32 bits.
• Los conectores EISA eran más profundos y las filas de contactos
adicionales se encontraban ubicadas debajo de las filas de
contactos ISA.
•
• Los buses E/S tradicionales, tales como ISA, MCA o nuestros
buses EISA, se conectan directamente al bus principal y deben
funcionar en la misma frecuencia. Sin embargo, algunos
periféricos de E/S necesitan un ancho de banda muy bajo
mientras que otros necesitan un ancho de banda superior. Por lo
tanto, existen cuellos de botellas en el bus.
• Bus VLB.- Fue desarrollado por VESA para ofrecer un bus local
dedicado a sistemas gráficos.
• Bus PCI.- Es un bus de ordenador estándar para conectar
dispositivos periféricos directamente a su placa base.
• Esto permite asignación de IRQs y direcciones del puerto por
medio de un proceso dinámico diferente del bus ISA, donde las
IRQs tienen que ser configuradas manualmente
usando jumpers externos. Las últimas revisiones de ISA y
el busMCA de IBM ya incorporaron tecnologías que
automatizaban todo el proceso de configuración de las
tarjetas, pero el bus PCI demostró una mayor eficacia en
tecnología “plug and play". Aparte de esto, el bus PCI
proporciona una descripción detallada de todos los dispositivos
PCI.
• Bus AGP.- Interfaz y conector especiales desarrollados por Intel
en 1997 para remplazar al bus PCI que estimaba demasiado
lento, así como para responder a las necesidades de
visualización en banda ancha debido a las tarjetas gráficas
cada vez más potentes.
• Bus Backplane del PDP-11 junto con algunas tarjetas
• Los primeros computadores tenían 2 sistemas de buses, uno
para la memoria y otro para los demás dispositivos. La CPU
tenia que acceder a dos sistemas con instrucciones para cada
uno, protocolos y sincronizaciones diferentes.
• La empresa DEC notó que el uso de dos buses no era necesario
si se combinaban las direcciones de memoria con los de los
periféricos en un solo espacio de memoria (mapeo), de manera
que la arquitectura se simplificaba ahorrando costos de
fabricación en equipos fabricados en masa, como eran los
primeros minicomputadores.
Jerarquia de diversos buses en un equipo moderno: SATA, FSB,
AGP, USB entre otros
El hecho de que el bus fuera pasivo y que usara la CPU como
control, representaba varios problemas para la ampliación y
modernización de cualquier sistema con esa arquitectura. Además
que la CPU utilizaba una parte considerable de su potencia en
controlar el bus. Desde que los procesadores empezaron a
funcionar con frecuencias más altas, se hizo necesario
jerararquizar los buses de acuerdo a su frecuencia: se creó el
concepto de bus de sistema (conexión entre el procesador y la
RAM) y de buses de expansión, haciendo necesario el uso de un
Chipset para conectar todo tipo de computadoras no se utiliza el
circuito integrado.
• Los buses de tercera generación se caracterizan por tener
conexiones punto a punto, a diferencia de los buses arriba
nombrados en los que se comparten señales de reloj, y otras
partes del bus. Esto se logra reduciendo fuertemente el número
de conexiones que presenta cada dispositivo usando interfaces
seriales. Entonces cada dispositivo puede negociar las
características de enlace al inicio de la conexión y en algunos
casos de manera dinámica, al igual que sucede en las redes de
comunicaciones. Entre los ejemplos más notables, están los buses
PCI-Express, el Infiniband y el HyperTransport.
Bus

Año

Bus de Datos

Velocidad del
Bus
Synchronous with
CPU: 4.77 - 6 MHz

Máximo
Rendimiento

PC and XT

1980-82

8 bit

4-6 MBps

ISA (AT)
Simple bus.

1984

16 bit

Synchronous: 8-10
MHz

8 MBps

MCA. Advanced,
intelligent bus by
IBM.

1987

32 bit

Asynchronous:
10.33 MHz

40 MBps

EISA.
Bus for servers.

1988

32 bit

Synchronous:
max. 8 MHz

32 MBps

VL. High speed bus,
used in 486s.

1993

32 bit

Synchronous:
33-50 MHz

100-160
MBps

PCI. Intelligent,
Advanced high speed
bus

1993

32 bit

Asynchronous:
33 MHz

132 MBps

USB. Modern, simple,
and intelligent bus.

1996

Serial

1.2 MBps

FireWire (IEEE1394).
High-speed I/O bus
for storage, video etc.

1999

Serial

80 MBps

USB 2.0

2001

Serial

12-40 MBps
Expo u3
Expo u3
Expo u3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Targeta madre
Targeta madreTargeta madre
Targeta madre
paola galvis
 
Trabajo #1 2 periodo
Trabajo #1 2 periodoTrabajo #1 2 periodo
Trabajo #1 2 periodo
Claudia Lopez Montoya
 
Manal de compras de moto
Manal de compras de motoManal de compras de moto
Manal de compras de moto
Sarai17
 
Partes De Placa Madre
Partes De Placa MadrePartes De Placa Madre
Partes De Placa Madre
pato9966ak
 
powerpoint placa madre
powerpoint placa madrepowerpoint placa madre
powerpoint placa madre
guest08e2b5
 
Arquitectura de hardware
Arquitectura de hardwareArquitectura de hardware
Arquitectura de hardware
Mario Perez
 
Memori rom
Memori romMemori rom
Memori romninguna
 
Guía de como ensamblar una pc
Guía de como ensamblar una pcGuía de como ensamblar una pc
Guía de como ensamblar una pcJULIAN1120
 
Tarjeta madre o motherboard
Tarjeta madre o motherboardTarjeta madre o motherboard
Tarjeta madre o motherboardgabriel_omar_316
 
Buses isa
Buses isaBuses isa
Buses isa
grupo3utp1
 
Bus PCI
Bus PCIBus PCI
Bus PCI
v_cantu_88
 
La modalidad 2013
La modalidad 2013La modalidad 2013
La modalidad 2013djfumizflow
 
1 componentes de pc
1 componentes de pc1 componentes de pc
1 componentes de pcyakko1
 
d1 componentes de pc (1)
d1 componentes de pc (1)d1 componentes de pc (1)
d1 componentes de pc (1)
Geovany Cámbara
 

La actualidad más candente (17)

Targeta madre
Targeta madreTargeta madre
Targeta madre
 
Trabajo #1 2 periodo
Trabajo #1 2 periodoTrabajo #1 2 periodo
Trabajo #1 2 periodo
 
Manal de compras de moto
Manal de compras de motoManal de compras de moto
Manal de compras de moto
 
Partes De Placa Madre
Partes De Placa MadrePartes De Placa Madre
Partes De Placa Madre
 
powerpoint placa madre
powerpoint placa madrepowerpoint placa madre
powerpoint placa madre
 
Arquitectura de hardware
Arquitectura de hardwareArquitectura de hardware
Arquitectura de hardware
 
Memori rom
Memori romMemori rom
Memori rom
 
castillo
castillo castillo
castillo
 
Guía de como ensamblar una pc
Guía de como ensamblar una pcGuía de como ensamblar una pc
Guía de como ensamblar una pc
 
Tarjeta madre o motherboard
Tarjeta madre o motherboardTarjeta madre o motherboard
Tarjeta madre o motherboard
 
Buses isa
Buses isaBuses isa
Buses isa
 
Mainboard
MainboardMainboard
Mainboard
 
Bus PCI
Bus PCIBus PCI
Bus PCI
 
La modalidad 2013
La modalidad 2013La modalidad 2013
La modalidad 2013
 
Memoria rom
Memoria romMemoria rom
Memoria rom
 
1 componentes de pc
1 componentes de pc1 componentes de pc
1 componentes de pc
 
d1 componentes de pc (1)
d1 componentes de pc (1)d1 componentes de pc (1)
d1 componentes de pc (1)
 

Destacado

Primer Seminario: Proceso Emprendedor (IAE)
Primer Seminario: Proceso Emprendedor (IAE)Primer Seminario: Proceso Emprendedor (IAE)
Primer Seminario: Proceso Emprendedor (IAE)
ipplapampa
 
Folleto conversaciones20(17)
Folleto conversaciones20(17)Folleto conversaciones20(17)
Folleto conversaciones20(17)
Alicia Pomares
 
Livro virtual 2013 tania foster
Livro virtual 2013 tania fosterLivro virtual 2013 tania foster
Livro virtual 2013 tania fosterTaniaBarg
 
Evaluacion de mejoramiento rony
Evaluacion de mejoramiento ronyEvaluacion de mejoramiento rony
Evaluacion de mejoramiento rony
cayaxchimrony
 

Destacado (10)

Primer Seminario: Proceso Emprendedor (IAE)
Primer Seminario: Proceso Emprendedor (IAE)Primer Seminario: Proceso Emprendedor (IAE)
Primer Seminario: Proceso Emprendedor (IAE)
 
Folleto conversaciones20(17)
Folleto conversaciones20(17)Folleto conversaciones20(17)
Folleto conversaciones20(17)
 
Prueba copia
Prueba copiaPrueba copia
Prueba copia
 
Livro virtual 2013 tania foster
Livro virtual 2013 tania fosterLivro virtual 2013 tania foster
Livro virtual 2013 tania foster
 
Lenguajes de programacion
Lenguajes de programacionLenguajes de programacion
Lenguajes de programacion
 
Dd hh
Dd hhDd hh
Dd hh
 
1 momentos en la vida
1 momentos  en la vida1 momentos  en la vida
1 momentos en la vida
 
Policia e investigacion
Policia e investigacionPolicia e investigacion
Policia e investigacion
 
Evaluacion de mejoramiento rony
Evaluacion de mejoramiento ronyEvaluacion de mejoramiento rony
Evaluacion de mejoramiento rony
 
Apresentação institucional-sbgc - 2010
Apresentação institucional-sbgc - 2010Apresentação institucional-sbgc - 2010
Apresentação institucional-sbgc - 2010
 

Similar a Expo u3

Buses y chipsets_final
Buses y chipsets_finalBuses y chipsets_final
Buses y chipsets_finalCesar Ivan
 
Bus 1
Bus 1Bus 1
Bus 1
JAHIR_01
 
Equipo 6 buses
Equipo 6 busesEquipo 6 buses
Equipo 6 busesgabo
 
Infor Escr
Infor EscrInfor Escr
Infor Escr
catszafi
 
Unidad II componentes principales de una computadora II
Unidad II componentes principales de una computadora IIUnidad II componentes principales de una computadora II
Unidad II componentes principales de una computadora II
Maria Garcia
 
Memoria rom
Memoria romMemoria rom
Memoria rom
eripaola
 
Memori rom
Memori romMemori rom
Memori romninguna
 
Memori rom
Memori romMemori rom
Memori romninguna
 
Memori rom
Memori romMemori rom
Memori romninguna
 
Investigacion motherboard
Investigacion motherboardInvestigacion motherboard
Investigacion motherboardAngel Flores
 
Mainboard
MainboardMainboard
MainboardYaiyo
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
irunemonreal
 
Trabajo Lab De Partes De Placa Madre
Trabajo Lab De Partes De Placa MadreTrabajo Lab De Partes De Placa Madre
Trabajo Lab De Partes De Placa Madre
pato9966ak
 

Similar a Expo u3 (20)

Buses y chipsets_final
Buses y chipsets_finalBuses y chipsets_final
Buses y chipsets_final
 
Bus 1
Bus 1Bus 1
Bus 1
 
Equipo 6 buses
Equipo 6 busesEquipo 6 buses
Equipo 6 buses
 
Buses de datos oscar andres
Buses de  datos oscar andresBuses de  datos oscar andres
Buses de datos oscar andres
 
Tipos de buses
Tipos de busesTipos de buses
Tipos de buses
 
Infor Escr
Infor EscrInfor Escr
Infor Escr
 
Unidad II componentes principales de una computadora II
Unidad II componentes principales de una computadora IIUnidad II componentes principales de una computadora II
Unidad II componentes principales de una computadora II
 
Memoria rom
Memoria romMemoria rom
Memoria rom
 
Memori rom
Memori romMemori rom
Memori rom
 
Memori rom
Memori romMemori rom
Memori rom
 
Memori rom
Memori romMemori rom
Memori rom
 
Memori rom
Memori romMemori rom
Memori rom
 
Memori rom
Memori romMemori rom
Memori rom
 
Power point..!!!
Power point..!!!Power point..!!!
Power point..!!!
 
Investigacion motherboard
Investigacion motherboardInvestigacion motherboard
Investigacion motherboard
 
El mainboard
El mainboardEl mainboard
El mainboard
 
El mainboard
El mainboardEl mainboard
El mainboard
 
Mainboard
MainboardMainboard
Mainboard
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
 
Trabajo Lab De Partes De Placa Madre
Trabajo Lab De Partes De Placa MadreTrabajo Lab De Partes De Placa Madre
Trabajo Lab De Partes De Placa Madre
 

Expo u3

  • 1. 3.1 Chipset 3.1.1 CPU 3.1.2 Controlador del Bus 3.1.3 Puertos I/O Selección de componentes para ensamble de equipo de computo 3.1.4 Controlador de Interrupciones. 3.1.5 Controlador DMA 3.1.6 Circuitos de temporización y control
  • 2. • Los chipsets son un conjunto de circuitos integrados diseñados con base a la arquitectura de un procesador. • Mantiene la comunicación entre los diferentes componentes de la computadora. • Controla los buses PCI, AGP e ISA también los puertos de USB, la memoria, la interfaz I/O, el temporizador, las interrupciones IRQ, la DMA. • Es uno de los pocos componentes que tiene conexión directa con el procesador .
  • 3. • En palabras generalizadas se trata de que el chipset viaja por la placa madre recogiendo información, dirigiéndola a la parte que se encargara de ejecutar dicha tarea. • Anterior mente se encontraban los circuitos repartidos en la placa madre, pero para reducir los costos y el espacio se creo los chipset que como ya se mencione son todos esos circuitos reunidos en uno solo. • Los circuitos integrados que controlan el flujo de los datos se conocen como south-bridge y north-bridge juntos formando el chipset(así se le conoce en circuitos a un conjunto de circuitos integrados)
  • 4. • La arquitectura de los chipset mas extendida consiste en dos chips
  • 5. • North-bridge.- Es el circuito integrado más importante del conjunto de chips (Chipset) que constituye el corazón de la placa madre. Recibe el nombre por situarse en la parte superior de las placas madres con formato ATX y por tanto no es un término utilizado antes de la aparición de este formato para ordenadores de sobremesa. • South-bridge.- También conocido como Concentrador de Controladores de Entrada/Salida -I/O Controller Hub (ICH), es un circuito integrado que se encarga de coordinar los diferentes dispositivos de entrada y salida y algunas otras funcionalidades de baja velocidad dentro de la tarjeta madre. El southbridge no está conectado a la CPU y se comunica con ella indirectamente a través del north-bridge Puente Norte.
  • 6. • El chipset fue creado para disminuir espacio en la placa base, y en el lugar donde se encontraban los tarjetas de expansión que se añadieron a el chipset, quedan libres para otros usos, igualmente brinda un rápido acceso a los dispositivos que se unen al chipset. • La desventaja es que si un circuito se daña, los demás se verán afectados por dicho problema haciendo que se necesite otra placa base.
  • 7. • Como ya se ha visto el CPU (unidad de procesamiento central), es aquel donde se ejecutan las instrucciones o programas. • Sele conoce como ciclo de instrucción al proceso de ejecución del programa el cual consta de búsqueda, decodificación y ejecución. • A grandes rasgos este proceso trabaja juntamente con la memoria RAM y los buses que hablando de la arquitectura de Harvard la cual tiene los buses de datos y de direcciones para poder enviar y recibir los datos de la memoria al procesador.
  • 8. • En el pasado el procesador venía ensamblado directamente a la placa base y no se contaba con lo que ahora se denomina zócalos de CPU. • A partir del 486 las placas bases ofrecían una posibilidad más de expansión que era colocar distintas unidades del CPU ofreciendo capacidad. • El chipset va a determinar automáticamente el clock y multiplicador del CPU (en algunos casos se puede hacer en forma manual permitiendo el overclocking) de procesamiento diferentes. • existen ciertos límites, es así que es común tener una placa base y que ambas tengan una CPU de frecuencias bastantes dispares pero siempre conservando las misma características (socket, FSB) con la única excepción del clock y multiplicador del CPU.
  • 9. • En la actualidad debemos tomar en cuenta al procesador y al chipset ya que la estructura de un chipset trabajara perfectamente con un buen procesador, esto se refiere a que elijamos a un procesador bueno pero que tenga con el un buen chipset.
  • 10. • Como ya se menciono anterior mente los buses son muy esenciales para la comunicación entre los diferentes componentes del sistema contando con jerarquías para clasificarlas. • Una de ellas son los buses de expansión que se conocen como buses periféricos, y cuentan con conectores que permiten agregar tarjetas de expansión. • Existen diferentes tipos de buses internos estándar que se caracterizan por : su forma, el numero de clavijas del conector, los tipos de frecuencias.
  • 11. • Bus ISA.- Apareció e 1981 por IBM con la PC TX fue un bus de 8 bits con 4.77 MHz de frecuencia en el reloj. • En 1984 salió a la venta la PC AT la cual expandió los bits de 8 a 16 y la velocidad del reloj a 8.33 MHz. (velocidad de transferencia) • EL bus maestro • Bus ISA de 8 bits • Bus ISA de 16 bits
  • 12. • Bus MCA.- Surge en 1987 es un bus exclusivo de IMB para utilizar en su línea PS/2. • Este bus es de 16 a 32 bits • No era compatible con ISA, con un rendimiento de 20 Mb/s • Bus EISA.- El bus EISA utilizaba conectores cuyo tamaño era la mitad del conector ISA pero con 4 filas de contactos en lugar de 2, para direccionar 32 bits. • Los conectores EISA eran más profundos y las filas de contactos adicionales se encontraban ubicadas debajo de las filas de contactos ISA. •
  • 13. • Los buses E/S tradicionales, tales como ISA, MCA o nuestros buses EISA, se conectan directamente al bus principal y deben funcionar en la misma frecuencia. Sin embargo, algunos periféricos de E/S necesitan un ancho de banda muy bajo mientras que otros necesitan un ancho de banda superior. Por lo tanto, existen cuellos de botellas en el bus. • Bus VLB.- Fue desarrollado por VESA para ofrecer un bus local dedicado a sistemas gráficos. • Bus PCI.- Es un bus de ordenador estándar para conectar dispositivos periféricos directamente a su placa base.
  • 14. • Esto permite asignación de IRQs y direcciones del puerto por medio de un proceso dinámico diferente del bus ISA, donde las IRQs tienen que ser configuradas manualmente usando jumpers externos. Las últimas revisiones de ISA y el busMCA de IBM ya incorporaron tecnologías que automatizaban todo el proceso de configuración de las tarjetas, pero el bus PCI demostró una mayor eficacia en tecnología “plug and play". Aparte de esto, el bus PCI proporciona una descripción detallada de todos los dispositivos PCI.
  • 15. • Bus AGP.- Interfaz y conector especiales desarrollados por Intel en 1997 para remplazar al bus PCI que estimaba demasiado lento, así como para responder a las necesidades de visualización en banda ancha debido a las tarjetas gráficas cada vez más potentes.
  • 16. • Bus Backplane del PDP-11 junto con algunas tarjetas • Los primeros computadores tenían 2 sistemas de buses, uno para la memoria y otro para los demás dispositivos. La CPU tenia que acceder a dos sistemas con instrucciones para cada uno, protocolos y sincronizaciones diferentes. • La empresa DEC notó que el uso de dos buses no era necesario si se combinaban las direcciones de memoria con los de los periféricos en un solo espacio de memoria (mapeo), de manera que la arquitectura se simplificaba ahorrando costos de fabricación en equipos fabricados en masa, como eran los primeros minicomputadores.
  • 17. Jerarquia de diversos buses en un equipo moderno: SATA, FSB, AGP, USB entre otros El hecho de que el bus fuera pasivo y que usara la CPU como control, representaba varios problemas para la ampliación y modernización de cualquier sistema con esa arquitectura. Además que la CPU utilizaba una parte considerable de su potencia en controlar el bus. Desde que los procesadores empezaron a funcionar con frecuencias más altas, se hizo necesario jerararquizar los buses de acuerdo a su frecuencia: se creó el concepto de bus de sistema (conexión entre el procesador y la RAM) y de buses de expansión, haciendo necesario el uso de un Chipset para conectar todo tipo de computadoras no se utiliza el circuito integrado.
  • 18. • Los buses de tercera generación se caracterizan por tener conexiones punto a punto, a diferencia de los buses arriba nombrados en los que se comparten señales de reloj, y otras partes del bus. Esto se logra reduciendo fuertemente el número de conexiones que presenta cada dispositivo usando interfaces seriales. Entonces cada dispositivo puede negociar las características de enlace al inicio de la conexión y en algunos casos de manera dinámica, al igual que sucede en las redes de comunicaciones. Entre los ejemplos más notables, están los buses PCI-Express, el Infiniband y el HyperTransport.
  • 19.
  • 20. Bus Año Bus de Datos Velocidad del Bus Synchronous with CPU: 4.77 - 6 MHz Máximo Rendimiento PC and XT 1980-82 8 bit 4-6 MBps ISA (AT) Simple bus. 1984 16 bit Synchronous: 8-10 MHz 8 MBps MCA. Advanced, intelligent bus by IBM. 1987 32 bit Asynchronous: 10.33 MHz 40 MBps EISA. Bus for servers. 1988 32 bit Synchronous: max. 8 MHz 32 MBps VL. High speed bus, used in 486s. 1993 32 bit Synchronous: 33-50 MHz 100-160 MBps PCI. Intelligent, Advanced high speed bus 1993 32 bit Asynchronous: 33 MHz 132 MBps USB. Modern, simple, and intelligent bus. 1996 Serial 1.2 MBps FireWire (IEEE1394). High-speed I/O bus for storage, video etc. 1999 Serial 80 MBps USB 2.0 2001 Serial 12-40 MBps