SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnico en Sistemas
                      DESARROLLO DE LA PRIMERA
                             ACTIVIDAD
                           DE APRENDIZAJE
                              Integrantes:
                              ARLEINER POLO.
                              EDILMA AGUILAR.
                              IVAN HERNANDEZ.
                              CRISTIAN GUARIN.
                              ZULLY CONDE.
                              KEIDER MAGDANIEL.
INTRODUCCIÓN

hoy en día existen diferentes dispositivos de almacenamiento
  que tienen su propia tecnología.

En la presente investigación, se estudiaran algunos de los
  dispositivos de almacenamiento de un computador, las
  distintas marcas, clasificación, entre otros puntos.
Protocolos de comunicación
Es el medio de comunicación de
    los dispositivos de
    almacenamiento con la placa
    base o Board.

Entre los mas comunes tenemos:

•   Cable ATA (Adjunto de
    Tecnología Avanzada) O Cable
    IDE (Electrónica de Unidad
    Integrada).

•   Cable SATA (Adjunto de
    Tecnología Avanzada-Serial).
CABLE ATA O IDE
El estándar ATA permite conectar periféricos de almacenamiento (Discos
    Duros, unidades de CD-ROM, unidades de DVD-ROM, etc.), de manera
    directa con la Placa Base o Board, mediante un cable de cinta, de 40
    alambres paralelos y tres conectores.




•   Su tasa de transferencia máxima de información es de 133 Mbps.
•   Admiten sólo dos periféricos por conector, teniendo en cuenta la
    configuración Master o maestro y otro como Slave o esclavo.

•   la relación maestro/esclavo la determina la posición en la faja.
CABLE SATA
Esta interfaz ha sido diseñada para sobrepasar los límites del ATA O IDE.

Hay 3 tipos de SATA:
• - SATA I: Con una tasa de transferencia de 1.5 Gbps (150Mb/s).
• - SATA II: Con una tasa de transferencia de 3 Gbps (300Mb/s).
• - SATA III: Con una tasa de transferencia de 6 Gbps (600Mb/s).
COMPARATIVA
DEL CABLE SATA E IDE
UNIDAD DISCO COMPACTO CD
Es un dispositivo electrónico que realiza las operaciones de lectura y
escritura de los medios o soportes de almacenamiento con forma de
disco.

Refiriéndose a las unidades de discos ópticos CD, DVD, HD DVD o Blu-
Ray.
Tipos de unidades de CD
Hay diversos tipos de unidades de CD
entre las cual tenemos:

•   UNIDAD DE CD-ROM.
•   UNIDAD DE CD-RW.
•   UNIDAD DE DVD ROM.
•   UNIDAD DE DVD RW.
•   UNIDADES ESPECIALES.
UNIDAD DE CD-ROM
          (Compact Disc-Read Only Memory)
•   Esta unidad sirve solo para leer los discos compactos en los que vienen
    casi todos los programas para la pc y CD de música.

•   Los discos compactos CD ROM son de una mayor capacidad que los
    disquetes, lo cual esta entre 600, 700, hasta 900 MB.

•   La velocidad en la lectura, que normalmente se expresa con un número
    seguido de una «X» (16X, 24X, 48X…). Este número indica la velocidad
    de lectura en múltiplos de 128 KB/s. Así, una unidad de 52X lee
    información a 52 x 128 KB/s = 6 656 KB/s, es decir, a 6,6 MB/s.
En la parte frontal
En la parte posterior de la unidad aparecen varios cables, tal y como
muestra el esquema:

•   Cable de Alimentación de energía.
•   Cable del Sonido (dirigido a la placa base o a la tarjeta de sonido).
•   Cable de Datos que permite intercambiar información con el ordenador.
    (IDE o SATA).
Esta unidad CD-ROM incluye tres pares de pasadores en el panel posterior
que le permiten configurarla como, Maestro, o Esclavo para el caso si
tenemos conectada mas de una unidad en el PC.
UNIDAD DE CD-RW
              (Compact Disc ReWritable)
Esta unidad sirve para leer y escribir información en dos tipos de discos:

•   CD Grabables (CD-R), que permite grabar información sólo una vez.

•   CD Reescribible (CD-RW), le permite escribir y borrar información varias
    veces.

•   La velocidad en las unidades de disco regrabables es menor con
    respecto a las CD-ROM y trabajan a 8X, 16X, 20X, 24X, etc.

•   Esta unidad CD-RW igual que en la unidad CD-ROM incluye tres pares
    de pasadores en el panel posterior que le permiten configurarla como,
    Maestro, o Esclavo.
UNIDAD DE DVD ROM
     (Digital Versatile Disc-Read Only Memory)
•   Esta unidad sirve para leer los discos compactos (DVD- ROM y CD-ROM)
    en los que vienen casi todos los programas y CD de música en el PC.

•   Se diferencian de las unidades lectoras de CD-ROM en que el soporte
    empleado tiene hasta 4,7 GB de capacidad.

•   La velocidad se expresa con otro número seguido de la «X»: 12X, 16X...
    Pero ahora la X hace referencia a 1,32 MB/s. Así: 16X = 21,12 MB/s.

•   Las conexiones de una unidad de DVD-ROM son similares a las de la
    unidad de CD-ROM, con la diferencia que la unidad DVD-ROM trae una
    salida de audio digital.(Película, subwoofer, etc …).
UNIDAD DE DVD RW
          (Digital Versatile Disc-ReWritable)
El funcionamiento de esta unidad es similar a la unidad de CD-RW sirve
para leer y escribir información.

•   La característica básica de estas unidades es la velocidad de lectura, de
    grabación y de regrabación. En discos regrabables, la velocidad de
    grabación es normalmente menor que en los discos grabables una sola
    vez.
•   Las unidades de DVD RW permiten grabar los 4,7 GB de un disco
    compacto en unos pocos minutos.
UNIDADES ESPECIALES
•   Unidad DVD DE DISCO LIGHTSCRIBE:
    Es una nueva e innovadora tecnología que graba
    etiquetas de calidad serigráfica directamente en
    los discos CD/DVD con un láser, en vez de con
    una impresora.


•   Unidad DVD R DL ("Double Layer"):
    Emplean 2 capas grabables, cada una con una
    capacidad cercana a los 4,7 GB, que es la
    capacidad de un disco DVD con una sola capa,
    dándole una capacidad total de 8,55 GB.


•   UNIDAD DE BLU RAY:
    Es un formato de disco para videos de alta
    definición y almacenamiento de datos de alta
    densidad. Su capacidad de almacenamiento llega
    a 50 GB de doble capa y a 25 GB a una capa.
•   Cuadro de comparación.




•   Principales Fabricantes.

                Acer          Hitachi    Philips   Toshiba

                Asus            LG       Pioneer   Yamaha
              Creative       Mitsumi     Samsung
           Hewlett Packard   Panasonic    Sony
UNIDAD DE DISQUETE
Es una unidad en el cual se introduce
    discos magnéticos cubierto por un
    cartucho    de    plástico   para
    almacenar información.

•   Las dos versiones más conocidas
    para PC son:

      Disquete 5 (1/4) pulgadas,
       llegar a almacenar hasta 1,2
       MB Max.




      Disquete 3 (1/2) pulgadas,
       llegar a almacenar hasta 1,44
       MB Max.
Partes o componentes de un disquete.

               1. Muesca para protección de escritura
               2. Base central
               3. Cubierta móvil
               4. Chasís plástico
               5. Anillo de papel
               6. Disco magnético
               7. Sector de disco

          •   Principales Fabricantes.

Philips           Hitachi            Toshiba            LG
Sony              Mitsumi            Panasonic          Yamaha
DISCO DURO
•   Es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil, almacena el
    sistema operativo, los programas, los archivos de texto, imagen, entre
    otros.
•   Un disco duro está formado por varios discos apilados sobre los que se
    mueve una pequeña cabeza magnética que graba y lee la información.
•   Los tamaños de estos discos varían desde 3,5"(pulgadas) los modelos
    para PC y servidores, 2,5" los modelos para dispositivos portátiles.
Estructura física
•   Dentro de un disco duro normalmente encontramos varios platos que
    van de 2 a 7, que son discos (de aluminio o cristal) concéntricos y que
    giran todos a la vez.
•   El cabezal (dispositivo de lectura y escritura).

•   Cada plato posee dos caras, y es necesaria una cabeza de
    lectura/escritura para cada cara.

•   cada uno de los brazos es doble, y contiene 2 cabezas: una para leer la
    cara superior del plato, y otra para leer la cara inferior.
DIRECCIONAMIENTO
Actualmente se usa LBA (direccionamiento lógico de bloques), que consiste
   en dividir el disco entero en sectores y asignar a cada uno un único
   número.

conceptos para referirse a zonas del disco:
• Plato
• Cara
• Cabeza
• Pista
• Cilindro
• Sector
características
• La capacidad.

• La velocidad de giro.

• La capacidad de transmisión de datos.
TIPOS DE CONEXIÓN
Si hablamos de disco duro podemos citar los distintos tipos de conexión
    que poseen los mismos con la placa base, es decir pueden ser SATA,
    IDE:

La siguiente imagen es la de un disco duro con su cable IDE y el conector de
    corriente a su lado:
La siguiente imagen es la de un disco duro con su cable SATA y el conector de
    corriente a su lado:
TIPOS DE FORMATOS
FAT (File Allocation Table, Tabla de Asignación de Archivos)
    Es un índice que crea una lista de contenidos del disco para grabar la ubicación de los
    archivos que éste posee.


• FAT 16
Un sistema sencillo de almacenamiento de archivos de 16 bits. tamaño
   máximo de fichero 2 GB

• FAT 32
Sistema de almacenamiento se             sistema de archivos          32 bits. tamaño
    máximo de fichero 4 GB
NTFS (New Technology File System [Sistema de archivos de nueva
tecnología])

Gestionar de archivos, Provee mucha mas seguridad, compresión fichero por
   fichero y encriptación.

•   Todos los datos críticos son duplicados para permitir recuperación en caso
    de errores.
•   También puede recuperar datos de un sector dañado.

•   Tamaño máximo de fichero 2 TB
Fabricantes de discos duros


 Fujitsu ICL   Quantum   Toshiba

                         Western
 I.B.M.        Samsung
                         Digital

 Maxtor        Seagate
Expocision final

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 2
Practica 2Practica 2
Disco Duro Jessyk
Disco Duro JessykDisco Duro Jessyk
Disco Duro Jessyk
pink_jessy
 
Disco Duro Anay
Disco Duro AnayDisco Duro Anay
Disco Duro Anay
annayy
 
Disco Duro Geovanni
Disco Duro GeovanniDisco Duro Geovanni
Disco Duro Geovanni
annayy
 
Unidades%20de%20almacenamiento%20 h5
Unidades%20de%20almacenamiento%20 h5 Unidades%20de%20almacenamiento%20 h5
Unidades%20de%20almacenamiento%20 h5
aidee80
 
9. Dispositivos De Almacenamiento
9. Dispositivos De Almacenamiento9. Dispositivos De Almacenamiento
9. Dispositivos De Almacenamiento
CANDIDO RUIZ
 
Memoria Externa, Unidadad de Entrada/Salida, Introducción al Sistema Operativo
Memoria Externa, Unidadad de Entrada/Salida, Introducción al Sistema Operativo Memoria Externa, Unidadad de Entrada/Salida, Introducción al Sistema Operativo
Memoria Externa, Unidadad de Entrada/Salida, Introducción al Sistema Operativo
Freddy Patricio Ajila Zaquinaula
 
Discos Duros
Discos DurosDiscos Duros
Tipos de almacenamiento de datos
Tipos de almacenamiento de datosTipos de almacenamiento de datos
Tipos de almacenamiento de datos
Porfirio Trejo Ramirez
 

La actualidad más candente (9)

Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Disco Duro Jessyk
Disco Duro JessykDisco Duro Jessyk
Disco Duro Jessyk
 
Disco Duro Anay
Disco Duro AnayDisco Duro Anay
Disco Duro Anay
 
Disco Duro Geovanni
Disco Duro GeovanniDisco Duro Geovanni
Disco Duro Geovanni
 
Unidades%20de%20almacenamiento%20 h5
Unidades%20de%20almacenamiento%20 h5 Unidades%20de%20almacenamiento%20 h5
Unidades%20de%20almacenamiento%20 h5
 
9. Dispositivos De Almacenamiento
9. Dispositivos De Almacenamiento9. Dispositivos De Almacenamiento
9. Dispositivos De Almacenamiento
 
Memoria Externa, Unidadad de Entrada/Salida, Introducción al Sistema Operativo
Memoria Externa, Unidadad de Entrada/Salida, Introducción al Sistema Operativo Memoria Externa, Unidadad de Entrada/Salida, Introducción al Sistema Operativo
Memoria Externa, Unidadad de Entrada/Salida, Introducción al Sistema Operativo
 
Discos Duros
Discos DurosDiscos Duros
Discos Duros
 
Tipos de almacenamiento de datos
Tipos de almacenamiento de datosTipos de almacenamiento de datos
Tipos de almacenamiento de datos
 

Destacado

Grupo 3 informatica
Grupo 3 informaticaGrupo 3 informatica
Grupo 3 informatica
Joffre Alexander Di
 
allen al piso dia del niño
allen al piso dia del niñoallen al piso dia del niño
allen al piso dia del niño
allen_alpiso
 
Aa taller
Aa tallerAa taller
Aa taller
Mayra Rodriguez
 
Costos
CostosCostos
Costos
Marixol
 
Linux suse
Linux suseLinux suse
Linux suse
serghi07
 
Convocatoria ACUA FIDA Esmeraldas Ecuador
Convocatoria ACUA FIDA Esmeraldas EcuadorConvocatoria ACUA FIDA Esmeraldas Ecuador
Convocatoria ACUA FIDA Esmeraldas Ecuador
Fundación Acua
 
Esther tecno!
Esther tecno!Esther tecno!
Esther tecno!
sthr-mataro
 
Employee stockoptions
Employee stockoptionsEmployee stockoptions
Employee stockoptions
José Luis Castro Zarazúa
 
Yulii
YuliiYulii
Yulii
yuly16
 
Ventajas de la industria porcina
Ventajas de la industria porcinaVentajas de la industria porcina
Ventajas de la industria porcina
DaniloBautista9
 
Trabajo de Resumen de Sociales
Trabajo de Resumen de SocialesTrabajo de Resumen de Sociales
Trabajo de Resumen de Sociales
Natalia Ñáñóñú
 
La educacion en medios digitales de comunicación
La educacion en medios digitales de comunicaciónLa educacion en medios digitales de comunicación
La educacion en medios digitales de comunicación
Rossi Potenciano
 
Navidad diferente
Navidad diferenteNavidad diferente
Navidad diferente
ciberyadis2012
 
Colombia plan decenal_educacion_2006-2016
Colombia plan decenal_educacion_2006-2016Colombia plan decenal_educacion_2006-2016
Colombia plan decenal_educacion_2006-2016
danieliana
 
Presentacion maloca
Presentacion malocaPresentacion maloca
Presentacion maloca
esteban_paredes13
 
Conociendo mejor al padre del hijo pródigo
Conociendo mejor al padre del hijo pródigoConociendo mejor al padre del hijo pródigo
Conociendo mejor al padre del hijo pródigo
Florecita López
 
The gun 3b
The gun 3bThe gun 3b
The gun 3b
Omar Rivera
 
Plan de accion proyectado 2013
Plan de accion proyectado 2013Plan de accion proyectado 2013
Plan de accion proyectado 2013
jhonaloe
 
Efectos de animación y transición
Efectos de animación y transiciónEfectos de animación y transición
Efectos de animación y transición
santiagodiazrengifo2000
 
Expedicionmaloka
ExpedicionmalokaExpedicionmaloka
Expedicionmaloka
esteban_paredes13
 

Destacado (20)

Grupo 3 informatica
Grupo 3 informaticaGrupo 3 informatica
Grupo 3 informatica
 
allen al piso dia del niño
allen al piso dia del niñoallen al piso dia del niño
allen al piso dia del niño
 
Aa taller
Aa tallerAa taller
Aa taller
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
Linux suse
Linux suseLinux suse
Linux suse
 
Convocatoria ACUA FIDA Esmeraldas Ecuador
Convocatoria ACUA FIDA Esmeraldas EcuadorConvocatoria ACUA FIDA Esmeraldas Ecuador
Convocatoria ACUA FIDA Esmeraldas Ecuador
 
Esther tecno!
Esther tecno!Esther tecno!
Esther tecno!
 
Employee stockoptions
Employee stockoptionsEmployee stockoptions
Employee stockoptions
 
Yulii
YuliiYulii
Yulii
 
Ventajas de la industria porcina
Ventajas de la industria porcinaVentajas de la industria porcina
Ventajas de la industria porcina
 
Trabajo de Resumen de Sociales
Trabajo de Resumen de SocialesTrabajo de Resumen de Sociales
Trabajo de Resumen de Sociales
 
La educacion en medios digitales de comunicación
La educacion en medios digitales de comunicaciónLa educacion en medios digitales de comunicación
La educacion en medios digitales de comunicación
 
Navidad diferente
Navidad diferenteNavidad diferente
Navidad diferente
 
Colombia plan decenal_educacion_2006-2016
Colombia plan decenal_educacion_2006-2016Colombia plan decenal_educacion_2006-2016
Colombia plan decenal_educacion_2006-2016
 
Presentacion maloca
Presentacion malocaPresentacion maloca
Presentacion maloca
 
Conociendo mejor al padre del hijo pródigo
Conociendo mejor al padre del hijo pródigoConociendo mejor al padre del hijo pródigo
Conociendo mejor al padre del hijo pródigo
 
The gun 3b
The gun 3bThe gun 3b
The gun 3b
 
Plan de accion proyectado 2013
Plan de accion proyectado 2013Plan de accion proyectado 2013
Plan de accion proyectado 2013
 
Efectos de animación y transición
Efectos de animación y transiciónEfectos de animación y transición
Efectos de animación y transición
 
Expedicionmaloka
ExpedicionmalokaExpedicionmaloka
Expedicionmaloka
 

Similar a Expocision final

Conexiones internas de una computadora caterin
Conexiones internas de una computadora caterinConexiones internas de una computadora caterin
Conexiones internas de una computadora caterin
Ktziitha Lendaa
 
Exposicion Unidades De Almacenamiento Secundarias
Exposicion Unidades De Almacenamiento SecundariasExposicion Unidades De Almacenamiento Secundarias
Exposicion Unidades De Almacenamiento Secundarias
Jhoel Andret
 
6. unidades de almacenamiento y periféricos
6.  unidades de almacenamiento y periféricos6.  unidades de almacenamiento y periféricos
6. unidades de almacenamiento y periféricos
Akashi Yuurei
 
6. unidades de almacenamiento y periféricos
6.  unidades de almacenamiento y periféricos6.  unidades de almacenamiento y periféricos
6. unidades de almacenamiento y periféricos
Akashi Yuurei
 
Dispositivos de Almacenamiento
Dispositivos de Almacenamiento Dispositivos de Almacenamiento
Dispositivos de Almacenamiento
Carlos Mario Pastrana Almanza
 
Unidades de almacenamiendo
Unidades de almacenamiendoUnidades de almacenamiendo
Unidades de almacenamiendo
Jose Peñaranda
 
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento
Fatii Villarreal
 
Unidades de almacenamiento
Unidades de almacenamientoUnidades de almacenamiento
Unidades de almacenamiento
mono_3112
 
Hardware (p3)
Hardware (p3)Hardware (p3)
Hardware (p3)
Angel Villalpando
 
Unidades de almacenamiento
Unidades de almacenamientoUnidades de almacenamiento
Unidades de almacenamiento
Kaarla Roodriguez DeSaucedo
 
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento
pacofrans
 
DISCO RIGIDO
DISCO RIGIDODISCO RIGIDO
DISCO RIGIDO
guest451d2ff
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
reinosorubi
 
Dispositivos de almacenamientos
Dispositivos de almacenamientosDispositivos de almacenamientos
Dispositivos de almacenamientos
Alejandra Masson Robalino
 
Dispositivo de almacenamiento de datos
Dispositivo de almacenamiento de datosDispositivo de almacenamiento de datos
Dispositivo de almacenamiento de datos
Kenia Jimenez
 
Almacenamietos de computadoras (2)
Almacenamietos de computadoras (2)Almacenamietos de computadoras (2)
Almacenamietos de computadoras (2)
ubenciocastro
 
Disco duro
Disco duroDisco duro
Disco duro
DiegoIzuriaga
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
Bryan Zarate
 
Practica 2
Practica 2Practica 2

Similar a Expocision final (20)

Conexiones internas de una computadora caterin
Conexiones internas de una computadora caterinConexiones internas de una computadora caterin
Conexiones internas de una computadora caterin
 
Exposicion Unidades De Almacenamiento Secundarias
Exposicion Unidades De Almacenamiento SecundariasExposicion Unidades De Almacenamiento Secundarias
Exposicion Unidades De Almacenamiento Secundarias
 
6. unidades de almacenamiento y periféricos
6.  unidades de almacenamiento y periféricos6.  unidades de almacenamiento y periféricos
6. unidades de almacenamiento y periféricos
 
6. unidades de almacenamiento y periféricos
6.  unidades de almacenamiento y periféricos6.  unidades de almacenamiento y periféricos
6. unidades de almacenamiento y periféricos
 
Dispositivos de Almacenamiento
Dispositivos de Almacenamiento Dispositivos de Almacenamiento
Dispositivos de Almacenamiento
 
Unidades de almacenamiendo
Unidades de almacenamiendoUnidades de almacenamiendo
Unidades de almacenamiendo
 
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento
 
Unidades de almacenamiento
Unidades de almacenamientoUnidades de almacenamiento
Unidades de almacenamiento
 
Hardware (p3)
Hardware (p3)Hardware (p3)
Hardware (p3)
 
Unidades de almacenamiento
Unidades de almacenamientoUnidades de almacenamiento
Unidades de almacenamiento
 
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento
 
DISCO RIGIDO
DISCO RIGIDODISCO RIGIDO
DISCO RIGIDO
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Dispositivos de almacenamientos
Dispositivos de almacenamientosDispositivos de almacenamientos
Dispositivos de almacenamientos
 
Dispositivo de almacenamiento de datos
Dispositivo de almacenamiento de datosDispositivo de almacenamiento de datos
Dispositivo de almacenamiento de datos
 
Almacenamietos de computadoras (2)
Almacenamietos de computadoras (2)Almacenamietos de computadoras (2)
Almacenamietos de computadoras (2)
 
Disco duro
Disco duroDisco duro
Disco duro
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 

Expocision final

  • 1. Técnico en Sistemas DESARROLLO DE LA PRIMERA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Integrantes: ARLEINER POLO. EDILMA AGUILAR. IVAN HERNANDEZ. CRISTIAN GUARIN. ZULLY CONDE. KEIDER MAGDANIEL.
  • 2. INTRODUCCIÓN hoy en día existen diferentes dispositivos de almacenamiento que tienen su propia tecnología. En la presente investigación, se estudiaran algunos de los dispositivos de almacenamiento de un computador, las distintas marcas, clasificación, entre otros puntos.
  • 3. Protocolos de comunicación Es el medio de comunicación de los dispositivos de almacenamiento con la placa base o Board. Entre los mas comunes tenemos: • Cable ATA (Adjunto de Tecnología Avanzada) O Cable IDE (Electrónica de Unidad Integrada). • Cable SATA (Adjunto de Tecnología Avanzada-Serial).
  • 4. CABLE ATA O IDE El estándar ATA permite conectar periféricos de almacenamiento (Discos Duros, unidades de CD-ROM, unidades de DVD-ROM, etc.), de manera directa con la Placa Base o Board, mediante un cable de cinta, de 40 alambres paralelos y tres conectores. • Su tasa de transferencia máxima de información es de 133 Mbps.
  • 5. Admiten sólo dos periféricos por conector, teniendo en cuenta la configuración Master o maestro y otro como Slave o esclavo. • la relación maestro/esclavo la determina la posición en la faja.
  • 6. CABLE SATA Esta interfaz ha sido diseñada para sobrepasar los límites del ATA O IDE. Hay 3 tipos de SATA: • - SATA I: Con una tasa de transferencia de 1.5 Gbps (150Mb/s). • - SATA II: Con una tasa de transferencia de 3 Gbps (300Mb/s). • - SATA III: Con una tasa de transferencia de 6 Gbps (600Mb/s).
  • 8. UNIDAD DISCO COMPACTO CD Es un dispositivo electrónico que realiza las operaciones de lectura y escritura de los medios o soportes de almacenamiento con forma de disco. Refiriéndose a las unidades de discos ópticos CD, DVD, HD DVD o Blu- Ray.
  • 9. Tipos de unidades de CD Hay diversos tipos de unidades de CD entre las cual tenemos: • UNIDAD DE CD-ROM. • UNIDAD DE CD-RW. • UNIDAD DE DVD ROM. • UNIDAD DE DVD RW. • UNIDADES ESPECIALES.
  • 10. UNIDAD DE CD-ROM (Compact Disc-Read Only Memory) • Esta unidad sirve solo para leer los discos compactos en los que vienen casi todos los programas para la pc y CD de música. • Los discos compactos CD ROM son de una mayor capacidad que los disquetes, lo cual esta entre 600, 700, hasta 900 MB. • La velocidad en la lectura, que normalmente se expresa con un número seguido de una «X» (16X, 24X, 48X…). Este número indica la velocidad de lectura en múltiplos de 128 KB/s. Así, una unidad de 52X lee información a 52 x 128 KB/s = 6 656 KB/s, es decir, a 6,6 MB/s.
  • 11. En la parte frontal
  • 12. En la parte posterior de la unidad aparecen varios cables, tal y como muestra el esquema: • Cable de Alimentación de energía. • Cable del Sonido (dirigido a la placa base o a la tarjeta de sonido). • Cable de Datos que permite intercambiar información con el ordenador. (IDE o SATA).
  • 13. Esta unidad CD-ROM incluye tres pares de pasadores en el panel posterior que le permiten configurarla como, Maestro, o Esclavo para el caso si tenemos conectada mas de una unidad en el PC.
  • 14. UNIDAD DE CD-RW (Compact Disc ReWritable) Esta unidad sirve para leer y escribir información en dos tipos de discos: • CD Grabables (CD-R), que permite grabar información sólo una vez. • CD Reescribible (CD-RW), le permite escribir y borrar información varias veces. • La velocidad en las unidades de disco regrabables es menor con respecto a las CD-ROM y trabajan a 8X, 16X, 20X, 24X, etc. • Esta unidad CD-RW igual que en la unidad CD-ROM incluye tres pares de pasadores en el panel posterior que le permiten configurarla como, Maestro, o Esclavo.
  • 15. UNIDAD DE DVD ROM (Digital Versatile Disc-Read Only Memory) • Esta unidad sirve para leer los discos compactos (DVD- ROM y CD-ROM) en los que vienen casi todos los programas y CD de música en el PC. • Se diferencian de las unidades lectoras de CD-ROM en que el soporte empleado tiene hasta 4,7 GB de capacidad. • La velocidad se expresa con otro número seguido de la «X»: 12X, 16X... Pero ahora la X hace referencia a 1,32 MB/s. Así: 16X = 21,12 MB/s. • Las conexiones de una unidad de DVD-ROM son similares a las de la unidad de CD-ROM, con la diferencia que la unidad DVD-ROM trae una salida de audio digital.(Película, subwoofer, etc …).
  • 16. UNIDAD DE DVD RW (Digital Versatile Disc-ReWritable) El funcionamiento de esta unidad es similar a la unidad de CD-RW sirve para leer y escribir información. • La característica básica de estas unidades es la velocidad de lectura, de grabación y de regrabación. En discos regrabables, la velocidad de grabación es normalmente menor que en los discos grabables una sola vez. • Las unidades de DVD RW permiten grabar los 4,7 GB de un disco compacto en unos pocos minutos.
  • 17. UNIDADES ESPECIALES • Unidad DVD DE DISCO LIGHTSCRIBE: Es una nueva e innovadora tecnología que graba etiquetas de calidad serigráfica directamente en los discos CD/DVD con un láser, en vez de con una impresora. • Unidad DVD R DL ("Double Layer"): Emplean 2 capas grabables, cada una con una capacidad cercana a los 4,7 GB, que es la capacidad de un disco DVD con una sola capa, dándole una capacidad total de 8,55 GB. • UNIDAD DE BLU RAY: Es un formato de disco para videos de alta definición y almacenamiento de datos de alta densidad. Su capacidad de almacenamiento llega a 50 GB de doble capa y a 25 GB a una capa.
  • 18. Cuadro de comparación. • Principales Fabricantes. Acer Hitachi Philips Toshiba Asus LG Pioneer Yamaha Creative Mitsumi Samsung Hewlett Packard Panasonic Sony
  • 19. UNIDAD DE DISQUETE Es una unidad en el cual se introduce discos magnéticos cubierto por un cartucho de plástico para almacenar información. • Las dos versiones más conocidas para PC son:  Disquete 5 (1/4) pulgadas, llegar a almacenar hasta 1,2 MB Max.  Disquete 3 (1/2) pulgadas, llegar a almacenar hasta 1,44 MB Max.
  • 20. Partes o componentes de un disquete. 1. Muesca para protección de escritura 2. Base central 3. Cubierta móvil 4. Chasís plástico 5. Anillo de papel 6. Disco magnético 7. Sector de disco • Principales Fabricantes. Philips Hitachi Toshiba LG Sony Mitsumi Panasonic Yamaha
  • 21. DISCO DURO • Es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil, almacena el sistema operativo, los programas, los archivos de texto, imagen, entre otros. • Un disco duro está formado por varios discos apilados sobre los que se mueve una pequeña cabeza magnética que graba y lee la información. • Los tamaños de estos discos varían desde 3,5"(pulgadas) los modelos para PC y servidores, 2,5" los modelos para dispositivos portátiles.
  • 22. Estructura física • Dentro de un disco duro normalmente encontramos varios platos que van de 2 a 7, que son discos (de aluminio o cristal) concéntricos y que giran todos a la vez. • El cabezal (dispositivo de lectura y escritura). • Cada plato posee dos caras, y es necesaria una cabeza de lectura/escritura para cada cara. • cada uno de los brazos es doble, y contiene 2 cabezas: una para leer la cara superior del plato, y otra para leer la cara inferior.
  • 23. DIRECCIONAMIENTO Actualmente se usa LBA (direccionamiento lógico de bloques), que consiste en dividir el disco entero en sectores y asignar a cada uno un único número. conceptos para referirse a zonas del disco: • Plato • Cara • Cabeza • Pista • Cilindro • Sector
  • 24. características • La capacidad. • La velocidad de giro. • La capacidad de transmisión de datos.
  • 25. TIPOS DE CONEXIÓN Si hablamos de disco duro podemos citar los distintos tipos de conexión que poseen los mismos con la placa base, es decir pueden ser SATA, IDE: La siguiente imagen es la de un disco duro con su cable IDE y el conector de corriente a su lado:
  • 26. La siguiente imagen es la de un disco duro con su cable SATA y el conector de corriente a su lado:
  • 27. TIPOS DE FORMATOS FAT (File Allocation Table, Tabla de Asignación de Archivos) Es un índice que crea una lista de contenidos del disco para grabar la ubicación de los archivos que éste posee. • FAT 16 Un sistema sencillo de almacenamiento de archivos de 16 bits. tamaño máximo de fichero 2 GB • FAT 32 Sistema de almacenamiento se sistema de archivos 32 bits. tamaño máximo de fichero 4 GB
  • 28. NTFS (New Technology File System [Sistema de archivos de nueva tecnología]) Gestionar de archivos, Provee mucha mas seguridad, compresión fichero por fichero y encriptación. • Todos los datos críticos son duplicados para permitir recuperación en caso de errores. • También puede recuperar datos de un sector dañado. • Tamaño máximo de fichero 2 TB
  • 29. Fabricantes de discos duros Fujitsu ICL Quantum Toshiba Western I.B.M. Samsung Digital Maxtor Seagate