SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA #107
CIENCIAS III
Práctica No.2 Fecha: 03/06/2015
Nombre del alumno: ValerioHernandez José Felipede Jesús Gpo.3°-E N.L.:41
Nombre de laPráctica: Elaboración de pinturasacrílicas orgánicas.
Objetivo:Elaborarpinturasorgánicasteniendocomoelementosprincipalespolímerosorgánicos,aceitesvegetalesy
pigmentosorgánicos;que durante suelaboraciónnogenerenresiduospeligrososcontribuyendoasíal cuidadodel
medioambiente.
Materiales:
Pigmentos vegetales u orgánicos
Pegamento blanco (alcohol poli vinílico)
Agitador
Recipiente
Botes de plástico
Etiquetas
Agua
Guantes
Introducción.
Es preocupante saberque durante losúltimosañoslaindustrianoeste preocupadaporsugeneraciónde residuos
peligrososyporconsiguientenole hadadoimportancia a darle tratamientoominimizaciónadecuadaasusresiduos.
La pinturaque actual mente escomercializadageneraresiduospeligrosos,estosresiduospuedendañarel aguaque es
nuestrafuente principalde vidayque cada día esmás escasaennuestroplanetatierra.
Es por eso que este proyecto está encaminado a la utilización de recursos naturales que contribuyen al cuidado del
medio ambiente.
La pinturahasidodescritacomo una mezclade pigmentoconvehículo,diseñadaparaseraplicadaencapas delgadas
(películas) parafinesde decoración,protecciónoambos.Losefectosdecorativospuedenserproducidosporel color,
brillo,textura,iluminaciónounacombinaciónde estos.
La funciónprotectorade las pinturas incluye resistencia al aire, agua, líquidos orgánicos y sustancias químicas (ácidos,
álcalisycontaminaciónatmosférica),asícomomejorarlas propiedadesmecánicassobre algunos materiales, aportando
mejor dureza, resistencia a la absorción, etc. El presente resumen contiene algunos de los factores relativos a la
compasión de la pintura, con una breve discusión de cada componente en el sistema.
Procedimiento.
1. Se coloca un poco del colorante dentro del recipiente y se esparce.
2. Se le agrega un poco de pegamento blanco.
3. Se va batiendo con el agitador hasta que ese tenga disuelto el colorante.
4. Se le va agregando más pegamento para ir viendo la cantidad de pintura y para saber si
lo queremos más claro (si la cantidad de la pintura es más pero se aclara batir más para
oscurecer la mezcla).
5. Se va sea en uno de los botes de plástico y se sella bien.
6. Se etiqueta y se almacena.
7. Y listo ya está nuestra pintura echa.
Conclusiones
Preguntas. (Con respuestas).
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
Revisadopor:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los efectos de los plásticos en la biodiversidad
Los efectos de los plásticos en la biodiversidadLos efectos de los plásticos en la biodiversidad
Los efectos de los plásticos en la biodiversidadXxjuankxX
 
Yammine - Reciclar en casa
Yammine - Reciclar en casaYammine - Reciclar en casa
Yammine - Reciclar en casa
Yammine
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
yoharoj0717
 
Qué acciones me permitirían reducir la cantidad de plástico que genero
Qué acciones me permitirían reducir la cantidad de plástico que generoQué acciones me permitirían reducir la cantidad de plástico que genero
Qué acciones me permitirían reducir la cantidad de plástico que genero
CARLOS MANZANO AVELLO
 
El Lado Bueno Y El Lado Malo Del Petróleo
El Lado Bueno Y El Lado Malo Del PetróleoEl Lado Bueno Y El Lado Malo Del Petróleo
El Lado Bueno Y El Lado Malo Del Petróleo
Cristopher Rojas Soto
 
Plásticos y Medio Ambiente
Plásticos y Medio AmbientePlásticos y Medio Ambiente
Plásticos y Medio Ambiente
rebeldes33
 
D11 reducir reutilizar y reciclar el plastico
D11 reducir reutilizar y reciclar el plasticoD11 reducir reutilizar y reciclar el plastico
D11 reducir reutilizar y reciclar el plasticotecnorlc
 
ingeniería geográfica y ambiental
ingeniería geográfica y ambiental ingeniería geográfica y ambiental
ingeniería geográfica y ambiental
cristianamaya23
 
Ciudadania - Trabajo 1
Ciudadania - Trabajo 1Ciudadania - Trabajo 1
Ciudadania - Trabajo 1Mariana Derosa
 
¿Cómo la acumulación de plástico daña el ambiente ?
¿Cómo la acumulación de plástico daña el ambiente ?¿Cómo la acumulación de plástico daña el ambiente ?
¿Cómo la acumulación de plástico daña el ambiente ?
Diana Rodrigues
 
Actividad 1-columnas
Actividad 1-columnasActividad 1-columnas
Actividad 1-columnas
Fernando Alonzo Camara
 
Proyecto final tec bloque 3
Proyecto final tec bloque 3Proyecto final tec bloque 3
Proyecto final tec bloque 3
Eduardo Torres Ruiz
 
Los laureles que supimos destruir.
Los laureles que supimos destruir.Los laureles que supimos destruir.
Los laureles que supimos destruir.acanyq
 
Proceso de reciclaje del pet
Proceso de reciclaje del petProceso de reciclaje del pet
Proceso de reciclaje del pet
edgar sanchez nicolas
 
LA CONTAMINACIÓN Y LOS RESIDUOS SOLIDOS
LA CONTAMINACIÓN Y LOS RESIDUOS SOLIDOSLA CONTAMINACIÓN Y LOS RESIDUOS SOLIDOS
LA CONTAMINACIÓN Y LOS RESIDUOS SOLIDOSMarina Florez
 
Todos Somos Parte
Todos Somos ParteTodos Somos Parte
Todos Somos Parte
Natalia Ficicchia
 
Residuos domiciliarios
Residuos domiciliariosResiduos domiciliarios
Residuos domiciliariosevelyndelrio
 

La actualidad más candente (19)

Los efectos de los plásticos en la biodiversidad
Los efectos de los plásticos en la biodiversidadLos efectos de los plásticos en la biodiversidad
Los efectos de los plásticos en la biodiversidad
 
Yammine - Reciclar en casa
Yammine - Reciclar en casaYammine - Reciclar en casa
Yammine - Reciclar en casa
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Qué acciones me permitirían reducir la cantidad de plástico que genero
Qué acciones me permitirían reducir la cantidad de plástico que generoQué acciones me permitirían reducir la cantidad de plástico que genero
Qué acciones me permitirían reducir la cantidad de plástico que genero
 
El Lado Bueno Y El Lado Malo Del Petróleo
El Lado Bueno Y El Lado Malo Del PetróleoEl Lado Bueno Y El Lado Malo Del Petróleo
El Lado Bueno Y El Lado Malo Del Petróleo
 
Reciclar alejandra monica silvera
Reciclar alejandra monica silveraReciclar alejandra monica silvera
Reciclar alejandra monica silvera
 
Plásticos y Medio Ambiente
Plásticos y Medio AmbientePlásticos y Medio Ambiente
Plásticos y Medio Ambiente
 
D11 reducir reutilizar y reciclar el plastico
D11 reducir reutilizar y reciclar el plasticoD11 reducir reutilizar y reciclar el plastico
D11 reducir reutilizar y reciclar el plastico
 
ingeniería geográfica y ambiental
ingeniería geográfica y ambiental ingeniería geográfica y ambiental
ingeniería geográfica y ambiental
 
Ciudadania - Trabajo 1
Ciudadania - Trabajo 1Ciudadania - Trabajo 1
Ciudadania - Trabajo 1
 
¿Cómo la acumulación de plástico daña el ambiente ?
¿Cómo la acumulación de plástico daña el ambiente ?¿Cómo la acumulación de plástico daña el ambiente ?
¿Cómo la acumulación de plástico daña el ambiente ?
 
Actividad 1-columnas
Actividad 1-columnasActividad 1-columnas
Actividad 1-columnas
 
Proyecto final tec bloque 3
Proyecto final tec bloque 3Proyecto final tec bloque 3
Proyecto final tec bloque 3
 
Los laureles que supimos destruir.
Los laureles que supimos destruir.Los laureles que supimos destruir.
Los laureles que supimos destruir.
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Proceso de reciclaje del pet
Proceso de reciclaje del petProceso de reciclaje del pet
Proceso de reciclaje del pet
 
LA CONTAMINACIÓN Y LOS RESIDUOS SOLIDOS
LA CONTAMINACIÓN Y LOS RESIDUOS SOLIDOSLA CONTAMINACIÓN Y LOS RESIDUOS SOLIDOS
LA CONTAMINACIÓN Y LOS RESIDUOS SOLIDOS
 
Todos Somos Parte
Todos Somos ParteTodos Somos Parte
Todos Somos Parte
 
Residuos domiciliarios
Residuos domiciliariosResiduos domiciliarios
Residuos domiciliarios
 

Similar a Proyecto Fase 2 avanse

proyecto_escolar_de_reciclaje.pdf
proyecto_escolar_de_reciclaje.pdfproyecto_escolar_de_reciclaje.pdf
proyecto_escolar_de_reciclaje.pdf
ElmerMamaniHuanca
 
Reciclar 120821015011-phpapp01
Reciclar 120821015011-phpapp01Reciclar 120821015011-phpapp01
Reciclar 120821015011-phpapp01cristinalopez68
 
Escuela preparatoria del estado numero 3
Escuela preparatoria del estado numero 3Escuela preparatoria del estado numero 3
Escuela preparatoria del estado numero 3victoriaguineagalvez
 
459. historia de cambio
459. historia de cambio459. historia de cambio
459. historia de cambiodec-admin2
 
Reciclaje.
Reciclaje.Reciclaje.
Reciclaje.
dulcecarter
 
U8 ficha 36-autoaprendi_sem27_8exp_5to_cy_t. (1) (1)
U8 ficha 36-autoaprendi_sem27_8exp_5to_cy_t. (1) (1)U8 ficha 36-autoaprendi_sem27_8exp_5to_cy_t. (1) (1)
U8 ficha 36-autoaprendi_sem27_8exp_5to_cy_t. (1) (1)
ValeOlivera2
 
Campaña ecologica
Campaña ecologicaCampaña ecologica
Campaña ecologica
Mac Apple Apple
 
Producto 6 noemi monserrat
Producto 6 noemi monserratProducto 6 noemi monserrat
Producto 6 noemi monserratadrianat249
 
Escuela preparatoria del estado numero 3
Escuela preparatoria del estado numero 3Escuela preparatoria del estado numero 3
Escuela preparatoria del estado numero 3victoriaguineagalvez
 
Material reciclado
Material recicladoMaterial reciclado
Material reciclado
Stephrojs
 
Material reciclado 2.0
Material reciclado 2.0Material reciclado 2.0
Material reciclado 2.0
Stephrojs
 
Pet
PetPet
Presentacion digital NATUR-ART
Presentacion digital NATUR-ARTPresentacion digital NATUR-ART
Presentacion digital NATUR-ARTYury Florez
 
Presentacion digital p
Presentacion digital pPresentacion digital p
Presentacion digital pYury Florez
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
annaluuz
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
annaluuz
 

Similar a Proyecto Fase 2 avanse (20)

proyecto_escolar_de_reciclaje.pdf
proyecto_escolar_de_reciclaje.pdfproyecto_escolar_de_reciclaje.pdf
proyecto_escolar_de_reciclaje.pdf
 
Reciclar 120821015011-phpapp01
Reciclar 120821015011-phpapp01Reciclar 120821015011-phpapp01
Reciclar 120821015011-phpapp01
 
Escuela preparatoria del estado numero 3
Escuela preparatoria del estado numero 3Escuela preparatoria del estado numero 3
Escuela preparatoria del estado numero 3
 
459. historia de cambio
459. historia de cambio459. historia de cambio
459. historia de cambio
 
Reciclaje.
Reciclaje.Reciclaje.
Reciclaje.
 
U8 ficha 36-autoaprendi_sem27_8exp_5to_cy_t. (1) (1)
U8 ficha 36-autoaprendi_sem27_8exp_5to_cy_t. (1) (1)U8 ficha 36-autoaprendi_sem27_8exp_5to_cy_t. (1) (1)
U8 ficha 36-autoaprendi_sem27_8exp_5to_cy_t. (1) (1)
 
Campaña ecologica
Campaña ecologicaCampaña ecologica
Campaña ecologica
 
Producto 6 noemi monserrat
Producto 6 noemi monserratProducto 6 noemi monserrat
Producto 6 noemi monserrat
 
Examen final ti
Examen final tiExamen final ti
Examen final ti
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Escuela preparatoria del estado numero 3
Escuela preparatoria del estado numero 3Escuela preparatoria del estado numero 3
Escuela preparatoria del estado numero 3
 
Material reciclado
Material recicladoMaterial reciclado
Material reciclado
 
Material reciclado 2.0
Material reciclado 2.0Material reciclado 2.0
Material reciclado 2.0
 
Pet
PetPet
Pet
 
Presentacion digital NATUR-ART
Presentacion digital NATUR-ARTPresentacion digital NATUR-ART
Presentacion digital NATUR-ART
 
Presentacion digital p
Presentacion digital pPresentacion digital p
Presentacion digital p
 
Reciclar
ReciclarReciclar
Reciclar
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 

Más de Darko Natannaet

Triptico de la fase 3
Triptico de la fase 3Triptico de la fase 3
Triptico de la fase 3
Darko Natannaet
 
Fase 3
Fase 3Fase 3
Fase 2
Fase 2Fase 2
Encuesta Fase 2
Encuesta Fase 2Encuesta Fase 2
Encuesta Fase 2
Darko Natannaet
 
Proyecto fase 1 explicito
Proyecto fase 1 explicitoProyecto fase 1 explicito
Proyecto fase 1 explicito
Darko Natannaet
 
Proyecto fase 1
Proyecto fase 1Proyecto fase 1
Proyecto fase 1
Darko Natannaet
 
Proyecto bloque 4
Proyecto bloque 4Proyecto bloque 4
Proyecto bloque 4
Darko Natannaet
 

Más de Darko Natannaet (9)

Triptico de la fase 3
Triptico de la fase 3Triptico de la fase 3
Triptico de la fase 3
 
Fase 3
Fase 3Fase 3
Fase 3
 
Fase 2
Fase 2Fase 2
Fase 2
 
Encuesta Fase 2
Encuesta Fase 2Encuesta Fase 2
Encuesta Fase 2
 
Proyecto fase 1 explicito
Proyecto fase 1 explicitoProyecto fase 1 explicito
Proyecto fase 1 explicito
 
Proyecto fase 1
Proyecto fase 1Proyecto fase 1
Proyecto fase 1
 
Proyecto bloque 4
Proyecto bloque 4Proyecto bloque 4
Proyecto bloque 4
 
El b ull yinc es malo
El b ull yinc es maloEl b ull yinc es malo
El b ull yinc es malo
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 

Último

Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 

Último (20)

Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 

Proyecto Fase 2 avanse

  • 1. ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA #107 CIENCIAS III Práctica No.2 Fecha: 03/06/2015 Nombre del alumno: ValerioHernandez José Felipede Jesús Gpo.3°-E N.L.:41 Nombre de laPráctica: Elaboración de pinturasacrílicas orgánicas. Objetivo:Elaborarpinturasorgánicasteniendocomoelementosprincipalespolímerosorgánicos,aceitesvegetalesy pigmentosorgánicos;que durante suelaboraciónnogenerenresiduospeligrososcontribuyendoasíal cuidadodel medioambiente. Materiales: Pigmentos vegetales u orgánicos Pegamento blanco (alcohol poli vinílico) Agitador Recipiente Botes de plástico Etiquetas Agua Guantes Introducción. Es preocupante saberque durante losúltimosañoslaindustrianoeste preocupadaporsugeneraciónde residuos peligrososyporconsiguientenole hadadoimportancia a darle tratamientoominimizaciónadecuadaasusresiduos. La pinturaque actual mente escomercializadageneraresiduospeligrosos,estosresiduospuedendañarel aguaque es nuestrafuente principalde vidayque cada día esmás escasaennuestroplanetatierra. Es por eso que este proyecto está encaminado a la utilización de recursos naturales que contribuyen al cuidado del medio ambiente. La pinturahasidodescritacomo una mezclade pigmentoconvehículo,diseñadaparaseraplicadaencapas delgadas (películas) parafinesde decoración,protecciónoambos.Losefectosdecorativospuedenserproducidosporel color, brillo,textura,iluminaciónounacombinaciónde estos. La funciónprotectorade las pinturas incluye resistencia al aire, agua, líquidos orgánicos y sustancias químicas (ácidos, álcalisycontaminaciónatmosférica),asícomomejorarlas propiedadesmecánicassobre algunos materiales, aportando mejor dureza, resistencia a la absorción, etc. El presente resumen contiene algunos de los factores relativos a la compasión de la pintura, con una breve discusión de cada componente en el sistema.
  • 2. Procedimiento. 1. Se coloca un poco del colorante dentro del recipiente y se esparce. 2. Se le agrega un poco de pegamento blanco. 3. Se va batiendo con el agitador hasta que ese tenga disuelto el colorante. 4. Se le va agregando más pegamento para ir viendo la cantidad de pintura y para saber si lo queremos más claro (si la cantidad de la pintura es más pero se aclara batir más para oscurecer la mezcla). 5. Se va sea en uno de los botes de plástico y se sella bien. 6. Se etiqueta y se almacena. 7. Y listo ya está nuestra pintura echa. Conclusiones Preguntas. (Con respuestas). 1.- 2.- 3.- 4.- 5.- Revisadopor: