SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno: Gabriel Andrade
C.I: 26.327.461
Concepto 1
La fibra óptica es un medio físico de transmisión
de información, usual en redes de datos y
telecomunicaciones, que consiste en un filamento
delgado de vidrio o de plástico, a través del cual
viajan pulsos de luz láser o led, en la cual se
contienen los datos a transmitir.
A través de la transmisión de estos impulsos de luz
se puede enviar y recibir información a importantes
velocidades a través de un tendido de cable, a
salvo de interferencias electromagnéticas y con
velocidades similares a las de la radio. Esto hace
de la fibra óptica el medio de transmisión por cable
más avanzado que existe.
Las Fibra Ópticas se usan para la iluminación e
imaginería, y normalmente se envuelven en
paquetes para introducir o sacar luz de
espacios reducidos, como en el caso de
un fibroscopio. Algunas fibras diseñadas de
manera especial se usan también para una
amplia variedad de aplicaciones diversas,
algunas de ellas son los sensores de fibra
óptica y los láseres de fibra.
Concepto 2
Concepto 3
un conjunto numeroso de hilos transparentes, normalmente hechos de vidrio o de plástico.
Se ha probado que estos hilos son claros receptores de luz y que a través suyo pueden
entonces viajar una gran cantidad de datos e información a una alta velocidad que son
mantenidos dentro del hilo. De este modo, se disminuye en gran medida la dispersión de
la información al poder mantenerse esta mucho más controlada. Al mismo tiempo, la fibra
óptica ha sido especialmente creada para tolerar las ondas electromagnéticas, creando
así mayor seguridad y eficiencia para el traslado de información. Finalmente, la fibra
óptica, al no necesitar electricidad suma otro elemento de seguridad al usuario promedio.
Origen de la Fibra Óptica
El físico irlandés John Tyndall descubrió, en el siglo XIX, que la luz puede viajar a través de
agua. Casi un siglo más tarde, en 1952, otro físico, Narinder Singh Kapany, se apoyó en los
estudios de Tyndall e inventó la fibra óptica. Sin embargo, en esa época no existía la fibra que
hoy conocemos. Además, los usos que se le dio no son los de la actualidad. Al principio, se
utilizó para la transmisión de imágenes en el endoscopio médico.
Es en los años 60 cuando se empieza a vislumbrar las posibilidades de este nuevo método de
transmisión en las comunicaciones. La invención del láser en esta década fue el que condujo a
la investigación de los cables transmisores de vidrio. Pero con el estudio de Kao y Hockman en
1966 se produjo un antes y un después en la investigación de este material y la revolución de las
comunicaciones. En el estudio se concluía que la atenuación observada hasta entonces en las
fibras de vidrio, no se debía a mecanismos intrínsecos sino a impurezas originadas en el
proceso de fabricación. Es por ello por lo que se ponen en marcha para sustituir electricidad y
los conductores mecánicos por el vidrio y la luz, en cuanto a las líneas telefónicas se refiere.
Fue este estudio el que originó que muchos físicos empezaran a investigar sobre la atenuación,
por lo que durante toda la década de los 70 hubo diversos experimentos y estudios en los que la
atenuación iba bajando cada vez más. Todo ello hizo que la fibra óptica fuera mejorando su
transparencia cuantas más investigaciones se hacían.
En 1980, los científicos Payne y Desurvire inventan un amplificador óptico con el que se hizo
más eficiente las comunicaciones interurbanas. Es en esta década cuando se comienzan a
construir infraestructuras de telecomunicaciones que va conectando poco a poco a todo EEUU.
A final de los años 80, la fibra óptica atraviesa el océano para conectar América con otros
continentes como Europa.
¿Como Funciona?
Un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían
pulsos de luz que representan los datos a transmitir. El haz de luz queda completamente
confinado y se propaga por el interior de la fibra con un ángulo de reflexión por encima del
ángulo límite de reflexión total, en función de la ley de Snell, La fuente de luz puede ser láser o
un LED.
Indicar si enVenezuela se usa fibra óptica y en
que año inició
En Venezuela si existe la fibra óptica a partir del año 1991 cuando se privatiza CANTV, gracias a
la mayor inversión de capital que una empresa privada haya realizado en el país: más de
US$3000 millones.
Se construyeron 1981 kilómetros para el sistema de fibra óptica interurbana, el cual permitiría la
conexión de las principales ciudades del país.
Diferencias entre la Fibra Óptica y otros cables
de conexión
Ventajas de la Fibra Óptica
• 1. TRANSMISIÓN DE DATOS A ALTA VELOCIDAD.
La velocidad de transmisión de datos por fibra óptica es mucho más rápida. Si en un sistema normal podemos alcanzar una
velocidad máxima de apenas 100Mb/s, en uno de fibra óptica se ha llegado tradicionalmente a 10Gb por segundo cada vez
surgen nuevas fórmulas para multiplicar su velocidad hasta varios terabytes. Al margen de la velocidad real, eso implica una
conexión a Internet más rápida, una descarga de archivos grandes en pocos minutos, la posibilidad de hacer un backup
online sin consumir demasiado ancho de banda, etc.
• 2. MEJOR ANCHO DE BANDA.
Con el ancho de banda nos referimos a la cantidad de información que se puede enviar en una misma unidad de tiempo. Si
conectas muchos equipos a la vez a una red inalámbrica o red por cable, obtendrías mucho menor velocidad para cada uno,
mientras que con la fibra podrías conectar más equipos sin ver limitadas tus opciones.
• 3. EVITA INTERFERENCIAS.
A diferencia de las redes inalámbricas, bastante vulnerables a actividades comunes como encender un microondas o subir en
ascensor, las redes por fibra óptica evitan las interferencias electromagnéticas, lo que evitará problemas de bajada de la
velocidad, cortes de la conexión, cruce de conversaciones por teléfono, etc.
• 4. MEJORA LA CALIDAD DE VÍDEO Y SONIDO.
Si tu empresa quiere hacer teleconferencias en tiempo real, la fibra óptica permite mejorar la calidad de los formatos de vídeo
y sonido para que sus conversaciones telefónicas y sus grabaciones sea vean sin interferencias, ni cortes, además de una
excelente calidad de imagen.
• 5. MÁS SEGURIDAD DE RED.
Hablábamos el otro día de los peligros de la seguridad de una red inalámbrica. En una de fibra óptica el intrusismo se detecta
con mucha facilidad, de modo que no resulta nada sencillo el robo o intervención en las transmisiones de datos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fibra optica presentacion pp
Fibra optica   presentacion ppFibra optica   presentacion pp
Fibra optica presentacion pp
Jesùs Gonzalez
 
Fibras ópticas
Fibras ópticasFibras ópticas
Fibras ópticas
stepjj
 
Trabajo de leinski fibra optica
Trabajo de leinski fibra opticaTrabajo de leinski fibra optica
Trabajo de leinski fibra optica
Santiago Muñoz
 
Fibra optica
Fibra opticaFibra optica
Fibra optica
briseldayariadna
 
Fibra optica
Fibra opticaFibra optica
Fibra opticacarlos
 
Optica
OpticaOptica
Optica
alezhitho10
 
Alejandro Flores 1 b administraciom... proyecto tic
Alejandro Flores 1 b administraciom... proyecto ticAlejandro Flores 1 b administraciom... proyecto tic
Alejandro Flores 1 b administraciom... proyecto tic
alexwiny15
 
Fibra óptica sandra
Fibra óptica sandra Fibra óptica sandra
Fibra óptica sandra
Sandra Martínez
 
fibra optica .oscar.1b
fibra optica .oscar.1bfibra optica .oscar.1b
fibra optica .oscar.1bOscar Ortiz
 
fibra óptica alan
fibra óptica alan fibra óptica alan
La fibra óptica XD
La fibra óptica XDLa fibra óptica XD

La actualidad más candente (18)

Fibra optica presentacion pp
Fibra optica   presentacion ppFibra optica   presentacion pp
Fibra optica presentacion pp
 
Fibras ópticas
Fibras ópticasFibras ópticas
Fibras ópticas
 
Trabajo de leinski fibra optica
Trabajo de leinski fibra opticaTrabajo de leinski fibra optica
Trabajo de leinski fibra optica
 
Fibra optica
Fibra opticaFibra optica
Fibra optica
 
Fibra optica
Fibra opticaFibra optica
Fibra optica
 
Fibra optica
Fibra opticaFibra optica
Fibra optica
 
Optica
OpticaOptica
Optica
 
Alejandro Flores 1 b administraciom... proyecto tic
Alejandro Flores 1 b administraciom... proyecto ticAlejandro Flores 1 b administraciom... proyecto tic
Alejandro Flores 1 b administraciom... proyecto tic
 
Fibre optica
Fibre opticaFibre optica
Fibre optica
 
Fibra optica
Fibra opticaFibra optica
Fibra optica
 
Fibra óptica sandra
Fibra óptica sandra Fibra óptica sandra
Fibra óptica sandra
 
fibra optica .oscar.1b
fibra optica .oscar.1bfibra optica .oscar.1b
fibra optica .oscar.1b
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
fibra óptica alan
fibra óptica alan fibra óptica alan
fibra óptica alan
 
La fibra óptica XD
La fibra óptica XDLa fibra óptica XD
La fibra óptica XD
 
Fibra opticaa
Fibra opticaaFibra opticaa
Fibra opticaa
 

Similar a Fibra optica

Manual Fibra Optica
Manual Fibra OpticaManual Fibra Optica
Manual Fibra Opticaguestca4a236
 
Redes y comunicaciones: Fibra Optica
Redes y comunicaciones: Fibra OpticaRedes y comunicaciones: Fibra Optica
Redes y comunicaciones: Fibra Optica
53045
 
Fibra óptica alan
Fibra óptica alanFibra óptica alan
Fibra óptica
Fibra ópticaFibra óptica
Fibra óptica
luzmarygarcia
 
Fibra optica
Fibra opticaFibra optica
Fibra optica
Samuel Gàndara S
 
SISTEMAS_DE_FIBRA_OPTICA.pdf
SISTEMAS_DE_FIBRA_OPTICA.pdfSISTEMAS_DE_FIBRA_OPTICA.pdf
SISTEMAS_DE_FIBRA_OPTICA.pdf
RFIDDemarka
 
Fibras ópticas
Fibras ópticasFibras ópticas
Fibras ópticas
alvinja
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1jaime
 
LaFibrapticaenlaTelefonaIP.pdf
LaFibrapticaenlaTelefonaIP.pdfLaFibrapticaenlaTelefonaIP.pdf
LaFibrapticaenlaTelefonaIP.pdf
RFIDDemarka
 
Revista fibra optica
Revista fibra opticaRevista fibra optica
Revista fibra optica
Angela Jimenez
 
Jose mauricio salinas barrientos t.i.c proyecto integrador
Jose mauricio salinas barrientos t.i.c proyecto integradorJose mauricio salinas barrientos t.i.c proyecto integrador
Jose mauricio salinas barrientos t.i.c proyecto integrador
mau2424
 
Jose mauricio salinas barrientos t.i.c
Jose mauricio salinas barrientos t.i.cJose mauricio salinas barrientos t.i.c
Jose mauricio salinas barrientos t.i.c
mau2424
 
La Fibra optica de Samantha
La Fibra optica de Samantha La Fibra optica de Samantha
La Fibra optica de Samantha samantita2
 
Historia Fibra Óptica
Historia Fibra ÓpticaHistoria Fibra Óptica
Historia Fibra Ópticadcisternasm
 
fibra
fibrafibra
fibra
neri102
 
TRABAJO DE REDES
TRABAJO DE REDESTRABAJO DE REDES
TRABAJO DE REDES
0997975836
 
CONCEPTOS_BASICOS_DE_LA_FIBRA_OPTICA_COM.pdf
CONCEPTOS_BASICOS_DE_LA_FIBRA_OPTICA_COM.pdfCONCEPTOS_BASICOS_DE_LA_FIBRA_OPTICA_COM.pdf
CONCEPTOS_BASICOS_DE_LA_FIBRA_OPTICA_COM.pdf
RFIDDemarka
 

Similar a Fibra optica (20)

Manual Fibra Optica
Manual Fibra OpticaManual Fibra Optica
Manual Fibra Optica
 
Fibra óptica
Fibra ópticaFibra óptica
Fibra óptica
 
Redes y comunicaciones: Fibra Optica
Redes y comunicaciones: Fibra OpticaRedes y comunicaciones: Fibra Optica
Redes y comunicaciones: Fibra Optica
 
Fibra óptica alan
Fibra óptica alanFibra óptica alan
Fibra óptica alan
 
fibra optica final
fibra optica finalfibra optica final
fibra optica final
 
Fibra óptica
Fibra ópticaFibra óptica
Fibra óptica
 
#7
#7 #7
#7
 
Fibra optica
Fibra opticaFibra optica
Fibra optica
 
SISTEMAS_DE_FIBRA_OPTICA.pdf
SISTEMAS_DE_FIBRA_OPTICA.pdfSISTEMAS_DE_FIBRA_OPTICA.pdf
SISTEMAS_DE_FIBRA_OPTICA.pdf
 
Fibras ópticas
Fibras ópticasFibras ópticas
Fibras ópticas
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
LaFibrapticaenlaTelefonaIP.pdf
LaFibrapticaenlaTelefonaIP.pdfLaFibrapticaenlaTelefonaIP.pdf
LaFibrapticaenlaTelefonaIP.pdf
 
Revista fibra optica
Revista fibra opticaRevista fibra optica
Revista fibra optica
 
Jose mauricio salinas barrientos t.i.c proyecto integrador
Jose mauricio salinas barrientos t.i.c proyecto integradorJose mauricio salinas barrientos t.i.c proyecto integrador
Jose mauricio salinas barrientos t.i.c proyecto integrador
 
Jose mauricio salinas barrientos t.i.c
Jose mauricio salinas barrientos t.i.cJose mauricio salinas barrientos t.i.c
Jose mauricio salinas barrientos t.i.c
 
La Fibra optica de Samantha
La Fibra optica de Samantha La Fibra optica de Samantha
La Fibra optica de Samantha
 
Historia Fibra Óptica
Historia Fibra ÓpticaHistoria Fibra Óptica
Historia Fibra Óptica
 
fibra
fibrafibra
fibra
 
TRABAJO DE REDES
TRABAJO DE REDESTRABAJO DE REDES
TRABAJO DE REDES
 
CONCEPTOS_BASICOS_DE_LA_FIBRA_OPTICA_COM.pdf
CONCEPTOS_BASICOS_DE_LA_FIBRA_OPTICA_COM.pdfCONCEPTOS_BASICOS_DE_LA_FIBRA_OPTICA_COM.pdf
CONCEPTOS_BASICOS_DE_LA_FIBRA_OPTICA_COM.pdf
 

Último

Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 

Último (20)

Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 

Fibra optica

  • 2. Concepto 1 La fibra óptica es un medio físico de transmisión de información, usual en redes de datos y telecomunicaciones, que consiste en un filamento delgado de vidrio o de plástico, a través del cual viajan pulsos de luz láser o led, en la cual se contienen los datos a transmitir. A través de la transmisión de estos impulsos de luz se puede enviar y recibir información a importantes velocidades a través de un tendido de cable, a salvo de interferencias electromagnéticas y con velocidades similares a las de la radio. Esto hace de la fibra óptica el medio de transmisión por cable más avanzado que existe.
  • 3. Las Fibra Ópticas se usan para la iluminación e imaginería, y normalmente se envuelven en paquetes para introducir o sacar luz de espacios reducidos, como en el caso de un fibroscopio. Algunas fibras diseñadas de manera especial se usan también para una amplia variedad de aplicaciones diversas, algunas de ellas son los sensores de fibra óptica y los láseres de fibra. Concepto 2
  • 4. Concepto 3 un conjunto numeroso de hilos transparentes, normalmente hechos de vidrio o de plástico. Se ha probado que estos hilos son claros receptores de luz y que a través suyo pueden entonces viajar una gran cantidad de datos e información a una alta velocidad que son mantenidos dentro del hilo. De este modo, se disminuye en gran medida la dispersión de la información al poder mantenerse esta mucho más controlada. Al mismo tiempo, la fibra óptica ha sido especialmente creada para tolerar las ondas electromagnéticas, creando así mayor seguridad y eficiencia para el traslado de información. Finalmente, la fibra óptica, al no necesitar electricidad suma otro elemento de seguridad al usuario promedio.
  • 5. Origen de la Fibra Óptica El físico irlandés John Tyndall descubrió, en el siglo XIX, que la luz puede viajar a través de agua. Casi un siglo más tarde, en 1952, otro físico, Narinder Singh Kapany, se apoyó en los estudios de Tyndall e inventó la fibra óptica. Sin embargo, en esa época no existía la fibra que hoy conocemos. Además, los usos que se le dio no son los de la actualidad. Al principio, se utilizó para la transmisión de imágenes en el endoscopio médico. Es en los años 60 cuando se empieza a vislumbrar las posibilidades de este nuevo método de transmisión en las comunicaciones. La invención del láser en esta década fue el que condujo a la investigación de los cables transmisores de vidrio. Pero con el estudio de Kao y Hockman en 1966 se produjo un antes y un después en la investigación de este material y la revolución de las comunicaciones. En el estudio se concluía que la atenuación observada hasta entonces en las fibras de vidrio, no se debía a mecanismos intrínsecos sino a impurezas originadas en el proceso de fabricación. Es por ello por lo que se ponen en marcha para sustituir electricidad y los conductores mecánicos por el vidrio y la luz, en cuanto a las líneas telefónicas se refiere.
  • 6. Fue este estudio el que originó que muchos físicos empezaran a investigar sobre la atenuación, por lo que durante toda la década de los 70 hubo diversos experimentos y estudios en los que la atenuación iba bajando cada vez más. Todo ello hizo que la fibra óptica fuera mejorando su transparencia cuantas más investigaciones se hacían. En 1980, los científicos Payne y Desurvire inventan un amplificador óptico con el que se hizo más eficiente las comunicaciones interurbanas. Es en esta década cuando se comienzan a construir infraestructuras de telecomunicaciones que va conectando poco a poco a todo EEUU. A final de los años 80, la fibra óptica atraviesa el océano para conectar América con otros continentes como Europa.
  • 7. ¿Como Funciona? Un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. El haz de luz queda completamente confinado y se propaga por el interior de la fibra con un ángulo de reflexión por encima del ángulo límite de reflexión total, en función de la ley de Snell, La fuente de luz puede ser láser o un LED.
  • 8. Indicar si enVenezuela se usa fibra óptica y en que año inició En Venezuela si existe la fibra óptica a partir del año 1991 cuando se privatiza CANTV, gracias a la mayor inversión de capital que una empresa privada haya realizado en el país: más de US$3000 millones. Se construyeron 1981 kilómetros para el sistema de fibra óptica interurbana, el cual permitiría la conexión de las principales ciudades del país.
  • 9. Diferencias entre la Fibra Óptica y otros cables de conexión
  • 10. Ventajas de la Fibra Óptica • 1. TRANSMISIÓN DE DATOS A ALTA VELOCIDAD. La velocidad de transmisión de datos por fibra óptica es mucho más rápida. Si en un sistema normal podemos alcanzar una velocidad máxima de apenas 100Mb/s, en uno de fibra óptica se ha llegado tradicionalmente a 10Gb por segundo cada vez surgen nuevas fórmulas para multiplicar su velocidad hasta varios terabytes. Al margen de la velocidad real, eso implica una conexión a Internet más rápida, una descarga de archivos grandes en pocos minutos, la posibilidad de hacer un backup online sin consumir demasiado ancho de banda, etc. • 2. MEJOR ANCHO DE BANDA. Con el ancho de banda nos referimos a la cantidad de información que se puede enviar en una misma unidad de tiempo. Si conectas muchos equipos a la vez a una red inalámbrica o red por cable, obtendrías mucho menor velocidad para cada uno, mientras que con la fibra podrías conectar más equipos sin ver limitadas tus opciones. • 3. EVITA INTERFERENCIAS. A diferencia de las redes inalámbricas, bastante vulnerables a actividades comunes como encender un microondas o subir en ascensor, las redes por fibra óptica evitan las interferencias electromagnéticas, lo que evitará problemas de bajada de la velocidad, cortes de la conexión, cruce de conversaciones por teléfono, etc. • 4. MEJORA LA CALIDAD DE VÍDEO Y SONIDO. Si tu empresa quiere hacer teleconferencias en tiempo real, la fibra óptica permite mejorar la calidad de los formatos de vídeo y sonido para que sus conversaciones telefónicas y sus grabaciones sea vean sin interferencias, ni cortes, además de una excelente calidad de imagen. • 5. MÁS SEGURIDAD DE RED. Hablábamos el otro día de los peligros de la seguridad de una red inalámbrica. En una de fibra óptica el intrusismo se detecta con mucha facilidad, de modo que no resulta nada sencillo el robo o intervención en las transmisiones de datos.