SlideShare una empresa de Scribd logo
EDICION 1
EDITORIALSANTIAGO MARIÑO
ESCUELA43
REVISTA
CONTENIDO I
PRIMERO CORTE
Autor(a):
Angela Jimenez C.I:26.085.572
Una fibra óptica es un filamento delgado y largo
de un material dieléctrico transparente,
usualmente vidrio o plástico de un diámetro
aproximadamente igual al de un cabello (entre 50
a 125 micras) al cual se le hace un revestimiento
especial, con ciertas características para
transmitir señales de luz a través de largas
distancias.
El principio que posibilita la fibra
óptica, fue demostrado por Jean-Daniel
Colladony Jacques Babinet en 1840. Elfísico
inglés John Tyndall en 1870 presentó estudios
de la refracciónde la luz en el agua. En 1950
las fibras ópticas comenzarona interesar, con
muchas aplicacionesprácticas que estaban
siendo desarrolladas.
En 1952, el físico Narinder Singh
Kapany, apoyándose en los estudios de John
Tyndall, realizó experimentos que condujeron a la invención de la fibra
óptica.
Uno de los primeros usos de la fibra óptica fue emplear un haz de fibras
para la transmisión de imágenes. El 22 de abril de 1977, se envió la
primera transmisión telefónica a través de fibra óptica, en 6 Mbit/s, en
Long Beach, California.
En 1980, las mejores fibras eran tan transparentes que una señal podía
atravesar 240 kilómetros de fibra. Hoy en día, debido a sus mínimas
pérdidas de señal y a sus óptimas propiedades de ancho de banda,
además de peso y tamaño reducidos la fibra óptica puede ser usada a
distancias más largas que el cable de cobre.
Un cable de fibra óptica está compuesto de las siguientes partes, tal como
se señala en la Fig. 01:
 Núcleo: Es propiamente la fibra óptica, la hebra delgada de vidrio por
donde viaja la luz.
 Revestimiento: Es una o más capas que rodean a la fibra óptica y están
hechas de un material con un índice de refracción menor al de la fibra
óptica, de tal forma que los rayos de luz se reflejen por el principio de
reflexión total interna hacia el núcleo y permite que no se pierda la luz.
 Forro: Es un revestimiento de plástico que protege a la fibra y la capa
media de la humedad y los maltratos.
Se compone de una o varias fibras para cada dirección de
transmisión, terminadas en sus extremos por un emisor y un detector.
El emisor contiene los sistemas codificadores de la señal incidente, el
LD como generadorde la onda portadora y un modulador. Dispone de un
rabillo de fibra al que se acopla un conector de unión con la sección
primera de la fibra.
Cada fibra consta de una parte central llamada núcleo y otra exterior,
revestimiento, que actúa como guía de la luz que se propaga a lo largo del
primero. La dispersión de la señal se debe, en parte en parte a las
diferentes velocidades a que se propagan por el núcleo las radiaciones de
distinta frecuencia;en cuanto a la atenuaciónde la señal viene provocada
en gran medida por la absorción en las impurezas del vidrio.
Antes de que la atenuación y la dispersión de la señal la hagan
irreconocible ara el receptor es preciso regenerarla. Esta función
corresponde a los regeneradores que son propiamente amplificadores ya
que no solo restituyen el nivel de la señal sino que la conformar.
Al final del sistema se encuentra el receptor compuesto por un detector-
convertidor optoeléctrico- y una sección de amplificación que lleva la
señal al nivel adecuado.
La adecuación exige darle determinada forma, lo que se consigue
mediante los llamados códigos de línea. En los sistemas de transmisión
por fibra se incluyen, además de las señales de tráfico propiamente
dichas, otras de control de la tasa de errores.
1. Gran ancho de banda, por ende pasa mas información por los
conductores.
2. Atenuación independiente de la velocidad de transmisión
3. Inmune al ruido y las interferencias
4. La información que viaja por la fibra no se puede detectar
5. Dimensiones más reducidas que los medios preexistentes, economía
del transporte.
6. Peso de cable muy inferior al de los cables metálicos
7. La sílice tiene un amplio margen de funcionamiento en lo referente
a la temperatura
8. La materia prima para fabricarla es muy abundante en la
naturaleza.
 Es muy fácil de instalar.
 La transmisión de datos es de alta velocidad.
 Establece conexión directa de centrales a empresas.
 Conexión de ancho de banda.
 El cable fibra óptica es muy delgado y flexible.
 Es mucho más ligero y ocupa menos espacio que otros medios de
transmisión.
 La fibra óptica hace posible navegar por Internet, a una
velocidad de 2 millones de bps.
 Video y sonido en tiempo real.
 Resistencia al calor, frío y a la corrosión.
 Sólo pueden suscribirse las personas que viven en las zonas de la
ciudad por las cuales ya este instalada la red de fibra óptica.
 El costo es alto en la conexión de fibra óptica, la empresas no
cobran por tiempo de utilización, sino por cantidad de información
transferida al ordenador, o cualquier otro equipo o
electrodoméstico conectado a internet, la información se mide
bytes.
 El costo de instalación es elevado.
 El costo relativamente alto en comparación con los otros tipos de
cable.
 Fragilidad de las fibras.
 Los diminutos núcleos de los cables deben alinearse con extrema
precisión al momento de empalmar, para evitar una excesiva
pérdida de señal.
 Dificultad de reparar un cable de fibra roto.
 La especializacióndel personalencargado de realizar las fusiones y
empalmes.
Revista fibra optica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia Fibra Óptica
Historia Fibra ÓpticaHistoria Fibra Óptica
Historia Fibra Ópticadcisternasm
 
Fibra óptica
Fibra ópticaFibra óptica
Fibra óptica
Arturo Izaguirre
 
Redes telecomunicaciones 2015-1_omar_cardenas
Redes telecomunicaciones 2015-1_omar_cardenasRedes telecomunicaciones 2015-1_omar_cardenas
Redes telecomunicaciones 2015-1_omar_cardenas
Omar Cardenas
 
Documental de la fibra optica (no es mio... es de una amiga)
Documental de la fibra optica  (no es mio... es de una amiga)Documental de la fibra optica  (no es mio... es de una amiga)
Documental de la fibra optica (no es mio... es de una amiga)Yari Andry
 
Fibra Optica
Fibra Optica Fibra Optica
Fibra Optica
Hannia Castañeda
 
Fibra optica monomodo y multimodo
Fibra optica monomodo y multimodoFibra optica monomodo y multimodo
Fibra optica monomodo y multimodoelectronicamatutino
 
fibra optica
fibra opticafibra optica
fibra optica
Denilson Ramirez
 
Fibra Óptica y cable Coaxial
Fibra Óptica y cable Coaxial  Fibra Óptica y cable Coaxial
Fibra Óptica y cable Coaxial
Leonardo Lara
 
8.1 El canal óptico: la fibra óptica
8.1 El canal óptico:  la fibra óptica8.1 El canal óptico:  la fibra óptica
8.1 El canal óptico: la fibra óptica
Edison Coimbra G.
 
Fibra optica
Fibra opticaFibra optica
Fibra opticaarrunru
 
fibra óptica
fibra óptica fibra óptica
fibra óptica
Zaidi's Lopez Coria
 
Fibra óptica
Fibra óptica Fibra óptica
Fibra óptica
Jesus Coba Macias
 
Fibra optica
Fibra opticaFibra optica
Fibra opticacarlos
 
Fibra optica monomodo
Fibra optica monomodoFibra optica monomodo
Fibra optica monomodo
Salvador Stifler Andrade
 
Revista fibra óptica
Revista fibra ópticaRevista fibra óptica
Revista fibra óptica
JuanDanielGonzalez6
 
Revista Fibra Óptica
Revista Fibra ÓpticaRevista Fibra Óptica
Revista Fibra Óptica
PedroEscobar47
 
Revista fibra optica
Revista fibra opticaRevista fibra optica
Revista fibra optica
Luis Amaiz
 
Fibra óptica
Fibra ópticaFibra óptica
Fibra óptica
luzmarygarcia
 

La actualidad más candente (20)

Historia Fibra Óptica
Historia Fibra ÓpticaHistoria Fibra Óptica
Historia Fibra Óptica
 
Fibra óptica
Fibra ópticaFibra óptica
Fibra óptica
 
Redes telecomunicaciones 2015-1_omar_cardenas
Redes telecomunicaciones 2015-1_omar_cardenasRedes telecomunicaciones 2015-1_omar_cardenas
Redes telecomunicaciones 2015-1_omar_cardenas
 
Documental de la fibra optica (no es mio... es de una amiga)
Documental de la fibra optica  (no es mio... es de una amiga)Documental de la fibra optica  (no es mio... es de una amiga)
Documental de la fibra optica (no es mio... es de una amiga)
 
Curso Fibra Optica Telnet 2 0
Curso Fibra Optica Telnet 2 0Curso Fibra Optica Telnet 2 0
Curso Fibra Optica Telnet 2 0
 
Fibra Optica
Fibra Optica Fibra Optica
Fibra Optica
 
Fibra optica monomodo y multimodo
Fibra optica monomodo y multimodoFibra optica monomodo y multimodo
Fibra optica monomodo y multimodo
 
fibra optica
fibra opticafibra optica
fibra optica
 
Fibra Óptica y cable Coaxial
Fibra Óptica y cable Coaxial  Fibra Óptica y cable Coaxial
Fibra Óptica y cable Coaxial
 
8.1 El canal óptico: la fibra óptica
8.1 El canal óptico:  la fibra óptica8.1 El canal óptico:  la fibra óptica
8.1 El canal óptico: la fibra óptica
 
Fibra optica
Fibra opticaFibra optica
Fibra optica
 
fibra óptica
fibra óptica fibra óptica
fibra óptica
 
Fibra óptica
Fibra óptica Fibra óptica
Fibra óptica
 
Fibra optica
Fibra opticaFibra optica
Fibra optica
 
Fibra optica monomodo
Fibra optica monomodoFibra optica monomodo
Fibra optica monomodo
 
Revista fibra óptica
Revista fibra ópticaRevista fibra óptica
Revista fibra óptica
 
Revista Fibra Óptica
Revista Fibra ÓpticaRevista Fibra Óptica
Revista Fibra Óptica
 
Revista fibra optica
Revista fibra opticaRevista fibra optica
Revista fibra optica
 
Fibra óptica
Fibra ópticaFibra óptica
Fibra óptica
 
Fibra óptica
Fibra ópticaFibra óptica
Fibra óptica
 

Similar a Revista fibra optica

Colegio las rosas fibra 2.1
Colegio las rosas fibra 2.1Colegio las rosas fibra 2.1
Colegio las rosas fibra 2.1César Pérez
 
Fibra óptica
Fibra ópticaFibra óptica
Fibra óptica
usuario1991
 
Redes Ópticas
Redes ÓpticasRedes Ópticas
Redes Ópticas
LuisanaPino
 
Fibra óptica fusiontel
Fibra óptica fusiontelFibra óptica fusiontel
Fibra óptica fusiontelFusiontelsac
 
Como funciona la fibra optica
Como funciona la fibra opticaComo funciona la fibra optica
Como funciona la fibra opticaAbdiana
 
Medio de transmisión vane ruedaa alzate♥
Medio de transmisión vane ruedaa alzate♥Medio de transmisión vane ruedaa alzate♥
Medio de transmisión vane ruedaa alzate♥Michell Vanesa Gomez
 
BENALCAZARESPINOZA_1D
BENALCAZARESPINOZA_1DBENALCAZARESPINOZA_1D
BENALCAZARESPINOZA_1D
Santiago
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
cococoP
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
cococoP
 
Fibra optica
Fibra opticaFibra optica
Fibra optica
Fernanda Kanafany
 
Revista. futuro en el presente
Revista. futuro en el presenteRevista. futuro en el presente
Revista. futuro en el presente
AnasDazCortez
 
Blog1
Blog1Blog1
Blog153045
 
Fibra óptica pablo
Fibra óptica pabloFibra óptica pablo
Fibra óptica pablo
pablo97latacumba
 
Josue fibra optica
Josue fibra opticaJosue fibra optica
Josue fibra optica
JOSUE M P
 

Similar a Revista fibra optica (20)

Fibra optica
Fibra opticaFibra optica
Fibra optica
 
Fibra óptica (2)
Fibra óptica (2)Fibra óptica (2)
Fibra óptica (2)
 
Colegio las rosas fibra 2.1
Colegio las rosas fibra 2.1Colegio las rosas fibra 2.1
Colegio las rosas fibra 2.1
 
Fibra óptica
Fibra ópticaFibra óptica
Fibra óptica
 
Fibra óptica
Fibra ópticaFibra óptica
Fibra óptica
 
Fibra optica
Fibra opticaFibra optica
Fibra optica
 
Fibraptica aleja
Fibraptica alejaFibraptica aleja
Fibraptica aleja
 
Redes Ópticas
Redes ÓpticasRedes Ópticas
Redes Ópticas
 
Fibra óptica fusiontel
Fibra óptica fusiontelFibra óptica fusiontel
Fibra óptica fusiontel
 
Como funciona la fibra optica
Como funciona la fibra opticaComo funciona la fibra optica
Como funciona la fibra optica
 
Medio de transmisión vane ruedaa alzate♥
Medio de transmisión vane ruedaa alzate♥Medio de transmisión vane ruedaa alzate♥
Medio de transmisión vane ruedaa alzate♥
 
BENALCAZARESPINOZA_1D
BENALCAZARESPINOZA_1DBENALCAZARESPINOZA_1D
BENALCAZARESPINOZA_1D
 
Fibra optica. Paula
Fibra optica. PaulaFibra optica. Paula
Fibra optica. Paula
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Fibra optica
Fibra opticaFibra optica
Fibra optica
 
Revista. futuro en el presente
Revista. futuro en el presenteRevista. futuro en el presente
Revista. futuro en el presente
 
Blog1
Blog1Blog1
Blog1
 
Fibra óptica pablo
Fibra óptica pabloFibra óptica pablo
Fibra óptica pablo
 
Josue fibra optica
Josue fibra opticaJosue fibra optica
Josue fibra optica
 

Último

Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 

Último (20)

Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 

Revista fibra optica

  • 1. EDICION 1 EDITORIALSANTIAGO MARIÑO ESCUELA43 REVISTA CONTENIDO I PRIMERO CORTE Autor(a): Angela Jimenez C.I:26.085.572 Una fibra óptica es un filamento delgado y largo de un material dieléctrico transparente, usualmente vidrio o plástico de un diámetro aproximadamente igual al de un cabello (entre 50 a 125 micras) al cual se le hace un revestimiento especial, con ciertas características para transmitir señales de luz a través de largas distancias.
  • 2. El principio que posibilita la fibra óptica, fue demostrado por Jean-Daniel Colladony Jacques Babinet en 1840. Elfísico inglés John Tyndall en 1870 presentó estudios de la refracciónde la luz en el agua. En 1950 las fibras ópticas comenzarona interesar, con muchas aplicacionesprácticas que estaban siendo desarrolladas. En 1952, el físico Narinder Singh Kapany, apoyándose en los estudios de John Tyndall, realizó experimentos que condujeron a la invención de la fibra óptica. Uno de los primeros usos de la fibra óptica fue emplear un haz de fibras para la transmisión de imágenes. El 22 de abril de 1977, se envió la primera transmisión telefónica a través de fibra óptica, en 6 Mbit/s, en Long Beach, California. En 1980, las mejores fibras eran tan transparentes que una señal podía atravesar 240 kilómetros de fibra. Hoy en día, debido a sus mínimas pérdidas de señal y a sus óptimas propiedades de ancho de banda, además de peso y tamaño reducidos la fibra óptica puede ser usada a distancias más largas que el cable de cobre.
  • 3. Un cable de fibra óptica está compuesto de las siguientes partes, tal como se señala en la Fig. 01:  Núcleo: Es propiamente la fibra óptica, la hebra delgada de vidrio por donde viaja la luz.  Revestimiento: Es una o más capas que rodean a la fibra óptica y están hechas de un material con un índice de refracción menor al de la fibra óptica, de tal forma que los rayos de luz se reflejen por el principio de reflexión total interna hacia el núcleo y permite que no se pierda la luz.  Forro: Es un revestimiento de plástico que protege a la fibra y la capa media de la humedad y los maltratos.
  • 4. Se compone de una o varias fibras para cada dirección de transmisión, terminadas en sus extremos por un emisor y un detector. El emisor contiene los sistemas codificadores de la señal incidente, el LD como generadorde la onda portadora y un modulador. Dispone de un rabillo de fibra al que se acopla un conector de unión con la sección primera de la fibra. Cada fibra consta de una parte central llamada núcleo y otra exterior, revestimiento, que actúa como guía de la luz que se propaga a lo largo del primero. La dispersión de la señal se debe, en parte en parte a las diferentes velocidades a que se propagan por el núcleo las radiaciones de distinta frecuencia;en cuanto a la atenuaciónde la señal viene provocada en gran medida por la absorción en las impurezas del vidrio. Antes de que la atenuación y la dispersión de la señal la hagan irreconocible ara el receptor es preciso regenerarla. Esta función corresponde a los regeneradores que son propiamente amplificadores ya que no solo restituyen el nivel de la señal sino que la conformar. Al final del sistema se encuentra el receptor compuesto por un detector- convertidor optoeléctrico- y una sección de amplificación que lleva la señal al nivel adecuado. La adecuación exige darle determinada forma, lo que se consigue mediante los llamados códigos de línea. En los sistemas de transmisión por fibra se incluyen, además de las señales de tráfico propiamente dichas, otras de control de la tasa de errores.
  • 5. 1. Gran ancho de banda, por ende pasa mas información por los conductores. 2. Atenuación independiente de la velocidad de transmisión 3. Inmune al ruido y las interferencias 4. La información que viaja por la fibra no se puede detectar 5. Dimensiones más reducidas que los medios preexistentes, economía del transporte. 6. Peso de cable muy inferior al de los cables metálicos 7. La sílice tiene un amplio margen de funcionamiento en lo referente a la temperatura 8. La materia prima para fabricarla es muy abundante en la naturaleza.
  • 6.  Es muy fácil de instalar.  La transmisión de datos es de alta velocidad.  Establece conexión directa de centrales a empresas.  Conexión de ancho de banda.  El cable fibra óptica es muy delgado y flexible.  Es mucho más ligero y ocupa menos espacio que otros medios de transmisión.  La fibra óptica hace posible navegar por Internet, a una velocidad de 2 millones de bps.  Video y sonido en tiempo real.  Resistencia al calor, frío y a la corrosión.
  • 7.  Sólo pueden suscribirse las personas que viven en las zonas de la ciudad por las cuales ya este instalada la red de fibra óptica.  El costo es alto en la conexión de fibra óptica, la empresas no cobran por tiempo de utilización, sino por cantidad de información transferida al ordenador, o cualquier otro equipo o electrodoméstico conectado a internet, la información se mide bytes.  El costo de instalación es elevado.  El costo relativamente alto en comparación con los otros tipos de cable.  Fragilidad de las fibras.  Los diminutos núcleos de los cables deben alinearse con extrema precisión al momento de empalmar, para evitar una excesiva pérdida de señal.  Dificultad de reparar un cable de fibra roto.  La especializacióndel personalencargado de realizar las fusiones y empalmes.