SlideShare una empresa de Scribd logo
01SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA GESTIÓN EDUCATIVA
RUTA DE MEJORA ESCOLAR
EJEPARA LA AUTONOMÍADE GESTIÓN
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
APRENDIZAJE ENTRE ESCUELAS
UNA PROPUESTA DE DESARROLLO PROFESIONAL PARA
LA MEJORA DE LAS PRÁCTICAS DOCENTES
FASE ORDINARIA
CICLOESCOLAR
2018-2019 FICHAS PARA EL TRABAJO EN CTE
EDUCACIÓNPREESCOLAR
E
El presente material tiene como base principal las Fichas para el trabajo en CTE elaboradas por la Subsecretaría de Educación Básica, la
Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México realizó los ajustes necesarios para su implementación en la CDMX.
Secretaría de Educación Pública
Otto Granados Roldán
Subsecretaría de Educación Básica
Javier Treviño Cantú
Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa
Germán Cervantes Ayala
Dirección General de Desarrollo Curricular
Elisa Bonilla Rius
Dirección General de Materiales Educativos
Aurora Saavedra Solá
Dirección General de Educación Indígena
Rosalinda Morales Garza
Dirección General de Formación Continua, Actualización y
Desarrollo Profesional de Maestros de Educación Básica
José Martín Farías Maldonado
Secretaría Técnica del Consejo Directivo Nacional
“La Escuela al Centro”
Pedro Velasco Sodi
Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México
Luis Ignacio Sánchez Gómez
Dirección General de Innovación y Fortalecimiento Académico
Sofialeticia Morales Garza
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
Decisionestendientesalamejora
delaprendizaje de los alumnos
APRENDIZAJE ENTRE ESCUELAS
UNA PROPUESTA DE DESARROLLO PROFESIONAL PARA
LA MEJORA DE LAS PRÁCTICAS DOCENTES PRESENTACIÓN
La Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) les da la bienvenida a la tercera sesión
ordinaria de Consejos Técnicos Escolares ciclo escolar 2018-2019.
En ésta ocasión, el tema “Aprendizaje entre escuelas” en donde es momento de conocer, intercambiar y
trabajar de manera colaborativa con los docentes de uno o más planteles de su zona escolar,
sobre problemáticas educativas comunes para identificar aquello que ha favorecido el avance en los
aprendizajes del alumnado, así como lo que requiere ser fortalecido o modificado.
Al igual que en el trabajo regular del Consejo Técnico Escolar (CTE), esta propuesta de trabajo requiere el
compromiso de todos y cada uno de los maestros participantes, para desarrollar las actividades de manera
organizada y optimizar el tiempo en un ambiente de respeto y confianza que permita hablar de manera
honesta, abierta y crítica acerca de los problemas y éxitos educativos cotidianos y en función del logro de los
propósitos de esta sesión.
El desafío de esta modalidad de trabajo para todos los participantes de la estructura escolar es generar las
condiciones para que los docentes de distintas escuelas, pero con problemáticas educativas comunes, se
reúnan con el fin de establecer conversaciones profesionales en las que rescaten y reconstruyan su saber
pedagógico y lo potencialicen con el apoyo de sus pares.
La Subsecretaría de Educación Básica, a través de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México,
invita a los colectivos docentes a hacer de la modalidad de Aprendizaje entre escuelas, una práctica de
desarrollo profesional permanente que les permita socializar sus conocimientos, ideas o conceptos técnico
pedagógicos, analizar sus experiencias de trabajo, discutir y apropiarse de nuevos saberes y formas
innovadoras de trabajo en el aula en beneficio del alumnado de la Ciudad de México.
El Aprendizaje entre escuelas
se define como “una estrategia
de formación continua entre
docentes con necesidades y
objetivos similares que se
reúnen periódicamente para
compartir sus saberes
pedagógicos, analizar sus
experiencias de trabajo en el
aula, discutir concepciones y
creencias, apropiarse de
nuevos conocimientos y formas
de trabajo con los alumnos en
la perspectiva de reconstruir el
saber docente”. 1
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
Decisionestendientesalamejora del
aprendizaje de los alumnos
APRENDIZAJE ENTRE ESCUELAS
UNA PROPUESTA DE DESARROLLO PROFESIONAL PARA
LA MEJORA DE LAS PRÁCTICAS DOCENTES
PROPÓSITO
Que los colectivos docentes: ACTIVIDADES cuya realización favorecen el logro del propósito de la sesión
Que el colectivo
docente, conRIA
Compartan la problemática o
problemáticas educativas que enfrentan
en sus planteles y que, mediante un
aprendizaje entre escuelas, encuentren
soluciones conjuntas que contribuyan a
superarlas, estableciendo compromisos
para su puesta en práctica en los
salones de clases y mecanismos de
seguimiento para su evaluación.
MATERIALES
➤Presentación electrónica con la
problemática o problemáticas
educativas que se van a compartir en la
sesión de Aprendizaje entre escuelas.
➤ Lecturas, recursos o referencias
bibliográficas recabados y organizados
en función de la problemática
presentada.
➤ Bitácora del CTE de SIIE Web.
PRODUCTOS
✦ Registro de las acciones o
propuestas de intervención docente
que implementarán en el salón de
clases, como resultado de los
compromisos establecidos en esta
sesión de Aprendizaje entre escuelas.
✦ Registro, en la Bitácora del CTE de
los colectivos participantes, de los
compromisos convenidos como
escuelas.
1. Reconozcamos la importancia del Aprendizaje entre escuelas.
✦ Expresen su experiencia al participar en
encuentros de Aprendizaje entre escuelas,
haciendo énfasis en lo que habrán de
considerar y asumir para que esta modalidad
de trabajo atienda y solucione las
problemáticas educativas que se planteen.
✦ Destaquen aquello que es necesario
fortalecer o cambiar para lograr mejores
resultados en esta modalidad de aprendizaje
entre pares, así como las aportaciones para
ello. Regístrenlas como acuerdos de su
sesión de Aprendizaje entre escuelas.
2. Comuniquemos las problemáticas que
tenemos en común y ofrezcamos propuestas y
recomendaciones para su solución.
✦ Realicen la presentación de la problemática o problemáticas, así como de las
prácticas educativas que han puesto en marcha en las aulas para lograr los
aprendizajes en sus alumnos.
✦ Expongan por qué representan dificultades, tanto para su enseñanza como para su
aprendizaje, así como las razones por las que valoran que la práctica no está
funcionando con sus alumnos. Para apoyar este ejercicio pueden consultar la Guía de
CTE. Tercera y cuarta sesión ordinaria. Ciclo escolar 2017-2018 de su nivel
educativo.
✦ Registren los aspectos relevantes y las dudas que les generen las exposiciones;
destaquen las semejanzas y diferencias con relación a la situación que guarda su
grupo o escuela, así como las propuestas o prácticas educativas que quieren
compartir para subsanar las problemáticas planteadas.
1
Adaptado de Ana María Cerda Taverne et al. (2011), “La ampliación formadora del docente de aula al de
formador de profesionales reflexivos en contextos de cooperación entre pares”, Revista Electrónica del
Desarrollo de Competencias (REDEC), No. 7, Vol. 1, Universidad de Talca.
PARA SABER MÁS…
Latapí, P., ¿Cómo aprenden los maestros?, SEP, México, 2003.
Cerda Taverne, A. M. e I. López Lillo, El grupo de aprendizaje entre pares una posibilidad de favorecer el cambio de las prácticas cotidianas de aula, CPEIP,
recuperado de: https://www.cpeip.cl/wp-content/uploads/2018/10/Aprendizaje-entre-pares-de-Ana-Mar%C3%ADa-Cerda-e-Isaura-L%C3%B3pez.pdf.
(Consulta: 12 de octubre de 2018).
FICHA
PRIMERA
CONSEJOTÉCNICOESCOLAR
Decisiones tendientes a la mejora
delaprendizajedelosalumnos
APRENDIZAJE ENTRE ESCUELAS UNA PROPUESTA DE DESARROLLO
PROFESIONAL PARA LA MEJORA DE LAS PRÁCTICAS DOCENTES
✦ Finalizadas las presentaciones expongan, con argumentos
sólidos que detonen la reflexión, sus aportaciones con las
formas de dar solución a las problemáticas educativas
presentadas. Registren las contribuciones y colóquenlas a la
vista de todos.
3. Compartamos y aprendamos a mejorar la enseñanza y el
aprendizaje de los conocimientos, habilidades, valores y actitudes
más complejos en el aula.
✦ Organizados por grado, complementen la información de
conocimientos, habilidades, valores y actitudes con mayor
complejidad en su enseñanza, del que, aun habiéndole dado
ya un tratamiento didáctico, no han obtenido los resultados
esperados y para el cual solicitan ayuda de sus colegas para
su abordaje en el salón de clases. Para apoyar este ejercicio
pueden consultar la Guía de CTE. Cuarta sesión ordinaria.
Ciclo escolar 2016-2017 de su nivel educativo, o la
correspondiente a la tercera y cuarta sesión del ciclo 2017-
2018.
✦ Propongan opciones de solución a las problemáticas
presentadas; asimismo, recomienden prácticas educativas,
materiales y recursos didácticos que contribuyan a su
atención y todo aquello que apoye su enseñanza.
✦ Registren las distintas alternativas de solución que plantean
sus colegas para atender las problemáticas presentadas,
determinen cuál o cuáles de ellas pueden ser aplicadas en su
salón de clase; asimismo, cuáles de éstas pueden ser
desarrolladas como una experiencia de clase a observar
durante la sexta sesión del CTE.
4. De nuestro Aprendizaje entre escuelas, qué nos
comprometemos realizar.
✦ Compartan en plenaria el trabajo realizado por grados;
destaquen:
• Los conocimientos, habilidades, valores y actitudes que se
presentaron.
• Las prácticas educativas, recursos y materiales didácticos
que se propusieron.
• Lo que no ha permitido avanzar y por qué ha ocurrido así.
• Los acuerdos y compromisos que establecieron por grado,
así como los mecanismos para darles seguimiento.
• La experiencia de clase que habrán de observar en el
próximo encuentro entre escuelas.
✦ Registren estos acuerdos en Bitácora del CTE del SIIE Web
de cada una de las escuelas participantes, así como aquellas
situaciones que, como colectivo, ustedes consideren que no
pudieron solventar con el trabajo en esta sesión y para el
cual requieren apoyo de una asesoría externa. SATE
2
Adaptado de AFSEDF, Aprender entre pares. Una propuesta de desarrollo profesional
para la mejora de la escuela. Supervisión XXI. Herramientas para su actuación,
México.
EDUCACIÓN
PREESCOLAR
CICLO ESCOLAR
2018-2019
El aprendizaje entre pares tiene sentido siempre y cuando este se
logre convertir en un medio para mejorar el trabajo educativo. Se
le califica como aprendizaje profesional justamente porque va
dirigido a cambiar positivamente las prácticas de enseñanza y de
gestión de profesores y directivos. La materia prima del aprendizaje
entre pares es lo que se hace en el aula y en la escuela, porque su
objetivo es, precisamente, el mejoramiento continuo de la escuela.
Sin la mejora de las prácticas de maestros y directores no hay
buenos resultados de aprendizaje en los estudiantes.2
SESIÓN
ORDINARIA
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
Decisionestendientesalamejora del
aprendizaje de los alumnos
APRENDIZAJE ENTRE ESCUELAS
UNA PROPUESTA DE DESARROLLO PROFESIONAL PARA
LA MEJORA DE LAS PRÁCTICAS DOCENTES
El APRENDIZAJE ENTRE ESCUELAS es una modalidad que
permite a los colectivos docentes conocer, intercambiar
experiencias e ideas, y trabajar de manera colaborativa con uno
o más planteles de su zona escolar, con la finalidad de
superar problemáticas educativas comunes con base en la
reflexión, el análisis y la toma de decisiones conjunta.
Los propósitos que orientan el Aprendizaje entre escuelas
son:
◼ Compartir las problemáticas que, en torno al logro
educativo de los alumnos, determinaron el
establecimiento de los objetivos, metas y acciones
de su Ruta de Mejora Escolar (RME).
◼ Compartir avances en las acciones emprendidas,
así como los desafíos que prevalecen en las
escuelas para alcanzar el logro educativo de sus
alumnos.
◼ Establecer un diálogo profesional entre maestros en
el que se promueva el análisis de propuestas y el
intercambio de experiencias y recursos educativos,
que contribuyan a resolver las problemáticas en
común en sus escuelas.
◼ Generar y compartir propuestas de intervención
docente que coadyuven a la solución de las
problemáticas planteadas.
Para que este encuentro entre escuelas cumpla estos
propósitos se requiere el compromiso de todos y cada uno
de los maestros participantes, para desarrollar las
actividades de forma organizada, optimizar el tiempo y
generar un ambiente de respeto y confianza que permita
hablar de manera honesta, abierta y crítica acerca de los
problemas y éxitos educativos cotidianos.
Enesta modalidad de trabajo, la idea es escuchar, dar y
recibir aportaciones útiles que favorezcan la reflexión y
el análisis entre colegas; no se trata de evaluar,
competir o imponer puntos de vista.
Por lo que, en su desarrollo, se deberá tener presente
lo siguiente:
◼ Escuchar y compartir conocimientos, ideas,
preocupaciones y hallazgos con colegas de otros
planteles educativos.
◼ Encauzar el trabajo hacia el cumplimiento de los
propósitos de la sesión, en una tarea compartida,
sistemática y ordenada.
◼ Ser receptivos, así como hablar de manera crítica,
sincera y franca de los problemas y éxitos
educativos cotidianos.
◼ Analizar las experiencias de trabajo en el aula,
discutir concepciones y creencias, apropiarse de
nuevos conocimientos y formas de trabajo con los
alumnos, en la perspectiva de reconstruir el saber
docente.
◼ Aportar a la reflexión, el análisis y la toma de
decisiones, en un aprendizaje cooperativo,
colaborativo y recíproco.
◼ Contribuir al logro de los objetivos y metas de la
RME.
La presentación de las problemáticas que no se ha
logrado resolver en las escuelas, habrá de contribuir a:
◼ Precisar y potenciar recursos profesionales que
coadyuven a resolver problemáticas comunes.
EDUCACIÓN
PREESCOLAR
CICLO ESCOLAR
2018-2019
APRENDIZAJE
ENTREESCUELAS
FICHA
PRIMERA
CONSEJOTÉCNICOESCOLAR
Decisiones tendientes a la mejora
delaprendizajedelosalumnos
APRENDIZAJE ENTRE ESCUELAS UNA PROPUESTA DE DESARROLLO
PROFESIONAL PARA LA MEJORA DE LAS PRÁCTICAS DOCENTES
◼ Valorar la pertinencia de prácticas educativas y su
adecuación a los grupos que hoy se atienden.
◼ Aportar otras perspectivas o puntos de vista que
permitan valorar el propio desempeño y observar de
manera objetiva lo que se hace.
◼ Apoyar profesionalmente a profesores recientemente
incorporados a la función.
◼ Institucionalizar una estrategia de formación entre
docentes y directivos escolares para la mejora de
sus prácticas.
Por lo que habrá de evitar…
◼ … la relajación o el diálogo ajeno a las prácticas
docentes o a las problemáticas educativas presentadas
por las escuelas participantes.
◼ … eventos donde algunos docentes acaparen el
tiempo para asuntos ajenos a la sesión, o bien, donde
los maestros no exponen sus ideas y experiencias
educativas.
◼ … improvisar y realizar actividades que se desvían del
propósito central, o tratar las problemáticas
educativas de manera superficial.
◼ … hablarsolodelasbuenasexperiencias.
◼ … juzgar,competir,suponer,simular.
◼ … presentar algo distinto o adicional a lo que la
escuela estableció y trabaja en su RME.
La organización previa al encuentro entre escuelas en los
colectivos de zona, cobra especial importancia, ya que se
estará garantizando el logro de los trabajos en las escuelas
sedes, donde el director de cada una de ellas tendrá
presente:
◼ Dar la bienvenida a los maestros que asisten al
planteleinvitarlosaqueregistrensuasistencia
◼ Agradecer su participación en esta modalidad de trabajo
de CTE, y convocarlos a participar con disposición,
apertura total y de manera reflexiva con el fin de lograr el
mejor desarrollo de los trabajos y el logro de los
propósitos.
◼ Brindar información acerca de los salones en donde se
llevará a cabo la sesión, que previamente se han
señalizado.
◼ Establecer las medidas necesarias para que no haya
interrupciones ni distracciones durante el desarrollo de la
actividad.
Es conveniente que, para apoyar la realización de esta tercera
sesión de CTE, se revise la ficha Aprendizaje entre escuelas.
Orientaciones para la organización en el Consejo Técnico de
Zona, Tercera sesión ordinaria del ciclo escolar 2016-2017, en
la que se establecen: aspectosrelevantesporconsiderarparaeste
encuentro entre colectivos, los criterios para determinar los
planteles de la zona que sesionarán juntos, así como las acciones
que los supervisores y directores habrán de realizar antes, durante
y después de esta sesión.
Todo ello para garantizar que efectivamente se genere un
trabajo colaborativo que fortalezca la reflexión, el análisisylatoma
de decisiones encaminadas a superar problemáticas educativas
comunes y fomentar el desarrollo profesional de los docentes y
directivos en función de las prioridades educativas de las
escuelas.
Por tal motivo, se vuelve relevante realizar las actividades
propuestas en el taller: Análisis de la práctica educativa, en el marco
del modelo educativo, referentes al análisis de la práctica docente, el
cual se anexa como material complementario.
APRENDIZAJE
ENTREESCUELAS
EDUCACIÓN
PREESCOLAR
CICLO ESCOLAR
2018-2019
SESIÓN
ORDINARIA
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
Decisionestendientesalamejora del
aprendizaje de los alumnos
APRENDIZAJE ENTRE ESCUELAS
UNA PROPUESTA DE DESARROLLO PROFESIONAL PARA
LA MEJORA DE LAS PRÁCTICAS DOCENTES
El Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela (SATE)
tiene una tarea muy importante en las escuelas de la zona
escolar: acompañar y asesorar en las necesidades
pedagógicas, estableciendo distintos modelos de
intervención en función de las capacidades de gestión que
se tengan.
En la Ficha para el trabajo en el CTE de la primera sesión
ordinaria de éste ciclo escolar, se dieron a conocer los
mecanismos para el acceso al SATE, mismos que cada
escuela identificó la pertinencia y necesidad de solicitar
diferentes tipos de apoyo de acuerdo al ámbito de
intervención.
Como responsables del SATE, se han considerado cada una
de las necesidades de los colectivos escolares para
proporcionarles una intervención de acuerdo con las
características de cada colectivo escolar y de sus recursos
disponibles en la zona escolar.
En función de lo anterior, ¿qué acciones en torno a la
intervención, de acuerdo a las necesidades del
colectivo docente, han implementado? Analícenlo en la
sesión de Consejo Técnico de Zona, para su posterior
puesta a disposición en las escuelas.
Como colectivos docentes, tienen oportunidad
de acceder al SATE a través de:
 La dirección escolar o la mayoría de los
integrantes del Colectivo Docente, lo
soliciten a la supervisión de zona.
 La supervisión de zona escolar lo
establezca con base en las necesidades
técnico pedagógicas de las escuelas.
 El Consejo Técnico de Zona lo determine
para el conjunto de sus escuelas.
¿Han accedido a los servicios que brinda?
¿Cuál ha sido la condición que ha
determinado la asesoría o acompañamiento
brindado a la escuela?
En función al trabajo realizado en ésta sesión de CTE
de Aprendizaje entre escuelas, ¿cuáles serían las
necesidades de Asesoría y Acompañamiento que
solicitarían a los responsables del SATE en su
zona escolar?
Serviciode
Asistencia
Técnicaala
Escuela
EDUCACIÓN
PREESCOLAR
CICLO ESCOLAR
2018-2019

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CUARTA SESIÓN DE CTE 2016 2017 PRIMARIA
CUARTA SESIÓN DE CTE 2016 2017 PRIMARIACUARTA SESIÓN DE CTE 2016 2017 PRIMARIA
CUARTA SESIÓN DE CTE 2016 2017 PRIMARIA
Oscar Pérez Ramírez
 
Actividad adicional aprendizaje colaborativo
Actividad adicional aprendizaje colaborativoActividad adicional aprendizaje colaborativo
Actividad adicional aprendizaje colaborativo
David Mrs
 
6a sesion secundaria cte
6a sesion secundaria cte 6a sesion secundaria cte
6a sesion secundaria cte
David Mrs
 
3a secundariacte2016
3a secundariacte20163a secundariacte2016
3a secundariacte2016
Ezequiel Fernandez
 
Primaria 3a sesioìn cte 2017 18 guia
Primaria 3a sesioìn cte 2017 18 guiaPrimaria 3a sesioìn cte 2017 18 guia
Primaria 3a sesioìn cte 2017 18 guia
Pablo Adrián Cortez
 
Asesoria escuelas 1
Asesoria escuelas 1Asesoria escuelas 1
Asesoria escuelas 1
Hector Manuel Chávez Devora
 
Sesion quinta consejo técnico escolar secundaria
Sesion quinta consejo técnico escolar secundariaSesion quinta consejo técnico escolar secundaria
Sesion quinta consejo técnico escolar secundaria
Pablo Adrián Cortez
 
Secundaria 3a sesión cte 2017 18 guia
Secundaria 3a sesión cte 2017 18 guiaSecundaria 3a sesión cte 2017 18 guia
Secundaria 3a sesión cte 2017 18 guia
David Mrs
 
3era cte2018 19
3era cte2018 193era cte2018 19
3era cte2018 19
David Mrs
 
Actividad adicional evaluación de los aprendizajes
Actividad adicional evaluación de los aprendizajesActividad adicional evaluación de los aprendizajes
Actividad adicional evaluación de los aprendizajes
David Mrs
 
CTE Quinta Sesión Ordinaria 2016-2017
CTE Quinta Sesión Ordinaria 2016-2017CTE Quinta Sesión Ordinaria 2016-2017
CTE Quinta Sesión Ordinaria 2016-2017
Jolu Govi
 
2a sesion secundaria cte 2016
2a sesion secundaria cte 2016 2a sesion secundaria cte 2016
2a sesion secundaria cte 2016
David Mrs
 
Segunda Sesión de CTE 2015-2016. Educación Secundaria.
Segunda Sesión de CTE 2015-2016. Educación Secundaria.Segunda Sesión de CTE 2015-2016. Educación Secundaria.
Segunda Sesión de CTE 2015-2016. Educación Secundaria.
Jolu Govi
 
Quinta Sesión Nacional
Quinta Sesión NacionalQuinta Sesión Nacional
Quinta Sesión Nacional
Esperanza Sosa Meza
 
Cte intensivo 2016 2017
Cte intensivo 2016 2017Cte intensivo 2016 2017
Cte intensivo 2016 2017
Elba Ek
 

La actualidad más candente (15)

CUARTA SESIÓN DE CTE 2016 2017 PRIMARIA
CUARTA SESIÓN DE CTE 2016 2017 PRIMARIACUARTA SESIÓN DE CTE 2016 2017 PRIMARIA
CUARTA SESIÓN DE CTE 2016 2017 PRIMARIA
 
Actividad adicional aprendizaje colaborativo
Actividad adicional aprendizaje colaborativoActividad adicional aprendizaje colaborativo
Actividad adicional aprendizaje colaborativo
 
6a sesion secundaria cte
6a sesion secundaria cte 6a sesion secundaria cte
6a sesion secundaria cte
 
3a secundariacte2016
3a secundariacte20163a secundariacte2016
3a secundariacte2016
 
Primaria 3a sesioìn cte 2017 18 guia
Primaria 3a sesioìn cte 2017 18 guiaPrimaria 3a sesioìn cte 2017 18 guia
Primaria 3a sesioìn cte 2017 18 guia
 
Asesoria escuelas 1
Asesoria escuelas 1Asesoria escuelas 1
Asesoria escuelas 1
 
Sesion quinta consejo técnico escolar secundaria
Sesion quinta consejo técnico escolar secundariaSesion quinta consejo técnico escolar secundaria
Sesion quinta consejo técnico escolar secundaria
 
Secundaria 3a sesión cte 2017 18 guia
Secundaria 3a sesión cte 2017 18 guiaSecundaria 3a sesión cte 2017 18 guia
Secundaria 3a sesión cte 2017 18 guia
 
3era cte2018 19
3era cte2018 193era cte2018 19
3era cte2018 19
 
Actividad adicional evaluación de los aprendizajes
Actividad adicional evaluación de los aprendizajesActividad adicional evaluación de los aprendizajes
Actividad adicional evaluación de los aprendizajes
 
CTE Quinta Sesión Ordinaria 2016-2017
CTE Quinta Sesión Ordinaria 2016-2017CTE Quinta Sesión Ordinaria 2016-2017
CTE Quinta Sesión Ordinaria 2016-2017
 
2a sesion secundaria cte 2016
2a sesion secundaria cte 2016 2a sesion secundaria cte 2016
2a sesion secundaria cte 2016
 
Segunda Sesión de CTE 2015-2016. Educación Secundaria.
Segunda Sesión de CTE 2015-2016. Educación Secundaria.Segunda Sesión de CTE 2015-2016. Educación Secundaria.
Segunda Sesión de CTE 2015-2016. Educación Secundaria.
 
Quinta Sesión Nacional
Quinta Sesión NacionalQuinta Sesión Nacional
Quinta Sesión Nacional
 
Cte intensivo 2016 2017
Cte intensivo 2016 2017Cte intensivo 2016 2017
Cte intensivo 2016 2017
 

Similar a Fichas preescolar tercera sesion 18 19

Cte Primaria tercera sesión
Cte Primaria tercera sesiónCte Primaria tercera sesión
Cte Primaria tercera sesión
Daisy Pipiris
 
Secundaria 3a sesioìn cte 2017 18 guia
Secundaria 3a sesioìn cte 2017 18 guiaSecundaria 3a sesioìn cte 2017 18 guia
Secundaria 3a sesioìn cte 2017 18 guia
Pablo Adrián Cortez
 
Ficha01 cte 3a sesión
Ficha01 cte 3a sesiónFicha01 cte 3a sesión
Ficha01 cte 3a sesión
Roberto Pérez
 
Presentacion3era sesioncte primariameep
Presentacion3era sesioncte primariameepPresentacion3era sesioncte primariameep
Presentacion3era sesioncte primariameep
FlorMacdonal
 
6a sesioìn preescolar cte 2016
6a sesioìn preescolar cte 20166a sesioìn preescolar cte 2016
6a sesioìn preescolar cte 2016
Pablo Adrián Cortez
 
6a sesioìn primaria cte 2016
6a sesioìn primaria cte 20166a sesioìn primaria cte 2016
6a sesioìn primaria cte 2016
Pablo Adrián Cortez
 
Secundaria 2a-sesioc3acn-cte-2017-18
Secundaria 2a-sesioc3acn-cte-2017-18Secundaria 2a-sesioc3acn-cte-2017-18
Secundaria 2a-sesioc3acn-cte-2017-18
Oscar Pérez Ramírez
 
Secundaria 2a sesioìn cte 2017 18
Secundaria 2a sesioìn cte 2017 18Secundaria 2a sesioìn cte 2017 18
Secundaria 2a sesioìn cte 2017 18
Pablo Adrián Cortez
 
2a sesion cte secundaria
2a sesion cte secundaria2a sesion cte secundaria
2a sesion cte secundaria
David Mrs
 
Secundaria 2a sesión cte 2017 18
Secundaria 2a sesión cte 2017 18Secundaria 2a sesión cte 2017 18
Secundaria 2a sesión cte 2017 18
MILVIA ANGELES
 
GUIA DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
GUIA DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR GUIA DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
GUIA DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
ma072001
 
Primaria 2a sesioìn cte 2017 18
Primaria 2a sesioìn cte 2017 18Primaria 2a sesioìn cte 2017 18
Primaria 2a sesioìn cte 2017 18
Pablo Adrián Cortez
 
Primaria 2a sesioìn cte 2017 18
Primaria 2a sesioìn cte 2017 18Primaria 2a sesioìn cte 2017 18
Primaria 2a sesioìn cte 2017 18
Pablo Adrián Cortez
 
6asesionsecundariacte 170318114231
6asesionsecundariacte 1703181142316asesionsecundariacte 170318114231
6asesionsecundariacte 170318114231
Juanma Murillo Sanchez
 
Preescolar 2a sesioìn cte 2017 18
Preescolar 2a sesioìn cte 2017 18Preescolar 2a sesioìn cte 2017 18
Preescolar 2a sesioìn cte 2017 18
Pablo Adrián Cortez
 
6a sesion preescolar_cte
6a sesion preescolar_cte6a sesion preescolar_cte
6a sesion preescolar_cte
victor calderon
 
6a sesioìn secundaria cte 2016
6a sesioìn secundaria cte 20166a sesioìn secundaria cte 2016
6a sesioìn secundaria cte 2016
Pablo Adrián Cortez
 
4spre2016
4spre20164spre2016
4spre2016
Pablo Cortez
 
Cte cuarta sesion 2016 2017
Cte cuarta sesion 2016 2017Cte cuarta sesion 2016 2017
Cte cuarta sesion 2016 2017
Elba Ek
 

Similar a Fichas preescolar tercera sesion 18 19 (20)

Cte Primaria tercera sesión
Cte Primaria tercera sesiónCte Primaria tercera sesión
Cte Primaria tercera sesión
 
Secundaria 3a sesioìn cte 2017 18 guia
Secundaria 3a sesioìn cte 2017 18 guiaSecundaria 3a sesioìn cte 2017 18 guia
Secundaria 3a sesioìn cte 2017 18 guia
 
Ficha01 cte 3a sesión
Ficha01 cte 3a sesiónFicha01 cte 3a sesión
Ficha01 cte 3a sesión
 
Presentacion3era sesioncte primariameep
Presentacion3era sesioncte primariameepPresentacion3era sesioncte primariameep
Presentacion3era sesioncte primariameep
 
6a sesioìn preescolar cte 2016
6a sesioìn preescolar cte 20166a sesioìn preescolar cte 2016
6a sesioìn preescolar cte 2016
 
6a sesioìn primaria cte 2016
6a sesioìn primaria cte 20166a sesioìn primaria cte 2016
6a sesioìn primaria cte 2016
 
Secundaria 2a-sesioc3acn-cte-2017-18
Secundaria 2a-sesioc3acn-cte-2017-18Secundaria 2a-sesioc3acn-cte-2017-18
Secundaria 2a-sesioc3acn-cte-2017-18
 
Secundaria 2a sesioìn cte 2017 18
Secundaria 2a sesioìn cte 2017 18Secundaria 2a sesioìn cte 2017 18
Secundaria 2a sesioìn cte 2017 18
 
2a sesion cte secundaria
2a sesion cte secundaria2a sesion cte secundaria
2a sesion cte secundaria
 
Secundaria 2a sesión cte 2017 18
Secundaria 2a sesión cte 2017 18Secundaria 2a sesión cte 2017 18
Secundaria 2a sesión cte 2017 18
 
GUIA DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
GUIA DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR GUIA DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
GUIA DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
 
Primaria 2a sesioìn cte 2017 18
Primaria 2a sesioìn cte 2017 18Primaria 2a sesioìn cte 2017 18
Primaria 2a sesioìn cte 2017 18
 
Primaria 2a sesioìn cte 2017 18
Primaria 2a sesioìn cte 2017 18Primaria 2a sesioìn cte 2017 18
Primaria 2a sesioìn cte 2017 18
 
6asesionsecundariacte 170318114231
6asesionsecundariacte 1703181142316asesionsecundariacte 170318114231
6asesionsecundariacte 170318114231
 
Preescolar 2a sesioìn cte 2017 18
Preescolar 2a sesioìn cte 2017 18Preescolar 2a sesioìn cte 2017 18
Preescolar 2a sesioìn cte 2017 18
 
6a sesion preescolar_cte
6a sesion preescolar_cte6a sesion preescolar_cte
6a sesion preescolar_cte
 
6a sesioìn secundaria cte 2016
6a sesioìn secundaria cte 20166a sesioìn secundaria cte 2016
6a sesioìn secundaria cte 2016
 
6a sesion ordinaria cte
6a sesion ordinaria cte6a sesion ordinaria cte
6a sesion ordinaria cte
 
4spre2016
4spre20164spre2016
4spre2016
 
Cte cuarta sesion 2016 2017
Cte cuarta sesion 2016 2017Cte cuarta sesion 2016 2017
Cte cuarta sesion 2016 2017
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Fichas preescolar tercera sesion 18 19

  • 1. 01SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA GESTIÓN EDUCATIVA RUTA DE MEJORA ESCOLAR EJEPARA LA AUTONOMÍADE GESTIÓN CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR APRENDIZAJE ENTRE ESCUELAS UNA PROPUESTA DE DESARROLLO PROFESIONAL PARA LA MEJORA DE LAS PRÁCTICAS DOCENTES FASE ORDINARIA CICLOESCOLAR 2018-2019 FICHAS PARA EL TRABAJO EN CTE EDUCACIÓNPREESCOLAR E
  • 2. El presente material tiene como base principal las Fichas para el trabajo en CTE elaboradas por la Subsecretaría de Educación Básica, la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México realizó los ajustes necesarios para su implementación en la CDMX. Secretaría de Educación Pública Otto Granados Roldán Subsecretaría de Educación Básica Javier Treviño Cantú Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa Germán Cervantes Ayala Dirección General de Desarrollo Curricular Elisa Bonilla Rius Dirección General de Materiales Educativos Aurora Saavedra Solá Dirección General de Educación Indígena Rosalinda Morales Garza Dirección General de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional de Maestros de Educación Básica José Martín Farías Maldonado Secretaría Técnica del Consejo Directivo Nacional “La Escuela al Centro” Pedro Velasco Sodi Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México Luis Ignacio Sánchez Gómez Dirección General de Innovación y Fortalecimiento Académico Sofialeticia Morales Garza
  • 3. CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR Decisionestendientesalamejora delaprendizaje de los alumnos APRENDIZAJE ENTRE ESCUELAS UNA PROPUESTA DE DESARROLLO PROFESIONAL PARA LA MEJORA DE LAS PRÁCTICAS DOCENTES PRESENTACIÓN La Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) les da la bienvenida a la tercera sesión ordinaria de Consejos Técnicos Escolares ciclo escolar 2018-2019. En ésta ocasión, el tema “Aprendizaje entre escuelas” en donde es momento de conocer, intercambiar y trabajar de manera colaborativa con los docentes de uno o más planteles de su zona escolar, sobre problemáticas educativas comunes para identificar aquello que ha favorecido el avance en los aprendizajes del alumnado, así como lo que requiere ser fortalecido o modificado. Al igual que en el trabajo regular del Consejo Técnico Escolar (CTE), esta propuesta de trabajo requiere el compromiso de todos y cada uno de los maestros participantes, para desarrollar las actividades de manera organizada y optimizar el tiempo en un ambiente de respeto y confianza que permita hablar de manera honesta, abierta y crítica acerca de los problemas y éxitos educativos cotidianos y en función del logro de los propósitos de esta sesión. El desafío de esta modalidad de trabajo para todos los participantes de la estructura escolar es generar las condiciones para que los docentes de distintas escuelas, pero con problemáticas educativas comunes, se reúnan con el fin de establecer conversaciones profesionales en las que rescaten y reconstruyan su saber pedagógico y lo potencialicen con el apoyo de sus pares. La Subsecretaría de Educación Básica, a través de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, invita a los colectivos docentes a hacer de la modalidad de Aprendizaje entre escuelas, una práctica de desarrollo profesional permanente que les permita socializar sus conocimientos, ideas o conceptos técnico pedagógicos, analizar sus experiencias de trabajo, discutir y apropiarse de nuevos saberes y formas innovadoras de trabajo en el aula en beneficio del alumnado de la Ciudad de México.
  • 4. El Aprendizaje entre escuelas se define como “una estrategia de formación continua entre docentes con necesidades y objetivos similares que se reúnen periódicamente para compartir sus saberes pedagógicos, analizar sus experiencias de trabajo en el aula, discutir concepciones y creencias, apropiarse de nuevos conocimientos y formas de trabajo con los alumnos en la perspectiva de reconstruir el saber docente”. 1 CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR Decisionestendientesalamejora del aprendizaje de los alumnos APRENDIZAJE ENTRE ESCUELAS UNA PROPUESTA DE DESARROLLO PROFESIONAL PARA LA MEJORA DE LAS PRÁCTICAS DOCENTES PROPÓSITO Que los colectivos docentes: ACTIVIDADES cuya realización favorecen el logro del propósito de la sesión Que el colectivo docente, conRIA Compartan la problemática o problemáticas educativas que enfrentan en sus planteles y que, mediante un aprendizaje entre escuelas, encuentren soluciones conjuntas que contribuyan a superarlas, estableciendo compromisos para su puesta en práctica en los salones de clases y mecanismos de seguimiento para su evaluación. MATERIALES ➤Presentación electrónica con la problemática o problemáticas educativas que se van a compartir en la sesión de Aprendizaje entre escuelas. ➤ Lecturas, recursos o referencias bibliográficas recabados y organizados en función de la problemática presentada. ➤ Bitácora del CTE de SIIE Web. PRODUCTOS ✦ Registro de las acciones o propuestas de intervención docente que implementarán en el salón de clases, como resultado de los compromisos establecidos en esta sesión de Aprendizaje entre escuelas. ✦ Registro, en la Bitácora del CTE de los colectivos participantes, de los compromisos convenidos como escuelas. 1. Reconozcamos la importancia del Aprendizaje entre escuelas. ✦ Expresen su experiencia al participar en encuentros de Aprendizaje entre escuelas, haciendo énfasis en lo que habrán de considerar y asumir para que esta modalidad de trabajo atienda y solucione las problemáticas educativas que se planteen. ✦ Destaquen aquello que es necesario fortalecer o cambiar para lograr mejores resultados en esta modalidad de aprendizaje entre pares, así como las aportaciones para ello. Regístrenlas como acuerdos de su sesión de Aprendizaje entre escuelas. 2. Comuniquemos las problemáticas que tenemos en común y ofrezcamos propuestas y recomendaciones para su solución. ✦ Realicen la presentación de la problemática o problemáticas, así como de las prácticas educativas que han puesto en marcha en las aulas para lograr los aprendizajes en sus alumnos. ✦ Expongan por qué representan dificultades, tanto para su enseñanza como para su aprendizaje, así como las razones por las que valoran que la práctica no está funcionando con sus alumnos. Para apoyar este ejercicio pueden consultar la Guía de CTE. Tercera y cuarta sesión ordinaria. Ciclo escolar 2017-2018 de su nivel educativo. ✦ Registren los aspectos relevantes y las dudas que les generen las exposiciones; destaquen las semejanzas y diferencias con relación a la situación que guarda su grupo o escuela, así como las propuestas o prácticas educativas que quieren compartir para subsanar las problemáticas planteadas. 1 Adaptado de Ana María Cerda Taverne et al. (2011), “La ampliación formadora del docente de aula al de formador de profesionales reflexivos en contextos de cooperación entre pares”, Revista Electrónica del Desarrollo de Competencias (REDEC), No. 7, Vol. 1, Universidad de Talca.
  • 5. PARA SABER MÁS… Latapí, P., ¿Cómo aprenden los maestros?, SEP, México, 2003. Cerda Taverne, A. M. e I. López Lillo, El grupo de aprendizaje entre pares una posibilidad de favorecer el cambio de las prácticas cotidianas de aula, CPEIP, recuperado de: https://www.cpeip.cl/wp-content/uploads/2018/10/Aprendizaje-entre-pares-de-Ana-Mar%C3%ADa-Cerda-e-Isaura-L%C3%B3pez.pdf. (Consulta: 12 de octubre de 2018). FICHA PRIMERA CONSEJOTÉCNICOESCOLAR Decisiones tendientes a la mejora delaprendizajedelosalumnos APRENDIZAJE ENTRE ESCUELAS UNA PROPUESTA DE DESARROLLO PROFESIONAL PARA LA MEJORA DE LAS PRÁCTICAS DOCENTES ✦ Finalizadas las presentaciones expongan, con argumentos sólidos que detonen la reflexión, sus aportaciones con las formas de dar solución a las problemáticas educativas presentadas. Registren las contribuciones y colóquenlas a la vista de todos. 3. Compartamos y aprendamos a mejorar la enseñanza y el aprendizaje de los conocimientos, habilidades, valores y actitudes más complejos en el aula. ✦ Organizados por grado, complementen la información de conocimientos, habilidades, valores y actitudes con mayor complejidad en su enseñanza, del que, aun habiéndole dado ya un tratamiento didáctico, no han obtenido los resultados esperados y para el cual solicitan ayuda de sus colegas para su abordaje en el salón de clases. Para apoyar este ejercicio pueden consultar la Guía de CTE. Cuarta sesión ordinaria. Ciclo escolar 2016-2017 de su nivel educativo, o la correspondiente a la tercera y cuarta sesión del ciclo 2017- 2018. ✦ Propongan opciones de solución a las problemáticas presentadas; asimismo, recomienden prácticas educativas, materiales y recursos didácticos que contribuyan a su atención y todo aquello que apoye su enseñanza. ✦ Registren las distintas alternativas de solución que plantean sus colegas para atender las problemáticas presentadas, determinen cuál o cuáles de ellas pueden ser aplicadas en su salón de clase; asimismo, cuáles de éstas pueden ser desarrolladas como una experiencia de clase a observar durante la sexta sesión del CTE. 4. De nuestro Aprendizaje entre escuelas, qué nos comprometemos realizar. ✦ Compartan en plenaria el trabajo realizado por grados; destaquen: • Los conocimientos, habilidades, valores y actitudes que se presentaron. • Las prácticas educativas, recursos y materiales didácticos que se propusieron. • Lo que no ha permitido avanzar y por qué ha ocurrido así. • Los acuerdos y compromisos que establecieron por grado, así como los mecanismos para darles seguimiento. • La experiencia de clase que habrán de observar en el próximo encuentro entre escuelas. ✦ Registren estos acuerdos en Bitácora del CTE del SIIE Web de cada una de las escuelas participantes, así como aquellas situaciones que, como colectivo, ustedes consideren que no pudieron solventar con el trabajo en esta sesión y para el cual requieren apoyo de una asesoría externa. SATE 2 Adaptado de AFSEDF, Aprender entre pares. Una propuesta de desarrollo profesional para la mejora de la escuela. Supervisión XXI. Herramientas para su actuación, México. EDUCACIÓN PREESCOLAR CICLO ESCOLAR 2018-2019 El aprendizaje entre pares tiene sentido siempre y cuando este se logre convertir en un medio para mejorar el trabajo educativo. Se le califica como aprendizaje profesional justamente porque va dirigido a cambiar positivamente las prácticas de enseñanza y de gestión de profesores y directivos. La materia prima del aprendizaje entre pares es lo que se hace en el aula y en la escuela, porque su objetivo es, precisamente, el mejoramiento continuo de la escuela. Sin la mejora de las prácticas de maestros y directores no hay buenos resultados de aprendizaje en los estudiantes.2
  • 6. SESIÓN ORDINARIA CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR Decisionestendientesalamejora del aprendizaje de los alumnos APRENDIZAJE ENTRE ESCUELAS UNA PROPUESTA DE DESARROLLO PROFESIONAL PARA LA MEJORA DE LAS PRÁCTICAS DOCENTES El APRENDIZAJE ENTRE ESCUELAS es una modalidad que permite a los colectivos docentes conocer, intercambiar experiencias e ideas, y trabajar de manera colaborativa con uno o más planteles de su zona escolar, con la finalidad de superar problemáticas educativas comunes con base en la reflexión, el análisis y la toma de decisiones conjunta. Los propósitos que orientan el Aprendizaje entre escuelas son: ◼ Compartir las problemáticas que, en torno al logro educativo de los alumnos, determinaron el establecimiento de los objetivos, metas y acciones de su Ruta de Mejora Escolar (RME). ◼ Compartir avances en las acciones emprendidas, así como los desafíos que prevalecen en las escuelas para alcanzar el logro educativo de sus alumnos. ◼ Establecer un diálogo profesional entre maestros en el que se promueva el análisis de propuestas y el intercambio de experiencias y recursos educativos, que contribuyan a resolver las problemáticas en común en sus escuelas. ◼ Generar y compartir propuestas de intervención docente que coadyuven a la solución de las problemáticas planteadas. Para que este encuentro entre escuelas cumpla estos propósitos se requiere el compromiso de todos y cada uno de los maestros participantes, para desarrollar las actividades de forma organizada, optimizar el tiempo y generar un ambiente de respeto y confianza que permita hablar de manera honesta, abierta y crítica acerca de los problemas y éxitos educativos cotidianos. Enesta modalidad de trabajo, la idea es escuchar, dar y recibir aportaciones útiles que favorezcan la reflexión y el análisis entre colegas; no se trata de evaluar, competir o imponer puntos de vista. Por lo que, en su desarrollo, se deberá tener presente lo siguiente: ◼ Escuchar y compartir conocimientos, ideas, preocupaciones y hallazgos con colegas de otros planteles educativos. ◼ Encauzar el trabajo hacia el cumplimiento de los propósitos de la sesión, en una tarea compartida, sistemática y ordenada. ◼ Ser receptivos, así como hablar de manera crítica, sincera y franca de los problemas y éxitos educativos cotidianos. ◼ Analizar las experiencias de trabajo en el aula, discutir concepciones y creencias, apropiarse de nuevos conocimientos y formas de trabajo con los alumnos, en la perspectiva de reconstruir el saber docente. ◼ Aportar a la reflexión, el análisis y la toma de decisiones, en un aprendizaje cooperativo, colaborativo y recíproco. ◼ Contribuir al logro de los objetivos y metas de la RME. La presentación de las problemáticas que no se ha logrado resolver en las escuelas, habrá de contribuir a: ◼ Precisar y potenciar recursos profesionales que coadyuven a resolver problemáticas comunes. EDUCACIÓN PREESCOLAR CICLO ESCOLAR 2018-2019 APRENDIZAJE ENTREESCUELAS
  • 7. FICHA PRIMERA CONSEJOTÉCNICOESCOLAR Decisiones tendientes a la mejora delaprendizajedelosalumnos APRENDIZAJE ENTRE ESCUELAS UNA PROPUESTA DE DESARROLLO PROFESIONAL PARA LA MEJORA DE LAS PRÁCTICAS DOCENTES ◼ Valorar la pertinencia de prácticas educativas y su adecuación a los grupos que hoy se atienden. ◼ Aportar otras perspectivas o puntos de vista que permitan valorar el propio desempeño y observar de manera objetiva lo que se hace. ◼ Apoyar profesionalmente a profesores recientemente incorporados a la función. ◼ Institucionalizar una estrategia de formación entre docentes y directivos escolares para la mejora de sus prácticas. Por lo que habrá de evitar… ◼ … la relajación o el diálogo ajeno a las prácticas docentes o a las problemáticas educativas presentadas por las escuelas participantes. ◼ … eventos donde algunos docentes acaparen el tiempo para asuntos ajenos a la sesión, o bien, donde los maestros no exponen sus ideas y experiencias educativas. ◼ … improvisar y realizar actividades que se desvían del propósito central, o tratar las problemáticas educativas de manera superficial. ◼ … hablarsolodelasbuenasexperiencias. ◼ … juzgar,competir,suponer,simular. ◼ … presentar algo distinto o adicional a lo que la escuela estableció y trabaja en su RME. La organización previa al encuentro entre escuelas en los colectivos de zona, cobra especial importancia, ya que se estará garantizando el logro de los trabajos en las escuelas sedes, donde el director de cada una de ellas tendrá presente: ◼ Dar la bienvenida a los maestros que asisten al planteleinvitarlosaqueregistrensuasistencia ◼ Agradecer su participación en esta modalidad de trabajo de CTE, y convocarlos a participar con disposición, apertura total y de manera reflexiva con el fin de lograr el mejor desarrollo de los trabajos y el logro de los propósitos. ◼ Brindar información acerca de los salones en donde se llevará a cabo la sesión, que previamente se han señalizado. ◼ Establecer las medidas necesarias para que no haya interrupciones ni distracciones durante el desarrollo de la actividad. Es conveniente que, para apoyar la realización de esta tercera sesión de CTE, se revise la ficha Aprendizaje entre escuelas. Orientaciones para la organización en el Consejo Técnico de Zona, Tercera sesión ordinaria del ciclo escolar 2016-2017, en la que se establecen: aspectosrelevantesporconsiderarparaeste encuentro entre colectivos, los criterios para determinar los planteles de la zona que sesionarán juntos, así como las acciones que los supervisores y directores habrán de realizar antes, durante y después de esta sesión. Todo ello para garantizar que efectivamente se genere un trabajo colaborativo que fortalezca la reflexión, el análisisylatoma de decisiones encaminadas a superar problemáticas educativas comunes y fomentar el desarrollo profesional de los docentes y directivos en función de las prioridades educativas de las escuelas. Por tal motivo, se vuelve relevante realizar las actividades propuestas en el taller: Análisis de la práctica educativa, en el marco del modelo educativo, referentes al análisis de la práctica docente, el cual se anexa como material complementario. APRENDIZAJE ENTREESCUELAS EDUCACIÓN PREESCOLAR CICLO ESCOLAR 2018-2019
  • 8. SESIÓN ORDINARIA CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR Decisionestendientesalamejora del aprendizaje de los alumnos APRENDIZAJE ENTRE ESCUELAS UNA PROPUESTA DE DESARROLLO PROFESIONAL PARA LA MEJORA DE LAS PRÁCTICAS DOCENTES El Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela (SATE) tiene una tarea muy importante en las escuelas de la zona escolar: acompañar y asesorar en las necesidades pedagógicas, estableciendo distintos modelos de intervención en función de las capacidades de gestión que se tengan. En la Ficha para el trabajo en el CTE de la primera sesión ordinaria de éste ciclo escolar, se dieron a conocer los mecanismos para el acceso al SATE, mismos que cada escuela identificó la pertinencia y necesidad de solicitar diferentes tipos de apoyo de acuerdo al ámbito de intervención. Como responsables del SATE, se han considerado cada una de las necesidades de los colectivos escolares para proporcionarles una intervención de acuerdo con las características de cada colectivo escolar y de sus recursos disponibles en la zona escolar. En función de lo anterior, ¿qué acciones en torno a la intervención, de acuerdo a las necesidades del colectivo docente, han implementado? Analícenlo en la sesión de Consejo Técnico de Zona, para su posterior puesta a disposición en las escuelas. Como colectivos docentes, tienen oportunidad de acceder al SATE a través de:  La dirección escolar o la mayoría de los integrantes del Colectivo Docente, lo soliciten a la supervisión de zona.  La supervisión de zona escolar lo establezca con base en las necesidades técnico pedagógicas de las escuelas.  El Consejo Técnico de Zona lo determine para el conjunto de sus escuelas. ¿Han accedido a los servicios que brinda? ¿Cuál ha sido la condición que ha determinado la asesoría o acompañamiento brindado a la escuela? En función al trabajo realizado en ésta sesión de CTE de Aprendizaje entre escuelas, ¿cuáles serían las necesidades de Asesoría y Acompañamiento que solicitarían a los responsables del SATE en su zona escolar? Serviciode Asistencia Técnicaala Escuela EDUCACIÓN PREESCOLAR CICLO ESCOLAR 2018-2019