SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD
TÉCNICA DE AMBATO
Fiesta de las Flores de Papel en
Portugal (Campo Maior)
En este pequeño, pero hermoso pueblo de Portugal
llamado Campo Maior se celebra una fiesta muy
tradicional y pintoresca.
Está situada a tan sólo 14
kilómetros de la frontera con
España en su límite con la
provincia de Badajoz, y tiene una
población aproximada de 8.500
habitantes.
Se trata de las Fiestas de las Flores de Papel
que se realiza cada dos o incluso tres años.
Todas sus calles se engalanan con papeles de
colores, se usan más de 20 toneladas de papel.
Desde el principio las fiestas se
celebraron con gran irregularidad, por
cuestiones políticas o por otros avatares
de la historia. En los últimos 20 años, las
fiestas de las flores de papel o Festas do
Povo se han celebrado en cinco ocasiones:
1995, 1998, 2000, 2004 y 2011.
El pueblo entero se vuelca con estas
celebraciones y durante todo el año están
preparando estas típicas flores que hacen de
papel con diversos colores.
Además del bello espectáculo de
las flores, el pueblo también
ofrece Saias, que son piezas
musicales suaves con ritmo alegre
acompañadas por panderetas y
castañuelas que se oyen por todas
las calles de Campo Maior.
Es muy bonito y pone a prueba la originalidad de
los habitantes ya que cada calle es totalmente
diferente a la anterior y con un colorido
diferente que la hace única.
La tradición se remonta a 1909. Se cuenta
que un vecino de Campo Maior asistió a las
fiestas de los Tabuleiros en Tomar y le
gustó tanto la celebración que decidió
engalanar su calle, la Rua Nova. Esta
iniciativa se fue extendiendo hasta que se
adoptó como fiesta propia a principios del
siglo XX. Desde entonces se han
celebrado veinte ediciones.
La fiesta en honor a San Juan Bautista se
celebra a principios de septiembre y data del
año 1893.
Por tradición, es una fiesta que,
curiosamente, sólo tiene lugar cuando
el pueblo añora la fiesta y decide que
ha de hacerse de nuevo, porque
necesita de la voluntad y de un gran
esfuerzo colectivo de miles de
voluntarios para su realización.
La decoración se hace calle a calle y su
diseño se mantiene en absoluto secreto
entre vecinos y amigos hasta la noche
conocida como de la “enramação”,
momento de decorar las calles y
desvelarse el secreto de miles de horas
de trabajo. Al frente de esta obra de
ingeniería popular se encuentra el
llamado cabeça de rua, responsable de
dirigir los trabajos de decoración, además
de otras múltiples tareas encomendadas a
lo largo del año.
Todo comienza unos meses atrás, en
febrero, y se prolonga hasta agosto, hasta
la misma noche de la “enramação”. Hasta
entonces, todas los momentos que hubo de
tertulia, de reuniones familiares en torno
al televisor y de charla entre vecinos,
estuvieron acompañados de hojas de
papeles multicolores.
Desde 1.989 hasta 2.004, el número
de visitantes se ha duplicado.
Las últimas Festas do Povo tuvieron
lugar en 2.011 y atrajeron a Campo
Maior cerca de un millón de
visitantes, venidos principalmente de
España. Fueron decoradas con flores
de papel 104 calles, ¡el equivalente a
una distancia de casi 20 kilómetros!
Debido a la afluencia de público, este año
habrá algún que otro cambio, por ejemplo,
el precio. Si no eres vecino o familiar,
para visitar el pueblo tendrás que adquirir
una entrada de 4€. 10€ por el bono de
fiestas. Pagando ese precio podrás formar
parte del millón de personas.
¿CÓMO LLEGAR? UBICACIÓN Y ACCESO
Campo Maior (Campomayor, en castellano) está
situada en el Alentejo, en el distrito
de Portalegre. Dista 224 kilómetros
desde Lisboa y 420 kilómetros desde Madrid.
Desde Badajoz, 19 km, por la N 371.
Desde Elvas, 21 km, por la N 373.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las fiestas en espana
Las fiestas en espanaLas fiestas en espana
Las fiestas en espanakarsepta
 
Carlos Asensio. Los enharinados
Carlos Asensio. Los enharinadosCarlos Asensio. Los enharinados
Carlos Asensio. Los enharinados
Aidaprofesora
 
Valldemosa
ValldemosaValldemosa
ValldemosaPBF446
 
Gijon de siempre
Gijon de siempreGijon de siempre
Gijon de siempre
lamolinera
 
Lucía Valls. Moros y Cristianos de Ibi
Lucía Valls. Moros y Cristianos de IbiLucía Valls. Moros y Cristianos de Ibi
Lucía Valls. Moros y Cristianos de Ibi
Aidaprofesora
 
Asturias a la antigua
Asturias a la antiguaAsturias a la antigua
Asturias a la antigua
lamolinera
 
Carnaval de barranquilla, origen e historia
Carnaval de barranquilla, origen e historiaCarnaval de barranquilla, origen e historia
Carnaval de barranquilla, origen e historiaWilfrido Perez
 
Que tiempos aquellos
Que tiempos aquellosQue tiempos aquellos
Que tiempos aquellos
lamolinera
 
Asturias . Un poco de historia
Asturias . Un poco de historiaAsturias . Un poco de historia
Asturias . Un poco de historialamolinera
 

La actualidad más candente (9)

Las fiestas en espana
Las fiestas en espanaLas fiestas en espana
Las fiestas en espana
 
Carlos Asensio. Los enharinados
Carlos Asensio. Los enharinadosCarlos Asensio. Los enharinados
Carlos Asensio. Los enharinados
 
Valldemosa
ValldemosaValldemosa
Valldemosa
 
Gijon de siempre
Gijon de siempreGijon de siempre
Gijon de siempre
 
Lucía Valls. Moros y Cristianos de Ibi
Lucía Valls. Moros y Cristianos de IbiLucía Valls. Moros y Cristianos de Ibi
Lucía Valls. Moros y Cristianos de Ibi
 
Asturias a la antigua
Asturias a la antiguaAsturias a la antigua
Asturias a la antigua
 
Carnaval de barranquilla, origen e historia
Carnaval de barranquilla, origen e historiaCarnaval de barranquilla, origen e historia
Carnaval de barranquilla, origen e historia
 
Que tiempos aquellos
Que tiempos aquellosQue tiempos aquellos
Que tiempos aquellos
 
Asturias . Un poco de historia
Asturias . Un poco de historiaAsturias . Un poco de historia
Asturias . Un poco de historia
 

Similar a Fiesta de las flores de papel en Portugal (campo maior)

Carnaval Villarrobledo 2013
Carnaval Villarrobledo 2013Carnaval Villarrobledo 2013
Carnaval Villarrobledo 2013
Albacete
 
Fiestas populares de Torrejón de Ardoz 2014
Fiestas populares de Torrejón de Ardoz 2014Fiestas populares de Torrejón de Ardoz 2014
Fiestas populares de Torrejón de Ardoz 2014
Fiestas de Madrid
 
Tradiciones españolas
Tradiciones españolasTradiciones españolas
Tradiciones españolasJuan1a
 
LA CRÓNICA 1046
LA CRÓNICA 1046LA CRÓNICA 1046
Fiestas reading.pdf
Fiestas reading.pdfFiestas reading.pdf
Fiestas reading.pdf
HamidHussainKalathin
 
Lunes20abrilintermedio
Lunes20abrilintermedioLunes20abrilintermedio
Lunes20abrilintermedioadjnt1979
 
Gacetilla Municipal 05 De Octubre
Gacetilla Municipal 05 De OctubreGacetilla Municipal 05 De Octubre
Gacetilla Municipal 05 De Octubreguest56e1448
 
LA CRÓNICA 756
LA CRÓNICA 756LA CRÓNICA 756
Proyecto 3
Proyecto 3Proyecto 3
Proyecto 3ieseco
 
Agenda fiestas cuenca2021_alta
Agenda fiestas cuenca2021_altaAgenda fiestas cuenca2021_alta
Agenda fiestas cuenca2021_alta
Vanessa Solis
 
Agenda fiestas cuenca2021_alta
Agenda fiestas cuenca2021_altaAgenda fiestas cuenca2021_alta
Agenda fiestas cuenca2021_alta
Vanessa Solis
 
Fiestas AndalucíA
Fiestas AndalucíAFiestas AndalucíA
Fiestas AndalucíAguest8889525
 
Fiestas AndalucíA
Fiestas AndalucíAFiestas AndalucíA
Fiestas AndalucíAguest8889525
 
Fiestas AndalucíA
Fiestas AndalucíAFiestas AndalucíA
Fiestas AndalucíAguest8889525
 
Fiestas AndalucíA
Fiestas AndalucíAFiestas AndalucíA
Fiestas AndalucíAguest8889525
 
Fiestas Andalucía
Fiestas  AndalucíaFiestas  Andalucía
Fiestas Andalucíaguest8889525
 
Fiestas AndalucíA
Fiestas AndalucíAFiestas AndalucíA
Fiestas AndalucíAguest8889525
 
PILAR-PROGRAMA-2022-REDES.pdf
PILAR-PROGRAMA-2022-REDES.pdfPILAR-PROGRAMA-2022-REDES.pdf
PILAR-PROGRAMA-2022-REDES.pdf
20minutos
 
Montañes. pilares
Montañes. pilaresMontañes. pilares
Montañes. pilaresselma2427
 

Similar a Fiesta de las flores de papel en Portugal (campo maior) (20)

Carnaval Villarrobledo 2013
Carnaval Villarrobledo 2013Carnaval Villarrobledo 2013
Carnaval Villarrobledo 2013
 
Fiestas populares de Torrejón de Ardoz 2014
Fiestas populares de Torrejón de Ardoz 2014Fiestas populares de Torrejón de Ardoz 2014
Fiestas populares de Torrejón de Ardoz 2014
 
Tradiciones españolas
Tradiciones españolasTradiciones españolas
Tradiciones españolas
 
LA CRÓNICA 1046
LA CRÓNICA 1046LA CRÓNICA 1046
LA CRÓNICA 1046
 
Fiestas reading.pdf
Fiestas reading.pdfFiestas reading.pdf
Fiestas reading.pdf
 
Lunes20abrilintermedio
Lunes20abrilintermedioLunes20abrilintermedio
Lunes20abrilintermedio
 
Gacetilla Municipal 05 De Octubre
Gacetilla Municipal 05 De OctubreGacetilla Municipal 05 De Octubre
Gacetilla Municipal 05 De Octubre
 
LA CRÓNICA 756
LA CRÓNICA 756LA CRÓNICA 756
LA CRÓNICA 756
 
Proyecto 3
Proyecto 3Proyecto 3
Proyecto 3
 
Agenda fiestas cuenca2021_alta
Agenda fiestas cuenca2021_altaAgenda fiestas cuenca2021_alta
Agenda fiestas cuenca2021_alta
 
Agenda fiestas cuenca2021_alta
Agenda fiestas cuenca2021_altaAgenda fiestas cuenca2021_alta
Agenda fiestas cuenca2021_alta
 
Fiestas AndalucíA
Fiestas AndalucíAFiestas AndalucíA
Fiestas AndalucíA
 
Fiestas AndalucíA
Fiestas AndalucíAFiestas AndalucíA
Fiestas AndalucíA
 
Fiestas AndalucíA
Fiestas AndalucíAFiestas AndalucíA
Fiestas AndalucíA
 
Fiestas AndalucíA
Fiestas AndalucíAFiestas AndalucíA
Fiestas AndalucíA
 
Fiestas Andalucía
Fiestas  AndalucíaFiestas  Andalucía
Fiestas Andalucía
 
Fiestas AndalucíA
Fiestas AndalucíAFiestas AndalucíA
Fiestas AndalucíA
 
Fiestas AndalucíA
Fiestas AndalucíAFiestas AndalucíA
Fiestas AndalucíA
 
PILAR-PROGRAMA-2022-REDES.pdf
PILAR-PROGRAMA-2022-REDES.pdfPILAR-PROGRAMA-2022-REDES.pdf
PILAR-PROGRAMA-2022-REDES.pdf
 
Montañes. pilares
Montañes. pilaresMontañes. pilares
Montañes. pilares
 

Fiesta de las flores de papel en Portugal (campo maior)

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Fiesta de las Flores de Papel en Portugal (Campo Maior)
  • 2. En este pequeño, pero hermoso pueblo de Portugal llamado Campo Maior se celebra una fiesta muy tradicional y pintoresca.
  • 3. Está situada a tan sólo 14 kilómetros de la frontera con España en su límite con la provincia de Badajoz, y tiene una población aproximada de 8.500 habitantes.
  • 4. Se trata de las Fiestas de las Flores de Papel que se realiza cada dos o incluso tres años. Todas sus calles se engalanan con papeles de colores, se usan más de 20 toneladas de papel.
  • 5. Desde el principio las fiestas se celebraron con gran irregularidad, por cuestiones políticas o por otros avatares de la historia. En los últimos 20 años, las fiestas de las flores de papel o Festas do Povo se han celebrado en cinco ocasiones: 1995, 1998, 2000, 2004 y 2011.
  • 6. El pueblo entero se vuelca con estas celebraciones y durante todo el año están preparando estas típicas flores que hacen de papel con diversos colores.
  • 7. Además del bello espectáculo de las flores, el pueblo también ofrece Saias, que son piezas musicales suaves con ritmo alegre acompañadas por panderetas y castañuelas que se oyen por todas las calles de Campo Maior.
  • 8. Es muy bonito y pone a prueba la originalidad de los habitantes ya que cada calle es totalmente diferente a la anterior y con un colorido diferente que la hace única.
  • 9. La tradición se remonta a 1909. Se cuenta que un vecino de Campo Maior asistió a las fiestas de los Tabuleiros en Tomar y le gustó tanto la celebración que decidió engalanar su calle, la Rua Nova. Esta iniciativa se fue extendiendo hasta que se adoptó como fiesta propia a principios del siglo XX. Desde entonces se han celebrado veinte ediciones.
  • 10. La fiesta en honor a San Juan Bautista se celebra a principios de septiembre y data del año 1893.
  • 11. Por tradición, es una fiesta que, curiosamente, sólo tiene lugar cuando el pueblo añora la fiesta y decide que ha de hacerse de nuevo, porque necesita de la voluntad y de un gran esfuerzo colectivo de miles de voluntarios para su realización.
  • 12.
  • 13. La decoración se hace calle a calle y su diseño se mantiene en absoluto secreto entre vecinos y amigos hasta la noche conocida como de la “enramação”, momento de decorar las calles y desvelarse el secreto de miles de horas de trabajo. Al frente de esta obra de ingeniería popular se encuentra el llamado cabeça de rua, responsable de dirigir los trabajos de decoración, además de otras múltiples tareas encomendadas a lo largo del año.
  • 14.
  • 15. Todo comienza unos meses atrás, en febrero, y se prolonga hasta agosto, hasta la misma noche de la “enramação”. Hasta entonces, todas los momentos que hubo de tertulia, de reuniones familiares en torno al televisor y de charla entre vecinos, estuvieron acompañados de hojas de papeles multicolores.
  • 16.
  • 17. Desde 1.989 hasta 2.004, el número de visitantes se ha duplicado.
  • 18. Las últimas Festas do Povo tuvieron lugar en 2.011 y atrajeron a Campo Maior cerca de un millón de visitantes, venidos principalmente de España. Fueron decoradas con flores de papel 104 calles, ¡el equivalente a una distancia de casi 20 kilómetros!
  • 19. Debido a la afluencia de público, este año habrá algún que otro cambio, por ejemplo, el precio. Si no eres vecino o familiar, para visitar el pueblo tendrás que adquirir una entrada de 4€. 10€ por el bono de fiestas. Pagando ese precio podrás formar parte del millón de personas.
  • 20. ¿CÓMO LLEGAR? UBICACIÓN Y ACCESO Campo Maior (Campomayor, en castellano) está situada en el Alentejo, en el distrito de Portalegre. Dista 224 kilómetros desde Lisboa y 420 kilómetros desde Madrid. Desde Badajoz, 19 km, por la N 371. Desde Elvas, 21 km, por la N 373.