SlideShare una empresa de Scribd logo
Interferencia de la luz en una doble rejilla
Thomas Young
1803
Ocupa el quinto lugar en los diez experimentos mas bellos
de la física
Integrantes:
Fabiola Adriana Moreno García
Marcos Javier Vargas Montes.
Thomas Young
Biografía
Thomas Young Nació el 13 de Junio de 1773 en Somerset, Inglaterra siendo el
mas pequeño de sus diez hermanos sus padres eran el señor Thomas Young
un banquero y su madre Sarah Davis .
Young ala edad de 14 años comenzó sus estudios de distintas lenguas como
era el (Griego , Francés, Latín, hebrero, Italiano, Sirio, Caldeo, Árabe,
Samaritano, persa, turco y Amhárico).
Young estudió Medicina en Londres (1792), Edimburgo y Gotinga, donde se
graduó. En el año 1797 pasó a ocupar una cátedra en la Universidad de
Cambridge. De allí Young se marchó a Londres. En 1801-02 fue catedrático de
Filosofía natural de la "Royal Institution"; a pesar de ello, hasta 1814 siguió
ejerciendo la Medicina.
Además a Thomas Young tuvo varios cargos como fue el de secretario para el
extranjero de la "Royal Society" ,consejero técnico del Almirantazgo ,secretario
de la comisión destinada al estudio de la longitud del péndulo de los segundos,
secretario del "Board of Longitude", y, finalmente, superintendente de "The
Nautical Almanac”.
Young es celebre por su Experimento de la doble rendija que mostraba la
naturaleza ondulatoria de la luz
Thomas Young murió el 10 de Mayo de 1829.
Young era considerado un buen medico pero
curiosamente se expresaba muy mal en ingles y eso a
todas las personas les inspiraba muy poca confianza por
su forma tan extravagante forma de hablar , eso para el
era mejor ya que al tener pocos pacientes se podía
concentrar en ellos y en sus experimentos a Young lo
respetaban mucho pero las conferencias que el daba
eran demasiadas aburridas y no fue hasta la conferencia
numero 39 donde dio a conocer el experimento decisivo
En el siglo XIX Thomas Young inicio un
trabajo de análisis sobre los rayos de la luz
Young llego ala conclusión de que todos
aquellos fenómenos que son luminosos se
podían explicar basándose en la idea que la
luz estaba compuesta por ondas
El experimento de Young consistía en
poner una cinta de cartulina muy
pequeña contra una pantalla no
obtenía una sombra de la cartulina si
no una sucesión de franjas paralelas
de que se distinguían por el color,
esto era impresionante pero lo
realmente curioso era que si se ponía
con cuidado la cartulina de mayor
tamaño tapando las franjas de arriba
las franjas de abajo desaparecían.
Young recomendaba mirar el dibujo
al ras, de tal modo que, para ver el
origen de las franjas claras y
oscuras e l lector debe girar el libro
y mirar desde la izquierda con la
página a la altura de los ojos
Sin embargo, Young no pudo explicar
satisfactoriamente el fenómeno de difracción
con base en la hipótesis ondulatoria.
Las ideas de Young fueron atacadas fuertemente e
ignoradas durante más de una década.
En Francia se generó una gran controversia
sobre la hipótesis de que la luz era una onda.
El famoso científico S. D. Poisson, con su gran
dominio de las matemáticas, hizo diversos
cálculos basados en la teoría de Fresnel y
concluyó que tenía una consecuencia que le
pareció absurda
Fueron retomadas en Francia por
Agustín Fresnel, quien mejoró la
concepción ondulatoria de la luz y pudo
explicar el fenómeno de difracción.
Ya que el pensaba que si se llegara a hacer caso a esa
teoría , en ciertas circunstancias bien determinadas, cuando
se proyectara un haz de luz, en el centro de la sombra de
un disco opaco circular, ¡debía haber una zona iluminada!
Decía que esto no era posible ya que iba contra el sentido
común.
• Fresnel preocupado
decidió realizar un
experimento en las
mismas condiciones de los
cálculos de Poisson y
observó, para su sorpresa,
que efectivamente en el
centro de la sombra se
formaba una región
iluminada.
Este resultado causó
sensación e hizo que los
principales científicos
aceptaran la hipótesis
ondulatoria de la luz
La importancia o aporte del
experimento de Young fue que es
importante para demostrar que la
luz se comporta como una onda y
no como un montón de partículas

Más contenido relacionado

Similar a Fisica terminado

Experimento de thomas young
Experimento de thomas youngExperimento de thomas young
Experimento de thomas young
Felipe Piña Guijarro
 
Ay m mayaye
Ay m mayayeAy m mayaye
Ay m mayaye
escuela14de16
 
Historia de los rayos x
Historia de los rayos xHistoria de los rayos x
Historia de los rayos x
SIndy GArcia
 
Introducción a la Radiología ciencias de la salud
Introducción a la Radiología ciencias de la saludIntroducción a la Radiología ciencias de la salud
Introducción a la Radiología ciencias de la salud
MayaRis2
 
Albert einstein
Albert einsteinAlbert einstein
Albert einstein
Maka Parra
 
Equipos de Imagen más allá de Instituciones Sanitarias
Equipos de Imagen más allá de Instituciones SanitariasEquipos de Imagen más allá de Instituciones Sanitarias
Equipos de Imagen más allá de Instituciones Sanitarias
Cesar Rosenberg González
 
Radiología odontológica contemporánea Tema 1: Historia de la Radiología
Radiología odontológica contemporánea Tema 1: Historia de la RadiologíaRadiología odontológica contemporánea Tema 1: Historia de la Radiología
Radiología odontológica contemporánea Tema 1: Historia de la Radiología
Radiología Odontológica Contemporánea
 
Albert einstein
Albert einsteinAlbert einstein
Albert einstein
hcastro22
 
Cientificos favor no borrar
Cientificos favor no borrarCientificos favor no borrar
Cientificos favor no borrar
Carolina López
 
Cientificos favor no borrar
Cientificos favor no borrarCientificos favor no borrar
Cientificos favor no borrar
Jair35
 
El bienestar a la humanidad aportado por sus grandes pensadores
El bienestar a la humanidad aportado por sus grandes pensadoresEl bienestar a la humanidad aportado por sus grandes pensadores
El bienestar a la humanidad aportado por sus grandes pensadores
susejvelasco
 
6.La_Radiologia.pdf
6.La_Radiologia.pdf6.La_Radiologia.pdf
6.La_Radiologia.pdf
GinaMartinez85
 
Ernest
ErnestErnest
Ernest
iesmonreal
 
Ciencia.pptx
Ciencia.pptxCiencia.pptx
Ciencia.pptx
KarinaMadriaza1
 
Cerebro de Broca resumen de 10 capitulos
Cerebro de Broca resumen de 10 capitulosCerebro de Broca resumen de 10 capitulos
Cerebro de Broca resumen de 10 capitulos
JuanmaRH1016
 
DESAFIOS Y MILAGROS DE LA CIRUGIA, RESUMEN EJECUTIVO
DESAFIOS Y MILAGROS DE LA CIRUGIA, RESUMEN EJECUTIVODESAFIOS Y MILAGROS DE LA CIRUGIA, RESUMEN EJECUTIVO
DESAFIOS Y MILAGROS DE LA CIRUGIA, RESUMEN EJECUTIVO
_claudiajohannalopez
 
Fallos de la ciencia a lo largo
Fallos de la ciencia a lo largoFallos de la ciencia a lo largo
Fallos de la ciencia a lo largo
smnarancotic25
 
Power19215
Power19215Power19215
Power19215
smnarancotic25
 
Andrea y liliana erlai
Andrea y liliana erlaiAndrea y liliana erlai
Andrea y liliana erlai
andres_0001
 
Guglielmo marconi
Guglielmo marconiGuglielmo marconi
Guglielmo marconi
Claudia Ivt San
 

Similar a Fisica terminado (20)

Experimento de thomas young
Experimento de thomas youngExperimento de thomas young
Experimento de thomas young
 
Ay m mayaye
Ay m mayayeAy m mayaye
Ay m mayaye
 
Historia de los rayos x
Historia de los rayos xHistoria de los rayos x
Historia de los rayos x
 
Introducción a la Radiología ciencias de la salud
Introducción a la Radiología ciencias de la saludIntroducción a la Radiología ciencias de la salud
Introducción a la Radiología ciencias de la salud
 
Albert einstein
Albert einsteinAlbert einstein
Albert einstein
 
Equipos de Imagen más allá de Instituciones Sanitarias
Equipos de Imagen más allá de Instituciones SanitariasEquipos de Imagen más allá de Instituciones Sanitarias
Equipos de Imagen más allá de Instituciones Sanitarias
 
Radiología odontológica contemporánea Tema 1: Historia de la Radiología
Radiología odontológica contemporánea Tema 1: Historia de la RadiologíaRadiología odontológica contemporánea Tema 1: Historia de la Radiología
Radiología odontológica contemporánea Tema 1: Historia de la Radiología
 
Albert einstein
Albert einsteinAlbert einstein
Albert einstein
 
Cientificos favor no borrar
Cientificos favor no borrarCientificos favor no borrar
Cientificos favor no borrar
 
Cientificos favor no borrar
Cientificos favor no borrarCientificos favor no borrar
Cientificos favor no borrar
 
El bienestar a la humanidad aportado por sus grandes pensadores
El bienestar a la humanidad aportado por sus grandes pensadoresEl bienestar a la humanidad aportado por sus grandes pensadores
El bienestar a la humanidad aportado por sus grandes pensadores
 
6.La_Radiologia.pdf
6.La_Radiologia.pdf6.La_Radiologia.pdf
6.La_Radiologia.pdf
 
Ernest
ErnestErnest
Ernest
 
Ciencia.pptx
Ciencia.pptxCiencia.pptx
Ciencia.pptx
 
Cerebro de Broca resumen de 10 capitulos
Cerebro de Broca resumen de 10 capitulosCerebro de Broca resumen de 10 capitulos
Cerebro de Broca resumen de 10 capitulos
 
DESAFIOS Y MILAGROS DE LA CIRUGIA, RESUMEN EJECUTIVO
DESAFIOS Y MILAGROS DE LA CIRUGIA, RESUMEN EJECUTIVODESAFIOS Y MILAGROS DE LA CIRUGIA, RESUMEN EJECUTIVO
DESAFIOS Y MILAGROS DE LA CIRUGIA, RESUMEN EJECUTIVO
 
Fallos de la ciencia a lo largo
Fallos de la ciencia a lo largoFallos de la ciencia a lo largo
Fallos de la ciencia a lo largo
 
Power19215
Power19215Power19215
Power19215
 
Andrea y liliana erlai
Andrea y liliana erlaiAndrea y liliana erlai
Andrea y liliana erlai
 
Guglielmo marconi
Guglielmo marconiGuglielmo marconi
Guglielmo marconi
 

Fisica terminado

  • 1. Interferencia de la luz en una doble rejilla Thomas Young 1803 Ocupa el quinto lugar en los diez experimentos mas bellos de la física Integrantes: Fabiola Adriana Moreno García Marcos Javier Vargas Montes.
  • 3. Biografía Thomas Young Nació el 13 de Junio de 1773 en Somerset, Inglaterra siendo el mas pequeño de sus diez hermanos sus padres eran el señor Thomas Young un banquero y su madre Sarah Davis . Young ala edad de 14 años comenzó sus estudios de distintas lenguas como era el (Griego , Francés, Latín, hebrero, Italiano, Sirio, Caldeo, Árabe, Samaritano, persa, turco y Amhárico). Young estudió Medicina en Londres (1792), Edimburgo y Gotinga, donde se graduó. En el año 1797 pasó a ocupar una cátedra en la Universidad de Cambridge. De allí Young se marchó a Londres. En 1801-02 fue catedrático de Filosofía natural de la "Royal Institution"; a pesar de ello, hasta 1814 siguió ejerciendo la Medicina. Además a Thomas Young tuvo varios cargos como fue el de secretario para el extranjero de la "Royal Society" ,consejero técnico del Almirantazgo ,secretario de la comisión destinada al estudio de la longitud del péndulo de los segundos, secretario del "Board of Longitude", y, finalmente, superintendente de "The Nautical Almanac”. Young es celebre por su Experimento de la doble rendija que mostraba la naturaleza ondulatoria de la luz Thomas Young murió el 10 de Mayo de 1829.
  • 4. Young era considerado un buen medico pero curiosamente se expresaba muy mal en ingles y eso a todas las personas les inspiraba muy poca confianza por su forma tan extravagante forma de hablar , eso para el era mejor ya que al tener pocos pacientes se podía concentrar en ellos y en sus experimentos a Young lo respetaban mucho pero las conferencias que el daba eran demasiadas aburridas y no fue hasta la conferencia numero 39 donde dio a conocer el experimento decisivo
  • 5. En el siglo XIX Thomas Young inicio un trabajo de análisis sobre los rayos de la luz Young llego ala conclusión de que todos aquellos fenómenos que son luminosos se podían explicar basándose en la idea que la luz estaba compuesta por ondas
  • 6. El experimento de Young consistía en poner una cinta de cartulina muy pequeña contra una pantalla no obtenía una sombra de la cartulina si no una sucesión de franjas paralelas de que se distinguían por el color, esto era impresionante pero lo realmente curioso era que si se ponía con cuidado la cartulina de mayor tamaño tapando las franjas de arriba las franjas de abajo desaparecían.
  • 7. Young recomendaba mirar el dibujo al ras, de tal modo que, para ver el origen de las franjas claras y oscuras e l lector debe girar el libro y mirar desde la izquierda con la página a la altura de los ojos
  • 8. Sin embargo, Young no pudo explicar satisfactoriamente el fenómeno de difracción con base en la hipótesis ondulatoria. Las ideas de Young fueron atacadas fuertemente e ignoradas durante más de una década.
  • 9. En Francia se generó una gran controversia sobre la hipótesis de que la luz era una onda. El famoso científico S. D. Poisson, con su gran dominio de las matemáticas, hizo diversos cálculos basados en la teoría de Fresnel y concluyó que tenía una consecuencia que le pareció absurda Fueron retomadas en Francia por Agustín Fresnel, quien mejoró la concepción ondulatoria de la luz y pudo explicar el fenómeno de difracción. Ya que el pensaba que si se llegara a hacer caso a esa teoría , en ciertas circunstancias bien determinadas, cuando se proyectara un haz de luz, en el centro de la sombra de un disco opaco circular, ¡debía haber una zona iluminada! Decía que esto no era posible ya que iba contra el sentido común.
  • 10. • Fresnel preocupado decidió realizar un experimento en las mismas condiciones de los cálculos de Poisson y observó, para su sorpresa, que efectivamente en el centro de la sombra se formaba una región iluminada.
  • 11. Este resultado causó sensación e hizo que los principales científicos aceptaran la hipótesis ondulatoria de la luz
  • 12. La importancia o aporte del experimento de Young fue que es importante para demostrar que la luz se comporta como una onda y no como un montón de partículas