SlideShare una empresa de Scribd logo
1
FÓSFORO
2010
Ing. Agr. (M.Sc.) Marcelo Ferrando
Fósforo
 Introducción
 Formas y contenidos en los suelos
 Ciclo del fósforo en el sistema suelo-planta
 Factores que determinan la disponibilidad
 Procesos de retención de fósforo en suelos
 Mecanismos de aporte de fósforo a la planta
 Requerimientos de fósforo por las plantas
 Fertilizantes fosfatados
Introducción
 Cantidades encontradas en las plantas
N  K  Ca  Mg  P = S
 Característica general de los compuestos
fosfatados inorgánicos en los suelos:
baja solubilidad
-comparación con otros aniones: SO4
-2, NO3
-
-ventajas y desventajas
2
Extracción por varios cultivos
Cultivo Rendim. N P K
Ton ha-1
--------Kg ha-1
--------
Campo natural 2-4 50 5 36
Alfalfa 10 320 30 280
Maíz 12 275 40 230
Trigo 5 170 22 102
Tomate (inv.) 250 700 80 1100
Niveles de P asimilable bajo
campo natural del Uruguay
Material de origen P asimilable (Bray 1)
mg P kg-1
Arapey (Lavas basálticas) (4) 3.6
Fray Bentos (limos terciarios) (4) 5.2
Predevoniano (granitos, migmatitas) (3) 2.2
Tacuarembó (areniscas triásicas y
cretácicas) (3)
3.2
El P como factor limitante
Niveles críticos en el suelo para pasturas
sembradas y cultivos:  10 ppm (mg kg-1)
 El P es el primer factor nutricional limitante para
las plantas en suelos recién roturados
3
Formas y contenidos en los
suelos
 Comparación con otros nutrientes:
contenidos totales: 0.02 - 0.08 %
 Formas de fósforo en los suelos
 Variación de las proporciones según:
- laboreo
- fertilizaciones
Orgánica Inorgánica
N  98 %  2 %
K 0 % 100 %
P  50 %  50 %
Contenidos de P total
Geol og ía Tipo de suelo P total
ppm -------------------%-------------------
Lavas basálticas
(F. Arapey)
Vertisoles
Litosoles 583 (4)
Lodolitas
cuatern.
(F. Libertad)
Vertisoles
Brunosoles
386 (4)
Limos terciarios
(Fray Bentos)
Brunosoles
374 (4)
Siltitos
(F. Yaguarí)
Brunosoles
Vertisoles 350 (3)
Granitos-migmat.
Predevoniano
Argisoles
Luvisoles 260 (3)
Areniscas
Cretácicas
Argisoles
Planosoles 194 (3)
Areniscas
(Triásicas)
(F. Tacuarembó)
Luvisoles
Acrisoles 163 (3)
Hernández et al., 1995
P total
 Rango aproximado para suelos del Uruguay:
100 - 1000 mg.kg-1 (0.013 – 0, 089%)
Promedio: 0.032% (320 mg. kg-1=ppm)
 Su contenido no es un buen índice de
disponibilidad:
R2 con P asimilable (Bray Nº 1): 0.0115
4
Contenido de P total en función del
contenido de arcilla
Hernández, 1999
Formas del P en el suelo y sus relaciones
(adaptado de Chauhan, 1981, y Mc Lean y Cameron, 1990)
Fósforo en la solución del
suelo
 Campo natural: 0.05 mg P kg-1
 Fertilizaciones medias: 0.1 - 0.2 mg P kg-1
 Fertilizaciones altas: 0.3 - 0.5 mg P kg-1
0.05 mg P kg-1 en la solución del suelo (contenido
de agua 20%) significa que en los primeros
20cm habrá 25 g P por hectárea
5
Formas de P en solución en función del pH
Tisdale et al., 1993
Fósforo en formas
inorgánicas
 Compuestos diversos con Fe, Al y Ca
 Característica general de los compuestos: baja
solubilidad
- consecuencia: bajo contenido de P en solución
- diferencia con N y K
 Diferencias en proporciones de compuestos con Fe, Al
y Ca según los suelos
Minerales de P comunmente encontrados en los
suelos (Tisdale et al., 1993).
S u e l o s Á c i d o s
V a r i s c i t a A l P O 4 . 2 H 2 O
S t r e n g i t a F e P O 4 . 2 H 2 O
S u e l o s n e u t r o s y c a l c á r e o s
F o s f a t o d i c á l c i c o d i h i d r a t a d o C a H P O 4 . 2 H 2 O
F o s f a t o d i c á l c i c o C a H P O 4
F o s f a t o o c t o c á l c i c o C a 4 H ( P O 4 ) 3 . 2 . 5 H 2 O
β - f o s f a t o t r i c á l c i c o C a 3 ( P O 4 ) 2
H i d r o x i a p a t i t a C a 5 ( P O 4 ) 3 O H
F l u o r a p a t i t a C a 5 ( P O 4 ) 3 F
6
Solubilidad de fosfatos de Fe, Al y Ca
Olsen y Khasawneh, 1980
Fraccionamiento de Chang-Jackson
(1964)
Contenidos de P total y proporciones
en fracción inorgánica
Geolog ía Tipo de suelo P total P-Al P-Fe P-Ca
ppm -------------------%-------------------
Lavas basálticas
(F. Arapey)
Vertisoles
Litosoles 583 (4) 19 56 25
Lodolitas
cuatern.
(F. Libertad)
Vertisoles
Brunosoles
386 (4) 36 41 23
Limos terciarios
(Fray Bentos)
Brunosoles
374 (4) 37 36 27
Siltitos
(F. Yaguarí)
Brunosoles
Vertisoles 350 (3) 39 43 18
Granitos-migmat.
Predevoniano
Argisoles
Luvisoles 260 (3) 27 62 11
Areniscas
Cretácicas
Argisoles
Planosoles 194 (3) 42 42 16
Areniscas
(Triásicas)
(F. Tacuarembó)
Luvisoles
Acrisoles 163 (3) 47 34 19
Hernández et al., 1995
7
Fraccionamiento de P en suelo
(Hedley, 1982)
Biológicamente asimilable Fácilmente mineralizable
P-Fe y P-Al amorfos y algunos cristalinos protegido química y físicamente
P-Ca relatívamente estable
P estable
- P ocluído en óxidos
- P orgánico estable
P biomasa
P asimilabe
P inorgánico P orgánico
Fósforo en formas
orgánicas
 Componentes
- restos frescos: 0.1 - 0.2 % P
- humus: 0.3 - 0.5 % P
- biomasa microbiana: 1 - 4 % P
 Características del proceso de humificación;
- concentración del P
- estabilización del humus
P en formas orgánicas
 Relaciones C/N/P
suelos del Uruguay: 170:16:1
 Compuestos identificados
- inositol fosfatos: 10 - 50 %
- fosfolípidos: 1 - 5 %
- ácidos nucleicos: 0.2 - 2.5 %
aproximadamente el 50 % del P orgánico forma parte
de compuestos de estructura no conocida
8
Concepto de P lábil
 Reacción de un fertilizante fosfatado soluble con el
suelo
 Características de los primeros compuestos formados
(metaestables, baja cristalinidad, alta reactividad
química)
 Concepto de P lábil
 Diferencias con el P fijado
 Límite P lábil - P fijado
 Diferencia con cationes
 Consecuencia en la estimación de la fracción lábil:
métodos para evaluar P asimilable o disponible

Más contenido relacionado

Similar a FOSFORO 1.1.pdf

Fosforo
FosforoFosforo
Fosforo
Oswaldo Reyes
 
Fertilizacion Y Fertilizantes2 1210042161640333 9
Fertilizacion Y Fertilizantes2 1210042161640333 9Fertilizacion Y Fertilizantes2 1210042161640333 9
Fertilizacion Y Fertilizantes2 1210042161640333 9
Manejo de SUELOS
 
Estudio de suelos arq pia marcavalle
Estudio de suelos arq pia marcavalleEstudio de suelos arq pia marcavalle
Estudio de suelos arq pia marcavalle
Julio Cesar Sierra
 
Caracterización de ambientes y Manejo Sitio Específico de la Fertilidad y de ...
Caracterización de ambientes y Manejo Sitio Específico de la Fertilidad y de ...Caracterización de ambientes y Manejo Sitio Específico de la Fertilidad y de ...
Caracterización de ambientes y Manejo Sitio Específico de la Fertilidad y de ...
brunomenarvino
 
ESPECIACIÓN QUÍMICA DE FÓSFORO EN SEDIMENTOS SUPERFICIALES DEL GOLFO DE PARIA...
ESPECIACIÓN QUÍMICA DE FÓSFORO EN SEDIMENTOS SUPERFICIALES DEL GOLFO DE PARIA...ESPECIACIÓN QUÍMICA DE FÓSFORO EN SEDIMENTOS SUPERFICIALES DEL GOLFO DE PARIA...
ESPECIACIÓN QUÍMICA DE FÓSFORO EN SEDIMENTOS SUPERFICIALES DEL GOLFO DE PARIA...
Jubilado de la Universidad de Oriente (UDO), Venezuela.
 
F O S F O R O Del Suelo3773
F O S F O R O Del Suelo3773F O S F O R O Del Suelo3773
F O S F O R O Del Suelo3773Manejo de SUELOS
 
F O S F O R O Del Suelo
F O S F O R O Del SueloF O S F O R O Del Suelo
F O S F O R O Del Suelosoilteacher
 
Ciclo del Fosforo
Ciclo del FosforoCiclo del Fosforo
Ciclo del Fosforo
Rolando A. Rivera Guerrero
 
ESPECIACIÓN QUÍMICA DE FÓSFORO EN SEDIMENTOS SUPERFICIALES DEL GOLFO DE PARIA...
ESPECIACIÓN QUÍMICA DE FÓSFORO EN SEDIMENTOS SUPERFICIALES DEL GOLFO DE PARIA...ESPECIACIÓN QUÍMICA DE FÓSFORO EN SEDIMENTOS SUPERFICIALES DEL GOLFO DE PARIA...
ESPECIACIÓN QUÍMICA DE FÓSFORO EN SEDIMENTOS SUPERFICIALES DEL GOLFO DE PARIA...
Jubilado de la Universidad de Oriente (UDO), Venezuela.
 

Similar a FOSFORO 1.1.pdf (11)

Fosforo
FosforoFosforo
Fosforo
 
Fertilizacion Y Fertilizantes2 1210042161640333 9
Fertilizacion Y Fertilizantes2 1210042161640333 9Fertilizacion Y Fertilizantes2 1210042161640333 9
Fertilizacion Y Fertilizantes2 1210042161640333 9
 
Estudio de suelos arq pia marcavalle
Estudio de suelos arq pia marcavalleEstudio de suelos arq pia marcavalle
Estudio de suelos arq pia marcavalle
 
Caracterización de ambientes y Manejo Sitio Específico de la Fertilidad y de ...
Caracterización de ambientes y Manejo Sitio Específico de la Fertilidad y de ...Caracterización de ambientes y Manejo Sitio Específico de la Fertilidad y de ...
Caracterización de ambientes y Manejo Sitio Específico de la Fertilidad y de ...
 
ESPECIACIÓN QUÍMICA DE FÓSFORO EN SEDIMENTOS SUPERFICIALES DEL GOLFO DE PARIA...
ESPECIACIÓN QUÍMICA DE FÓSFORO EN SEDIMENTOS SUPERFICIALES DEL GOLFO DE PARIA...ESPECIACIÓN QUÍMICA DE FÓSFORO EN SEDIMENTOS SUPERFICIALES DEL GOLFO DE PARIA...
ESPECIACIÓN QUÍMICA DE FÓSFORO EN SEDIMENTOS SUPERFICIALES DEL GOLFO DE PARIA...
 
Determinación de fósforo
Determinación de fósforoDeterminación de fósforo
Determinación de fósforo
 
Fosforodelsuelo
FosforodelsueloFosforodelsuelo
Fosforodelsuelo
 
F O S F O R O Del Suelo3773
F O S F O R O Del Suelo3773F O S F O R O Del Suelo3773
F O S F O R O Del Suelo3773
 
F O S F O R O Del Suelo
F O S F O R O Del SueloF O S F O R O Del Suelo
F O S F O R O Del Suelo
 
Ciclo del Fosforo
Ciclo del FosforoCiclo del Fosforo
Ciclo del Fosforo
 
ESPECIACIÓN QUÍMICA DE FÓSFORO EN SEDIMENTOS SUPERFICIALES DEL GOLFO DE PARIA...
ESPECIACIÓN QUÍMICA DE FÓSFORO EN SEDIMENTOS SUPERFICIALES DEL GOLFO DE PARIA...ESPECIACIÓN QUÍMICA DE FÓSFORO EN SEDIMENTOS SUPERFICIALES DEL GOLFO DE PARIA...
ESPECIACIÓN QUÍMICA DE FÓSFORO EN SEDIMENTOS SUPERFICIALES DEL GOLFO DE PARIA...
 

Último

SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 

Último (20)

SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 

FOSFORO 1.1.pdf

  • 1. 1 FÓSFORO 2010 Ing. Agr. (M.Sc.) Marcelo Ferrando Fósforo Introducción Formas y contenidos en los suelos Ciclo del fósforo en el sistema suelo-planta Factores que determinan la disponibilidad Procesos de retención de fósforo en suelos Mecanismos de aporte de fósforo a la planta Requerimientos de fósforo por las plantas Fertilizantes fosfatados Introducción Cantidades encontradas en las plantas N K Ca Mg P = S Característica general de los compuestos fosfatados inorgánicos en los suelos: baja solubilidad -comparación con otros aniones: SO4 -2, NO3 - -ventajas y desventajas
  • 2. 2 Extracción por varios cultivos Cultivo Rendim. N P K Ton ha-1 --------Kg ha-1 -------- Campo natural 2-4 50 5 36 Alfalfa 10 320 30 280 Maíz 12 275 40 230 Trigo 5 170 22 102 Tomate (inv.) 250 700 80 1100 Niveles de P asimilable bajo campo natural del Uruguay Material de origen P asimilable (Bray 1) mg P kg-1 Arapey (Lavas basálticas) (4) 3.6 Fray Bentos (limos terciarios) (4) 5.2 Predevoniano (granitos, migmatitas) (3) 2.2 Tacuarembó (areniscas triásicas y cretácicas) (3) 3.2 El P como factor limitante Niveles críticos en el suelo para pasturas sembradas y cultivos: 10 ppm (mg kg-1) El P es el primer factor nutricional limitante para las plantas en suelos recién roturados
  • 3. 3 Formas y contenidos en los suelos Comparación con otros nutrientes: contenidos totales: 0.02 - 0.08 % Formas de fósforo en los suelos Variación de las proporciones según: - laboreo - fertilizaciones Orgánica Inorgánica N 98 % 2 % K 0 % 100 % P 50 % 50 % Contenidos de P total Geol og ía Tipo de suelo P total ppm -------------------%------------------- Lavas basálticas (F. Arapey) Vertisoles Litosoles 583 (4) Lodolitas cuatern. (F. Libertad) Vertisoles Brunosoles 386 (4) Limos terciarios (Fray Bentos) Brunosoles 374 (4) Siltitos (F. Yaguarí) Brunosoles Vertisoles 350 (3) Granitos-migmat. Predevoniano Argisoles Luvisoles 260 (3) Areniscas Cretácicas Argisoles Planosoles 194 (3) Areniscas (Triásicas) (F. Tacuarembó) Luvisoles Acrisoles 163 (3) Hernández et al., 1995 P total Rango aproximado para suelos del Uruguay: 100 - 1000 mg.kg-1 (0.013 – 0, 089%) Promedio: 0.032% (320 mg. kg-1=ppm) Su contenido no es un buen índice de disponibilidad: R2 con P asimilable (Bray Nº 1): 0.0115
  • 4. 4 Contenido de P total en función del contenido de arcilla Hernández, 1999 Formas del P en el suelo y sus relaciones (adaptado de Chauhan, 1981, y Mc Lean y Cameron, 1990) Fósforo en la solución del suelo Campo natural: 0.05 mg P kg-1 Fertilizaciones medias: 0.1 - 0.2 mg P kg-1 Fertilizaciones altas: 0.3 - 0.5 mg P kg-1 0.05 mg P kg-1 en la solución del suelo (contenido de agua 20%) significa que en los primeros 20cm habrá 25 g P por hectárea
  • 5. 5 Formas de P en solución en función del pH Tisdale et al., 1993 Fósforo en formas inorgánicas Compuestos diversos con Fe, Al y Ca Característica general de los compuestos: baja solubilidad - consecuencia: bajo contenido de P en solución - diferencia con N y K Diferencias en proporciones de compuestos con Fe, Al y Ca según los suelos Minerales de P comunmente encontrados en los suelos (Tisdale et al., 1993). S u e l o s Á c i d o s V a r i s c i t a A l P O 4 . 2 H 2 O S t r e n g i t a F e P O 4 . 2 H 2 O S u e l o s n e u t r o s y c a l c á r e o s F o s f a t o d i c á l c i c o d i h i d r a t a d o C a H P O 4 . 2 H 2 O F o s f a t o d i c á l c i c o C a H P O 4 F o s f a t o o c t o c á l c i c o C a 4 H ( P O 4 ) 3 . 2 . 5 H 2 O β - f o s f a t o t r i c á l c i c o C a 3 ( P O 4 ) 2 H i d r o x i a p a t i t a C a 5 ( P O 4 ) 3 O H F l u o r a p a t i t a C a 5 ( P O 4 ) 3 F
  • 6. 6 Solubilidad de fosfatos de Fe, Al y Ca Olsen y Khasawneh, 1980 Fraccionamiento de Chang-Jackson (1964) Contenidos de P total y proporciones en fracción inorgánica Geolog ía Tipo de suelo P total P-Al P-Fe P-Ca ppm -------------------%------------------- Lavas basálticas (F. Arapey) Vertisoles Litosoles 583 (4) 19 56 25 Lodolitas cuatern. (F. Libertad) Vertisoles Brunosoles 386 (4) 36 41 23 Limos terciarios (Fray Bentos) Brunosoles 374 (4) 37 36 27 Siltitos (F. Yaguarí) Brunosoles Vertisoles 350 (3) 39 43 18 Granitos-migmat. Predevoniano Argisoles Luvisoles 260 (3) 27 62 11 Areniscas Cretácicas Argisoles Planosoles 194 (3) 42 42 16 Areniscas (Triásicas) (F. Tacuarembó) Luvisoles Acrisoles 163 (3) 47 34 19 Hernández et al., 1995
  • 7. 7 Fraccionamiento de P en suelo (Hedley, 1982) Biológicamente asimilable Fácilmente mineralizable P-Fe y P-Al amorfos y algunos cristalinos protegido química y físicamente P-Ca relatívamente estable P estable - P ocluído en óxidos - P orgánico estable P biomasa P asimilabe P inorgánico P orgánico Fósforo en formas orgánicas Componentes - restos frescos: 0.1 - 0.2 % P - humus: 0.3 - 0.5 % P - biomasa microbiana: 1 - 4 % P Características del proceso de humificación; - concentración del P - estabilización del humus P en formas orgánicas Relaciones C/N/P suelos del Uruguay: 170:16:1 Compuestos identificados - inositol fosfatos: 10 - 50 % - fosfolípidos: 1 - 5 % - ácidos nucleicos: 0.2 - 2.5 % aproximadamente el 50 % del P orgánico forma parte de compuestos de estructura no conocida
  • 8. 8 Concepto de P lábil Reacción de un fertilizante fosfatado soluble con el suelo Características de los primeros compuestos formados (metaestables, baja cristalinidad, alta reactividad química) Concepto de P lábil Diferencias con el P fijado Límite P lábil - P fijado Diferencia con cationes Consecuencia en la estimación de la fracción lábil: métodos para evaluar P asimilable o disponible