SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Retención de P por los
suelos
 Agregado de P soluble al suelo: retención
inmediata
 Procesos:
- precipitación
- adsorción
Mecanismos de retención del P
 Suelos ácidos
- precipitación con Fe y Al en solución
- adsorción en oxi-hidróxidos de Fe y Al
- adsorción en arcillas aluminosilicatadas
 Suelos calcáreos
- precipitación como CaHPO4
- adsorción sobre CaCO3
- adsorción en arcillas aluminosilicatadas
Reacciones de precipitación de P
Al(OH)2
+ + H2PO4
-  Al(OH)2H2PO4
Variscita
Ca+2 + 2H2PO4
-  Ca(H2PO4)2
Fosfato monocálcico
Ca(H2PO4)2 + Ca+2  Ca(HPO4)
Fosfato dicálcico
2Ca(HPO4) + Ca+2  Ca3(PO4)2
Fosfato tricálcico
……
Suelos ácidos
Suelos calcáreos
2
P adsorbido vs. Aluminio
intercambiable
Coleman et al., 1960
Mecanismo de adsorción de P
Tisdale et al., 1993
Mecanismo de adsorción de P
Fe-OH
Fe-OH
0
+ H2PO4
-
Fe-OH
Fe- H2PO4
+ OH-
0
Fe-O
Fe-O
+ H2O
0
O
OH
P
Fósforo lábil Fósforo No lábil
3
P adsorbido vs. Óxidos de hierro
totales
y = 0.0073x + 6.5571
R
2
= 0.6781
0
20
40
60
80
100
0 2000 4000 6000 8000 10000
ppm Fe
ppm
P
Hernández y Zamalvide, 1999
P adsorbido vs. Óxidos de hierro de
alta reactividad
y = 0.0092x + 19.716
R
2
= 0.8255
0
20
40
60
80
100
0 2000 4000 6000 8000
Fe, ppm
P
adsorbido,
%
Hernández y Meurer, 1998
P adsorbido vs. Contenido y tipo de
arcilla (Sanchez y Uehara, 1980)
4
Efecto del pH en la adsorción y
precipitación de P
Stevenson, 1986
Retrogradación del fósforo
Intensidad del proceso variable según
características de los suelos
 Óxidos de hierro: contenido total y reactividad
 Arcilla: contenido total y mineral predominante
 Aluminio intercambiable
 Carbonato de calcio
Consecuencias de la
retrogradación del fósforo
 se requiere más fósforo para elevar los niveles
de fósforo lábil en suelos con alta capacidad de
retención
 los niveles de suficiencia alcanzados mediante
fertilización van disminuyendo con el tiempo
más rápidamente en suelos con alta capacidad
de retención
5
Reacciones en el corto plazo:
isotermas de retención de P
Hernández y Zamalvide, 1999
Categorías de retención de
fósforo en suelos de Uruguay
 Suelos con alto poder de retención de P
- derivados de basalto
- derivados de basamento cristalino
- derivados de sedimentos de F. Fraile Muerto
- derivados de sedimentos devonianos
 Suelos con bajo poder de retención de P
- areniscas cretácicas
- sedimentos livianos de F. Salto y Fray Bentos
- areniscas triásicas (F. Tacuarembó) (?)
- suelos de planicies del este (?)
Comparación con retención de
fósforo en suelos del mundo
 Suelos de Uruguay tienen bajo poder de
retención de P
 Suelos del mundo con alto poder de retención
de P:
- derivados de cenizas volcánicas
- suelos tropicales altamente meteorizados
6
Reacciones lentas de
retrogradación de P
Arndt y Mc Intyre, 1963
Guía de fertilización de pasturas
(Castro, Zamuz y Oudri, 1976)
 Equivalente Fertilizante
kg P2O5 necesarios a agregar por hectárea para
aumentar 1 ppm en el momento que se aplica el
fertilizante
Rango: 5 a 10 kg P2O5/ha
 Tasa de Descenso Anual
Porcentaje del P lábil que pasa a P fijado anualmente
luego de una fertilización
Rango: 28 a 50 %
Evidencias experimentales
posteriores
 Se requiere más P para aumentar 1 ppm en un suelo sin
historia de fertilización fosfatada que si ya parte con
residualidad de aplicaciones previas.
 Se han encontrado valores de Equivalente Fertilizante
superiores a los máximos planteados por la Guía en
suelos de alta retención de P.
 Las Tasas de Descenso Anuales son más amplias en la
medida de incluir suelos con valores de retención más
elevados y/o escasa historia de fertilización.
7
Sistema de recomendación de dosis de
fertilización en N. Zealand
Saunders y Sinclair, 1984
Factores que afectan los niveles de P
lábil
 Capacidad de retención de P
 Mineralización del P orgánico
 Inmovilización del P inorgánico
 Variaciones en el pH
 Variaciones en los potenciales de Oxidación-Reducción
Mineralización de fósforo
Niveles de P disponible (Bray Nº1) en tratamientos sin cultivar y tratamientos
cultivados con Lotus, a los seis meses de roturados diferentes suelos.
(Hernández y del Pino, datos no publicados)
8
Inmovilización de P
Supuestos:
un incremento de 0.2 % de materia orgánica en los primeros 20 cm de
suelo
Significa:
aprox. 5000 kg M.O./ha
aprox. 3000 kg Corg/ha (60 % de la M.O. es C)
aprox. 300 kg N/ha (relac. C/N de la M.O. es 10/1)
aprox. 17.5 kg. P/ha (0.35 % de la M.O. es P)
equivalen a 40 kg P2O5/ha (aprox. 90 kg de superfosfato triple)
Mineralización -Inmovilización
Se han sugerido los siguientes límites:
Relación C/P %P Mineralización/Inmovilización
 200  0.3 Mineralización neta de P orgánico
200-300 0.2 - 0.3 Ni ganancia ni pérdida
300  0.2 Inmovilización neta de P inorgánico
Efecto del pH sobre la
disponibilidad de P
Encalado de suelos ácidos:
CaCO3 + H2O + 2Al(OH)2H2PO4 2Al(OH)3 ↓ + Ca(H2PO4)2 + CO2↑
Aplicación de fosforitas para uso directo a suelos ácidos:
Ca10(PO4)6(OH)2 + 20H+  10Ca+2 + 2H2O + 6H3PO4
Efecto sobre la mineralización de P orgánico
Efecto sobre las formas de P en la solución
9
Cambio en las condiciones de oxidación-
reducción y efecto en la disponib. de P
Fe en formas
reactivas (FeO)
ppm
1260
840
1120
---
---
---

Más contenido relacionado

Similar a RETENCION DEL FOSFORO DEL SUELO 1.pdf

SUELOS ACIDOS 2016.pdf
SUELOS ACIDOS 2016.pdfSUELOS ACIDOS 2016.pdf
SUELOS ACIDOS 2016.pdf
rubencoyaure
 
P h
P hP h
fosforo_34.pdf
fosforo_34.pdffosforo_34.pdf
fosforo_34.pdf
LUIS VEGA
 
EL FOSFORO CLASE 01.pdf
EL FOSFORO CLASE 01.pdfEL FOSFORO CLASE 01.pdf
EL FOSFORO CLASE 01.pdf
Luis940936
 
Impacto mejicorrectio ca
Impacto mejicorrectio caImpacto mejicorrectio ca
Impacto mejicorrectio ca
William Fernando
 
Edafologia
EdafologiaEdafologia
Edafologia
betsi123456
 
Cultivo de papa
Cultivo de papaCultivo de papa
Cultivo de papa
luceritossp1
 
Cultivo de papa
Cultivo de papaCultivo de papa
Cultivo de papa
luceritossp1
 
plantas N-P-K.pptx
plantas N-P-K.pptxplantas N-P-K.pptx
plantas N-P-K.pptx
Sergio Erik Barrera Galindo
 
Suelo acido y su remediacion
Suelo acido y su remediacionSuelo acido y su remediacion
Suelo acido y su remediacion
Bryan Bone
 
El azufre del suelo
El azufre del sueloEl azufre del suelo
El azufre del suelo
UCA
 
04 fertilización fosforada
04  fertilización fosforada04  fertilización fosforada
04 fertilización fosforada
Isa Cerda
 
FOSFORO 1.1.pdf
FOSFORO 1.1.pdfFOSFORO 1.1.pdf
FOSFORO 1.1.pdf
LUIS VEGA
 
FOSFORO 1.pdf
FOSFORO 1.pdfFOSFORO 1.pdf
FOSFORO 1.pdf
LUIS VEGA
 
P H Y Disponibilidad P
P H Y Disponibilidad PP H Y Disponibilidad P
P H Y Disponibilidad P
U.C.A. Agrarias
 
Cadmio en fuentes fosfatadas
Cadmio en fuentes fosfatadasCadmio en fuentes fosfatadas
Cadmio en fuentes fosfatadas
Nando De La Cruz
 
Manejo de suelos de zonas aridas en cultivos de exportacion
Manejo de suelos de zonas aridas en cultivos de exportacionManejo de suelos de zonas aridas en cultivos de exportacion
Manejo de suelos de zonas aridas en cultivos de exportacion
Inveracero Sac
 
Ciclo Del Nitrogeno
Ciclo Del NitrogenoCiclo Del Nitrogeno
Ciclo Del Nitrogeno
U.C.A. Agrarias
 
Ciclo Del Nitrogeno
Ciclo Del NitrogenoCiclo Del Nitrogeno
Ciclo Del Nitrogeno
guestaef8b4
 
FERTILIZACION_QUIMICA_2.pptx
FERTILIZACION_QUIMICA_2.pptxFERTILIZACION_QUIMICA_2.pptx
FERTILIZACION_QUIMICA_2.pptx
JonatanCalayoRodrigu
 

Similar a RETENCION DEL FOSFORO DEL SUELO 1.pdf (20)

SUELOS ACIDOS 2016.pdf
SUELOS ACIDOS 2016.pdfSUELOS ACIDOS 2016.pdf
SUELOS ACIDOS 2016.pdf
 
P h
P hP h
P h
 
fosforo_34.pdf
fosforo_34.pdffosforo_34.pdf
fosforo_34.pdf
 
EL FOSFORO CLASE 01.pdf
EL FOSFORO CLASE 01.pdfEL FOSFORO CLASE 01.pdf
EL FOSFORO CLASE 01.pdf
 
Impacto mejicorrectio ca
Impacto mejicorrectio caImpacto mejicorrectio ca
Impacto mejicorrectio ca
 
Edafologia
EdafologiaEdafologia
Edafologia
 
Cultivo de papa
Cultivo de papaCultivo de papa
Cultivo de papa
 
Cultivo de papa
Cultivo de papaCultivo de papa
Cultivo de papa
 
plantas N-P-K.pptx
plantas N-P-K.pptxplantas N-P-K.pptx
plantas N-P-K.pptx
 
Suelo acido y su remediacion
Suelo acido y su remediacionSuelo acido y su remediacion
Suelo acido y su remediacion
 
El azufre del suelo
El azufre del sueloEl azufre del suelo
El azufre del suelo
 
04 fertilización fosforada
04  fertilización fosforada04  fertilización fosforada
04 fertilización fosforada
 
FOSFORO 1.1.pdf
FOSFORO 1.1.pdfFOSFORO 1.1.pdf
FOSFORO 1.1.pdf
 
FOSFORO 1.pdf
FOSFORO 1.pdfFOSFORO 1.pdf
FOSFORO 1.pdf
 
P H Y Disponibilidad P
P H Y Disponibilidad PP H Y Disponibilidad P
P H Y Disponibilidad P
 
Cadmio en fuentes fosfatadas
Cadmio en fuentes fosfatadasCadmio en fuentes fosfatadas
Cadmio en fuentes fosfatadas
 
Manejo de suelos de zonas aridas en cultivos de exportacion
Manejo de suelos de zonas aridas en cultivos de exportacionManejo de suelos de zonas aridas en cultivos de exportacion
Manejo de suelos de zonas aridas en cultivos de exportacion
 
Ciclo Del Nitrogeno
Ciclo Del NitrogenoCiclo Del Nitrogeno
Ciclo Del Nitrogeno
 
Ciclo Del Nitrogeno
Ciclo Del NitrogenoCiclo Del Nitrogeno
Ciclo Del Nitrogeno
 
FERTILIZACION_QUIMICA_2.pptx
FERTILIZACION_QUIMICA_2.pptxFERTILIZACION_QUIMICA_2.pptx
FERTILIZACION_QUIMICA_2.pptx
 

Último

Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
ssuserf8ae19
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
taniarivera1015tvr
 

Último (20)

Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
 

RETENCION DEL FOSFORO DEL SUELO 1.pdf

  • 1. 1 Retención de P por los suelos Agregado de P soluble al suelo: retención inmediata Procesos: - precipitación - adsorción Mecanismos de retención del P Suelos ácidos - precipitación con Fe y Al en solución - adsorción en oxi-hidróxidos de Fe y Al - adsorción en arcillas aluminosilicatadas Suelos calcáreos - precipitación como CaHPO4 - adsorción sobre CaCO3 - adsorción en arcillas aluminosilicatadas Reacciones de precipitación de P Al(OH)2 + + H2PO4 - Al(OH)2H2PO4 Variscita Ca+2 + 2H2PO4 - Ca(H2PO4)2 Fosfato monocálcico Ca(H2PO4)2 + Ca+2 Ca(HPO4) Fosfato dicálcico 2Ca(HPO4) + Ca+2 Ca3(PO4)2 Fosfato tricálcico …… Suelos ácidos Suelos calcáreos
  • 2. 2 P adsorbido vs. Aluminio intercambiable Coleman et al., 1960 Mecanismo de adsorción de P Tisdale et al., 1993 Mecanismo de adsorción de P Fe-OH Fe-OH 0 + H2PO4 - Fe-OH Fe- H2PO4 + OH- 0 Fe-O Fe-O + H2O 0 O OH P Fósforo lábil Fósforo No lábil
  • 3. 3 P adsorbido vs. Óxidos de hierro totales y = 0.0073x + 6.5571 R 2 = 0.6781 0 20 40 60 80 100 0 2000 4000 6000 8000 10000 ppm Fe ppm P Hernández y Zamalvide, 1999 P adsorbido vs. Óxidos de hierro de alta reactividad y = 0.0092x + 19.716 R 2 = 0.8255 0 20 40 60 80 100 0 2000 4000 6000 8000 Fe, ppm P adsorbido, % Hernández y Meurer, 1998 P adsorbido vs. Contenido y tipo de arcilla (Sanchez y Uehara, 1980)
  • 4. 4 Efecto del pH en la adsorción y precipitación de P Stevenson, 1986 Retrogradación del fósforo Intensidad del proceso variable según características de los suelos Óxidos de hierro: contenido total y reactividad Arcilla: contenido total y mineral predominante Aluminio intercambiable Carbonato de calcio Consecuencias de la retrogradación del fósforo se requiere más fósforo para elevar los niveles de fósforo lábil en suelos con alta capacidad de retención los niveles de suficiencia alcanzados mediante fertilización van disminuyendo con el tiempo más rápidamente en suelos con alta capacidad de retención
  • 5. 5 Reacciones en el corto plazo: isotermas de retención de P Hernández y Zamalvide, 1999 Categorías de retención de fósforo en suelos de Uruguay Suelos con alto poder de retención de P - derivados de basalto - derivados de basamento cristalino - derivados de sedimentos de F. Fraile Muerto - derivados de sedimentos devonianos Suelos con bajo poder de retención de P - areniscas cretácicas - sedimentos livianos de F. Salto y Fray Bentos - areniscas triásicas (F. Tacuarembó) (?) - suelos de planicies del este (?) Comparación con retención de fósforo en suelos del mundo Suelos de Uruguay tienen bajo poder de retención de P Suelos del mundo con alto poder de retención de P: - derivados de cenizas volcánicas - suelos tropicales altamente meteorizados
  • 6. 6 Reacciones lentas de retrogradación de P Arndt y Mc Intyre, 1963 Guía de fertilización de pasturas (Castro, Zamuz y Oudri, 1976) Equivalente Fertilizante kg P2O5 necesarios a agregar por hectárea para aumentar 1 ppm en el momento que se aplica el fertilizante Rango: 5 a 10 kg P2O5/ha Tasa de Descenso Anual Porcentaje del P lábil que pasa a P fijado anualmente luego de una fertilización Rango: 28 a 50 % Evidencias experimentales posteriores Se requiere más P para aumentar 1 ppm en un suelo sin historia de fertilización fosfatada que si ya parte con residualidad de aplicaciones previas. Se han encontrado valores de Equivalente Fertilizante superiores a los máximos planteados por la Guía en suelos de alta retención de P. Las Tasas de Descenso Anuales son más amplias en la medida de incluir suelos con valores de retención más elevados y/o escasa historia de fertilización.
  • 7. 7 Sistema de recomendación de dosis de fertilización en N. Zealand Saunders y Sinclair, 1984 Factores que afectan los niveles de P lábil Capacidad de retención de P Mineralización del P orgánico Inmovilización del P inorgánico Variaciones en el pH Variaciones en los potenciales de Oxidación-Reducción Mineralización de fósforo Niveles de P disponible (Bray Nº1) en tratamientos sin cultivar y tratamientos cultivados con Lotus, a los seis meses de roturados diferentes suelos. (Hernández y del Pino, datos no publicados)
  • 8. 8 Inmovilización de P Supuestos: un incremento de 0.2 % de materia orgánica en los primeros 20 cm de suelo Significa: aprox. 5000 kg M.O./ha aprox. 3000 kg Corg/ha (60 % de la M.O. es C) aprox. 300 kg N/ha (relac. C/N de la M.O. es 10/1) aprox. 17.5 kg. P/ha (0.35 % de la M.O. es P) equivalen a 40 kg P2O5/ha (aprox. 90 kg de superfosfato triple) Mineralización -Inmovilización Se han sugerido los siguientes límites: Relación C/P %P Mineralización/Inmovilización 200 0.3 Mineralización neta de P orgánico 200-300 0.2 - 0.3 Ni ganancia ni pérdida 300 0.2 Inmovilización neta de P inorgánico Efecto del pH sobre la disponibilidad de P Encalado de suelos ácidos: CaCO3 + H2O + 2Al(OH)2H2PO4 2Al(OH)3 ↓ + Ca(H2PO4)2 + CO2↑ Aplicación de fosforitas para uso directo a suelos ácidos: Ca10(PO4)6(OH)2 + 20H+ 10Ca+2 + 2H2O + 6H3PO4 Efecto sobre la mineralización de P orgánico Efecto sobre las formas de P en la solución
  • 9. 9 Cambio en las condiciones de oxidación- reducción y efecto en la disponib. de P Fe en formas reactivas (FeO) ppm 1260 840 1120 --- --- ---