SlideShare una empresa de Scribd logo
Preocupados por
    Europa
      La UE en crisis

Autor: Laura Salgado de la Iglesia
         Nº17 4º ESO A
Corría el año 1957. En un mundo dominado por EE.UU. y
la URSS, pequeños países cercanos entre sí, poderosos y
 pertenecientes a Europa, vieron una oportunidad en la
   unión en un mercado y sistema económico común.
Otros países de Europa, viendo que el
proyecto tenía futuro, decidieron unirse,
   llegando a 27 miembros (en 2007)
En 2002, crearon una moneda común, que no
  todos aceptaron: el euro (€). Con esto, el
    mercado y las relaciones económicas
mejoraron, y todo indicaba una UE próspera.
Pero como nada es para siempre, la UE se vio de
   repente sumida en una intensa crisis. En este
   momento, las mayores potencias de la UE eran
Alemania y Francia, las cuales decidían por todos los
                  demás países.
Esto no puede
           seguir así…Si los
         demás países están
            en crisis, nadie
          comprará nuestras
         exportaciones…Deb
             o hacer algo.




 Angela Merkel, la canciller de
Alemania, no se da por vencida
Nicolás, la
  situación es
insostenible, de
     bemos
cooperar o será
      el fin.
No pueden
    hacerme eso,
    necesitamos
     ese rescate.
                                            Papandreu, su país
                                                 está en la
                                             ruina, debe hacer
                                             lo que decimos o
                                                tendrá que
                                            arreglárselas solo.
A pesar de sus esfuerzos, en la UE seguía
        habiendo ovejas negras.
No podemos
        continuar de
       esta forma. Si
       Grecia, Italia y
         España no
          mejoran,
         deberemos
         plantear el
      abandono del €




Pero nada funcionaba, y cada vez
estaban más con el agua al cuello.
Angela, tengo
                                      una idea. No
                                        hace falta
                                     salvar la crisis
                                       de Europa.
                                    Somos los más
                                    poderosos, pod
                                          emos
                                     manipularlos
                                      para nuestra
                                     conveniencia.
                                    Harán lo que les
                                    decimos, no te
                                       preocupes.


 Sarkozy, tras mucho pensar, fue el
primero en dar con la solución, o eso
               creía él.
Ciudada
                                 Debemos tomar
     nos de
    Europa,
                                   medidas. No
    la UE va                     podemos ofrecer
    a pique.                     rescates a todos
                                    los países
                                  miembros. Esto
                                     es lo que
                                 podemos hacer:
                                   blablablabla




 Para rematar la jugada, Sarkozy y Merkel exponen
su plan, consiguiendo convencernos de su punto de
                       vista.
Es un honor
                            para mí
                           gobernar
                        España, lo haré
                         lo mejor que
                             pueda.



     Jeje. Cómo
      te lo vas a
        pasar.




Mientras tanto, en España se
   traspasa la legislatura.
Alemania y
     Francia ya tienen
       planes y si se
     adelantan a todos
      no será bueno.
     Mariano, es hora
       de ponerse a
          pensar.




  El recién estrenado Rajoy cavila sobre las
posibilidades de recuperación de España (y ya
puestos, también sobre las suyas, por qué no).
¿Ves eso? Es
                                               la UE, y será
Sí, estos no                                       toda
sospechan                                        nuestra…
    nada,
tenemos el
  camino
despejado.




                            Pobre iluso. ¿De
                              verdad sigue
                             creyendo que
                            pinta algo aquí?



     Pero en la UE, ni los
 conspiradores están a salvo.
Pero los ciudadanos normales, los mandados, no
 son tontos y entrevén el plan de Alemania. Los
      demás países no se sienten de la UE.
Europa se hunde, ya no hay una unión real. El
  egoísmo está pudiendo a los gobernantes.
Fotonovela de la unión europea

Más contenido relacionado

Destacado

Pwp geografía política
Pwp geografía políticaPwp geografía política
Pwp geografía política
Diego M
 
Unión europea ppt
Unión europea pptUnión europea ppt
Unión europea ppt
Diego M
 
la ideología de los medios de comunicación
la ideología de los medios de comunicaciónla ideología de los medios de comunicación
la ideología de los medios de comunicación
Ángel Encinas
 
Trabajo de la union europea, Aandrea
Trabajo de la union europea, AandreaTrabajo de la union europea, Aandrea
Trabajo de la union europea, Aandrea
chusipar
 
Resumen de la union europea
Resumen de la union europeaResumen de la union europea
Resumen de la union europea
97981
 

Destacado (19)

Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Pasaporte Europeo
Pasaporte EuropeoPasaporte Europeo
Pasaporte Europeo
 
Pwp geografía política
Pwp geografía políticaPwp geografía política
Pwp geografía política
 
Unión europea ppt
Unión europea pptUnión europea ppt
Unión europea ppt
 
Union europea
Union europeaUnion europea
Union europea
 
ESQUEMA INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA
ESQUEMA INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA ESQUEMA INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA
ESQUEMA INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA
 
la ideología de los medios de comunicación
la ideología de los medios de comunicaciónla ideología de los medios de comunicación
la ideología de los medios de comunicación
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
La Unió Europea
La Unió EuropeaLa Unió Europea
La Unió Europea
 
Cuaderno refuerzo 3 CCSS
Cuaderno refuerzo 3 CCSSCuaderno refuerzo 3 CCSS
Cuaderno refuerzo 3 CCSS
 
Tema 10: La UE
Tema 10: La UETema 10: La UE
Tema 10: La UE
 
La UE y España
La UE y EspañaLa UE y España
La UE y España
 
Trabajo de la union europea, Aandrea
Trabajo de la union europea, AandreaTrabajo de la union europea, Aandrea
Trabajo de la union europea, Aandrea
 
Resumen de la union europea
Resumen de la union europeaResumen de la union europea
Resumen de la union europea
 
Tema 11º el arte barroco arquitectura española
Tema 11º el arte barroco arquitectura españolaTema 11º el arte barroco arquitectura española
Tema 11º el arte barroco arquitectura española
 
Las máquinas
Las máquinasLas máquinas
Las máquinas
 
La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Moderna
 
El relieve de España
El relieve de EspañaEl relieve de España
El relieve de España
 
Comunidad económica europea tem 6
Comunidad económica   europea tem 6Comunidad económica   europea tem 6
Comunidad económica europea tem 6
 

Más de laurasalgado (12)

Adicción al azúcar
Adicción al azúcarAdicción al azúcar
Adicción al azúcar
 
La industralización
La industralizaciónLa industralización
La industralización
 
Inventos de la revolución industrial
Inventos de la revolución industrialInventos de la revolución industrial
Inventos de la revolución industrial
 
Subordinación comparativa 1
Subordinación comparativa 1Subordinación comparativa 1
Subordinación comparativa 1
 
Grupo del 98
Grupo del 98Grupo del 98
Grupo del 98
 
The king’s leyend
The king’s leyendThe king’s leyend
The king’s leyend
 
La revolución americana
La revolución americanaLa revolución americana
La revolución americana
 
Leopoldo alas
Leopoldo alasLeopoldo alas
Leopoldo alas
 
Past simple
Past simplePast simple
Past simple
 
Present simple and continuous
Present simple and continuousPresent simple and continuous
Present simple and continuous
 
Present perfect simple
Present perfect simplePresent perfect simple
Present perfect simple
 
El romanticismo en españa
El romanticismo en españaEl romanticismo en españa
El romanticismo en españa
 

Fotonovela de la unión europea

  • 1. Preocupados por Europa La UE en crisis Autor: Laura Salgado de la Iglesia Nº17 4º ESO A
  • 2. Corría el año 1957. En un mundo dominado por EE.UU. y la URSS, pequeños países cercanos entre sí, poderosos y pertenecientes a Europa, vieron una oportunidad en la unión en un mercado y sistema económico común.
  • 3. Otros países de Europa, viendo que el proyecto tenía futuro, decidieron unirse, llegando a 27 miembros (en 2007)
  • 4. En 2002, crearon una moneda común, que no todos aceptaron: el euro (€). Con esto, el mercado y las relaciones económicas mejoraron, y todo indicaba una UE próspera.
  • 5. Pero como nada es para siempre, la UE se vio de repente sumida en una intensa crisis. En este momento, las mayores potencias de la UE eran Alemania y Francia, las cuales decidían por todos los demás países.
  • 6. Esto no puede seguir así…Si los demás países están en crisis, nadie comprará nuestras exportaciones…Deb o hacer algo. Angela Merkel, la canciller de Alemania, no se da por vencida
  • 7. Nicolás, la situación es insostenible, de bemos cooperar o será el fin.
  • 8. No pueden hacerme eso, necesitamos ese rescate. Papandreu, su país está en la ruina, debe hacer lo que decimos o tendrá que arreglárselas solo. A pesar de sus esfuerzos, en la UE seguía habiendo ovejas negras.
  • 9. No podemos continuar de esta forma. Si Grecia, Italia y España no mejoran, deberemos plantear el abandono del € Pero nada funcionaba, y cada vez estaban más con el agua al cuello.
  • 10. Angela, tengo una idea. No hace falta salvar la crisis de Europa. Somos los más poderosos, pod emos manipularlos para nuestra conveniencia. Harán lo que les decimos, no te preocupes. Sarkozy, tras mucho pensar, fue el primero en dar con la solución, o eso creía él.
  • 11. Ciudada Debemos tomar nos de Europa, medidas. No la UE va podemos ofrecer a pique. rescates a todos los países miembros. Esto es lo que podemos hacer: blablablabla Para rematar la jugada, Sarkozy y Merkel exponen su plan, consiguiendo convencernos de su punto de vista.
  • 12. Es un honor para mí gobernar España, lo haré lo mejor que pueda. Jeje. Cómo te lo vas a pasar. Mientras tanto, en España se traspasa la legislatura.
  • 13. Alemania y Francia ya tienen planes y si se adelantan a todos no será bueno. Mariano, es hora de ponerse a pensar. El recién estrenado Rajoy cavila sobre las posibilidades de recuperación de España (y ya puestos, también sobre las suyas, por qué no).
  • 14. ¿Ves eso? Es la UE, y será Sí, estos no toda sospechan nuestra… nada, tenemos el camino despejado. Pobre iluso. ¿De verdad sigue creyendo que pinta algo aquí? Pero en la UE, ni los conspiradores están a salvo.
  • 15. Pero los ciudadanos normales, los mandados, no son tontos y entrevén el plan de Alemania. Los demás países no se sienten de la UE.
  • 16. Europa se hunde, ya no hay una unión real. El egoísmo está pudiendo a los gobernantes.