SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FIGEMPA
ESCUELA DE AMBIENTAL
INFORMATICA APLICADA
NOMBRE: Katherine Quishpe
CURSO: 4to Ambiental
PROFESOR:Ing.SusanaArciniega
DESARROLLO DE GUIA
 Ingresar a la Máquina Virtual dando clic derecho cobre el icono,
seleccionando la opción Ejecutar como Administrador.
 Nos aparecerá nuestra máquina virtual a la cual debemos darle clic en inicio
para que corra y funcione
 Para ingresar a la máquina virtual debemos colocar nuestro usuario y
código, y dentro de la máquina virtual ingresamos al internet poniendo
como dirección localhost:8080
 Introducimos nuestro Usuario y nuestra contraseña para ingresar,
inmediatamente nos aparecerá la pantalla con el Gestor de Aplicaciones del
Tomcat
 Damos un clic en Geoserver inmediatamente nos llevara a la pág. Del
Geoservicio en la cual también debemos colocar nuestro Usuario y
contraseña
 Abrimos la carpeta LAYERS
 Para poder visualizar la carpeta debemos desplegar las opciones que nos
proporciona Add Layer From,, dentro de esta seleccionamos la opción
sig_online:Directorio que es la carpeta y el lugar donde se creó la misma.
 Dentro de la carpeta visualizamos el archivo “rio_torrente”que fue cargado
por nosotros,damos clicsobre la opción Publish que nos llevara a un cuadro
de diálogo el cual debemos verificar que contenga lainformaciçon
requerida.
 Llenamos los campos requeridos basándonos en la guía otorgada por la
ingeniera
 En las opciones es importante en “Declared SRS” hacer clic en “Find” y
buscar EPSG: 3426, que corresponde al sistema de referencia de
coordenadas en el que se encuentran los ríos, para esto podemos realizar la
búsqueda con la numeración de las coordenadas en este caso 4326,
inmediatamente nos aparecerá las coordenadas que necesitamos para
realizar las prácticas.
 Una vez seleccionada las coordenadas podemos verificar que se observan
dentro del cuadro de Declared SRS ya cargadas como se muestra en la
siguiente figura.
 Seguimos avanzando y damos clic en “Compute from native bounds”,
verificamos que se llenen convalores numéricos loscasilleros. Esos valores
corresponden a las coordenadas que cubre el área de los ríos. Como se
puede ver en el gráfico que aparece abajo.
 En la pestaña Publishing verificamos que las opciones se presenten de la
misma manera que en los gráficos que se presentan en la guía. Guardamos
los cambios realizados dando clic en la opción Save.
 Seleccionamos la opción “Layer Preview” que se encuentra en la parte
izquierda de nuestra pantalla dentro de Data, inmediatamente se nos
desplegara un listado con las capas, buscamos la que contenga el nombre
de sig_online:rio_torrente
 Damos clic sobre la opción OpenLayers la cual nos llevara a una
publicación en la web, que se abrirá en otra pestaña del navegador. Si
hacemos un clic sobre el mapa se desplegara la información alfanumérica
que describe ese río.
 Cerramos la sesión de la máquina virtual
 Cerramos el VirtualBox dando clicen Archivo, opción Cerrar ya que es más
seguro cerrar de esta manera nuestra sesión de Usuario.
Guia katherine quishpe (1)

Más contenido relacionado

Similar a Guia katherine quishpe (1)

Isc j1 manual_my_sql-u2_semVI_u2
Isc j1 manual_my_sql-u2_semVI_u2Isc j1 manual_my_sql-u2_semVI_u2
Isc j1 manual_my_sql-u2_semVI_u2
Erinsita
 
MANUAL MySQL ISCFCP (ABD) SEM 6
MANUAL MySQL ISCFCP (ABD) SEM 6MANUAL MySQL ISCFCP (ABD) SEM 6
MANUAL MySQL ISCFCP (ABD) SEM 6
JhonatanCPC
 
Manual para la_creacion_de_aplicaciones_web
Manual para la_creacion_de_aplicaciones_webManual para la_creacion_de_aplicaciones_web
Manual para la_creacion_de_aplicaciones_webAnnie Mrtx
 
Manual para la_creacion_de_aplicaciones_web
Manual para la_creacion_de_aplicaciones_webManual para la_creacion_de_aplicaciones_web
Manual para la_creacion_de_aplicaciones_webAnnie Mrtx
 
Trabajo programcion
Trabajo programcionTrabajo programcion
Trabajo programcion
Cisne Criollo
 
Base de datos desde vb 6.0
Base de datos desde vb 6.0Base de datos desde vb 6.0
Base de datos desde vb 6.0
WendyMendez30
 
Reportes
ReportesReportes
Reporte red social
Reporte red socialReporte red social
Reporte red socialshepiroth117
 
Reporte creacion de red social
Reporte creacion de red socialReporte creacion de red social
Reporte creacion de red social
cesar castillo
 
Reportes
ReportesReportes
Reportes
Jhosy2404
 
Reportes
ReportesReportes
Reportes
JhiZzelh T Cz
 
Report
ReportReport
Report
ofelia111
 
Manual reportes jsp
Manual reportes jspManual reportes jsp
Manual reportes jspjujuju12
 
bases de datos desde visual basic
bases de datos desde visual basicbases de datos desde visual basic
bases de datos desde visual basic
santiagomario8
 
Manual de la conexion de gambas a la base de datos de postgres
Manual de la conexion de gambas a la base de datos de postgresManual de la conexion de gambas a la base de datos de postgres
Manual de la conexion de gambas a la base de datos de postgres
nose tamok se
 
Manual de usuario crud django
Manual de usuario crud djangoManual de usuario crud django
Manual de usuario crud django
Daniel Arevalo
 

Similar a Guia katherine quishpe (1) (20)

Isc j1 manual_my_sql-u2_semVI_u2
Isc j1 manual_my_sql-u2_semVI_u2Isc j1 manual_my_sql-u2_semVI_u2
Isc j1 manual_my_sql-u2_semVI_u2
 
MANUAL MySQL ISCFCP (ABD) SEM 6
MANUAL MySQL ISCFCP (ABD) SEM 6MANUAL MySQL ISCFCP (ABD) SEM 6
MANUAL MySQL ISCFCP (ABD) SEM 6
 
Manual para la_creacion_de_aplicaciones_web
Manual para la_creacion_de_aplicaciones_webManual para la_creacion_de_aplicaciones_web
Manual para la_creacion_de_aplicaciones_web
 
Manual para la_creacion_de_aplicaciones_web
Manual para la_creacion_de_aplicaciones_webManual para la_creacion_de_aplicaciones_web
Manual para la_creacion_de_aplicaciones_web
 
Trabajo programcion
Trabajo programcionTrabajo programcion
Trabajo programcion
 
Base de datos desde vb 6.0
Base de datos desde vb 6.0Base de datos desde vb 6.0
Base de datos desde vb 6.0
 
Reportes
ReportesReportes
Reportes
 
Paricia padilla pasos_del_sitio
Paricia padilla pasos_del_sitioParicia padilla pasos_del_sitio
Paricia padilla pasos_del_sitio
 
Reporte red social
Reporte red socialReporte red social
Reporte red social
 
Reporte creacion de red social
Reporte creacion de red socialReporte creacion de red social
Reporte creacion de red social
 
Rc
RcRc
Rc
 
Reportes
ReportesReportes
Reportes
 
Reportes
ReportesReportes
Reportes
 
Report
ReportReport
Report
 
Reportes
ReportesReportes
Reportes
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Manual reportes jsp
Manual reportes jspManual reportes jsp
Manual reportes jsp
 
bases de datos desde visual basic
bases de datos desde visual basicbases de datos desde visual basic
bases de datos desde visual basic
 
Manual de la conexion de gambas a la base de datos de postgres
Manual de la conexion de gambas a la base de datos de postgresManual de la conexion de gambas a la base de datos de postgres
Manual de la conexion de gambas a la base de datos de postgres
 
Manual de usuario crud django
Manual de usuario crud djangoManual de usuario crud django
Manual de usuario crud django
 

Último

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 

Último (20)

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 

Guia katherine quishpe (1)

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FIGEMPA ESCUELA DE AMBIENTAL INFORMATICA APLICADA NOMBRE: Katherine Quishpe CURSO: 4to Ambiental PROFESOR:Ing.SusanaArciniega DESARROLLO DE GUIA  Ingresar a la Máquina Virtual dando clic derecho cobre el icono, seleccionando la opción Ejecutar como Administrador.  Nos aparecerá nuestra máquina virtual a la cual debemos darle clic en inicio para que corra y funcione
  • 2.  Para ingresar a la máquina virtual debemos colocar nuestro usuario y código, y dentro de la máquina virtual ingresamos al internet poniendo como dirección localhost:8080
  • 3.  Introducimos nuestro Usuario y nuestra contraseña para ingresar, inmediatamente nos aparecerá la pantalla con el Gestor de Aplicaciones del Tomcat
  • 4.  Damos un clic en Geoserver inmediatamente nos llevara a la pág. Del Geoservicio en la cual también debemos colocar nuestro Usuario y contraseña  Abrimos la carpeta LAYERS
  • 5.  Para poder visualizar la carpeta debemos desplegar las opciones que nos proporciona Add Layer From,, dentro de esta seleccionamos la opción sig_online:Directorio que es la carpeta y el lugar donde se creó la misma.  Dentro de la carpeta visualizamos el archivo “rio_torrente”que fue cargado por nosotros,damos clicsobre la opción Publish que nos llevara a un cuadro de diálogo el cual debemos verificar que contenga lainformaciçon requerida.
  • 6.
  • 7.  Llenamos los campos requeridos basándonos en la guía otorgada por la ingeniera
  • 8.  En las opciones es importante en “Declared SRS” hacer clic en “Find” y buscar EPSG: 3426, que corresponde al sistema de referencia de coordenadas en el que se encuentran los ríos, para esto podemos realizar la búsqueda con la numeración de las coordenadas en este caso 4326, inmediatamente nos aparecerá las coordenadas que necesitamos para realizar las prácticas.
  • 9.  Una vez seleccionada las coordenadas podemos verificar que se observan dentro del cuadro de Declared SRS ya cargadas como se muestra en la siguiente figura.  Seguimos avanzando y damos clic en “Compute from native bounds”, verificamos que se llenen convalores numéricos loscasilleros. Esos valores corresponden a las coordenadas que cubre el área de los ríos. Como se puede ver en el gráfico que aparece abajo.
  • 10.  En la pestaña Publishing verificamos que las opciones se presenten de la misma manera que en los gráficos que se presentan en la guía. Guardamos los cambios realizados dando clic en la opción Save.
  • 11.  Seleccionamos la opción “Layer Preview” que se encuentra en la parte izquierda de nuestra pantalla dentro de Data, inmediatamente se nos
  • 12. desplegara un listado con las capas, buscamos la que contenga el nombre de sig_online:rio_torrente  Damos clic sobre la opción OpenLayers la cual nos llevara a una publicación en la web, que se abrirá en otra pestaña del navegador. Si hacemos un clic sobre el mapa se desplegara la información alfanumérica que describe ese río.
  • 13.
  • 14.  Cerramos la sesión de la máquina virtual  Cerramos el VirtualBox dando clicen Archivo, opción Cerrar ya que es más seguro cerrar de esta manera nuestra sesión de Usuario.