SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA para saber qué hacer
en caso de sismo
¿Qué medidas tomar
antes de un sismo?
Copia o escaneo en una USB
de los documentos más
importantes (INE, pasaporte,
escrituras, factura del auto,
cuenta bancaria, Infonavit,
crédito bancario,
identificación de toda la familia
y fotos actualizadas
de cada integrante).
Verifica con frecuencia la
fecha de caducidad de los
alimentos y medicamentos
y revisa su estado.
Linterna y pilas.
Llaves del automóvil
y dinero extra.
Tratamientos especiales
en caso de que alguien
de la familia lo requiera.
Alimentos no
perecederos y botellas de
agua desechables.
Abrelatas manual. Papel higiénico y
otros elementos
personales.
Bolsa impermeabilizada
para objetos personales.
Radio y pilas. Equipo de
primeros auxilios.
Teléfonos de
emergencias
y algún celular extra.
$
Elabora y actualiza tu Plan Familiar y/o pide a la administración de
tu inmueble que genere un Programa Interno de Protección Civil.
Verifica tu casa periódicamente, revisa hundimientos, desplomes
o grietas y fisuras existentes.
Prepara una maleta de vida con los siguientes elementos:
MITIGACIÓN
¿Qué medidas tomar
antes de un sismo?
Mantén tus dispositivos electrónicos con batería y de ser necesario
lleva contigo una carga adicional.
Determina con tus familiares y amistades las zonas de menor riesgo
y puntos de reunión de tu casa o área de trabajo.
Especifica con tu familia un lugar de la ciudad como punto de
encuentro.
Diseña y utiliza una pulsera o collar de identificación con teléfono
de emergencia y tipo de sangre.
Participa responsablemente y con seriedad en los simulacros
que se programen en tu localidad o centro de trabajo.
MITIGACIÓN
No corras, muchos accidentes ocurren durante una evacuación
desordenada.
No grites, contagias a otras personas y eso puede generar pánico
y caos durante la evacuación.
Al sonar la alerta sísmica, mantén la calma y si te encuentras en
pisos bajos y te es posible, evacúa el inmueble y sigue las rutas
de evacuación previamente establecidas.
En caso de encontrarte en un piso alto y no tienes tiempo de salir,
colócate en la zona de menor riesgo previamente establecida.
Implementa tu Plan Familiar o sigue los protocolos de tu Programa
Interno de Protección Civil y acata las indicaciones de los brigadistas.
Si puedes, apaga interruptores de luz, cierra llaves de paso,
de agua y gas.
¿Qué hacer durante
el alertamiento sísmico?
No empujes, puedes lesionar o lastimar a las personas que van
evacuando, dales tiempo de salir.
PREPARACIÓN
Si no evacuaste a tiempo, repliégate a la zona de menor riesgo
más cercana.
Aléjate de ventanas, muebles, espejos, plantas u otros objetos
pesados que puedan caer.
Evacúa el inmueble hasta que el movimiento telúrico haya concluido,
si la ruta de evacuación lo posibilita.
¿Qué hacer durante
el movimiento sísmico?
Durante el sismo, no hagas uso de las escaleras ni de elevadores.
04
Si hay infantes, personas de la tercera edad o personas con discapacidad,
ayúdales a replegarse o a mantenerse de pie en la zona de menor riesgo.
PREPARACIÓN
¿Qué hacer después del
movimiento sísmico?
A
C
E
B
D
Mantén la calma y atiende las indicaciones de
brigadistas, cuerpos de rescate y autoridades de
gestión integral de riesgos y protección civil.
En caso de haber replegado a zonas de menor riesgo
durante el sismo, evacúa el inmueble hacia un punto
de reunión.
Utiliza redes sociales para avisar que estás bien.
F
En caso de que no haber realizado la interrupción de los
servicios de gas, agua y electricidad, realiza el corte de
suministro lo más pronto posible.
Utiliza celular solo para emergencias o lo mínimo posible.
Una vez terminado el temblor verifica el estado
estructuralde del edificio, instalaciones hidrosanitarias
y eléctricas.
RESPUESTA
G
I
K
H
J
No regreses aL inmueble en caso de detectar algún daño
estructural y pide una revisión a las autoridades
competentes.
Si los servicios de luz siguen interrumpidos, usa linternas
de baterías. No uses velas, evita explosiones por fugas de
gas y evita fumar, hasta verificar que no haya fuga de algún
combustible.
Si estás con infantes, explícales de manera sencilla lo que
pasó y diles qué deberán hacer a continuación para
cuidarse. Hazles saber que estarás ahí para escucharles
cuando así lo requieran.
Ayuda a calmar a quienes tienen crisis nerviosa.
Mantente informado y espera las indicaciones de personal
operativo de emergencias.
RESPUESTA
Sugerencias después
del movimiento sísmico
En caso de haber quedado
atrapado por algún derrumbe
Mantén la calma. Los cuerpos de emergencia se
dirigirán al lugar de la emergencia.
Comunícate vía WhatsApp o redes sociales con familiares
o amigos y establece tu posición, además de informar con
cuántas personas te encuentras atrapada/o.
E
No intentes salir por ti solo/a. Si el edificio se ha derrum-
bado parcialmente, con tus movimientos y las réplicas del
sismo podría colapsarse por completo.
Si te es posible, golpea con un objeto a la mano, las
tuberías o estructuras, a fin de que los rescatistas
puedan ubicar su posición.
Responde las señales que emitan los cuerpos de rescate
para dar auxilio.
A
C
E
B
D
RESPUESTA
Colores de identificación
de brigadas
BRIGADA DE
PRIMEROS AUXILIOS
BRIGADA DE PREVENCIÓN Y
COMBATE DE INCENDIOS
BRIGADA DE REPLIEGUE
Y EVACUACIÓN
BRIGADA DE
COMUNICACIÓN
En los centros de trabajo
Teléfonos: 56-15-79-70, 56-83-22-22
www.proteccioncivil.cdmx.gob.mx
email: proteccioncivil@cdmx.gob.mx
INFORMES Y DATOS

Más contenido relacionado

Similar a guia-para-saber-que-hacer-en-caso-de-sismo.pdf

Sobrevvir en los desastres
Sobrevvir en los desastresSobrevvir en los desastres
Sobrevvir en los desastres
arturo frank
 
NORMAS DE CONDUCTA ANTE UN SISMO
NORMAS DE CONDUCTA ANTE UN SISMO NORMAS DE CONDUCTA ANTE UN SISMO
NORMAS DE CONDUCTA ANTE UN SISMO
Cruz Roja Nicaragüense
 
Plan Familiar En Caso De Sismo
Plan Familiar En Caso De SismoPlan Familiar En Caso De Sismo
Plan Familiar En Caso De Sismo
Carmen_Rosa
 
Saludhumana
SaludhumanaSaludhumana
Saludhumana
AleexMc
 
Antes, durante y después de Sismos
Antes, durante y después de SismosAntes, durante y después de Sismos
Antes, durante y después de Sismos
oficinageomatica
 
Qué hacer en caso de un sismo
Qué hacer en caso de un sismoQué hacer en caso de un sismo
Qué hacer en caso de un sismo
Asesoría en Seguridad Empresarial eirl
 
Producto final: México tiembla
Producto final: México tiemblaProducto final: México tiembla
Producto final: México tiembla
Sahian Paez W
 
Geomar
GeomarGeomar
Qué hacer durante y después sismo cip
Qué hacer durante y después sismo cipQué hacer durante y después sismo cip
Qué hacer durante y después sismo cip
CámaraCIP
 
Medidas de prevención ante sismos
Medidas de prevención ante sismosMedidas de prevención ante sismos
Medidas de prevención ante sismos
Alfredo Flores
 
Elabora tu plan familiar de protección civil
Elabora tu plan familiar de protección civilElabora tu plan familiar de protección civil
Elabora tu plan familiar de protección civil
Rafael Rivero Perroni
 
Sismos en el peru
Sismos en el peruSismos en el peru
Sismos en el peru
luismigueli
 
plan familiar sismos matias toloza.docx
plan familiar sismos matias toloza.docxplan familiar sismos matias toloza.docx
plan familiar sismos matias toloza.docx
Nadia Saldaña Arriagada
 
Recomendaciones de procedimientos en caso de huracán para vivienda 1309160642...
Recomendaciones de procedimientos en caso de huracán para vivienda 1309160642...Recomendaciones de procedimientos en caso de huracán para vivienda 1309160642...
Recomendaciones de procedimientos en caso de huracán para vivienda 1309160642...
Gonzalo De La Peña
 
37 28 manual familiar de desastres y guia de supervivencia condado de san di...
37 28 manual  familiar de desastres y guia de supervivencia condado de san di...37 28 manual  familiar de desastres y guia de supervivencia condado de san di...
37 28 manual familiar de desastres y guia de supervivencia condado de san di...
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
Que hacer en caso de terremoto?
Que hacer en caso de terremoto?Que hacer en caso de terremoto?
Que hacer en caso de terremoto?
Harvey Coss
 
Elabore un plan de contingencia familiar (por Defensa Civil Municipal)
Elabore un plan de contingencia familiar (por Defensa Civil Municipal)Elabore un plan de contingencia familiar (por Defensa Civil Municipal)
Elabore un plan de contingencia familiar (por Defensa Civil Municipal)
iyuescuela
 
conociendo los desastres naturales aprendemos a prevenir
conociendo los desastres naturales aprendemos a prevenirconociendo los desastres naturales aprendemos a prevenir
conociendo los desastres naturales aprendemos a prevenir
Valerio Jesus Castro Pineda
 
Que hacer en caso de huracanes?
Que hacer en caso de huracanes?Que hacer en caso de huracanes?
Que hacer en caso de huracanes?
Harvey Coss
 
Que hacer después de un terremoto
Que hacer después de un terremotoQue hacer después de un terremoto
Que hacer después de un terremoto
chirufia
 

Similar a guia-para-saber-que-hacer-en-caso-de-sismo.pdf (20)

Sobrevvir en los desastres
Sobrevvir en los desastresSobrevvir en los desastres
Sobrevvir en los desastres
 
NORMAS DE CONDUCTA ANTE UN SISMO
NORMAS DE CONDUCTA ANTE UN SISMO NORMAS DE CONDUCTA ANTE UN SISMO
NORMAS DE CONDUCTA ANTE UN SISMO
 
Plan Familiar En Caso De Sismo
Plan Familiar En Caso De SismoPlan Familiar En Caso De Sismo
Plan Familiar En Caso De Sismo
 
Saludhumana
SaludhumanaSaludhumana
Saludhumana
 
Antes, durante y después de Sismos
Antes, durante y después de SismosAntes, durante y después de Sismos
Antes, durante y después de Sismos
 
Qué hacer en caso de un sismo
Qué hacer en caso de un sismoQué hacer en caso de un sismo
Qué hacer en caso de un sismo
 
Producto final: México tiembla
Producto final: México tiemblaProducto final: México tiembla
Producto final: México tiembla
 
Geomar
GeomarGeomar
Geomar
 
Qué hacer durante y después sismo cip
Qué hacer durante y después sismo cipQué hacer durante y después sismo cip
Qué hacer durante y después sismo cip
 
Medidas de prevención ante sismos
Medidas de prevención ante sismosMedidas de prevención ante sismos
Medidas de prevención ante sismos
 
Elabora tu plan familiar de protección civil
Elabora tu plan familiar de protección civilElabora tu plan familiar de protección civil
Elabora tu plan familiar de protección civil
 
Sismos en el peru
Sismos en el peruSismos en el peru
Sismos en el peru
 
plan familiar sismos matias toloza.docx
plan familiar sismos matias toloza.docxplan familiar sismos matias toloza.docx
plan familiar sismos matias toloza.docx
 
Recomendaciones de procedimientos en caso de huracán para vivienda 1309160642...
Recomendaciones de procedimientos en caso de huracán para vivienda 1309160642...Recomendaciones de procedimientos en caso de huracán para vivienda 1309160642...
Recomendaciones de procedimientos en caso de huracán para vivienda 1309160642...
 
37 28 manual familiar de desastres y guia de supervivencia condado de san di...
37 28 manual  familiar de desastres y guia de supervivencia condado de san di...37 28 manual  familiar de desastres y guia de supervivencia condado de san di...
37 28 manual familiar de desastres y guia de supervivencia condado de san di...
 
Que hacer en caso de terremoto?
Que hacer en caso de terremoto?Que hacer en caso de terremoto?
Que hacer en caso de terremoto?
 
Elabore un plan de contingencia familiar (por Defensa Civil Municipal)
Elabore un plan de contingencia familiar (por Defensa Civil Municipal)Elabore un plan de contingencia familiar (por Defensa Civil Municipal)
Elabore un plan de contingencia familiar (por Defensa Civil Municipal)
 
conociendo los desastres naturales aprendemos a prevenir
conociendo los desastres naturales aprendemos a prevenirconociendo los desastres naturales aprendemos a prevenir
conociendo los desastres naturales aprendemos a prevenir
 
Que hacer en caso de huracanes?
Que hacer en caso de huracanes?Que hacer en caso de huracanes?
Que hacer en caso de huracanes?
 
Que hacer después de un terremoto
Que hacer después de un terremotoQue hacer después de un terremoto
Que hacer después de un terremoto
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

guia-para-saber-que-hacer-en-caso-de-sismo.pdf

  • 1. GUÍA para saber qué hacer en caso de sismo
  • 2. ¿Qué medidas tomar antes de un sismo? Copia o escaneo en una USB de los documentos más importantes (INE, pasaporte, escrituras, factura del auto, cuenta bancaria, Infonavit, crédito bancario, identificación de toda la familia y fotos actualizadas de cada integrante). Verifica con frecuencia la fecha de caducidad de los alimentos y medicamentos y revisa su estado. Linterna y pilas. Llaves del automóvil y dinero extra. Tratamientos especiales en caso de que alguien de la familia lo requiera. Alimentos no perecederos y botellas de agua desechables. Abrelatas manual. Papel higiénico y otros elementos personales. Bolsa impermeabilizada para objetos personales. Radio y pilas. Equipo de primeros auxilios. Teléfonos de emergencias y algún celular extra. $ Elabora y actualiza tu Plan Familiar y/o pide a la administración de tu inmueble que genere un Programa Interno de Protección Civil. Verifica tu casa periódicamente, revisa hundimientos, desplomes o grietas y fisuras existentes. Prepara una maleta de vida con los siguientes elementos: MITIGACIÓN
  • 3. ¿Qué medidas tomar antes de un sismo? Mantén tus dispositivos electrónicos con batería y de ser necesario lleva contigo una carga adicional. Determina con tus familiares y amistades las zonas de menor riesgo y puntos de reunión de tu casa o área de trabajo. Especifica con tu familia un lugar de la ciudad como punto de encuentro. Diseña y utiliza una pulsera o collar de identificación con teléfono de emergencia y tipo de sangre. Participa responsablemente y con seriedad en los simulacros que se programen en tu localidad o centro de trabajo. MITIGACIÓN
  • 4. No corras, muchos accidentes ocurren durante una evacuación desordenada. No grites, contagias a otras personas y eso puede generar pánico y caos durante la evacuación. Al sonar la alerta sísmica, mantén la calma y si te encuentras en pisos bajos y te es posible, evacúa el inmueble y sigue las rutas de evacuación previamente establecidas. En caso de encontrarte en un piso alto y no tienes tiempo de salir, colócate en la zona de menor riesgo previamente establecida. Implementa tu Plan Familiar o sigue los protocolos de tu Programa Interno de Protección Civil y acata las indicaciones de los brigadistas. Si puedes, apaga interruptores de luz, cierra llaves de paso, de agua y gas. ¿Qué hacer durante el alertamiento sísmico? No empujes, puedes lesionar o lastimar a las personas que van evacuando, dales tiempo de salir. PREPARACIÓN
  • 5. Si no evacuaste a tiempo, repliégate a la zona de menor riesgo más cercana. Aléjate de ventanas, muebles, espejos, plantas u otros objetos pesados que puedan caer. Evacúa el inmueble hasta que el movimiento telúrico haya concluido, si la ruta de evacuación lo posibilita. ¿Qué hacer durante el movimiento sísmico? Durante el sismo, no hagas uso de las escaleras ni de elevadores. 04 Si hay infantes, personas de la tercera edad o personas con discapacidad, ayúdales a replegarse o a mantenerse de pie en la zona de menor riesgo. PREPARACIÓN
  • 6. ¿Qué hacer después del movimiento sísmico? A C E B D Mantén la calma y atiende las indicaciones de brigadistas, cuerpos de rescate y autoridades de gestión integral de riesgos y protección civil. En caso de haber replegado a zonas de menor riesgo durante el sismo, evacúa el inmueble hacia un punto de reunión. Utiliza redes sociales para avisar que estás bien. F En caso de que no haber realizado la interrupción de los servicios de gas, agua y electricidad, realiza el corte de suministro lo más pronto posible. Utiliza celular solo para emergencias o lo mínimo posible. Una vez terminado el temblor verifica el estado estructuralde del edificio, instalaciones hidrosanitarias y eléctricas. RESPUESTA
  • 7. G I K H J No regreses aL inmueble en caso de detectar algún daño estructural y pide una revisión a las autoridades competentes. Si los servicios de luz siguen interrumpidos, usa linternas de baterías. No uses velas, evita explosiones por fugas de gas y evita fumar, hasta verificar que no haya fuga de algún combustible. Si estás con infantes, explícales de manera sencilla lo que pasó y diles qué deberán hacer a continuación para cuidarse. Hazles saber que estarás ahí para escucharles cuando así lo requieran. Ayuda a calmar a quienes tienen crisis nerviosa. Mantente informado y espera las indicaciones de personal operativo de emergencias. RESPUESTA Sugerencias después del movimiento sísmico
  • 8. En caso de haber quedado atrapado por algún derrumbe Mantén la calma. Los cuerpos de emergencia se dirigirán al lugar de la emergencia. Comunícate vía WhatsApp o redes sociales con familiares o amigos y establece tu posición, además de informar con cuántas personas te encuentras atrapada/o. E No intentes salir por ti solo/a. Si el edificio se ha derrum- bado parcialmente, con tus movimientos y las réplicas del sismo podría colapsarse por completo. Si te es posible, golpea con un objeto a la mano, las tuberías o estructuras, a fin de que los rescatistas puedan ubicar su posición. Responde las señales que emitan los cuerpos de rescate para dar auxilio. A C E B D RESPUESTA
  • 9. Colores de identificación de brigadas BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS BRIGADA DE PREVENCIÓN Y COMBATE DE INCENDIOS BRIGADA DE REPLIEGUE Y EVACUACIÓN BRIGADA DE COMUNICACIÓN
  • 10. En los centros de trabajo Teléfonos: 56-15-79-70, 56-83-22-22 www.proteccioncivil.cdmx.gob.mx email: proteccioncivil@cdmx.gob.mx INFORMES Y DATOS