SlideShare una empresa de Scribd logo
Qué hacer en caso
de un sismo
Lic. Luis A. Luna Renteros
Especialista en Gestión del Riesgo de
Desastres y Procesos de Defensa Civil
Qué hacer en caso de un sismo
 Un sismo es un fenómeno que se produce por un rompimiento repentino en
la corteza terrestre, genera vibraciones que se propagan en todas
direcciones, que se perciben como una sacudida o un balanceo con
duración e intensidad variable. Conoce las medidas para protegerte a ti y a
tu familia.
Tipos de sismo
 1.- Naturales: Este tipo de terremoto o temblor liberan mayor cantidad de
energía, por lo tanto sus efectos en la superficie son mayores. Entre esta
categoría se encuentran los sismos:
 Tectónicos: Los cuales se generan por interacción de placas tectónicas, de
estos temblores se definen dos clases: Interplaca e intraplaca.
 Volcánicos: Éstos son simultáneos a erupciones volcánicas; principalmente los
ocasiona el fracturamiento de rocas debido a movimiento del magma.
 Colapso: Se generan por derrumbamiento del techo de cavernas y minas.
Generalmente ocurren cerca de la superficie y se sienten en un área reducida.
 Maremotos o tsunamis: Son consecuencia de sismos tectónicos bajo el fondo
del océano. Debido al movimiento vertical del piso oceánico, el agua se mueve
como si un gran remo la empujara.
Recomendaciones
Antes:
Acuda a la Oficina de Defensa Civil o a las autoridades locales para recibir
indicaciones sobre:
 Si la zona en la que vive puede ser afectada por movimientos sísmicos intensos.
 Cuáles son las medidas de protección que debe tomar en su casa o centro de
trabajo en caso de sismo.
 Cómo puede colaborar con las brigadas de auxilio si tiene interés en capacitarse
para participar al presentarse esta situación.
 Cómo identificar y preparar los documentos más importantes y el equipo
indispensable en caso de sismo (escrituras de la casa, actas de nacimiento, radio
de baterías, linterna, etc.)
Asegúrese de que su casa y lugar de trabajo corran el
menor riesgo, siguiendo las siguientes medidas:
 Detectar las partes más vulnerables de su casa o lugar de trabajo ante un
sismo, e identificar los lugares más seguros en los que pueda protegerse.
 No modifique arbitrariamente muros de carga, columnas o trabes, se puede
debilitar la construcción.
 Revisar periódicamente y reparar las instalaciones de gas y electricidad.
Asegúrese de que su casa y lugar de trabajo corran el
menor riesgo, siguiendo las siguientes medidas:
 Prepare, estudie y practique con su familia o con sus compañeros de trabajo,
un plan para utilizarlo en caso de sismo.
 Integre un botiquín de primeros auxilios.
 Tenga a la mano los números telefónicos de emergencias de la Cruz Roja,
Protección Civil, hospitales, bomberos, policía, etc.
 Acuerde con sus familiares el domicilio de una persona conocida fuera de la
zona donde usted vive, para comunicarse o reunirse ahí, en caso de que se
llegaran a separar.
Asegúrese de que su casa y lugar de trabajo corran el
menor riesgo, siguiendo las siguientes medidas:
 Póngase de acuerdo sobre qué hará cada miembro de la familia o cada
compañero de trabajo en caso de sismo.
 Coloque los objetos grandes y pesados en anaqueles o lugares bajos.
 Fije a la pared cuadros, espejos, roperos, armarios, libreros y estantes, evite
colocar objetos pesados en la parte superior de éstos.
 Asegure firmemente al techo las lámparas y los candiles.
Asegúrese de que su casa y lugar de trabajo corran el
menor riesgo, siguiendo las siguientes medidas:
 Organice simulacros periódicamente, con el objetivo de que cada miembro
de la familia sepa qué hacer durante el sismo.
 Identifique las rutas de evacuación y manténgalas libres.
 Si vista alguna playa, consulte en su hotel o con las autoridades de
Protección Civil locales las recomendaciones en caso de tsunami.
Después
En el caso de permanecer en su casa o lugar de trabajo:
 Verifique si hay lesionados, y de ser necesario busque ayuda médica.
 No utilice los elevadores y sea cauteloso con las escaleras, podrían haberse
debilitado con los sismos.
 Evite pisar o tocar cualquier cable caído o suelto.
 Efectúe una revisión cuidadosa de los daños, si son graves en elementos
verticales (columnas y/o muros de carga), no haga uso del inmueble.
Después
En el caso de permanecer en su casa o lugar de trabajo:
 No encienda cerillos, velas, aparatos de flama abierta o eléctrica, hasta
asegurarse que no haya fugas ni problemas en la instalación eléctrica o de
gas.
 En caso de figa de gas o agua repórtelas inmediatamente.
 Si hay incendios, llame a los bomberos o a las brigadas de auxilio.
 No consuma alimentos y bebidas que hayan estado en contacto con vidrios
rotos, escombros, polvo o algún contaminante.
Después
En el caso de permanecer en su casa o lugar de trabajo:
 Limpie inmediatamente los líquidos derramados, tales como medicinas,
materiales inflamados o tóxicos.
 Use el teléfono sólo para reportar una emergencia.
 Encienda la radio para mantenerse informado y recibir orientación.
 Cuando abra alacenas, estantes o roperos, hágalo cuidadosamente porque
le pueden caer objetos encima.
Después
En el caso de permanecer en su casa o lugar de trabajo:
 No propague rumores ni haga caso de ellos porque desorientan a la
población.
 Atienda las indicaciones de las autoridades o de las brigadas de auxilio.
 Efectúe con cuidado una revisión completa de su casa.
 En caso de duda o daño grave consulte a un especialista en construcción.
Si es necesario evacuar:
Como medida ante cualquier riesgo, empaque previamente sus documentos
personales como: actas de nacimiento, matrimonio, escrituras, documentos
agrarios, cartillas, etc., en bolsas de plástico bien cerradas, guardadas en
mochilas o morrales que pueda cargar de tal manera que le dejen libres los
brazos y las manos.
Al salir, hágalo con cuidado y orden, siga las instrucciones de las
autoridades o de las brigadas de auxilio.
Esté preparado para futuros sismos, también llamados réplicas.
Generalmente son más débiles, pero pueden ocasionar daños adicionales.
Mochila de
Emergencia
Materiales para sobrevivencia
por tres días, alimentos. Techo,
abrigo, medicinas.
Accesorios como radio,
linterna, silbato.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
sindustrialcepm
 
Evacuación.pptx
Evacuación.pptxEvacuación.pptx
Evacuación.pptx
franciscacontreras36
 
Antes, Durante y Después del Sismo
Antes, Durante y Después del SismoAntes, Durante y Después del Sismo
Antes, Durante y Después del Sismo
DAVID MH
 
Plan de Contingencia Personal frente a Sismos
Plan de Contingencia Personal frente a SismosPlan de Contingencia Personal frente a Sismos
Plan de Contingencia Personal frente a Sismos
Fernando Valencia
 
Medidas de seguridad en un terremoto
Medidas de seguridad en un terremotoMedidas de seguridad en un terremoto
Medidas de seguridad en un terremoto
María Barceló Martínez
 
Primeros auxilios en el trabajo
Primeros auxilios en el trabajoPrimeros auxilios en el trabajo
Primeros auxilios en el trabajo
Carlos Jerez Camino
 
20160915 triptico uso de extintores
20160915   triptico uso de extintores20160915   triptico uso de extintores
20160915 triptico uso de extintores
joserbarreto3
 
Prevencion de incendios y manejo de equipos extintores
Prevencion de incendios y manejo de equipos extintoresPrevencion de incendios y manejo de equipos extintores
Prevencion de incendios y manejo de equipos extintoresHector Cisneros
 
Primeros auxilios basico
Primeros auxilios basicoPrimeros auxilios basico
Primeros auxilios basico
Julio Cesar C.G.
 
PLANES DE CONTINGENCIAS Y EMERGENCIAS.ppt
PLANES  DE CONTINGENCIAS Y EMERGENCIAS.pptPLANES  DE CONTINGENCIAS Y EMERGENCIAS.ppt
PLANES DE CONTINGENCIAS Y EMERGENCIAS.ppt
JACKCANCHARI
 
Presentacion sobre control de incendios a
Presentacion sobre control de incendios aPresentacion sobre control de incendios a
Presentacion sobre control de incendios a
albertocaizaez
 
Triptico
TripticoTriptico
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y RescateCapacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Genaro Mendez Mancilla
 
Vendavales
VendavalesVendavales
Triptico de desastres
Triptico de desastresTriptico de desastres
Primeros auxilios en shock eléctrico
Primeros auxilios en shock eléctricoPrimeros auxilios en shock eléctrico
Primeros auxilios en shock eléctrico
Daniela Segura Flores
 

La actualidad más candente (20)

Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
 
Evacuación.pptx
Evacuación.pptxEvacuación.pptx
Evacuación.pptx
 
Antes, Durante y Después del Sismo
Antes, Durante y Después del SismoAntes, Durante y Después del Sismo
Antes, Durante y Después del Sismo
 
Plan de Contingencia Personal frente a Sismos
Plan de Contingencia Personal frente a SismosPlan de Contingencia Personal frente a Sismos
Plan de Contingencia Personal frente a Sismos
 
Medidas de seguridad en un terremoto
Medidas de seguridad en un terremotoMedidas de seguridad en un terremoto
Medidas de seguridad en un terremoto
 
Primeros auxilios en el trabajo
Primeros auxilios en el trabajoPrimeros auxilios en el trabajo
Primeros auxilios en el trabajo
 
20160915 triptico uso de extintores
20160915   triptico uso de extintores20160915   triptico uso de extintores
20160915 triptico uso de extintores
 
Prevencion de incendios y manejo de equipos extintores
Prevencion de incendios y manejo de equipos extintoresPrevencion de incendios y manejo de equipos extintores
Prevencion de incendios y manejo de equipos extintores
 
Primeros auxilios basico
Primeros auxilios basicoPrimeros auxilios basico
Primeros auxilios basico
 
PLANES DE CONTINGENCIAS Y EMERGENCIAS.ppt
PLANES  DE CONTINGENCIAS Y EMERGENCIAS.pptPLANES  DE CONTINGENCIAS Y EMERGENCIAS.ppt
PLANES DE CONTINGENCIAS Y EMERGENCIAS.ppt
 
Presentacion sobre control de incendios a
Presentacion sobre control de incendios aPresentacion sobre control de incendios a
Presentacion sobre control de incendios a
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Diapositivas de fuego
Diapositivas de fuegoDiapositivas de fuego
Diapositivas de fuego
 
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y RescateCapacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
Vendavales
VendavalesVendavales
Vendavales
 
Triptico de desastres
Triptico de desastresTriptico de desastres
Triptico de desastres
 
Inundaciones
InundacionesInundaciones
Inundaciones
 
Plan de contingencia contra sismos
Plan de contingencia contra sismosPlan de contingencia contra sismos
Plan de contingencia contra sismos
 
Primeros auxilios en shock eléctrico
Primeros auxilios en shock eléctricoPrimeros auxilios en shock eléctrico
Primeros auxilios en shock eléctrico
 

Similar a Qué hacer en caso de un sismo

Medidas de prevención ante sismos
Medidas de prevención ante sismosMedidas de prevención ante sismos
Medidas de prevención ante sismosAlfredo Flores
 
Después del sismo
Después del sismoDespués del sismo
Después del sismo
Rakel Villo
 
Paulina martha muro_bautista_presentacion2
Paulina martha muro_bautista_presentacion2Paulina martha muro_bautista_presentacion2
Paulina martha muro_bautista_presentacion2
pulina muro
 
Paulina martha muro_bautista_presentacion2
Paulina martha muro_bautista_presentacion2Paulina martha muro_bautista_presentacion2
Paulina martha muro_bautista_presentacion2
pulina muro
 
Paulina martha muro_bautista_presentacion2
Paulina martha muro_bautista_presentacion2Paulina martha muro_bautista_presentacion2
Paulina martha muro_bautista_presentacion2
pulina muro
 
Primeros auxilios desastres naturales
Primeros auxilios desastres naturalesPrimeros auxilios desastres naturales
Primeros auxilios desastres naturales
Heber Valenzuela
 
quehacer sismos
quehacer sismosquehacer sismos
quehacer sismos
Universida San Carlos
 
Fichas Aprender es divertido de la Guía de gestión del riesgo de desastres pa...
Fichas Aprender es divertido de la Guía de gestión del riesgo de desastres pa...Fichas Aprender es divertido de la Guía de gestión del riesgo de desastres pa...
Fichas Aprender es divertido de la Guía de gestión del riesgo de desastres pa...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Prevencion de desastres naturales
Prevencion de desastres naturalesPrevencion de desastres naturales
Prevencion de desastres naturales
walter avila gutierrez
 
prevenciondedesastresnaturales-130711161523-phpapp01.pdf
prevenciondedesastresnaturales-130711161523-phpapp01.pdfprevenciondedesastresnaturales-130711161523-phpapp01.pdf
prevenciondedesastresnaturales-130711161523-phpapp01.pdf
AlfredoMarquezespind
 
Medidas de prevención y seguridad ante riesgos naturales
Medidas de prevención y seguridad ante riesgos naturalesMedidas de prevención y seguridad ante riesgos naturales
Medidas de prevención y seguridad ante riesgos naturalesestefaniaolguina
 
Medidas Predictivas, Preventivas y Correctoras ante Un Terremoto
Medidas Predictivas, Preventivas y Correctoras ante Un TerremotoMedidas Predictivas, Preventivas y Correctoras ante Un Terremoto
Medidas Predictivas, Preventivas y Correctoras ante Un Terremoto
MerSan
 
Presentación sismo y evacuación b120
Presentación sismo y evacuación   b120Presentación sismo y evacuación   b120
Presentación sismo y evacuación b120claudiacubab
 
Presentación sismo y evacuación b120
Presentación sismo y evacuación   b120Presentación sismo y evacuación   b120
Presentación sismo y evacuación b120claudiacubab
 

Similar a Qué hacer en caso de un sismo (20)

Medidas de prevención ante sismos
Medidas de prevención ante sismosMedidas de prevención ante sismos
Medidas de prevención ante sismos
 
Después del sismo
Después del sismoDespués del sismo
Después del sismo
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
 
Desastres naturales cromo prevenir
Desastres naturales cromo prevenirDesastres naturales cromo prevenir
Desastres naturales cromo prevenir
 
Paulina martha muro_bautista_presentacion2
Paulina martha muro_bautista_presentacion2Paulina martha muro_bautista_presentacion2
Paulina martha muro_bautista_presentacion2
 
Paulina martha muro_bautista_presentacion2
Paulina martha muro_bautista_presentacion2Paulina martha muro_bautista_presentacion2
Paulina martha muro_bautista_presentacion2
 
Paulina martha muro_bautista_presentacion2
Paulina martha muro_bautista_presentacion2Paulina martha muro_bautista_presentacion2
Paulina martha muro_bautista_presentacion2
 
Primeros auxilios desastres naturales
Primeros auxilios desastres naturalesPrimeros auxilios desastres naturales
Primeros auxilios desastres naturales
 
quehacer sismos
quehacer sismosquehacer sismos
quehacer sismos
 
Diapo de nadia y andrea
Diapo de nadia y andreaDiapo de nadia y andrea
Diapo de nadia y andrea
 
Fichas Aprender es divertido de la Guía de gestión del riesgo de desastres pa...
Fichas Aprender es divertido de la Guía de gestión del riesgo de desastres pa...Fichas Aprender es divertido de la Guía de gestión del riesgo de desastres pa...
Fichas Aprender es divertido de la Guía de gestión del riesgo de desastres pa...
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Desastres naturales»
Desastres naturales»Desastres naturales»
Desastres naturales»
 
Prevencion de desastres naturales
Prevencion de desastres naturalesPrevencion de desastres naturales
Prevencion de desastres naturales
 
prevenciondedesastresnaturales-130711161523-phpapp01.pdf
prevenciondedesastresnaturales-130711161523-phpapp01.pdfprevenciondedesastresnaturales-130711161523-phpapp01.pdf
prevenciondedesastresnaturales-130711161523-phpapp01.pdf
 
Medidas de prevención y seguridad ante riesgos naturales
Medidas de prevención y seguridad ante riesgos naturalesMedidas de prevención y seguridad ante riesgos naturales
Medidas de prevención y seguridad ante riesgos naturales
 
Medidas Predictivas, Preventivas y Correctoras ante Un Terremoto
Medidas Predictivas, Preventivas y Correctoras ante Un TerremotoMedidas Predictivas, Preventivas y Correctoras ante Un Terremoto
Medidas Predictivas, Preventivas y Correctoras ante Un Terremoto
 
Presentación sismo y evacuación b120
Presentación sismo y evacuación   b120Presentación sismo y evacuación   b120
Presentación sismo y evacuación b120
 
Presentación sismo y evacuación b120
Presentación sismo y evacuación   b120Presentación sismo y evacuación   b120
Presentación sismo y evacuación b120
 

Más de Asesoría en Seguridad Empresarial eirl

Triptico de Desastres II (3).pptx de acceso público
Triptico de Desastres II (3).pptx de acceso públicoTriptico de Desastres II (3).pptx de acceso público
Triptico de Desastres II (3).pptx de acceso público
Asesoría en Seguridad Empresarial eirl
 
Riesgo sísmico en la costa central del Perú. San Miguel.pptx
Riesgo sísmico en la costa central del Perú. San Miguel.pptxRiesgo sísmico en la costa central del Perú. San Miguel.pptx
Riesgo sísmico en la costa central del Perú. San Miguel.pptx
Asesoría en Seguridad Empresarial eirl
 
Triptico de Desastres de origen natural.
Triptico de Desastres de origen natural.Triptico de Desastres de origen natural.
Triptico de Desastres de origen natural.
Asesoría en Seguridad Empresarial eirl
 
CHARLARIMLA.pptx
CHARLARIMLA.pptxCHARLARIMLA.pptx
Mitos y Verdades.pptx
Mitos y Verdades.pptxMitos y Verdades.pptx
Triptico de Desastres.pptx
Triptico de Desastres.pptxTriptico de Desastres.pptx
Triptico de Desastres.pptx
Asesoría en Seguridad Empresarial eirl
 
CHARLARIMLA.pptx
CHARLARIMLA.pptxCHARLARIMLA.pptx
Riesgo sismico.pptx
Riesgo sismico.pptxRiesgo sismico.pptx
Qué es el Plan de Emergencia Familiar.pptx
Qué es el Plan de Emergencia Familiar.pptxQué es el Plan de Emergencia Familiar.pptx
Qué es el Plan de Emergencia Familiar.pptx
Asesoría en Seguridad Empresarial eirl
 
Sabes qué hacer en tu hogar en Caso de sismos
Sabes qué hacer en tu hogar en Caso de sismosSabes qué hacer en tu hogar en Caso de sismos
Sabes qué hacer en tu hogar en Caso de sismos
Asesoría en Seguridad Empresarial eirl
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Mitos y realidades sobre los terremotos
Mitos y realidades sobre los terremotosMitos y realidades sobre los terremotos
Mitos y realidades sobre los terremotos
Asesoría en Seguridad Empresarial eirl
 
10 medidas de prevención contra el covid 19 mdsm
10 medidas de prevención contra el covid 19 mdsm10 medidas de prevención contra el covid 19 mdsm
10 medidas de prevención contra el covid 19 mdsm
Asesoría en Seguridad Empresarial eirl
 
Conferencia In House: "Prevención de Desastres Naturales"
Conferencia In House: "Prevención de Desastres Naturales"Conferencia In House: "Prevención de Desastres Naturales"
Conferencia In House: "Prevención de Desastres Naturales"
Asesoría en Seguridad Empresarial eirl
 
Mochila de emergencia
Mochila de emergenciaMochila de emergencia
Sismos
SismosSismos
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Recomendaciones de seguridad por fiestas de fin de año.
Recomendaciones de seguridad por fiestas de fin de año.Recomendaciones de seguridad por fiestas de fin de año.
Recomendaciones de seguridad por fiestas de fin de año.
Asesoría en Seguridad Empresarial eirl
 
Medidas de seguridad en navidad
Medidas de seguridad en navidadMedidas de seguridad en navidad
Medidas de seguridad en navidad
Asesoría en Seguridad Empresarial eirl
 
4 medidas que deben aplicarse para reducir los
4 medidas que deben aplicarse para reducir los4 medidas que deben aplicarse para reducir los
4 medidas que deben aplicarse para reducir los
Asesoría en Seguridad Empresarial eirl
 

Más de Asesoría en Seguridad Empresarial eirl (20)

Triptico de Desastres II (3).pptx de acceso público
Triptico de Desastres II (3).pptx de acceso públicoTriptico de Desastres II (3).pptx de acceso público
Triptico de Desastres II (3).pptx de acceso público
 
Riesgo sísmico en la costa central del Perú. San Miguel.pptx
Riesgo sísmico en la costa central del Perú. San Miguel.pptxRiesgo sísmico en la costa central del Perú. San Miguel.pptx
Riesgo sísmico en la costa central del Perú. San Miguel.pptx
 
Triptico de Desastres de origen natural.
Triptico de Desastres de origen natural.Triptico de Desastres de origen natural.
Triptico de Desastres de origen natural.
 
CHARLARIMLA.pptx
CHARLARIMLA.pptxCHARLARIMLA.pptx
CHARLARIMLA.pptx
 
Mitos y Verdades.pptx
Mitos y Verdades.pptxMitos y Verdades.pptx
Mitos y Verdades.pptx
 
Triptico de Desastres.pptx
Triptico de Desastres.pptxTriptico de Desastres.pptx
Triptico de Desastres.pptx
 
CHARLARIMLA.pptx
CHARLARIMLA.pptxCHARLARIMLA.pptx
CHARLARIMLA.pptx
 
Riesgo sismico.pptx
Riesgo sismico.pptxRiesgo sismico.pptx
Riesgo sismico.pptx
 
Qué es el Plan de Emergencia Familiar.pptx
Qué es el Plan de Emergencia Familiar.pptxQué es el Plan de Emergencia Familiar.pptx
Qué es el Plan de Emergencia Familiar.pptx
 
Sabes qué hacer en tu hogar en Caso de sismos
Sabes qué hacer en tu hogar en Caso de sismosSabes qué hacer en tu hogar en Caso de sismos
Sabes qué hacer en tu hogar en Caso de sismos
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Mitos y realidades sobre los terremotos
Mitos y realidades sobre los terremotosMitos y realidades sobre los terremotos
Mitos y realidades sobre los terremotos
 
10 medidas de prevención contra el covid 19 mdsm
10 medidas de prevención contra el covid 19 mdsm10 medidas de prevención contra el covid 19 mdsm
10 medidas de prevención contra el covid 19 mdsm
 
Conferencia In House: "Prevención de Desastres Naturales"
Conferencia In House: "Prevención de Desastres Naturales"Conferencia In House: "Prevención de Desastres Naturales"
Conferencia In House: "Prevención de Desastres Naturales"
 
Mochila de emergencia
Mochila de emergenciaMochila de emergencia
Mochila de emergencia
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Recomendaciones de seguridad por fiestas de fin de año.
Recomendaciones de seguridad por fiestas de fin de año.Recomendaciones de seguridad por fiestas de fin de año.
Recomendaciones de seguridad por fiestas de fin de año.
 
Medidas de seguridad en navidad
Medidas de seguridad en navidadMedidas de seguridad en navidad
Medidas de seguridad en navidad
 
4 medidas que deben aplicarse para reducir los
4 medidas que deben aplicarse para reducir los4 medidas que deben aplicarse para reducir los
4 medidas que deben aplicarse para reducir los
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Qué hacer en caso de un sismo

  • 1. Qué hacer en caso de un sismo Lic. Luis A. Luna Renteros Especialista en Gestión del Riesgo de Desastres y Procesos de Defensa Civil
  • 2. Qué hacer en caso de un sismo  Un sismo es un fenómeno que se produce por un rompimiento repentino en la corteza terrestre, genera vibraciones que se propagan en todas direcciones, que se perciben como una sacudida o un balanceo con duración e intensidad variable. Conoce las medidas para protegerte a ti y a tu familia.
  • 3. Tipos de sismo  1.- Naturales: Este tipo de terremoto o temblor liberan mayor cantidad de energía, por lo tanto sus efectos en la superficie son mayores. Entre esta categoría se encuentran los sismos:  Tectónicos: Los cuales se generan por interacción de placas tectónicas, de estos temblores se definen dos clases: Interplaca e intraplaca.  Volcánicos: Éstos son simultáneos a erupciones volcánicas; principalmente los ocasiona el fracturamiento de rocas debido a movimiento del magma.  Colapso: Se generan por derrumbamiento del techo de cavernas y minas. Generalmente ocurren cerca de la superficie y se sienten en un área reducida.  Maremotos o tsunamis: Son consecuencia de sismos tectónicos bajo el fondo del océano. Debido al movimiento vertical del piso oceánico, el agua se mueve como si un gran remo la empujara.
  • 4. Recomendaciones Antes: Acuda a la Oficina de Defensa Civil o a las autoridades locales para recibir indicaciones sobre:  Si la zona en la que vive puede ser afectada por movimientos sísmicos intensos.  Cuáles son las medidas de protección que debe tomar en su casa o centro de trabajo en caso de sismo.  Cómo puede colaborar con las brigadas de auxilio si tiene interés en capacitarse para participar al presentarse esta situación.  Cómo identificar y preparar los documentos más importantes y el equipo indispensable en caso de sismo (escrituras de la casa, actas de nacimiento, radio de baterías, linterna, etc.)
  • 5. Asegúrese de que su casa y lugar de trabajo corran el menor riesgo, siguiendo las siguientes medidas:  Detectar las partes más vulnerables de su casa o lugar de trabajo ante un sismo, e identificar los lugares más seguros en los que pueda protegerse.  No modifique arbitrariamente muros de carga, columnas o trabes, se puede debilitar la construcción.  Revisar periódicamente y reparar las instalaciones de gas y electricidad.
  • 6. Asegúrese de que su casa y lugar de trabajo corran el menor riesgo, siguiendo las siguientes medidas:  Prepare, estudie y practique con su familia o con sus compañeros de trabajo, un plan para utilizarlo en caso de sismo.  Integre un botiquín de primeros auxilios.  Tenga a la mano los números telefónicos de emergencias de la Cruz Roja, Protección Civil, hospitales, bomberos, policía, etc.  Acuerde con sus familiares el domicilio de una persona conocida fuera de la zona donde usted vive, para comunicarse o reunirse ahí, en caso de que se llegaran a separar.
  • 7. Asegúrese de que su casa y lugar de trabajo corran el menor riesgo, siguiendo las siguientes medidas:  Póngase de acuerdo sobre qué hará cada miembro de la familia o cada compañero de trabajo en caso de sismo.  Coloque los objetos grandes y pesados en anaqueles o lugares bajos.  Fije a la pared cuadros, espejos, roperos, armarios, libreros y estantes, evite colocar objetos pesados en la parte superior de éstos.  Asegure firmemente al techo las lámparas y los candiles.
  • 8. Asegúrese de que su casa y lugar de trabajo corran el menor riesgo, siguiendo las siguientes medidas:  Organice simulacros periódicamente, con el objetivo de que cada miembro de la familia sepa qué hacer durante el sismo.  Identifique las rutas de evacuación y manténgalas libres.  Si vista alguna playa, consulte en su hotel o con las autoridades de Protección Civil locales las recomendaciones en caso de tsunami.
  • 9. Después En el caso de permanecer en su casa o lugar de trabajo:  Verifique si hay lesionados, y de ser necesario busque ayuda médica.  No utilice los elevadores y sea cauteloso con las escaleras, podrían haberse debilitado con los sismos.  Evite pisar o tocar cualquier cable caído o suelto.  Efectúe una revisión cuidadosa de los daños, si son graves en elementos verticales (columnas y/o muros de carga), no haga uso del inmueble.
  • 10. Después En el caso de permanecer en su casa o lugar de trabajo:  No encienda cerillos, velas, aparatos de flama abierta o eléctrica, hasta asegurarse que no haya fugas ni problemas en la instalación eléctrica o de gas.  En caso de figa de gas o agua repórtelas inmediatamente.  Si hay incendios, llame a los bomberos o a las brigadas de auxilio.  No consuma alimentos y bebidas que hayan estado en contacto con vidrios rotos, escombros, polvo o algún contaminante.
  • 11. Después En el caso de permanecer en su casa o lugar de trabajo:  Limpie inmediatamente los líquidos derramados, tales como medicinas, materiales inflamados o tóxicos.  Use el teléfono sólo para reportar una emergencia.  Encienda la radio para mantenerse informado y recibir orientación.  Cuando abra alacenas, estantes o roperos, hágalo cuidadosamente porque le pueden caer objetos encima.
  • 12. Después En el caso de permanecer en su casa o lugar de trabajo:  No propague rumores ni haga caso de ellos porque desorientan a la población.  Atienda las indicaciones de las autoridades o de las brigadas de auxilio.  Efectúe con cuidado una revisión completa de su casa.  En caso de duda o daño grave consulte a un especialista en construcción.
  • 13. Si es necesario evacuar: Como medida ante cualquier riesgo, empaque previamente sus documentos personales como: actas de nacimiento, matrimonio, escrituras, documentos agrarios, cartillas, etc., en bolsas de plástico bien cerradas, guardadas en mochilas o morrales que pueda cargar de tal manera que le dejen libres los brazos y las manos. Al salir, hágalo con cuidado y orden, siga las instrucciones de las autoridades o de las brigadas de auxilio. Esté preparado para futuros sismos, también llamados réplicas. Generalmente son más débiles, pero pueden ocasionar daños adicionales.
  • 14. Mochila de Emergencia Materiales para sobrevivencia por tres días, alimentos. Techo, abrigo, medicinas. Accesorios como radio, linterna, silbato.