SlideShare una empresa de Scribd logo
¿ QUE ES?



                                 OBJETIVO

      INGENIERIA AGRONOMICA
                                   PERFIL
                                PROFESIONAL


                                 PERFIL DEL
                                              GALERIA
                                 ASPIRANTE



MARIA FERNANDA HERNANDEZ DIAZ
C.C: 1,121,212,642
¿ QUE ES?
Es el conjunto de conocimientos de diversas ciencias
aplicadas que rigen la práctica de la agricultura y la ganadería.
Esta es una ciencia
OBJETIVO
Formar profesionales integrales en el análisis, planificación,
manejo y desarrollo de sistemas de producción agrícola, con
visión empresarial, sensibilidad social y ambiental, al igual que
con idoneidad y ética, obedeciendo los principios
constitucionales y los establecidos en el Proyecto Educativo
Institucional y los preceptos de la Ingeniería Agronómica.
PERFIL PROFESIONAL
El profesional egresado del programa de Ingeniería
Agronómica se forma con conciencia ética, humanística,
ambiental, técnica y científica, es capaz de liderar y abordar
campos estructurales, con fines de activar el desarrollo
económico y cultural del país.

Lo anterior genera unas competencias profesionales.
COMPETENCIAS
PROFESIONALES
 Desarrollar su profesión a partir del uso de las ciencias
  básicas y socio económicas, para la solución de
  problemas de ingeniería ligados a la producción agrícola.
 Apropiarse de la producción de materia prima de consumo
  directo de excelente calidad.
 Asistencia técnica sostenible.
 La docencia.
PERFIL DEL ASPIRANTE
 Debe poseer sensibilidad y conciencia ambiental como
  social, dispuesto siempre a la adquisición de nuevo
  conocimiento, buena actitud para el trabo en campo y
  preferiblemente debe tener nexos con el sector agrario.
 Buenas aptitudes matemáticas, con disposición para la
  lectura y su comprensión.
 Dominio básico de las ciencias naturales, habilidad de
  observación, capacidad de análisis y de discusión.
GALERIA

Más contenido relacionado

Destacado

Cancer
CancerCancer
SVS Firm Profile
SVS Firm ProfileSVS Firm Profile
SVS Firm Profile
SVS Calibration Lab
 
NJ Future Redevelopment Forum Communications Strategy resources
NJ Future Redevelopment Forum Communications Strategy resourcesNJ Future Redevelopment Forum Communications Strategy resources
NJ Future Redevelopment Forum Communications Strategy resources
New Jersey Future
 
Adel Ma'moun's CV & Portfolio
Adel Ma'moun's CV & PortfolioAdel Ma'moun's CV & Portfolio
Adel Ma'moun's CV & Portfolio
Adel Ma'moun
 
Kowloon bay enterprise square
Kowloon bay enterprise squareKowloon bay enterprise square
Kowloon bay enterprise square
bumatech
 
Gbi diapositiva
Gbi diapositivaGbi diapositiva
Gbi diapositiva
Cristian Camilo Celis
 
El uso de las tic en la formación
El uso de las tic en la formaciónEl uso de las tic en la formación
El uso de las tic en la formación
Karem Camacho
 
Coloquio
ColoquioColoquio
Coloquio
Megaant Unik
 
pi1068.pdf
pi1068.pdfpi1068.pdf
Manual bosch frigorífico dos puertas inoxidable kdn42 vi20
Manual bosch   frigorífico dos puertas inoxidable kdn42 vi20Manual bosch   frigorífico dos puertas inoxidable kdn42 vi20
Manual bosch frigorífico dos puertas inoxidable kdn42 vi20
Alsako Electrodomésticos
 

Destacado (11)

Cancer
CancerCancer
Cancer
 
SVS Firm Profile
SVS Firm ProfileSVS Firm Profile
SVS Firm Profile
 
NJ Future Redevelopment Forum Communications Strategy resources
NJ Future Redevelopment Forum Communications Strategy resourcesNJ Future Redevelopment Forum Communications Strategy resources
NJ Future Redevelopment Forum Communications Strategy resources
 
Adel Ma'moun's CV & Portfolio
Adel Ma'moun's CV & PortfolioAdel Ma'moun's CV & Portfolio
Adel Ma'moun's CV & Portfolio
 
Kowloon bay enterprise square
Kowloon bay enterprise squareKowloon bay enterprise square
Kowloon bay enterprise square
 
Gbi diapositiva
Gbi diapositivaGbi diapositiva
Gbi diapositiva
 
El uso de las tic en la formación
El uso de las tic en la formaciónEl uso de las tic en la formación
El uso de las tic en la formación
 
Coloquio
ColoquioColoquio
Coloquio
 
pi1068.pdf
pi1068.pdfpi1068.pdf
pi1068.pdf
 
Postre
PostrePostre
Postre
 
Manual bosch frigorífico dos puertas inoxidable kdn42 vi20
Manual bosch   frigorífico dos puertas inoxidable kdn42 vi20Manual bosch   frigorífico dos puertas inoxidable kdn42 vi20
Manual bosch frigorífico dos puertas inoxidable kdn42 vi20
 

Ingenieria Afronomica

  • 1. ¿ QUE ES? OBJETIVO INGENIERIA AGRONOMICA PERFIL PROFESIONAL PERFIL DEL GALERIA ASPIRANTE MARIA FERNANDA HERNANDEZ DIAZ C.C: 1,121,212,642
  • 2. ¿ QUE ES? Es el conjunto de conocimientos de diversas ciencias aplicadas que rigen la práctica de la agricultura y la ganadería. Esta es una ciencia
  • 3. OBJETIVO Formar profesionales integrales en el análisis, planificación, manejo y desarrollo de sistemas de producción agrícola, con visión empresarial, sensibilidad social y ambiental, al igual que con idoneidad y ética, obedeciendo los principios constitucionales y los establecidos en el Proyecto Educativo Institucional y los preceptos de la Ingeniería Agronómica.
  • 4. PERFIL PROFESIONAL El profesional egresado del programa de Ingeniería Agronómica se forma con conciencia ética, humanística, ambiental, técnica y científica, es capaz de liderar y abordar campos estructurales, con fines de activar el desarrollo económico y cultural del país. Lo anterior genera unas competencias profesionales.
  • 5. COMPETENCIAS PROFESIONALES  Desarrollar su profesión a partir del uso de las ciencias básicas y socio económicas, para la solución de problemas de ingeniería ligados a la producción agrícola.  Apropiarse de la producción de materia prima de consumo directo de excelente calidad.  Asistencia técnica sostenible.  La docencia.
  • 6. PERFIL DEL ASPIRANTE  Debe poseer sensibilidad y conciencia ambiental como social, dispuesto siempre a la adquisición de nuevo conocimiento, buena actitud para el trabo en campo y preferiblemente debe tener nexos con el sector agrario.  Buenas aptitudes matemáticas, con disposición para la lectura y su comprensión.  Dominio básico de las ciencias naturales, habilidad de observación, capacidad de análisis y de discusión.