SlideShare una empresa de Scribd logo
Herramientas Web 2.0 Tamara Castillo Irene Minaya 1º BT C
Web 2.0 El concepto original del contexto, llamado Web 1.0 era páginas estáticas programadas en HTML que no eran actualizadas frecuentemente. El éxito de las .com dependía de webs más dinámicas (a veces llamadas Web 1.5) donde los CMS Sistema de gestión de contenidos (Content Management System en inglés, abreviado CMS) servían páginas HTML dinámicas creadas al vuelo desde una actualizada base de datos. En ambos sentidos, el conseguir hits (visitas) y la estética visual eran considerados como factores importantes Los teóricos de la aproximación a la Web 2.0 creen que el uso de la web está orientado a la interacción y redes sociales, que pueden servir contenido que explota los efectos de las redes, creando o no webs interactivas y visuales. Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro, o webs dependientes de usuarios, que como webs tradicionales.
Componentes Web 2.0
GMAIL Gmail, llamado en otros lugares Google Mail.  Es un servicio de correo electrónico con posibilidades POP3 e IMAP gratuito proporcionado por la empresa estadounidense Google a partir del 15 de abril de 2004 y que ha captado la atención de los medios de información por sus innovaciones tecnológicas, su capacidad, y por algunas noticias que alertaban sobre la violación de la privacidad de los usuarios.
IGOOGLE iGoogle es una página principal personalizable iGoogle te permite crear una página principal personalizada que incluya un cuadro de búsqueda de Google en la parte superior y todos los gadgets que quieras en la parte inferior. Los gadgets pueden adoptar una gran variedad de formas y permiten acceder a actividades y a información de toda la Web, por lo que no tendrás que salir de tu página de iGoogle. Estas son algunas de las cosas que puedes hacer con los gadgets: -ver tus mensajes más recientes de Gmail;  -leer los titulares de Google Noticias y otras fuentes de noticias importantes;  -consultar las previsiones meteorológicas, la información bursátil y la cartelera de cine;  -guardar los marcadores para obtener un acceso rápido a tus sitios preferidos desde cualquier equipo;  -diseñar tu propio gadget.
BLOGS El nombre blog procede de la abreviación de los términos “Web Log”. Un blog es un sitio web mantenido por un individuo, con entradas regulares de comentarios, descripciones de eventos, u otros materiales tales como gráficos o videos. Las entradas se muestran típicamente en orden cronológico inverso. “Blog” también puede usarse como verbo, significando mantener o añadir contenido a un blog.Muchos blogs proporcionan comentarios o noticias sobre un tema en particular, otros funcionan como diarios personales.   Tipos de blog: ,[object Object]
Blogs comparativos.
Por tipo de medio.
Por dispositivo.
Por asunto.,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Web 2
La Web 2La Web 2
Recursos Web 2.0
Recursos Web 2.0Recursos Web 2.0
Recursos Web 2.0
Saregune
 
web 2.0 saregune
web 2.0 sareguneweb 2.0 saregune
web 2.0 sareguneaitziber.p
 

La actualidad más candente (11)

Clases
ClasesClases
Clases
 
Servicios de google gmail
Servicios de google   gmailServicios de google   gmail
Servicios de google gmail
 
Aranycris
AranycrisAranycris
Aranycris
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
U2 1 Google Doc
U2 1 Google DocU2 1 Google Doc
U2 1 Google Doc
 
La Web 2
La Web 2La Web 2
La Web 2
 
Recursos Web 2.0
Recursos Web 2.0Recursos Web 2.0
Recursos Web 2.0
 
web 2.0 saregune
web 2.0 sareguneweb 2.0 saregune
web 2.0 saregune
 
Google docs
Google docsGoogle docs
Google docs
 
Google docs
Google docsGoogle docs
Google docs
 
Laura
LauraLaura
Laura
 

Similar a Herramientas Web 2.0

Resumen Del Tema
Resumen Del TemaResumen Del Tema
Resumen Del Temarebeca
 
Web 20 y redes sociales
Web 20 y redes socialesWeb 20 y redes sociales
Web 20 y redes sociales
Pili Paredes
 
La Web 2.0 y las Redes Sociales.
La Web 2.0 y las Redes Sociales.La Web 2.0 y las Redes Sociales.
La Web 2.0 y las Redes Sociales.Pedro Orozco
 
1 t iaig-la web 2.0 y las redes sociales
1 t iaig-la web 2.0 y las redes sociales1 t iaig-la web 2.0 y las redes sociales
1 t iaig-la web 2.0 y las redes socialesRoberto Gomez
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Google reader y google docs
Google reader y google docsGoogle reader y google docs
Google reader y google docsAnitaclariyeve
 
Telematicas trabajo 1
Telematicas trabajo 1Telematicas trabajo 1
Telematicas trabajo 1
Elsi Vanessa
 

Similar a Herramientas Web 2.0 (20)

Aranycris
AranycrisAranycris
Aranycris
 
Resumen Del Tema
Resumen Del TemaResumen Del Tema
Resumen Del Tema
 
Web 20 y redes sociales
Web 20 y redes socialesWeb 20 y redes sociales
Web 20 y redes sociales
 
Tiic
TiicTiic
Tiic
 
Tiic
TiicTiic
Tiic
 
Tiic
TiicTiic
Tiic
 
La Web 2.0 y las Redes Sociales.
La Web 2.0 y las Redes Sociales.La Web 2.0 y las Redes Sociales.
La Web 2.0 y las Redes Sociales.
 
1 t iaig-la web 2.0 y las redes sociales
1 t iaig-la web 2.0 y las redes sociales1 t iaig-la web 2.0 y las redes sociales
1 t iaig-la web 2.0 y las redes sociales
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Google reader y google docs
Google reader y google docsGoogle reader y google docs
Google reader y google docs
 
Telematicas trabajo 1
Telematicas trabajo 1Telematicas trabajo 1
Telematicas trabajo 1
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Google
GoogleGoogle
Google
 
Tp5
Tp5Tp5
Tp5
 
Telematicas
TelematicasTelematicas
Telematicas
 
Trabajo practico nº11
Trabajo practico nº11Trabajo practico nº11
Trabajo practico nº11
 
Trabajo practico nº11
Trabajo practico nº11Trabajo practico nº11
Trabajo practico nº11
 
herramientas web
herramientas webherramientas web
herramientas web
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 

Herramientas Web 2.0

  • 1. Herramientas Web 2.0 Tamara Castillo Irene Minaya 1º BT C
  • 2. Web 2.0 El concepto original del contexto, llamado Web 1.0 era páginas estáticas programadas en HTML que no eran actualizadas frecuentemente. El éxito de las .com dependía de webs más dinámicas (a veces llamadas Web 1.5) donde los CMS Sistema de gestión de contenidos (Content Management System en inglés, abreviado CMS) servían páginas HTML dinámicas creadas al vuelo desde una actualizada base de datos. En ambos sentidos, el conseguir hits (visitas) y la estética visual eran considerados como factores importantes Los teóricos de la aproximación a la Web 2.0 creen que el uso de la web está orientado a la interacción y redes sociales, que pueden servir contenido que explota los efectos de las redes, creando o no webs interactivas y visuales. Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro, o webs dependientes de usuarios, que como webs tradicionales.
  • 4. GMAIL Gmail, llamado en otros lugares Google Mail. Es un servicio de correo electrónico con posibilidades POP3 e IMAP gratuito proporcionado por la empresa estadounidense Google a partir del 15 de abril de 2004 y que ha captado la atención de los medios de información por sus innovaciones tecnológicas, su capacidad, y por algunas noticias que alertaban sobre la violación de la privacidad de los usuarios.
  • 5. IGOOGLE iGoogle es una página principal personalizable iGoogle te permite crear una página principal personalizada que incluya un cuadro de búsqueda de Google en la parte superior y todos los gadgets que quieras en la parte inferior. Los gadgets pueden adoptar una gran variedad de formas y permiten acceder a actividades y a información de toda la Web, por lo que no tendrás que salir de tu página de iGoogle. Estas son algunas de las cosas que puedes hacer con los gadgets: -ver tus mensajes más recientes de Gmail; -leer los titulares de Google Noticias y otras fuentes de noticias importantes; -consultar las previsiones meteorológicas, la información bursátil y la cartelera de cine; -guardar los marcadores para obtener un acceso rápido a tus sitios preferidos desde cualquier equipo; -diseñar tu propio gadget.
  • 6.
  • 8. Por tipo de medio.
  • 10.
  • 11. PICASSA El programa Picasa permite el inventariado de todo los archivos gráficos del ordenador, su clasificación y ordenación, e incluye además herramientas de edición y retoque fotográfico. El programa interactúa con picasaweb permitiendo colgar las fotos directamente en los álbumes. En la actualidad se distribuye en 38 idiomas. Y acaba de ser lanzada la versión para Mac. Versiones: -Picasa 1 -Picasa 2 -Picasa 3
  • 12. GOOGLECALENDAR Google Calendar, cuyo nombre código anterior era CL2, es una agenda y calendario electrónico desarrollado por Google. Permite sincronizarlo con los contactos de Gmail de manera que podamos invitarlos y compartir eventos. Está disponible desde el 13 de abril de 2006 . Aunque los usuarios no está obligados a tener una cuenta de Gmail, sí deben disponer de un Google Account para poder usar el software. Google Calendar permite que múltiples calendarios sean creados y mostrados en la misma vista. Estos pueden también ser fácilmente compartidos, ya sea de sólo lectura o con control completo, y sólo para personas especificadas o para todos. Por ejemplo, hacer un compartido calendario para cada equipo o club deportivo, y un calendario separado para eventos privados. Los eventos de ambos se muestran lado a lado en el mismo calendario, en diferentes colores.
  • 13. RSS RSS es una familia de formatos de fuentes web codificados en XML. Se utiliza para suministrar a suscriptores de información actualizada frecuentemente. El formato permite distribuir contenido sin necesidad de un navegador, utilizando un software diseñado para leer estos contenidos RSS. A pesar de eso, es posible utilizar el mismo navegador para ver los contenidos RSS. Las últimas versiones de los principales navegadores permiten leer los RSS sin necesidad de software adicional.