SlideShare una empresa de Scribd logo
Hip Hop And Rap
El hip hop es un movimiento artístico y cultural que surgió en Estados Unidos a finales de
los años 1960 en las comunidades afroamericanas y latinoamericanas de barrios populares
neoyorquinos como Bronx, Queens y Brooklyn, donde desde el principio se destacaron
manifestaciones características de los orígenes del hip hop; por ejemplo, la música (funk,
rap, Blues, DJing), el baile (hustle, uprocking, lindy hop, popping, locking) y la pintura
(aerosol, bombing, murals, political graffiti).
Afrika Bambaataa acuñó el término hip hop en aquella época, aunque años más tarde KRS
One, originario del Bronx, quiso unificar en cuatro los elementos del hip hop: el MCing
(rapping), el DJing (turntablism), el breakdancing (bboying) y el graffiti. Hizo esto con la
idea de simplificar la definición de hip hop; pero para muchos esto puede resultar
incompleto, ya que existen otras manifestaciones que quedarían excluidas de esta
clasificación, como el beatbox, los murales, el beatmakin o producción de fondos
musicales (‘beats’), el popping, el locking el uprocking etc.
* La unión de dos de los elementos, el MC (Master of Ceremony) y el DJ (Disc Jockey),
conforman el estilo musical del hip hop: el rap.
* El bboying es el baile popularmente conocido como breakdance. La persona que practica
este baile se denomina bboy, bgirl (fly girl). Existe una notoria diferencia entre un bboy y
un breaker, el primero baila por cuestiones meramente culturales y por aportar elementos
nuevos, inovando y llevando el nivel de dificultad a nuevas dimensiones. El breaker o
breakdancero es la persona que baila solamente por ánimo de lucro y ó moda, no tiene
conciencia del movimiento hip- hop genéricamente hablando, y no sabe la historia y
fundamentos que un bboy debe saber. Aunque, cabe mencionar que algunos bboys de
tiempo completo, trabajan haciendo publicidad ó en tv, pero esto se justifica por los
grandes avances que han dado a la cultura, no solamente dando exhibiciones para la
gente sino contribuyendo con la creación de nuevos estilos.
* El graffiti es la rama artística (pictórica) de esta cultura aplicada sobre superficies
urbanas. La estética de los graffitis ha influido en la historieta (como en las tiras de The
Boondocks) y en el diseño de ropa, portadas de discos y otros objetos. Quienes practican
esta faceta se denominan writers (escritores). Hay otros estilos de graffiti que no tienen
por qué formar parte del grafiti en la cultura hip hop. Son: radical & political graffiti, street
art & post graffiti (o sea, graffiti sobre política) y graffiti generado por ordenador.
* El beatbox está inspirado en un arte originario de los mayas que consistía en imitar
sonidos de la naturaleza con la boca y que resurgió en Nueva York como la técnica de
emular sonidos de percusión o instrumentos propios de la música rap con la boca. Los
practicantes de esta faceta se conocen como human beatbox o beatboxers. Se originó
este arte en la época de los 80 porque los raperos no tenían suficiente dinero para
comprar equipos de audio, entonces empezaron a imitarlos con la boca.
Orígenes
El hip hop como música surgió a finales de los años 1950, cuando las fiestas callejeras o
“block parties” se volvieron frecuentes en la ciudad de Nueva York, especialmente en el
Bronx, debido a lo poco accesibles que resultaban para su gente los clubes y discotecas
que había en zonas pudientes de la Gran Manzana, como The Loft y Studio 54. Las fiestas
callejeras se acompañaban de funk y soul, hasta que los primeros DJ’s empezaron a aislar
la percusión y extenderla, puesto que la canción se volvía más bailable. Esta técnica ya era
común en Jamaica (en la música dub), lo que propició que la comunidad inmigrante
jamaiquina participase en dichas fiestas. Esta adaptación de beats más tarde fue
acompañada con otra nueva técnica fresca llamada rapping (una técnica de canto rítmica
y basada en la improvisación).
Una figura destacada, considerada por muchos como el padre del hip hop, es DJ Kool
Herc, que ocasionó, junto a otros DJ’s como Grandmaster Flash, que dos de los elementos
del hip hop nacieran y se desarrollaran. Por una parte, se creó la figura del “Maestro de
ceremonias” (abreviado MC), que era el que presentaba al DJ. Poco a poco, la figura del
MC fue adquiriendo más importancia, ya que recitaba sobre los beats (ritmos de hip-hop)
con textos cada vez más ingeniosos. Al mismo tiempo, se empezó a bailar, reservando el
mejor movimiento de baile para cuando la canción se paraba momentáneamente (es
decir, cuando hacía un “break”). Este fenómeno originó el término B-boy (break-boy), que
sería “el chico que usa el break”, y así nació el movimiento breakdance.
A pesar de que los graffitis ya se realizaban en los años 1960 por razones políticas, no se
incluyeron en la cultura hip hop hasta que, en los años 1970 y 1971, la ciudad innovadora
en cuanto a grafitis dejó de ser Filadelfia, tomando el puesto Nueva York con los writers
(escritores), llamados así por pintar, sobre todo, grandes letras de colores con sus
seudónimos. Entre ellos, los escritores más destacados fueron Phase 2, Seen y Futura
2000.
El Nacimiento Del Gangsta Rap
El primer álbum de gangsta Rap en tener un multitudinario éxito entre la masa popular
fue el Straight Outta Compton (1988) de N.W.A, que vendió más de 2.5 millones de copias.
Triunfaron con una temática polémica y hasta ahora cuestionada. Las drogas, la violencia
o el sexo son algunos de los requisitos fundamentales en las letras del subgénero
denominado gangsta rap, temas predominantes en las letras del disco. Se dijo que el
género musical gangsta rap empezó con el “Six n’ da Mornin” de Ice-T que a partir de aquí
alcanzó un auge importante. En concreto, con el tema “Fuck tha Police”, el cuarteto se
ganó la enemistad de la ley y del FBI, quienes incluso expresaron en un fuerte comunicado
el descontento con la banda. N.W.A. obtuvo un impacto duradero en el mundo,
especialmente en su tierra, la costa oeste.
Hip hop and rap

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupo 7 1º d - hip-hop
Grupo 7   1º d - hip-hopGrupo 7   1º d - hip-hop
Grupo 7 1º d - hip-hop
Utopía y Educación
 
Voki presentacion 2
Voki presentacion 2Voki presentacion 2
Voki presentacion 2gatticone
 
Practica 2 uso de hipervinculo
Practica 2 uso de hipervinculoPractica 2 uso de hipervinculo
Practica 2 uso de hipervinculo
Mick Aguilera
 
Los 4 elementos del hip hop 1
Los 4 elementos del hip hop 1Los 4 elementos del hip hop 1
Los 4 elementos del hip hop 1
dievartos
 
Elementos hip hop
Elementos hip hopElementos hip hop
Elementos hip hoptamaaraa
 
Presentacion hip hop
Presentacion hip hopPresentacion hip hop
Presentacion hip hophiphoph2
 
A3_PedroJoseMartinez
A3_PedroJoseMartinezA3_PedroJoseMartinez
A3_PedroJoseMartinezPedro Jose
 
Trabajo de-musica-hip-hop
Trabajo de-musica-hip-hopTrabajo de-musica-hip-hop
Trabajo de-musica-hip-hopandreareedoo
 
Hip-Hop
Hip-HopHip-Hop
Hip-Hop
chatona
 
Historia hip hop (rap colombiano)
Historia hip hop (rap colombiano)Historia hip hop (rap colombiano)
Historia hip hop (rap colombiano)Maikolprieto
 
Hip hop y desarrollo
Hip hop y desarrolloHip hop y desarrollo
Hip hop y desarrollosorrowize
 
Movimiento hip hop
Movimiento hip hopMovimiento hip hop
Movimiento hip hop
Brighit12
 
Funky Y Hip Hop
Funky Y Hip HopFunky Y Hip Hop
Funky Y Hip Hop
Caarmeen
 

La actualidad más candente (20)

Grupo 7 1º d - hip-hop
Grupo 7   1º d - hip-hopGrupo 7   1º d - hip-hop
Grupo 7 1º d - hip-hop
 
Voki presentacion 2
Voki presentacion 2Voki presentacion 2
Voki presentacion 2
 
Practica 2 uso de hipervinculo
Practica 2 uso de hipervinculoPractica 2 uso de hipervinculo
Practica 2 uso de hipervinculo
 
Los 4 elementos del hip hop 1
Los 4 elementos del hip hop 1Los 4 elementos del hip hop 1
Los 4 elementos del hip hop 1
 
Hip hop
Hip hopHip hop
Hip hop
 
Elementos hip hop
Elementos hip hopElementos hip hop
Elementos hip hop
 
Power point burro
Power point burroPower point burro
Power point burro
 
Presentacion hip hop
Presentacion hip hopPresentacion hip hop
Presentacion hip hop
 
Hip hop
Hip hopHip hop
Hip hop
 
A3_PedroJoseMartinez
A3_PedroJoseMartinezA3_PedroJoseMartinez
A3_PedroJoseMartinez
 
Trabajo de-musica-hip-hop
Trabajo de-musica-hip-hopTrabajo de-musica-hip-hop
Trabajo de-musica-hip-hop
 
Hip-Hop
Hip-HopHip-Hop
Hip-Hop
 
Baile
BaileBaile
Baile
 
Historia hip hop (rap colombiano)
Historia hip hop (rap colombiano)Historia hip hop (rap colombiano)
Historia hip hop (rap colombiano)
 
Rap
RapRap
Rap
 
Hip hop y desarrollo
Hip hop y desarrolloHip hop y desarrollo
Hip hop y desarrollo
 
Movimiento hip hop
Movimiento hip hopMovimiento hip hop
Movimiento hip hop
 
zoolomuzik
zoolomuzikzoolomuzik
zoolomuzik
 
Diapositiva2
Diapositiva2Diapositiva2
Diapositiva2
 
Funky Y Hip Hop
Funky Y Hip HopFunky Y Hip Hop
Funky Y Hip Hop
 

Similar a Hip hop and rap

Rap
RapRap
Rap
Gyze
 
Música y Graffiti
Música y GraffitiMúsica y Graffiti
Música y Graffiti
Nuria Sánchez
 
PRUEBA 10-03
PRUEBA 10-03PRUEBA 10-03
Historia
Historia Historia
Historia
curbana
 
Presentacion hip hop
Presentacion hip hopPresentacion hip hop
Presentacion hip hop
andresreal
 
Cultura rap
Cultura rapCultura rap
Cultura rap
estratosfera1998
 
Cultura rap
Cultura rapCultura rap
Cultura rap
estratosfera1998
 
Hip hop
Hip hopHip hop
Hip hop
jpot1025
 
Historia del hip hop
Historia del hip hopHistoria del hip hop
Historia del hip hop
STEVENCUERVO1991546432156
 
Historia del hip hop
Historia del hip hopHistoria del hip hop
Historia del hip hop
diegostevencuervoescobar
 
Hip hop daiven paloacio
Hip hop daiven paloacioHip hop daiven paloacio
Hip hop daiven paloacio
Daiven12
 
Hip Hop
Hip HopHip Hop
Hip Hop
Patriixu
 
Musica hip hop trabajo
Musica hip hop trabajoMusica hip hop trabajo
Musica hip hop trabajoblogalfonso
 

Similar a Hip hop and rap (20)

Rap
RapRap
Rap
 
Música y Graffiti
Música y GraffitiMúsica y Graffiti
Música y Graffiti
 
PRUEBA 10-03
PRUEBA 10-03PRUEBA 10-03
PRUEBA 10-03
 
Presentacion Jorge
Presentacion JorgePresentacion Jorge
Presentacion Jorge
 
Historia
Historia Historia
Historia
 
Presentacion hip hop
Presentacion hip hopPresentacion hip hop
Presentacion hip hop
 
Resistencia Desde El Arte
Resistencia Desde El ArteResistencia Desde El Arte
Resistencia Desde El Arte
 
Cultura rap
Cultura rapCultura rap
Cultura rap
 
Cultura rap
Cultura rapCultura rap
Cultura rap
 
H i p h o p
H i p h o pH i p h o p
H i p h o p
 
Nombre
NombreNombre
Nombre
 
Rap
RapRap
Rap
 
Hip hop
Hip hopHip hop
Hip hop
 
Historia del hip hop
Historia del hip hopHistoria del hip hop
Historia del hip hop
 
Historia del hip hop
Historia del hip hopHistoria del hip hop
Historia del hip hop
 
Hip hop daiven paloacio
Hip hop daiven paloacioHip hop daiven paloacio
Hip hop daiven paloacio
 
Hip Hop
Hip HopHip Hop
Hip Hop
 
HIP HOP
HIP HOPHIP HOP
HIP HOP
 
Hip Hop
Hip HopHip Hop
Hip Hop
 
Musica hip hop trabajo
Musica hip hop trabajoMusica hip hop trabajo
Musica hip hop trabajo
 

Último

9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 

Último (20)

9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 

Hip hop and rap

  • 1. Hip Hop And Rap El hip hop es un movimiento artístico y cultural que surgió en Estados Unidos a finales de los años 1960 en las comunidades afroamericanas y latinoamericanas de barrios populares neoyorquinos como Bronx, Queens y Brooklyn, donde desde el principio se destacaron manifestaciones características de los orígenes del hip hop; por ejemplo, la música (funk, rap, Blues, DJing), el baile (hustle, uprocking, lindy hop, popping, locking) y la pintura (aerosol, bombing, murals, political graffiti). Afrika Bambaataa acuñó el término hip hop en aquella época, aunque años más tarde KRS One, originario del Bronx, quiso unificar en cuatro los elementos del hip hop: el MCing (rapping), el DJing (turntablism), el breakdancing (bboying) y el graffiti. Hizo esto con la idea de simplificar la definición de hip hop; pero para muchos esto puede resultar incompleto, ya que existen otras manifestaciones que quedarían excluidas de esta clasificación, como el beatbox, los murales, el beatmakin o producción de fondos musicales (‘beats’), el popping, el locking el uprocking etc. * La unión de dos de los elementos, el MC (Master of Ceremony) y el DJ (Disc Jockey), conforman el estilo musical del hip hop: el rap. * El bboying es el baile popularmente conocido como breakdance. La persona que practica este baile se denomina bboy, bgirl (fly girl). Existe una notoria diferencia entre un bboy y un breaker, el primero baila por cuestiones meramente culturales y por aportar elementos nuevos, inovando y llevando el nivel de dificultad a nuevas dimensiones. El breaker o breakdancero es la persona que baila solamente por ánimo de lucro y ó moda, no tiene conciencia del movimiento hip- hop genéricamente hablando, y no sabe la historia y fundamentos que un bboy debe saber. Aunque, cabe mencionar que algunos bboys de tiempo completo, trabajan haciendo publicidad ó en tv, pero esto se justifica por los grandes avances que han dado a la cultura, no solamente dando exhibiciones para la gente sino contribuyendo con la creación de nuevos estilos. * El graffiti es la rama artística (pictórica) de esta cultura aplicada sobre superficies urbanas. La estética de los graffitis ha influido en la historieta (como en las tiras de The Boondocks) y en el diseño de ropa, portadas de discos y otros objetos. Quienes practican esta faceta se denominan writers (escritores). Hay otros estilos de graffiti que no tienen por qué formar parte del grafiti en la cultura hip hop. Son: radical & political graffiti, street art & post graffiti (o sea, graffiti sobre política) y graffiti generado por ordenador. * El beatbox está inspirado en un arte originario de los mayas que consistía en imitar sonidos de la naturaleza con la boca y que resurgió en Nueva York como la técnica de
  • 2. emular sonidos de percusión o instrumentos propios de la música rap con la boca. Los practicantes de esta faceta se conocen como human beatbox o beatboxers. Se originó este arte en la época de los 80 porque los raperos no tenían suficiente dinero para comprar equipos de audio, entonces empezaron a imitarlos con la boca. Orígenes El hip hop como música surgió a finales de los años 1950, cuando las fiestas callejeras o “block parties” se volvieron frecuentes en la ciudad de Nueva York, especialmente en el Bronx, debido a lo poco accesibles que resultaban para su gente los clubes y discotecas que había en zonas pudientes de la Gran Manzana, como The Loft y Studio 54. Las fiestas callejeras se acompañaban de funk y soul, hasta que los primeros DJ’s empezaron a aislar la percusión y extenderla, puesto que la canción se volvía más bailable. Esta técnica ya era común en Jamaica (en la música dub), lo que propició que la comunidad inmigrante jamaiquina participase en dichas fiestas. Esta adaptación de beats más tarde fue acompañada con otra nueva técnica fresca llamada rapping (una técnica de canto rítmica y basada en la improvisación). Una figura destacada, considerada por muchos como el padre del hip hop, es DJ Kool Herc, que ocasionó, junto a otros DJ’s como Grandmaster Flash, que dos de los elementos del hip hop nacieran y se desarrollaran. Por una parte, se creó la figura del “Maestro de ceremonias” (abreviado MC), que era el que presentaba al DJ. Poco a poco, la figura del MC fue adquiriendo más importancia, ya que recitaba sobre los beats (ritmos de hip-hop) con textos cada vez más ingeniosos. Al mismo tiempo, se empezó a bailar, reservando el mejor movimiento de baile para cuando la canción se paraba momentáneamente (es decir, cuando hacía un “break”). Este fenómeno originó el término B-boy (break-boy), que sería “el chico que usa el break”, y así nació el movimiento breakdance. A pesar de que los graffitis ya se realizaban en los años 1960 por razones políticas, no se incluyeron en la cultura hip hop hasta que, en los años 1970 y 1971, la ciudad innovadora en cuanto a grafitis dejó de ser Filadelfia, tomando el puesto Nueva York con los writers (escritores), llamados así por pintar, sobre todo, grandes letras de colores con sus seudónimos. Entre ellos, los escritores más destacados fueron Phase 2, Seen y Futura 2000.
  • 3. El Nacimiento Del Gangsta Rap El primer álbum de gangsta Rap en tener un multitudinario éxito entre la masa popular fue el Straight Outta Compton (1988) de N.W.A, que vendió más de 2.5 millones de copias. Triunfaron con una temática polémica y hasta ahora cuestionada. Las drogas, la violencia o el sexo son algunos de los requisitos fundamentales en las letras del subgénero denominado gangsta rap, temas predominantes en las letras del disco. Se dijo que el género musical gangsta rap empezó con el “Six n’ da Mornin” de Ice-T que a partir de aquí alcanzó un auge importante. En concreto, con el tema “Fuck tha Police”, el cuarteto se ganó la enemistad de la ley y del FBI, quienes incluso expresaron en un fuerte comunicado el descontento con la banda. N.W.A. obtuvo un impacto duradero en el mundo, especialmente en su tierra, la costa oeste.