SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE
HIPERTESION ARTERIAL
Dr.Kiopper Tartabull Poutriel
Especialista de primer grado en Medicina Interna
Msc Urgencias Médicas
OBJETIVOS
 Definir concepto
 Factores de riesgo vascular
 Datos epidemiológicos
 Evaluación clínica del paciente
 Estudios de laboratorio
 Etiología
 Clasificación
 Tratamiento abordaje actual
Concepto
 Hipertensión arterial Es definida como la
presión arterial sistólica PAS) de 140 mmHg o
más , primer ruido Korotkoff, o una presión
arterial diastólica (PAD) de 90 mmHg o más
si se tiene en cuenta la desaparición de los
ruidos, V ruido Korotkoff,o ambas cifras
inclusive.
Hipertensión Sistólica Aislada (HSA)
 Es más frecuente en personas de más de 65
 Se considera así cuando la PA sistólica es igual
o mayor de 140 mmHg y la PA diastólica es de
90 mmHg. o menos)
 Hipertensión de la Bata Blanca : Se consideran
con este tipo de hipertensión a las personas
que tienen elevación habitual de la PA durante
la visita a la consulta del médico, mientras es
normal su PA cuado es medida fuera del
consultorio, por personal no médico (familiar,
vecino, enfermeros u otras personas o
técnicos)
Hipertensión Refractaria o Resistente: Es aquella que no se
logra reducir a menos de 160/100 mmHg con un régimen
adecuado terapéutico con tres drogas en dosis máximas,
siendo una de ellas un diurético.
•
Hipertensión Maligna: Es la forma mas grave de
HIPERTENSIÓN ARTERIAL; se,relaciona con necrosis
arteriolar en el riñón y otros órganos. Los pacientes tiene
insuficiencia renal y retinopatía hipertensiva grado II –IV.
Causas comunes de hta refractaria
 no cumplimiento del tto
 Interacciones farmacológicas
 Medicación inapropiada
 Obesidad severa
 Retención de volumen por medicación diurética
inadecuada ingestión excesiva de sal o enfermedad
renal progresiva
 HTA secundaria
 Pseudohipertensión
Prevalencia de la HTA 2005
Camaguey;
203151
0
500000
1000000
1500000
2000000
2500000
T O T A L
P.del Río
Habana
C.Habana
Matanzas
Villa Clara
Cienfuegos
S.Spiritus
C.de Avila
Camaguey
Las Tunas
Holguín
Granma
Stgo.Cuba
Gtmo.
I.Juventud
Tratamiento farmacológico
 El Tratamiento Farmacológico se impondrá
desde un principio junto al No Farmacológico
en todos los pacientes clasificados como
Grado II y en aquellos Grado I con riesgo
cardiovascular.
 El uso de drogas antihipertensivas, debe ir
siempre acompañado de las medidas para el
cambio del estilo de vida del paciente.
Requisitos a tener en cuenta para iniciar y mantener
el tratamiento farmacológico .
 1. Edad del paciente
 2. Necesidades individuales y dosis
 3. Grado de respuesta al tratamiento
 4. Enfermedades o factores comórbidos que puedan influir en
la respuesta al tratamiento (alcoholismo, EPOC, etc.)
 5. Formulaciones terapéuticas de fácil administración y óptima
eficacia para garantizar una mejor ADHERENCIA AL
TRATAMIENO. Las más adecuadas son aquellas que logren
reducir las cifras de TA durante las 24 horas. Lo ideal es
mantener más del cincuenta por ciento de sus niveles de
máximo efecto durante el día. Para lograr esto,en caso de que
se combinen dos o más fármacos, se recomienda fraccionar las
dosis y distribuir los fármacos en las distintas horas del día,
así, si se combina un diurético con un betabloqueador,
administrar el diurético en la mañana y el otro medicamento en
la tarde o noche
COMBINACIONES SINÉRGICAS DE FÁRMACOS HIPOTENSORES
 1) DIURÉTICOS TIAZÍDICOS con:
 a) Agonistas centrales o periféricos
 b) Betabloqueadores
 c) Antagonistas del Calcio
 d) Inhibidores de la enzima convertidora de la Angiotensina
(IECA)
 e) Antagonistas de receptores de Angiotensina II (ARA II)
 17
 5) ARA II con:
 a) Diuréticos tiazídicos y del ASA
 b) IECA
 c) Antagonistas del Calcio
IECA con
 a) Diuréticos Tiazídicos y del ASA)
 b) Antagonistas del Calcio
 c) Betabloqueadores
 d) Antagonistas centrales (casos
excepcionales)
 e) ARA II
BETABLOQUEADORES con
 a) Diuréticos tiazídicos y del ASA
 b) IECA
 c) Antagonistas del Calcio (dihidropiridínicos)
 d) ARA II
ANTAGONISTAS DEL CALCIO
con
 a) Diuréticos tiazídicos y del ASA de henle
 b) IECA
 c) ARA II
Bibliografía
 Hipertensión arterial Guía para la prevención
diagnóstico y tratamiento Ecimed 2008
Hipertensión arterial

Más contenido relacionado

Destacado (7)

Personajes de la sgm
Personajes de la sgmPersonajes de la sgm
Personajes de la sgm
 
3.3. ชนิดของข้อมูล
3.3. ชนิดของข้อมูล3.3. ชนิดของข้อมูล
3.3. ชนิดของข้อมูล
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Ipostmeleti no2 το μυστικο του μονοκερου
Ipostmeleti no2  το μυστικο του μονοκερουIpostmeleti no2  το μυστικο του μονοκερου
Ipostmeleti no2 το μυστικο του μονοκερου
 
Informe del sida
Informe del sidaInforme del sida
Informe del sida
 
วิธีการเชื่อมต่ออินเตอร์เน็ต2930
วิธีการเชื่อมต่ออินเตอร์เน็ต2930วิธีการเชื่อมต่ออินเตอร์เน็ต2930
วิธีการเชื่อมต่ออินเตอร์เน็ต2930
 
Presentacion carachure tovar_ (1)
Presentacion carachure tovar_ (1)Presentacion carachure tovar_ (1)
Presentacion carachure tovar_ (1)
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Hipertensión arterial

  • 1. TALLER DE HIPERTESION ARTERIAL Dr.Kiopper Tartabull Poutriel Especialista de primer grado en Medicina Interna Msc Urgencias Médicas
  • 2. OBJETIVOS  Definir concepto  Factores de riesgo vascular  Datos epidemiológicos  Evaluación clínica del paciente  Estudios de laboratorio  Etiología  Clasificación  Tratamiento abordaje actual
  • 3. Concepto  Hipertensión arterial Es definida como la presión arterial sistólica PAS) de 140 mmHg o más , primer ruido Korotkoff, o una presión arterial diastólica (PAD) de 90 mmHg o más si se tiene en cuenta la desaparición de los ruidos, V ruido Korotkoff,o ambas cifras inclusive.
  • 4. Hipertensión Sistólica Aislada (HSA)  Es más frecuente en personas de más de 65  Se considera así cuando la PA sistólica es igual o mayor de 140 mmHg y la PA diastólica es de 90 mmHg. o menos)
  • 5.  Hipertensión de la Bata Blanca : Se consideran con este tipo de hipertensión a las personas que tienen elevación habitual de la PA durante la visita a la consulta del médico, mientras es normal su PA cuado es medida fuera del consultorio, por personal no médico (familiar, vecino, enfermeros u otras personas o técnicos)
  • 6. Hipertensión Refractaria o Resistente: Es aquella que no se logra reducir a menos de 160/100 mmHg con un régimen adecuado terapéutico con tres drogas en dosis máximas, siendo una de ellas un diurético. • Hipertensión Maligna: Es la forma mas grave de HIPERTENSIÓN ARTERIAL; se,relaciona con necrosis arteriolar en el riñón y otros órganos. Los pacientes tiene insuficiencia renal y retinopatía hipertensiva grado II –IV.
  • 7. Causas comunes de hta refractaria  no cumplimiento del tto  Interacciones farmacológicas  Medicación inapropiada  Obesidad severa  Retención de volumen por medicación diurética inadecuada ingestión excesiva de sal o enfermedad renal progresiva  HTA secundaria  Pseudohipertensión
  • 8. Prevalencia de la HTA 2005 Camaguey; 203151 0 500000 1000000 1500000 2000000 2500000 T O T A L P.del Río Habana C.Habana Matanzas Villa Clara Cienfuegos S.Spiritus C.de Avila Camaguey Las Tunas Holguín Granma Stgo.Cuba Gtmo. I.Juventud
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Tratamiento farmacológico  El Tratamiento Farmacológico se impondrá desde un principio junto al No Farmacológico en todos los pacientes clasificados como Grado II y en aquellos Grado I con riesgo cardiovascular.  El uso de drogas antihipertensivas, debe ir siempre acompañado de las medidas para el cambio del estilo de vida del paciente.
  • 14. Requisitos a tener en cuenta para iniciar y mantener el tratamiento farmacológico .  1. Edad del paciente  2. Necesidades individuales y dosis  3. Grado de respuesta al tratamiento  4. Enfermedades o factores comórbidos que puedan influir en la respuesta al tratamiento (alcoholismo, EPOC, etc.)  5. Formulaciones terapéuticas de fácil administración y óptima eficacia para garantizar una mejor ADHERENCIA AL TRATAMIENO. Las más adecuadas son aquellas que logren reducir las cifras de TA durante las 24 horas. Lo ideal es mantener más del cincuenta por ciento de sus niveles de máximo efecto durante el día. Para lograr esto,en caso de que se combinen dos o más fármacos, se recomienda fraccionar las dosis y distribuir los fármacos en las distintas horas del día, así, si se combina un diurético con un betabloqueador, administrar el diurético en la mañana y el otro medicamento en la tarde o noche
  • 15. COMBINACIONES SINÉRGICAS DE FÁRMACOS HIPOTENSORES  1) DIURÉTICOS TIAZÍDICOS con:  a) Agonistas centrales o periféricos  b) Betabloqueadores  c) Antagonistas del Calcio  d) Inhibidores de la enzima convertidora de la Angiotensina (IECA)  e) Antagonistas de receptores de Angiotensina II (ARA II)  17  5) ARA II con:  a) Diuréticos tiazídicos y del ASA  b) IECA  c) Antagonistas del Calcio
  • 16. IECA con  a) Diuréticos Tiazídicos y del ASA)  b) Antagonistas del Calcio  c) Betabloqueadores  d) Antagonistas centrales (casos excepcionales)  e) ARA II
  • 17. BETABLOQUEADORES con  a) Diuréticos tiazídicos y del ASA  b) IECA  c) Antagonistas del Calcio (dihidropiridínicos)  d) ARA II
  • 18. ANTAGONISTAS DEL CALCIO con  a) Diuréticos tiazídicos y del ASA de henle  b) IECA  c) ARA II
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Bibliografía  Hipertensión arterial Guía para la prevención diagnóstico y tratamiento Ecimed 2008