SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es una computadora?
La computadora es una máquina de tipo
electrónico-digital, capaz de procesar
información a gran velocidad y con gran
precisión, previa programación correcta del ser
humano.
 ¿Qué es la Informática?
La Informática es la ciencia que estudia el
tratamiento racional y automático de la
información, utilizando como herramienta
principal a la computadora.
 El Bit.- La palabra Bit proviene de la contracción
del término binary digit que significa dígito
binario. Un bit es un cero o un uno.
Sistema de Unidades para
medir cantidad de
información
Sistema de Unidades para
medir cantidad de información
El Byte.- El Byte es la unidad básica que
se utiliza para medir cantidad de
información, 1 Byte = 8 Bits
Sistema de Unidades para
medir cantidad de información
El Caracter.- Un caracter es cualquiera de
los siguientes elementos:
- un dígito numérico: 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
- una letra: a..z, A..Z
- un símbolo: ¿ ? / * - = & ( ) { } [ ] …..
-un carácter de control: [TAB] [CR] [SPACE] [ESC] …..
Normalmente un Carácter ocupa en memoria 1 byte
El Sistema Operativo
 El Sistema Operativo es un conjunto de
programas que administran los recursos
del sistema (Recursos: Programas,
archivos, memoria RAM, periféricos, disco
duro, etc.) . Ejm. De Sistemas operativos
son: DOS, Windows, Linux, Unix, Max Os
Historia y generación de las
computadoras
 Primera Generación (1940 - 1952).- Las constituyen
todas aquellas computadoras diseñadas a base de
válvulas de vacío como principal elemento de control y
cuyo uso fundamental fue la realización de aplicaciones en
los campos científicos y militar. Utilizando como lenguaje
de programación el lenguaje máquina.
 Al sustituirse las válvulas de vacío por el
transistor, comenzó la llamada segunda
generación de computadora. En ella las
máquinas ganaron más potencia y fiabilidad,
perdiendo tamaño, consumo y precio, los que
las hacía más prácticas y asequibles.
Segunda Generación (1952 – 1964)
 En esta generación el elemento más
significativo es el circuito integrado
aprecio en 1964 que consistía es el circuito
integrado, el encapsulamiento de una gran
cantidad de componentes discretos
Tercera Generación (1964 – 1971)
 Aparece el microprocesador, consistía
en la integración de toda la CPU de la
computadora en un solo circuito
integrado.
Cuarta Generación (1971 – 1981)
 Los principales productores de nuevas tecnologías
anunciaron una nueva generación cuyas características
van a ser:
 Mas integración de componentes
 Utilización de lenguaje natural
 Integración de datos, imágenes y voz (multimedia)
 Interconexión de todo tipo de computadoras,
dispositivos y redes
Quinta Generación (1981 – a la fecha)
MEMORIA
CENTRAL
UNIDAD
CENTRAL DE
PROCESO
Teclado
Monitor
Impresora
otros
DISPOSITIVOS DE
ENTRADA/SALIDA
(PERIFERICOS)
Discos
Cintas
CDs
otros
ALMACENAMIENTO
SECUNDARIO
MEMORIA AUXILIAR
DIAGRAMAESQUEMATIVO DE UNACOMPUTADORA(HARDWARE)
La Unidad Central de Proceso
(CPU)
 Es el conjunto de chips capaces de ejecutar
cálculos aritméticos y lógicos. La potencia de
una computadora depende completamente de la
velocidad y fiabilidad de la CPU.
Memoria Central.
 La información procesada por la CPU se
almacena normalmente en la memoria central
hasta que se terminan los cálculos. Los
programas de computadora se almacenan
también en la memoria central, mientras son
ejecutados.
Periféricos o Dispositivos
 Estos dispositivos permiten al usuario
comunicarse con la computadora.
Clasificación de Periféricos de
la Computadora
 Los diferentes periféricos que se
pueden conectar a un sistema informático
se dividen en cuatro grupos principales:
 Periféricos de entrada de información:
Teclado, mouse, tablero digital, scanner,
etc.
Dispositivos de
almacenamiento secundario
 Periféricos de almacenamiento de
información: Permiten almacenar toda la
información y el software que no se puede
almacenar en la memoria principal, debido
a su limitación de espacio o volatilidad de
esta última.
 En este tipo de almacenamiento están los
diferentes dispositivos tales como Discos,
Cintas Magnéticas, CDs, se usan para
almacenar grandes cantidades de
información. Para ser procesados por la
CPU.
Dispositivos de
almacenamiento secundario
 Ejemplos de dispositivos de almacenamiento
secundario son: Disco duro, CD, DVD, Tape, Zip,
Flash memory, etc.
Dispositivos de almacenamiento
secundario
 Periféricos de salida de información:
Permiten la salida de toda información
desde el sistema hacia el exterior.
 Los más conocidos son: Monitor,
impresora, plotter (trazador gráfico),
display, etc.
 Periféricos de comunicación:
 Sirven para conectar una computadora
con otra conformando lo que se
denominan redes informáticas.
 Periféricos de comunicación:
 Existen 2 tipos básicamente:
 Tarjeta de red LAN (NIC: Network Interface
Card): Permite conformar redes de área local
 Modem: Permite conformar redes de área
amplia. Conecta la computadora a la línea
telefónica para conectarla con otras que
también tienen Modem.
TARJETA MADRE

Más contenido relacionado

Similar a HISTORIA DE LA INFORMATICA Y COMPUTACION.ppt

La informática
La informáticaLa informática
La informática
bettymeneses
 
Conceptos basicos de_informatica
Conceptos basicos de_informaticaConceptos basicos de_informatica
Conceptos basicos de_informatica
Colegio Agropecuario de San Carlos
 
Conceptos basicos de_informatica
Conceptos basicos de_informaticaConceptos basicos de_informatica
Conceptos basicos de_informatica
Colegio Agropecuario de San Carlos
 
05 power point-isidoro batista
05 power point-isidoro batista05 power point-isidoro batista
05 power point-isidoro batista
eliecer0202
 
Conceptos basicos de_informatica
Conceptos basicos de_informaticaConceptos basicos de_informatica
Conceptos basicos de_informatica
infobran
 
Teoria de sist I: Unidad 1 - Conceptos básicos de Informática
Teoria de sist I:  Unidad 1 - Conceptos básicos de InformáticaTeoria de sist I:  Unidad 1 - Conceptos básicos de Informática
Teoria de sist I: Unidad 1 - Conceptos básicos de Informática
Wilmer Campos Saavedra
 
Informatica dora selles 2do
Informatica dora selles 2doInformatica dora selles 2do
Informatica dora selles 2do
sellesdelpiano
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Arquitectura de ordenadores Ana y Jacinto
Arquitectura de ordenadores Ana y JacintoArquitectura de ordenadores Ana y Jacinto
Arquitectura de ordenadores Ana y Jacinto
anasangar
 
Arquitectura de ordenadores Ana y Jacinto
Arquitectura de ordenadores Ana y JacintoArquitectura de ordenadores Ana y Jacinto
Arquitectura de ordenadores Ana y Jacinto
Jreggon
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
ssuserd375f5
 
Tic examen javier
Tic examen javierTic examen javier
Sebastian
SebastianSebastian
Sebastian
sebasloa56
 
IALC
IALCIALC
IALC
FcoTorres
 
Conceptos..
Conceptos..Conceptos..
Conceptos..
kkktock
 
Unidad 1 Conceptos básicos de informática
Unidad 1   Conceptos básicos de informáticaUnidad 1   Conceptos básicos de informática
Unidad 1 Conceptos básicos de informática
Wilmer Campos Saavedra
 
Mi Primera Clase De Informatica Basica
Mi Primera Clase De Informatica BasicaMi Primera Clase De Informatica Basica
Mi Primera Clase De Informatica Basica
Delmaflo
 
Temas de primera unidad (2).pptx
Temas de primera unidad (2).pptxTemas de primera unidad (2).pptx
Temas de primera unidad (2).pptx
HctorAdrin3
 
Proyecto de Conputacion
Proyecto de ConputacionProyecto de Conputacion
Proyecto de Conputacion
tatysnenaa
 
Preparatorio parcial
Preparatorio parcial Preparatorio parcial
Preparatorio parcial
carolinaquevedorojas
 

Similar a HISTORIA DE LA INFORMATICA Y COMPUTACION.ppt (20)

La informática
La informáticaLa informática
La informática
 
Conceptos basicos de_informatica
Conceptos basicos de_informaticaConceptos basicos de_informatica
Conceptos basicos de_informatica
 
Conceptos basicos de_informatica
Conceptos basicos de_informaticaConceptos basicos de_informatica
Conceptos basicos de_informatica
 
05 power point-isidoro batista
05 power point-isidoro batista05 power point-isidoro batista
05 power point-isidoro batista
 
Conceptos basicos de_informatica
Conceptos basicos de_informaticaConceptos basicos de_informatica
Conceptos basicos de_informatica
 
Teoria de sist I: Unidad 1 - Conceptos básicos de Informática
Teoria de sist I:  Unidad 1 - Conceptos básicos de InformáticaTeoria de sist I:  Unidad 1 - Conceptos básicos de Informática
Teoria de sist I: Unidad 1 - Conceptos básicos de Informática
 
Informatica dora selles 2do
Informatica dora selles 2doInformatica dora selles 2do
Informatica dora selles 2do
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Arquitectura de ordenadores Ana y Jacinto
Arquitectura de ordenadores Ana y JacintoArquitectura de ordenadores Ana y Jacinto
Arquitectura de ordenadores Ana y Jacinto
 
Arquitectura de ordenadores Ana y Jacinto
Arquitectura de ordenadores Ana y JacintoArquitectura de ordenadores Ana y Jacinto
Arquitectura de ordenadores Ana y Jacinto
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
 
Tic examen javier
Tic examen javierTic examen javier
Tic examen javier
 
Sebastian
SebastianSebastian
Sebastian
 
IALC
IALCIALC
IALC
 
Conceptos..
Conceptos..Conceptos..
Conceptos..
 
Unidad 1 Conceptos básicos de informática
Unidad 1   Conceptos básicos de informáticaUnidad 1   Conceptos básicos de informática
Unidad 1 Conceptos básicos de informática
 
Mi Primera Clase De Informatica Basica
Mi Primera Clase De Informatica BasicaMi Primera Clase De Informatica Basica
Mi Primera Clase De Informatica Basica
 
Temas de primera unidad (2).pptx
Temas de primera unidad (2).pptxTemas de primera unidad (2).pptx
Temas de primera unidad (2).pptx
 
Proyecto de Conputacion
Proyecto de ConputacionProyecto de Conputacion
Proyecto de Conputacion
 
Preparatorio parcial
Preparatorio parcial Preparatorio parcial
Preparatorio parcial
 

Último

Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptxReporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
ZuppaSRL
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
francescasansonikoga
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdfWilliam James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
IvanNievesEspinoza
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
baceg35604
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
ronaldomarca1999
 

Último (17)

Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptxReporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdfWilliam James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
 

HISTORIA DE LA INFORMATICA Y COMPUTACION.ppt

  • 1. ¿Qué es una computadora? La computadora es una máquina de tipo electrónico-digital, capaz de procesar información a gran velocidad y con gran precisión, previa programación correcta del ser humano.
  • 2.  ¿Qué es la Informática? La Informática es la ciencia que estudia el tratamiento racional y automático de la información, utilizando como herramienta principal a la computadora.
  • 3.  El Bit.- La palabra Bit proviene de la contracción del término binary digit que significa dígito binario. Un bit es un cero o un uno. Sistema de Unidades para medir cantidad de información
  • 4. Sistema de Unidades para medir cantidad de información El Byte.- El Byte es la unidad básica que se utiliza para medir cantidad de información, 1 Byte = 8 Bits
  • 5. Sistema de Unidades para medir cantidad de información El Caracter.- Un caracter es cualquiera de los siguientes elementos: - un dígito numérico: 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 - una letra: a..z, A..Z - un símbolo: ¿ ? / * - = & ( ) { } [ ] ….. -un carácter de control: [TAB] [CR] [SPACE] [ESC] ….. Normalmente un Carácter ocupa en memoria 1 byte
  • 6. El Sistema Operativo  El Sistema Operativo es un conjunto de programas que administran los recursos del sistema (Recursos: Programas, archivos, memoria RAM, periféricos, disco duro, etc.) . Ejm. De Sistemas operativos son: DOS, Windows, Linux, Unix, Max Os
  • 7. Historia y generación de las computadoras  Primera Generación (1940 - 1952).- Las constituyen todas aquellas computadoras diseñadas a base de válvulas de vacío como principal elemento de control y cuyo uso fundamental fue la realización de aplicaciones en los campos científicos y militar. Utilizando como lenguaje de programación el lenguaje máquina.
  • 8.  Al sustituirse las válvulas de vacío por el transistor, comenzó la llamada segunda generación de computadora. En ella las máquinas ganaron más potencia y fiabilidad, perdiendo tamaño, consumo y precio, los que las hacía más prácticas y asequibles. Segunda Generación (1952 – 1964)
  • 9.  En esta generación el elemento más significativo es el circuito integrado aprecio en 1964 que consistía es el circuito integrado, el encapsulamiento de una gran cantidad de componentes discretos Tercera Generación (1964 – 1971)
  • 10.  Aparece el microprocesador, consistía en la integración de toda la CPU de la computadora en un solo circuito integrado. Cuarta Generación (1971 – 1981)
  • 11.  Los principales productores de nuevas tecnologías anunciaron una nueva generación cuyas características van a ser:  Mas integración de componentes  Utilización de lenguaje natural  Integración de datos, imágenes y voz (multimedia)  Interconexión de todo tipo de computadoras, dispositivos y redes Quinta Generación (1981 – a la fecha)
  • 13. La Unidad Central de Proceso (CPU)  Es el conjunto de chips capaces de ejecutar cálculos aritméticos y lógicos. La potencia de una computadora depende completamente de la velocidad y fiabilidad de la CPU.
  • 14. Memoria Central.  La información procesada por la CPU se almacena normalmente en la memoria central hasta que se terminan los cálculos. Los programas de computadora se almacenan también en la memoria central, mientras son ejecutados.
  • 15. Periféricos o Dispositivos  Estos dispositivos permiten al usuario comunicarse con la computadora.
  • 16. Clasificación de Periféricos de la Computadora  Los diferentes periféricos que se pueden conectar a un sistema informático se dividen en cuatro grupos principales:  Periféricos de entrada de información: Teclado, mouse, tablero digital, scanner, etc.
  • 17. Dispositivos de almacenamiento secundario  Periféricos de almacenamiento de información: Permiten almacenar toda la información y el software que no se puede almacenar en la memoria principal, debido a su limitación de espacio o volatilidad de esta última.
  • 18.  En este tipo de almacenamiento están los diferentes dispositivos tales como Discos, Cintas Magnéticas, CDs, se usan para almacenar grandes cantidades de información. Para ser procesados por la CPU. Dispositivos de almacenamiento secundario
  • 19.  Ejemplos de dispositivos de almacenamiento secundario son: Disco duro, CD, DVD, Tape, Zip, Flash memory, etc. Dispositivos de almacenamiento secundario
  • 20.  Periféricos de salida de información: Permiten la salida de toda información desde el sistema hacia el exterior.  Los más conocidos son: Monitor, impresora, plotter (trazador gráfico), display, etc.
  • 21.  Periféricos de comunicación:  Sirven para conectar una computadora con otra conformando lo que se denominan redes informáticas.
  • 22.  Periféricos de comunicación:  Existen 2 tipos básicamente:  Tarjeta de red LAN (NIC: Network Interface Card): Permite conformar redes de área local  Modem: Permite conformar redes de área amplia. Conecta la computadora a la línea telefónica para conectarla con otras que también tienen Modem.