SlideShare una empresa de Scribd logo
José González López
                 4ºC
 Patricia Ocón Baena
                 4ºB
Breve historia
  La máquina analítica
 Primeros ordenadores
Ordenadores electrónicos
  Circuitos integrados
    Evolución futura
Historia de los ordenadores
La primera máquina de calcular fue inventada por
Blaise Pascal
(matemático) en 1642 .
Esa máquina utilizaba una serie de ruedas dentadas
con una serie de números del 0 al 9 , las cuales
estaban conectadas de tal manera que podían
sumarse números haciéndolas avanzar el número de
dientes correcto .
En 1670 , el filósofo y matemático Gottfried Wilhelm
Leibniz , perfeccionó esta máquina y creo una que
podía multiplicar .
Historia de los ordenadores :
        La máquina analítica .
En el s. XIX , Charles Babbage elaboró los principios de la
computadora digital moderna . Inventó una serie de
máquinas diseñadas para solucionar problemas
matemáticos complejos . Muchos historiadores
consideran a Babbage y a Augusta Ada Byron, su socia
, como a los verdaderos inventores de la computadora
digital moderna .
Historia de los ordenadores
El inventor francés Joseph Marie Jacquard , diseñó
un telar automático con delgadas placas de madera
perforadas para controlar el tejido utilizado en los
diseños complejos .
En 1880 , el estadístico estadounidense Herman
Hollerith concibió la idea de utilizar tarjetas
perforadas , similares a las placas de Jacquard , para
procesar datos .
Historia de los ordenadores :
      La máquina analítica .
En aquella época , la tecnología no era capaz de trasladar
a la práctica sus acertados conceptos . Pero una de sus
invenciones , la máquina analítica , ya tenía muchas de las
características de un ordenador moderno . Incluía un flujo
de entrada en forma de paquete para tarjetas perforadas
una memoria para guardar los datos, un procesador para
las operaciones matemáticas y una impresora para hacer
permanente el registro.
Historia de los ordenadores :
       Los primeros ordenadores .
Los ordenadores analógicos empezaron a construirse a
principios del s. XX . Los primeros modelos realizaban
cálculos mediante ejes y engranajes giratorios .
 Con estas máquinas se evaluaban las aproximaciones
numéricas de ecuaciones demasiado difíciles como para
poder ser resueltas mediante otros métodos.
Durante las dos guerras mundiales se utilizaron sistemas
informáticos analógicos, primero mecánicos y más tarde
eléctricos, para predecir la trayectoria de los torpedos en
los submarinos y para el manejo a distancia de las bombas
en la aviación.
Historia de los ordenadores :
      Ordenadores electrónicos .
Durante la 2ª Guerra Mundial un grupo de científicos que
trabajaba para Bletchley Park crearon el primer ordenador
digital electrónico . El Colossus .
Hacia el 43 , el Colossus , que utilizaba 1500 válvulas , era
ya operativo . Fue utilizado por el equipo dirigido por Alan
Turing para decodificar los mensajes de radio codificados
de los alemanes .
En el 39 , John Atanasoff y Clifford Berry ya habían
construido un prototipo de máquina electrónica en el
Iowa State College . Este prototipo y las investigaciones
posteriores se realizaron en el anonimato, y más tarde
quedaron eclipsadas por el desarrollo del Calculador e
integrador numérico digital electrónico en 1945 .
Historia de los ordenadores :
      Ordenadores electrónicos .
El ENIAC se basaba en en gran medida en el ‘’ ordenador
‘’ Atanasoff-Berry , obtuvo una patente que caducó en el
73 , varias décadas más tarde .
El ENIAC tenía 18000 válvulas de vacío y una velocidad de
varios cientos de multiplicaciones por minuto , pero su
programa estaba conectado al procesador y debía ser
modificado manualmente .
Se construyó un sucesor del ENIAC con un
almacenamiento de programa que estaba basado en los
conceptos del matemático húngaro-estadounidense John
von Neumann .
Historia de los ordenadores :
       Ordenadores electrónicos .
Las instrucciones se almacenaban dentro de una llamada
memoria, lo que liberaba al ordenador de las limitaciones de
velocidad del lector de cinta de papel durante la ejecución y
permitía resolver problemas sin necesidad de volver a
conectarse al ordenador.
A finales de los 50 , con los transistores se marcó el
advenimiento de elementos lógicos más pequeños, rápidos y
versátiles de lo que permitían las máquinas con válvulas.
Como los transistores utilizan mucha menos energía y tienen
una vida útil más prolongada, a su desarrollo se debió el
nacimiento de máquinas más perfeccionadas, que fueron
llamadas ordenadores o computadoras de segunda generación.
Historia de los ordenadores :
       Circuitos integrados .
A finales de los 60 apareció el CI ( Circuito integrado ) , que
posibilitó la fabricación de varios transistores con un solo
sustrato de silicio .
El circuito integrado permitió una posterior reducción del
precio, el tamaño y los porcentajes de error.
El microprocesador se convirtió en una realidad a
mediados de los 70 con la introducción del circuito de
integración a gran escala y , más tarde , con el circuito de
integración a gran escala , con varios miles de transistores
interconectados soldados sobre un único sustrato de
silicio.
Historia de los ordenadores :
      Evolución futura .
Una tendencia constante en el desarrollo de los
ordenadores es la microminiaturización , iniciativa que
tiende a comprimir más elementos de circuitos en un
espacio de chip cada vez más pequeño .
Además , los investigadores intentan agilizar el
funcinamiento de los circuitos mediante el uso de la
superconductividad , un fenómeno de reducción de la
resistencia eléctrica que se observa cuando se enfrían los
objetos a temperaturas muy bajas .
Historia de los ordenadores :
      Evolución futura .
Las redes informáticas se han vuelto cada vez más
importantes en el desarrollo de la tecnología de
computadoras. Las redes son grupos de computadoras
interconectados mediante sistemas de comunicación. La
red pública Internet es un ejemplo de red informática
planetaria. Las redes permiten que las computadoras
conectadas intercambien rápidamente información y, en
algunos casos, compartan una carga de trabajo, con lo que
muchas computadoras pueden cooperar en la realización
de una tarea. Se están desarrollando nuevas tecnologías
de equipo físico y soporte lógico que acelerarán los dos
procesos mencionados.
Historia de los ordenadores :
      Evolución futura .
Otra tendencia en el desarrollo de computadoras es el
esfuerzo para crear computadoras de quinta
generación, capaces de resolver problemas complejos en
formas que pudieran llegar a considerarse creativas. Una
vía que se está explorando activamente es el ordenador
de proceso paralelo, que emplea muchos chips para
realizar varias tareas diferentes al mismo tiempo. El
proceso paralelo podría llegar a reproducir hasta cierto
punto las complejas funciones de
realimentación, aproximación y evaluación que
caracterizan al pensamiento humano.
Historia de los ordenadores :
      Evolución futura .
Otra forma de proceso paralelo que se está investigando
es el uso de computadoras moleculares (mediante la
"nanotecnología"). En estas computadoras, los símbolos
lógicos se expresan por unidades químicas de ADN en vez
de por el flujo de electrones habitual en las computadoras
corrientes. Las computadoras moleculares podrían llegar a
resolver problemas complicados mucho más rápidamente
que las actuales supercomputadoras y consumir mucha
menos energía.
Créditos

   Creado por :
   José González
          &
    Patricia Ocón
Agradecimientos a :
 Don Rafael Nieto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de los ordenadores Bryan Arango
Historia de los ordenadores Bryan ArangoHistoria de los ordenadores Bryan Arango
Historia de los ordenadores Bryan Arangobrsthebest
 
evolucion de los computadores
evolucion de los computadoresevolucion de los computadores
evolucion de los computadores
henry jimenez
 
Historia y evolución de las computadoras de samboni
Historia y evolución de las computadoras de samboniHistoria y evolución de las computadoras de samboni
Historia y evolución de las computadoras de samboniAndrés Tejada
 
Computador
ComputadorComputador
Computador
ArturoBazPer
 
Antecedentes históricos de la computación
Antecedentes históricos de la computaciónAntecedentes históricos de la computación
Antecedentes históricos de la computaciónFrancisco Aguirre
 
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasEvolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasDaniiel Gonzalez
 
Informatica 1
Informatica 1Informatica 1
Informatica 1
victor alonzo
 
Fundamento del computador tarea 1
Fundamento del computador tarea 1Fundamento del computador tarea 1
Fundamento del computador tarea 1
vanessa155
 
Linea del tiempo del computador
Linea del tiempo del computadorLinea del tiempo del computador
Linea del tiempo del computador
German Alejandro Nino Pallares
 
La Computadora
La ComputadoraLa Computadora
La Computadora
Daniel Salinas
 
1. historia de la computadora generación de la primera a la quinta
1. historia de la computadora generación de la primera a la quinta1. historia de la computadora generación de la primera a la quinta
1. historia de la computadora generación de la primera a la quintaTeyyo Estraddaa Corona
 
Fundamentos comp.
Fundamentos comp.Fundamentos comp.
Fundamentos comp.
Ysamar De La Cruz
 
Antecedentes de la computadora
Antecedentes de la computadoraAntecedentes de la computadora
Antecedentes de la computadora
Nathaly Llaca
 
Historia del pc
Historia del pcHistoria del pc
Historia del pcPAGM626
 
Historia de la computadora test.pdf
Historia de la computadora test.pdfHistoria de la computadora test.pdf
Historia de la computadora test.pdfGladis Calderon
 
La evolución de las computadoras.PDF
La evolución de las computadoras.PDFLa evolución de las computadoras.PDF
La evolución de las computadoras.PDFRoddgersGb
 
Historia
HistoriaHistoria

La actualidad más candente (19)

Historia de los ordenadores Bryan Arango
Historia de los ordenadores Bryan ArangoHistoria de los ordenadores Bryan Arango
Historia de los ordenadores Bryan Arango
 
evolucion de los computadores
evolucion de los computadoresevolucion de los computadores
evolucion de los computadores
 
Nticx 4
Nticx 4Nticx 4
Nticx 4
 
Historia y evolución de las computadoras de samboni
Historia y evolución de las computadoras de samboniHistoria y evolución de las computadoras de samboni
Historia y evolución de las computadoras de samboni
 
Computador
ComputadorComputador
Computador
 
Antecedentes históricos de la computación
Antecedentes históricos de la computaciónAntecedentes históricos de la computación
Antecedentes históricos de la computación
 
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasEvolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
 
Informatica 1
Informatica 1Informatica 1
Informatica 1
 
Fundamento del computador tarea 1
Fundamento del computador tarea 1Fundamento del computador tarea 1
Fundamento del computador tarea 1
 
Linea del tiempo del computador
Linea del tiempo del computadorLinea del tiempo del computador
Linea del tiempo del computador
 
La Computadora
La ComputadoraLa Computadora
La Computadora
 
1. historia de la computadora generación de la primera a la quinta
1. historia de la computadora generación de la primera a la quinta1. historia de la computadora generación de la primera a la quinta
1. historia de la computadora generación de la primera a la quinta
 
Fundamentos comp.
Fundamentos comp.Fundamentos comp.
Fundamentos comp.
 
Antecedentes de la computadora
Antecedentes de la computadoraAntecedentes de la computadora
Antecedentes de la computadora
 
Historia del pc
Historia del pcHistoria del pc
Historia del pc
 
Historia de la computadora test.pdf
Historia de la computadora test.pdfHistoria de la computadora test.pdf
Historia de la computadora test.pdf
 
La evolución de las computadoras.PDF
La evolución de las computadoras.PDFLa evolución de las computadoras.PDF
La evolución de las computadoras.PDF
 
Historia del computador
Historia del computador Historia del computador
Historia del computador
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 

Destacado

Asesinos en Serie.El arropiero
Asesinos en Serie.El arropieroAsesinos en Serie.El arropiero
Asesinos en Serie.El arropiero
guestaefbe
 
Proposta de examen
Proposta de examenProposta de examen
Proposta de examenGabbyMG
 
Jonathan i Álvaro
Jonathan i ÁlvaroJonathan i Álvaro
Jonathan i Álvaro
Imsonnia
 
Tema 1[1]. Forces I Estructures (Exercicis)2
Tema 1[1]. Forces I Estructures (Exercicis)2Tema 1[1]. Forces I Estructures (Exercicis)2
Tema 1[1]. Forces I Estructures (Exercicis)2
cbellera
 
El condenadox (Marc Jou)
El condenadox (Marc Jou)El condenadox (Marc Jou)
El condenadox (Marc Jou)memoriesd1club
 
joc de dòmino_ Sergi Pujadas
joc de dòmino_ Sergi Pujadasjoc de dòmino_ Sergi Pujadas
joc de dòmino_ Sergi Pujadastonicarmonatecno
 
Exposicio.ppt
Exposicio.pptExposicio.ppt
Exposicio.pptUPC
 
Sant jordi 15
Sant jordi 15Sant jordi 15
Sant jordi 15
Lourdes Marimon
 
a la taula de llum
a la taula de llum a la taula de llum
a la taula de llum poriols
 
Primera Guerra Mundial (1GM)
Primera Guerra Mundial (1GM)Primera Guerra Mundial (1GM)
Primera Guerra Mundial (1GM)jordifolot
 
Jura de la Constitución
Jura de la Constitución Jura de la Constitución
Jura de la Constitución Katia Marquez
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocionalmildredlucio
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
AndRës GCïiä
 

Destacado (20)

Prostata
ProstataProstata
Prostata
 
Asesinos en Serie.El arropiero
Asesinos en Serie.El arropieroAsesinos en Serie.El arropiero
Asesinos en Serie.El arropiero
 
Proposta de examen
Proposta de examenProposta de examen
Proposta de examen
 
Jonathan i Álvaro
Jonathan i ÁlvaroJonathan i Álvaro
Jonathan i Álvaro
 
Tema 1[1]. Forces I Estructures (Exercicis)2
Tema 1[1]. Forces I Estructures (Exercicis)2Tema 1[1]. Forces I Estructures (Exercicis)2
Tema 1[1]. Forces I Estructures (Exercicis)2
 
El condenadox (Marc Jou)
El condenadox (Marc Jou)El condenadox (Marc Jou)
El condenadox (Marc Jou)
 
joc de dòmino_ Sergi Pujadas
joc de dòmino_ Sergi Pujadasjoc de dòmino_ Sergi Pujadas
joc de dòmino_ Sergi Pujadas
 
Exposicio.ppt
Exposicio.pptExposicio.ppt
Exposicio.ppt
 
P5 b
P5 bP5 b
P5 b
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Sant jordi 15
Sant jordi 15Sant jordi 15
Sant jordi 15
 
Chely
ChelyChely
Chely
 
AUSTIN MAHONE
AUSTIN MAHONEAUSTIN MAHONE
AUSTIN MAHONE
 
a la taula de llum
a la taula de llum a la taula de llum
a la taula de llum
 
Primera Guerra Mundial (1GM)
Primera Guerra Mundial (1GM)Primera Guerra Mundial (1GM)
Primera Guerra Mundial (1GM)
 
El crac i extensió de la crisi
El crac i extensió de la crisiEl crac i extensió de la crisi
El crac i extensió de la crisi
 
Jura de la Constitución
Jura de la Constitución Jura de la Constitución
Jura de la Constitución
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Relatoria revisión y aportes agendas temáti ca 1
Relatoria revisión y aportes agendas temáti ca 1Relatoria revisión y aportes agendas temáti ca 1
Relatoria revisión y aportes agendas temáti ca 1
 

Similar a Historia de los ordenadores

Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores4ESOBRocio
 
Historia del ordenador
Historia del ordenadorHistoria del ordenador
Historia del ordenador
danimiguelangel4esob
 
Manual de ensamble y mantenimiento de un equipo
Manual de ensamble y mantenimiento de un equipoManual de ensamble y mantenimiento de un equipo
Manual de ensamble y mantenimiento de un equipoAmairany Acosta
 
Origen y evolucion del computador
Origen y evolucion del computadorOrigen y evolucion del computador
Origen y evolucion del computador
RonaldoForonda
 
Origen y evolución del computador
Origen y evolución del computadorOrigen y evolución del computador
Origen y evolución del computador
Sergeij Hernandez Prada
 
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasEvolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoraslupita1998
 
Antecedentes de la computadora
Antecedentes de la computadoraAntecedentes de la computadora
Antecedentes de la computadora
lizarragareyes
 
Antecedentes de la computación
Antecedentes de la computaciónAntecedentes de la computación
Antecedentes de la computaciónjpsanabria
 
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasEvolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasDaniiel Gonzalez
 
Antecedentes de la computación
Antecedentes de la computaciónAntecedentes de la computación
Antecedentes de la computación
jpsanabria
 
Antecedentes de la computación
Antecedentes de la computaciónAntecedentes de la computación
Antecedentes de la computación
jpsanabria
 
Antecedentes de la computación
Antecedentes de la computaciónAntecedentes de la computación
Antecedentes de la computación
jpsanabria
 
Presentación1mehdi
Presentación1mehdiPresentación1mehdi
Presentación1mehdimehdibasket
 

Similar a Historia de los ordenadores (20)

Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores
 
Historia del ordenador
Historia del ordenadorHistoria del ordenador
Historia del ordenador
 
Manual de ensamble y mantenimiento de un equipo
Manual de ensamble y mantenimiento de un equipoManual de ensamble y mantenimiento de un equipo
Manual de ensamble y mantenimiento de un equipo
 
Origen y evolución del computador
Origen y evolución del computadorOrigen y evolución del computador
Origen y evolución del computador
 
Origen y evolución del computador
Origen y evolución del computadorOrigen y evolución del computador
Origen y evolución del computador
 
Origen y evolucion del computador
Origen y evolucion del computadorOrigen y evolucion del computador
Origen y evolucion del computador
 
Origen y evolución del computador
Origen y evolución del computadorOrigen y evolución del computador
Origen y evolución del computador
 
Origen y evolución del computador
Origen y evolución del computadorOrigen y evolución del computador
Origen y evolución del computador
 
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasEvolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
 
Antecedentes de la computadora
Antecedentes de la computadoraAntecedentes de la computadora
Antecedentes de la computadora
 
Historia del ordenador
Historia del ordenador Historia del ordenador
Historia del ordenador
 
Antecedentes de la computación
Antecedentes de la computaciónAntecedentes de la computación
Antecedentes de la computación
 
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasEvolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
 
Antecedentes de la computación
Antecedentes de la computaciónAntecedentes de la computación
Antecedentes de la computación
 
Antecedentes de la computación
Antecedentes de la computaciónAntecedentes de la computación
Antecedentes de la computación
 
Antecedentes de la computación
Antecedentes de la computaciónAntecedentes de la computación
Antecedentes de la computación
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
NTIXC
NTIXCNTIXC
NTIXC
 
Nticx
NticxNticx
Nticx
 
Presentación1mehdi
Presentación1mehdiPresentación1mehdi
Presentación1mehdi
 

Historia de los ordenadores

  • 1. José González López 4ºC Patricia Ocón Baena 4ºB
  • 2. Breve historia La máquina analítica Primeros ordenadores Ordenadores electrónicos Circuitos integrados Evolución futura
  • 3. Historia de los ordenadores La primera máquina de calcular fue inventada por Blaise Pascal (matemático) en 1642 . Esa máquina utilizaba una serie de ruedas dentadas con una serie de números del 0 al 9 , las cuales estaban conectadas de tal manera que podían sumarse números haciéndolas avanzar el número de dientes correcto . En 1670 , el filósofo y matemático Gottfried Wilhelm Leibniz , perfeccionó esta máquina y creo una que podía multiplicar .
  • 4. Historia de los ordenadores : La máquina analítica . En el s. XIX , Charles Babbage elaboró los principios de la computadora digital moderna . Inventó una serie de máquinas diseñadas para solucionar problemas matemáticos complejos . Muchos historiadores consideran a Babbage y a Augusta Ada Byron, su socia , como a los verdaderos inventores de la computadora digital moderna .
  • 5. Historia de los ordenadores El inventor francés Joseph Marie Jacquard , diseñó un telar automático con delgadas placas de madera perforadas para controlar el tejido utilizado en los diseños complejos . En 1880 , el estadístico estadounidense Herman Hollerith concibió la idea de utilizar tarjetas perforadas , similares a las placas de Jacquard , para procesar datos .
  • 6. Historia de los ordenadores : La máquina analítica . En aquella época , la tecnología no era capaz de trasladar a la práctica sus acertados conceptos . Pero una de sus invenciones , la máquina analítica , ya tenía muchas de las características de un ordenador moderno . Incluía un flujo de entrada en forma de paquete para tarjetas perforadas una memoria para guardar los datos, un procesador para las operaciones matemáticas y una impresora para hacer permanente el registro.
  • 7. Historia de los ordenadores : Los primeros ordenadores . Los ordenadores analógicos empezaron a construirse a principios del s. XX . Los primeros modelos realizaban cálculos mediante ejes y engranajes giratorios . Con estas máquinas se evaluaban las aproximaciones numéricas de ecuaciones demasiado difíciles como para poder ser resueltas mediante otros métodos. Durante las dos guerras mundiales se utilizaron sistemas informáticos analógicos, primero mecánicos y más tarde eléctricos, para predecir la trayectoria de los torpedos en los submarinos y para el manejo a distancia de las bombas en la aviación.
  • 8. Historia de los ordenadores : Ordenadores electrónicos . Durante la 2ª Guerra Mundial un grupo de científicos que trabajaba para Bletchley Park crearon el primer ordenador digital electrónico . El Colossus . Hacia el 43 , el Colossus , que utilizaba 1500 válvulas , era ya operativo . Fue utilizado por el equipo dirigido por Alan Turing para decodificar los mensajes de radio codificados de los alemanes . En el 39 , John Atanasoff y Clifford Berry ya habían construido un prototipo de máquina electrónica en el Iowa State College . Este prototipo y las investigaciones posteriores se realizaron en el anonimato, y más tarde quedaron eclipsadas por el desarrollo del Calculador e integrador numérico digital electrónico en 1945 .
  • 9. Historia de los ordenadores : Ordenadores electrónicos . El ENIAC se basaba en en gran medida en el ‘’ ordenador ‘’ Atanasoff-Berry , obtuvo una patente que caducó en el 73 , varias décadas más tarde . El ENIAC tenía 18000 válvulas de vacío y una velocidad de varios cientos de multiplicaciones por minuto , pero su programa estaba conectado al procesador y debía ser modificado manualmente . Se construyó un sucesor del ENIAC con un almacenamiento de programa que estaba basado en los conceptos del matemático húngaro-estadounidense John von Neumann .
  • 10. Historia de los ordenadores : Ordenadores electrónicos . Las instrucciones se almacenaban dentro de una llamada memoria, lo que liberaba al ordenador de las limitaciones de velocidad del lector de cinta de papel durante la ejecución y permitía resolver problemas sin necesidad de volver a conectarse al ordenador. A finales de los 50 , con los transistores se marcó el advenimiento de elementos lógicos más pequeños, rápidos y versátiles de lo que permitían las máquinas con válvulas. Como los transistores utilizan mucha menos energía y tienen una vida útil más prolongada, a su desarrollo se debió el nacimiento de máquinas más perfeccionadas, que fueron llamadas ordenadores o computadoras de segunda generación.
  • 11. Historia de los ordenadores : Circuitos integrados . A finales de los 60 apareció el CI ( Circuito integrado ) , que posibilitó la fabricación de varios transistores con un solo sustrato de silicio . El circuito integrado permitió una posterior reducción del precio, el tamaño y los porcentajes de error. El microprocesador se convirtió en una realidad a mediados de los 70 con la introducción del circuito de integración a gran escala y , más tarde , con el circuito de integración a gran escala , con varios miles de transistores interconectados soldados sobre un único sustrato de silicio.
  • 12. Historia de los ordenadores : Evolución futura . Una tendencia constante en el desarrollo de los ordenadores es la microminiaturización , iniciativa que tiende a comprimir más elementos de circuitos en un espacio de chip cada vez más pequeño . Además , los investigadores intentan agilizar el funcinamiento de los circuitos mediante el uso de la superconductividad , un fenómeno de reducción de la resistencia eléctrica que se observa cuando se enfrían los objetos a temperaturas muy bajas .
  • 13. Historia de los ordenadores : Evolución futura . Las redes informáticas se han vuelto cada vez más importantes en el desarrollo de la tecnología de computadoras. Las redes son grupos de computadoras interconectados mediante sistemas de comunicación. La red pública Internet es un ejemplo de red informática planetaria. Las redes permiten que las computadoras conectadas intercambien rápidamente información y, en algunos casos, compartan una carga de trabajo, con lo que muchas computadoras pueden cooperar en la realización de una tarea. Se están desarrollando nuevas tecnologías de equipo físico y soporte lógico que acelerarán los dos procesos mencionados.
  • 14. Historia de los ordenadores : Evolución futura . Otra tendencia en el desarrollo de computadoras es el esfuerzo para crear computadoras de quinta generación, capaces de resolver problemas complejos en formas que pudieran llegar a considerarse creativas. Una vía que se está explorando activamente es el ordenador de proceso paralelo, que emplea muchos chips para realizar varias tareas diferentes al mismo tiempo. El proceso paralelo podría llegar a reproducir hasta cierto punto las complejas funciones de realimentación, aproximación y evaluación que caracterizan al pensamiento humano.
  • 15. Historia de los ordenadores : Evolución futura . Otra forma de proceso paralelo que se está investigando es el uso de computadoras moleculares (mediante la "nanotecnología"). En estas computadoras, los símbolos lógicos se expresan por unidades químicas de ADN en vez de por el flujo de electrones habitual en las computadoras corrientes. Las computadoras moleculares podrían llegar a resolver problemas complicados mucho más rápidamente que las actuales supercomputadoras y consumir mucha menos energía.
  • 16. Créditos Creado por : José González & Patricia Ocón Agradecimientos a : Don Rafael Nieto