SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DEL INTERNET
Los inicios de Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos crea
una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque
ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país. Esta red
se creó en 1969 y se llamó ARPANET. En principio, la red contaba con 4 ordenadores
distribuidos entre distintas universidades del país, Dos años después, ya contaba con unos 40
ordenadores conectados. Tanto fue el crecimiento de la red que su sistema de comunicación
se quedó obsoleto. Entonces dos investigadores crearon el Protocolo TCP/IP, que se convirtió
en el estándar de comunicaciones dentro de las redes informáticas (actualmente seguimos
utilizando dicho protocolo).
ARPANET siguió creciendo y abriéndose al mundo, y cualquier persona con fines académicos o
de investigación podía tener acceso a la red. Las funciones militares se desligaron de ARPANET
y fueron a parar a MILNET, una nueva red creada por los Estados Unidos. La NSF (National
Science Fundation) crea su propia red informática llamada NSFNET, que más tarde absorbe a
ARPANET, creando así una gran red con propósitos científicos y académicos. El desarrollo de
las redes fue abismal, y se crean nuevas redes de libre acceso que más tarde se unen a
NSFNET, formando el embrión de lo que hoy conocemos como INTERNET.
En 1985 Internet ya era una tecnología establecida, aunque conocida por unos pocos. El autor
William Gibson hizo una revelación: el término «ciberespacio». En ese tiempo la red era
básicamente textual, así que el autor se basó en los videojuegos. Con el tiempo la palabra
«ciberespacio» terminó por ser sinónimo de Internet. El desarrollo de NSFNET fue tal que
hacia el año 1990 ya contaba con alrededor de 100 000 servidores.
En el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN), Tim Berners Lee dirigía la búsqueda
de un sistema de almacenamiento y recuperación de datos. Berners Lee retomó la idea de Ted
Nelson (un proyecto llamado «Xanadú») de usar hipervínculos. Robert Caillau quien cooperó
con el proyecto, cuenta que en 1990 deciden ponerle un nombre al sistema y lo llamaron
World Wide Web (WWW) o telaraña mundial.
La nueva fórmula permitía vincular información en forma lógica y a través de las redes. El
contenido se programaba en un lenguaje de hipertexto con «etiquetas» que asignaban una
función a cada parte del contenido. Luego, un programa de computación, un intérprete, era
capaz de leer esas etiquetas para desplegar la información. Ese intérprete sería conocido como
«navegador» o «browser».
En 1993 Marc Andreesen produjo la primera versión del navegador «Mosaic», que permitió
acceder con mayor naturalidad a la WWW. La interfaz gráfica iba más allá de lo previsto y la
facilidad con la que podía manejarse el programa abría la red a los legos. Poco después,
Andreesen encabezó la creación del programa Netscape.
A partir de entonces, Internet comenzó a crecer más rápido que otro medio de comunicación,
convirtiéndose en lo que hoy todos conocemos.
Algunos de los servicios disponibles en Internet aparte de la WEB son el acceso remoto a otras
máquinas (SSH y telnet entre otras), transferencia de archivos (FTP), correo electrónico
(SMTP), conversaciones en línea (IMSN MESSENGER, ICQ, YIM, AOL, jabber), transmisión de
archivos (P2P, P2M, descarga directa), etc.
Podemos definir a Internet como una «red de redes», es decir, una red que no solo
interconecta computadoras, sino que interconecta redes de ordenadores entre sí. Una red de
computadoras es un conjunto de máquinas que se comunican a través de algún medio (cable
coaxial, fibra óptica, radiofrecuencia, líneas telefónicas, etc.) con el objeto de compartir
recursos.
De esta manera, Internet sirve de enlace entre redes más pequeñas y permite ampliar su
cobertura al hacerlas parte de una “red global”. Esta red global tiene la característica de que
utiliza un lenguaje común que garantiza la intercomunicación de los diferentes participantes;
este lenguaje común o protocolo (un protocolo es el lenguaje que utilizan las computadoras al
compartir recursos) se conoce como TCP/IP.
Así pues, Internet es la «red de redes» que utiliza TCP/IP como su protocolo de comunicación.
Internet es un acrónimo de INTERconected NETworks (Redes interconectadas). Para otros,
Internet es un acrónimo del inglés INTERnational NET, que traducido al español sería Red
Mundial.
El TCP/IP es la base de Internet que sirve para enlazar computadoras que utilizan diferentes
sistemas operativos, incluyendo PC, minicomputadoras y ordenadores centrales sobre redes
de área local y área extensa. TCP/IP fue desarrollado y demostrado por primera vez en 1972
por el departamento de defensa de los Estados Unidos, ejecutándolo en ARPANET, una red de
área extensa del departamento de defensa.
La infraestructura de Internet se esparció por el mundo, para crear la moderna red mundial de
computadoras que hoy conocemos como internet. Atravesó los países occidentales e intentó
una penetración en los países en desarrollo, creando un acceso mundial a información y
comunicación sin precedentes, pero también una brecha digital en el acceso a esta nueva
infraestructura. Internet también alteró la economía del mundo entero, incluyendo las
implicaciones económicas.

Más contenido relacionado

Similar a Historia y Evolución del Internet

Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
LauraVRodriguezFeria
 
Historia del Internet
Historia del InternetHistoria del Internet
Historia del Internet
katherinelijimenez1991
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
robalinoxavier
 
Jesus Camarillo Martinez
Jesus Camarillo MartinezJesus Camarillo Martinez
Jesus Camarillo Martinez
zacariaz
 
Historia del internet rocio
Historia del internet rocioHistoria del internet rocio
Historia del internet rocioROCIO GREFA
 
Historia y Desarrollo de la Internet
Historia y Desarrollo de la Internet Historia y Desarrollo de la Internet
Historia y Desarrollo de la Internet
Daniel Avilez
 
Definición de internet sergio romero
Definición de internet sergio romeroDefinición de internet sergio romero
Definición de internet sergio romerosergiorome66
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de wordMariaCurco
 
Practica de word primer bimestre
Practica de word primer bimestrePractica de word primer bimestre
Practica de word primer bimestreMariaCurco
 
EDUARDO ROMERO MARVAEZ .ppt
EDUARDO ROMERO MARVAEZ .pptEDUARDO ROMERO MARVAEZ .ppt
EDUARDO ROMERO MARVAEZ .ppt
Eduardo Romero Marvaez
 
Nathaly tapia origen del internet
Nathaly tapia origen del internetNathaly tapia origen del internet
Nathaly tapia origen del internet
Nathaly Tapia
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
Martha Pilco
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
Universidad Uniandes
 
Fundamentos internet carla portillo http
Fundamentos internet carla portillo httpFundamentos internet carla portillo http
Fundamentos internet carla portillo httpcarlaportillo29
 

Similar a Historia y Evolución del Internet (20)

Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
 
Historia del Internet
Historia del InternetHistoria del Internet
Historia del Internet
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
 
Historia de internet
Historia de internetHistoria de internet
Historia de internet
 
Jesus Camarillo Martinez
Jesus Camarillo MartinezJesus Camarillo Martinez
Jesus Camarillo Martinez
 
Historia del internet rocio
Historia del internet rocioHistoria del internet rocio
Historia del internet rocio
 
Historia y Desarrollo de la Internet
Historia y Desarrollo de la Internet Historia y Desarrollo de la Internet
Historia y Desarrollo de la Internet
 
Definición de internet sergio romero
Definición de internet sergio romeroDefinición de internet sergio romero
Definición de internet sergio romero
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Practica de word primer bimestre
Practica de word primer bimestrePractica de word primer bimestre
Practica de word primer bimestre
 
EDUARDO ROMERO MARVAEZ .ppt
EDUARDO ROMERO MARVAEZ .pptEDUARDO ROMERO MARVAEZ .ppt
EDUARDO ROMERO MARVAEZ .ppt
 
Nathaly tapia origen del internet
Nathaly tapia origen del internetNathaly tapia origen del internet
Nathaly tapia origen del internet
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
 
Historia de internet
Historia de internetHistoria de internet
Historia de internet
 
La historia de internet
La historia de internetLa historia de internet
La historia de internet
 
Fundamentos internet carla portillo http
Fundamentos internet carla portillo httpFundamentos internet carla portillo http
Fundamentos internet carla portillo http
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Historia y Evolución del Internet

  • 1. HISTORIA DEL INTERNET Los inicios de Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país. Esta red se creó en 1969 y se llamó ARPANET. En principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país, Dos años después, ya contaba con unos 40 ordenadores conectados. Tanto fue el crecimiento de la red que su sistema de comunicación se quedó obsoleto. Entonces dos investigadores crearon el Protocolo TCP/IP, que se convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de las redes informáticas (actualmente seguimos utilizando dicho protocolo). ARPANET siguió creciendo y abriéndose al mundo, y cualquier persona con fines académicos o de investigación podía tener acceso a la red. Las funciones militares se desligaron de ARPANET y fueron a parar a MILNET, una nueva red creada por los Estados Unidos. La NSF (National Science Fundation) crea su propia red informática llamada NSFNET, que más tarde absorbe a ARPANET, creando así una gran red con propósitos científicos y académicos. El desarrollo de las redes fue abismal, y se crean nuevas redes de libre acceso que más tarde se unen a NSFNET, formando el embrión de lo que hoy conocemos como INTERNET. En 1985 Internet ya era una tecnología establecida, aunque conocida por unos pocos. El autor William Gibson hizo una revelación: el término «ciberespacio». En ese tiempo la red era básicamente textual, así que el autor se basó en los videojuegos. Con el tiempo la palabra «ciberespacio» terminó por ser sinónimo de Internet. El desarrollo de NSFNET fue tal que hacia el año 1990 ya contaba con alrededor de 100 000 servidores. En el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN), Tim Berners Lee dirigía la búsqueda de un sistema de almacenamiento y recuperación de datos. Berners Lee retomó la idea de Ted Nelson (un proyecto llamado «Xanadú») de usar hipervínculos. Robert Caillau quien cooperó
  • 2. con el proyecto, cuenta que en 1990 deciden ponerle un nombre al sistema y lo llamaron World Wide Web (WWW) o telaraña mundial. La nueva fórmula permitía vincular información en forma lógica y a través de las redes. El contenido se programaba en un lenguaje de hipertexto con «etiquetas» que asignaban una función a cada parte del contenido. Luego, un programa de computación, un intérprete, era capaz de leer esas etiquetas para desplegar la información. Ese intérprete sería conocido como «navegador» o «browser». En 1993 Marc Andreesen produjo la primera versión del navegador «Mosaic», que permitió acceder con mayor naturalidad a la WWW. La interfaz gráfica iba más allá de lo previsto y la facilidad con la que podía manejarse el programa abría la red a los legos. Poco después, Andreesen encabezó la creación del programa Netscape. A partir de entonces, Internet comenzó a crecer más rápido que otro medio de comunicación, convirtiéndose en lo que hoy todos conocemos. Algunos de los servicios disponibles en Internet aparte de la WEB son el acceso remoto a otras máquinas (SSH y telnet entre otras), transferencia de archivos (FTP), correo electrónico (SMTP), conversaciones en línea (IMSN MESSENGER, ICQ, YIM, AOL, jabber), transmisión de archivos (P2P, P2M, descarga directa), etc. Podemos definir a Internet como una «red de redes», es decir, una red que no solo interconecta computadoras, sino que interconecta redes de ordenadores entre sí. Una red de computadoras es un conjunto de máquinas que se comunican a través de algún medio (cable coaxial, fibra óptica, radiofrecuencia, líneas telefónicas, etc.) con el objeto de compartir recursos. De esta manera, Internet sirve de enlace entre redes más pequeñas y permite ampliar su cobertura al hacerlas parte de una “red global”. Esta red global tiene la característica de que
  • 3. utiliza un lenguaje común que garantiza la intercomunicación de los diferentes participantes; este lenguaje común o protocolo (un protocolo es el lenguaje que utilizan las computadoras al compartir recursos) se conoce como TCP/IP. Así pues, Internet es la «red de redes» que utiliza TCP/IP como su protocolo de comunicación. Internet es un acrónimo de INTERconected NETworks (Redes interconectadas). Para otros, Internet es un acrónimo del inglés INTERnational NET, que traducido al español sería Red Mundial. El TCP/IP es la base de Internet que sirve para enlazar computadoras que utilizan diferentes sistemas operativos, incluyendo PC, minicomputadoras y ordenadores centrales sobre redes de área local y área extensa. TCP/IP fue desarrollado y demostrado por primera vez en 1972 por el departamento de defensa de los Estados Unidos, ejecutándolo en ARPANET, una red de área extensa del departamento de defensa. La infraestructura de Internet se esparció por el mundo, para crear la moderna red mundial de computadoras que hoy conocemos como internet. Atravesó los países occidentales e intentó una penetración en los países en desarrollo, creando un acceso mundial a información y comunicación sin precedentes, pero también una brecha digital en el acceso a esta nueva infraestructura. Internet también alteró la economía del mundo entero, incluyendo las implicaciones económicas.