SlideShare una empresa de Scribd logo
Conferencia Justo-en-Tiempo
(JIT)
Huracán
Ali Ardalan, Ronald E. LaPorte,
Eugene Shubnikov, Faina Linkov, Mehdi Russel & Eric K. Noji
www.pitt.edu/~super/
¿Qué es el Supercurso de
Desastres?
http://www.pitt.edu/~super1
Misión:
La Red de Salud Global en Desastres,
Red para Huracanes es diseñada para
transportar la mejor información
escolar de científicos lideres a
educadores en todo el mundo.
¿Qué es una
conferencia JIT?
http://www.pitt.edu/~super1
Objetivos de la conferencia:
 Proveer la mejor información científica
posible, acerca de los huracanes
 Aprender como la ciencia puede
ayudar a prepararnos en la prevención
primaria y secundaria de las
consecuencias de los huracanes
Origen de la palabra “Huracán”
HURACÁN derivado de “Hurican”,
¡¡ dios del Caribe del mal !!
Glossary of Meteorology
Dios del Caribe ‘’Hurican’’ es derivado de la
palabra Maya dios “Hurakan”, uno de sus
dioses creadores, quien sopló su aliento a
travpes del agua caótica y trajo tierra seca y
más tarde destruyó a los hombres de madera
con una tormenta e inundaciones.
¡Huracán en una ojeada!
 Una tormenta tropical con vientos de
74 mph de velocidad, los vientos del
Huracán soplan en una gran espiral
alrededor de un centro de relativa
calma, conocido como “Ojo”
 El “Ojo” es de 20 a 30 millas y la
tormenta puede extenderse hasta 400
millas.
¡Huracán en una ojeada!
 Un huracán puede durar por más de
2 semanas en mar abierto
 Meses pico: Agosto y Septiembre
 Temporada de huracanes: 1° Junio
a 30 de Noviembre
Terminología Básica de Huracanes:
Vientos sostenidos:
 Vientos de larga duración, basado en reporte sobre:
 1 min de tiempo promedio en el Atlántico y Pacífico
NE
 10 min tiempo promedio en el resto del mundo
Vientos sostenidos máximos:
 “Vientos de superficie” de más de 1 min dentro del
sistema de circulación.
Terminológica Básica de Huracanes:
Rachas de viento
 Picos de viento de 3-5 segundos
 20-25% > 1 min de vientos sostenidos
Terminología Básica de Huracanes:
Marejada de tormenta:
 Agua de mar o de lago que se dirige rápido a la
orilla, causada por altos vientos asociados con
un ciclón tocando tierra y secundariamente por
baja presión de la tormenta
Sea cuidadoso,
marejada de tormenta
y marea de tormenta
son diferentes
Anatomía del Huracán
OJO:
 Centro del huracán caracterizado por una
área circular de vientos leves, libre de lluvia
y baja presión
 Desarrollado cuando los vientos sostenidos
máximos exceden las 78 mph
 Tamaño: 5-60 millas (20 millas en promedio)
 Encogiendo el ojo, intensificando la tormenta
Anatomía del huracán:
Pared del ojo:
 Banda organizada de convección
alrededor del ojo o centro
 Contiene nubes cumulonimbus,
algunos relámpagos, precipitación
fuerte y fuertes vientos
Anatomía del huracán
Bandas de lluvia espirales:
 Bandas grandes de nubes y precipitación
espiral de la pared del ojo
Anatomía del huracán
Fosa:
 Región entre la pared del ojo y una banda
externa de lluvia, como una segunda pared del
ojo y banda de lluvia
 Relativa región de leve lluvia entre la banda
de lluvia y pared del ojo
Condiciones ambientales para la formación de ciclones
tropicales
Aguas oceánicas calientes de al menos
26.5° C (80° F)
Aire húmedo, caliente
Capas relativamente húmedas cerca de la
troposfera (5 Km.)
Distancia mínima de al menos 500 Km. del
ecuador
Condiciones ambientales para la formación de ciclones
tropicales
Disturbios previos cerca de la superficie
con suficiente convergencia y
vertiginosidad
Valores bajos (menos de 23 MPH) de
vientos verticales entre la superficie y
la troposfera superior
Secuencia en la formación de huracanes:
Disturbios tropicales
Depresión tropical
Tormenta tropical
Huracán
1
2
3
4
1
2
3
4
• Depresión tropical
Término Huracán:
o Nombres específicos regionalmente para un
fuerte “ciclón tropical”
Ciclones tropicales con
vientos sostenidos máximos
de menos de 39 MPH con
circulación cerrada
Ciclones tropicales con
vientos sostenidos máximos
de 39-73 MPH
Ciclones tropicales con
vientos sostenidos de 74
MPH
• Huracán
• Tifón
• Ciclón tropical
severo
• Ciclón tropical
• Tormenta Tropical
Huracán
 Océano Atlántico N, Océano Pacífico NE E de
la fecha y lugar de origen, o Océano Pacífico S
E de 160E
Tifón
 Océano Pacífico NO O de la fecha y lugar de
origen
Nombres REGIONALES de “ciclones
tropicales” con vientos de 74 mph
Nombres REGIONALES de “Ciclones
Tropicales” con vientos de 74 mph
Ciclón Tropical Severo
 Océano Pacífico SO al O de 160E u Océano
Indico SE de 90E
Tormenta Ciclónica Severa
 Norte del Océano Indico
Ciclón Tropical
 El Sur-Oeste
Más detalles acerca de la formación de
huracanes (1)
El viento empuja las nubes en el
sentido de las manecillas del reloj y
empuja hacia arriba al agua del
océano.
Luego el agua se mueve contrario a las
manecillas del reloj.
El aire se hunde en el centro (el
ojo).
Espirales de viento
alrededor del ojo, donde el
huracán es más fuerte.
Al fluir más alto el viento se
vuelve más débil y circula
en sentido de las manecillas
del reloj.
Más detalles acerca de la formación de
huracanes (2)
Muerte del huracán
 Un huracán maduro es una máquina
meteorológica bien aceitada, pero la ruptura del
proceso que da lugar a la tormenta (interacción con
tierra o aire frío, alimentándolo) inicia la destrucción
de la tormenta y la desintegración del huracán es
rápida y dramática.
 Factores importantes para la muerte:
o Vientos del oeste
o Yendo sobre tierra tanto como agua caliente
Huracanes tipo Cabo Verde
 Ciclones tropicales en la cuenca del Atlántico
cercanos (<1000 km) de las Islas Cabo Verde y
luego se convierten en huracanes antes de llegar
al Caribe
 Meses típicos: Agosto y Septiembre
 Frecuencia: De 0 a 5, con un promedio de 2
Ciclón tropical/huracán
Escalas de intensidad:
 Rangos de huracanes del Atlántico
(Escala de intensidad de Saffir-Simpson)
 Rangos Australianos de ciclones tropicales
Escala de intensidad de huracanes de Saffir-
Simpson
Descripción
de daño
Marea de
tormenta
Presión mínima de
superficie
Velocidad del viento
sostenido máx. 1
min.
Categoría
m
mb
mph
Mínimo
1.0-1.7
> 980
74-95
1
Moderado
1.8-2.6
979-965
96-110
2
Extenso
2.7-3.8
964-945
111-130
3
Extremo
3.9-5.6
944-920
131-155
4
Catastrófico
5.7+
< 920
156 +
5
Rangos ustralianos de ciclones tropicales
Efectos
Viento
Categoría
Daño leve a casas. Daño a algunos
cultivos, árboles y carros. El
viento puede arrastrar melles.
Ráfagas de viento de menos de 125
km/h
1
Daño a casas menor. Daño
significante a letreros, árboles y
carros. Daño importante a
algunos cultivos. Riesgo de
ausencia de electricidad.
Pequeñas embarcaciones pueden
romper los muelles
Ráfagas de viento entre 125 - 170
km/h
2
Algún daño a techo y estructuras.
Algunos carros móviles
destruidos. Probable ausencia de
electricidad.
Ráfagas de viento entre 170 - 225
km/h
3
Pérdida significativa de techos y
daño estructural. Muchas casas
rodantes destruidas y lanzadas.
Desechos en el aire peligrosos.
Ausencia de electricidad en
amplias zonas
Ráfagas de viento entre 225 - 280
km/h
4
Extremadamente peligrosos, con
vasta destrucción.
Ráfagas de viento de más de 280
km/h
5
Factores contribuyentes al daño de los
huracanes:
 Distancia de la zona de máximos
vientos
 Cuan expuesta está el sitio
 Estándares de construcción
 Tipo de vegetación
 Inundaciones resultantes
Huracán mayor = Huracán intenso
Vientos sostenidos de superficie máx..: al
menos 111 MPH
Categorías 3, 4 y 5 en la escala de Saffir-
Simpson
Causa > 83% de daños en EUA aunque
sólo el 21% de los ciclones tropicales
tocan tierra
Alerta de Huracán:
Aviso de huracán con vientos sostenidos de ≥74 MPH
asociados con un huracán que se esperan en un área de
la costa específica dentro de ≤24 h.
Puede permanecer en efecto cuando agua elevada
peligrosa o una combinación de agua elevada y olas altas
excepcionales continúan, aunque los vientos sean de una
menor fuerza que los de huracán.
Es usada para informar al público y a la marina de
localización de la tormenta, intensidad y movimiento.
Espera de huracán
Un anuncio sumado al aviso de huracán de
que las condiciones del huracán poseen
una posible amenaza a una área costera
específica dentro de 36 horas.
Es usada para informar al público y a la
marina de la localización de la tormenta,
intensidad y movimiento.
Ciclón subtropical:
 Sistema de baja presión en latitudes de ciclones tropicales o
subtropicales
 Radio de vientos máx.. (del orden de 60-125 millas del centro)
que los observados por sistemas puros tropicales.
 Vientos sostenidos máx.. no mayores de 74 MPH
 Clasificación por vientos sostenidos de superficie max.:
 < 37 MPH : depresión tropical
 ≥ 38 MPH : tormenta subtropical
¡Transformación a cilcones tropicales y luego a huracán
ocurre muchas veces, como el huracán Florence, Nov 1994 !
USGS Diapositiva: Dr. Tom Songer
Amenazas a la salud directamente relacionadas a
los huracanes
Marejada de tormenta
Vientos altos
Tornados
Inundaciones
Amenazas a la salud directamente relacionadas al
huracán: Fuertes Vientos
Energía del viento = velocidad del viento
al cuadrado (E = V2)
2 veces la velocidad del viento
=
4 veces energía destructiva
Amenazas a la salud directamente
relacionadas a los huracanes: Vientos altos
 La intensidad de un huracán al tocar tierra es
expresada en términos de categorías que
relacionan la velocidad del viento y el daño
potencial (Escala Saffir-Simpson)
 ¡Huracán categoría 4 (vientos de 131-155
MPH) causa 100 veces más daño que una
tormenta categoría 1!
Amenazas a la salud directamente
relacionadas a los huracanes:
Lluvia e inundaciones
Responsable del 59% de las muertes
asociadas con ciclones tropicales en los EUA.
 La lluvia intensa no está directamente
relacionada a la velocidad del viento. Algunas de
las lluvias más intensas ocurren de tormentas
débiles que se mueven lentamente o
permanecen mucho tiempo en un área.
Amenazas a la salud directamente relacionadas a los
huracanes: lluvia e inundaciones: Recomendaciones
preventivas de NHC
 Cuando Usted oiga huracán, piense en inundaciones
 Determine si Usted vive en una zona potencial de inundarse
 Si aconsejan evacuar, hágalo inmediatamente
 Manténgase al tanto de las condiciones del camino a través de las
noticias de los medios
 Vaya a un área segura antes de que el agua de inundación impida
el acceso.
 No intente cruzar agua de inundación. Tan poco como 6 pulgadas
de agua puede causar que pierda el control de su vehículo
 Desarrolle un plan de emergencia en caso de inundación
 Tenga un seguro contra inundaciones
Amenazas a la salud directamente
relacionadas a los huracanes:
Marejada de Tormenta
 50 - 100 millas de ancho
 4 - 6 pies para un huracán mínimo a >
20 pies para los más fuertes
Amenazas a la salud directamente
relacionadas al huracán: Tornado
 Entre más intenso el huracán, mayor amenaza de
tornado
 10% de las muertes relacionadas con huracanes
en los EUA
 Principalmente dentro de las 24 horas
después de que el huracán tocó tierra
 Principalmente dentro de 150 millas de la costa
Peligros a la salud directamente relacionados al
huracán: Tornado
 Ocurren durante la mañana y tarde después, más
que en la noche debido a la necesidad de fuente de
calor.
 Los huracanes del Golfo de México producen más
tornados que las tormentas Atlánticas
 Principalmente ocurren dentro de las 30 millas del
centro del ciclón
 Puede alcanzar hasta 300 MPH de velocidad y
tienen usualmente 100-300 yardas de ancho
Huracán: Historia de daños económicos y
muertes 1990-2003
Daños ($)
Muertes
26.5 billones
23
Huracán Andrew 1992
500 millones
30
Tormenta Tropical Alberto
1994
3 billones
59
Huracán Opal 1995
40 millones
9000
Huracán Mitch 1998
3-6 billones
50-56
Huracán Floyd 1999
225 millones
24
Huracán Keith 2000
5 billones
41
Tormenta Tropical Allison
2001
31
Huracán Iris 2001
3 billones
17
Huracán Isabel 2003
Alex en México
Al inicio de Julio, Alex* golpeó
la costa Norte de México,
afectando los estados de Nuevo
León, Tamaulipas y Coahuila.
49 de 51 municipios se
declararon zonas de desastres
en Nuevo León.
Miles de millones de pesos en
pérdidas materiales.
Fotografía tomada de: El
Porvenir, 3 de Julio 2010,
Fotografía tomada de: El Mañana, 16
de Julio 2010
Alex en México
 12 defunciones en Coahuila
 15 defunciones en Nuevo León
Se evalúan daños por 10,000
millones de pesos por daños en
Tamaulipas, Nuevo León y
Coahuila.
Se mantuvo cerrada la carretera
Nacional por inundaciones y
desperfectos.
Fotografía tomada de: El
Mañana, 16 de Julio 2010,
http://www.elmanana.com/not
ras.asp?id=191006
Preparándose para el huracán, antes de que la temporada de
huracanes inicie (8 puntos):
1) Planee una ruta de evacuación
 Contacte con la oficina de Protección Civil local o la Cruz Roja y
pregunte para el plan local de preparación para huracanes, incluyendo
información sobre las rutas de evacuación más seguras y los refugios
cercanos.
2) Aprenda rutas seguras tierra adentro
Esté listo a manejar 20 a 50 millas tierra adentro para localizar un lugar
seguro.
Tenga abastecimientos a la mano: lámpara y baterías extras, radio portátil
que opere con baterías y baterías extras, manual y equipo de primeros
auxilios, agua y alimentos de emergencia, abre-latas no eléctrico,
medicamentos esenciales, tarjetas de débito y crédito, zapatos fuertes.
Preparándose para el huracán, antes de que la temporada de
huracanes inicie (8 puntos):
3) Haga arreglos para las mascotas
 Mascotas pueden no ser permitidas en los refugios de emergencia por
razones de espacio y salud, asi que contacte a su sociedad protectora de
animales local para información acerca de los refugios para animales.
4) Asegúrese de que toda la familia sabe como responder después de un
huracán
 Enseñe a los miembros de su familia cómo y cuando cerrar el gas, la
electricidad y el agua.
 Enseñe a los niños cómo y cuando llamar a la policía, a los bomberos,
a cuál estación de radio para información de emergencia.
Preparándose para el huracán, antes de que la temporada de
huracanes inicie (8 puntos):
5) Proteja sus ventanas
 Cubiertas permanentes son la mejor protección. Una forma de bajo
costo es colocar paneles de madera contrachapada. Use madera
contrachapada de media pulgada, es mejor la contrachapada marina,
cortándola para que cubra cada ventana. Recuerde marcar cual panel
corresponde a cada ventana.
 Taladre agujeros cada 18 pulgadas para los tornillos. Haga todo
esto antes de la tormenta.
6) Corte ramas débiles o muertas de los árboles.
7) Cheque sus seguros
Preparándose para el huracán, antes de que la temporada de
huracanes inicie (8 puntos):
8) Desarrolle un plan de comunicación de emergencia.
 En caso de que los miembros de la familia sean separados durante
el desastre ( una posibilidad real durante el día, cuando los adultos
están en el trabajo y los niños en las escuelas), tenga un plan para
reunirse.
 Pregunte a un familiar fuera del estado (o ciudad) que sirva como
“contacto familiar”. Después de un desastre, es más fácil llamar de
larga distancia. Asegúrese de que toda la familia conozca el nombre,
dirección y teléfono de la “persona contacto” .
¡Asegúrese de estar preparado!
http://www.fema.gov/hazards/hurricanes/whatshouldido.shtm#before
Referencias:
Deseamos expresar nuestro
agradecimiento a los profesores de
la Red GDH y a todos los grupos que
contribuyeron con sus valiosos
materiales.

Más contenido relacionado

Similar a huracanes

Gustavo vilcarromero 3ero c los huracanes
Gustavo vilcarromero 3ero c los huracanesGustavo vilcarromero 3ero c los huracanes
Gustavo vilcarromero 3ero c los huracaneseddkrazi123
 
Ciclones en pr
Ciclones en prCiclones en pr
Ciclones en pr
Yadira Mangual
 
Los Huracanes
Los HuracanesLos Huracanes
Los Huracanes
luz_1999
 
Los huracanes jorge vargas 3 d
Los huracanes  jorge vargas 3 dLos huracanes  jorge vargas 3 d
Los huracanes jorge vargas 3 dcocky99
 
P R E S E N T A C I O N H U R A C A N E S
P R E S E N T A C I O N  H U R A C A N E SP R E S E N T A C I O N  H U R A C A N E S
P R E S E N T A C I O N H U R A C A N E Shistoriamataquito
 
Los huracanes
Los huracanesLos huracanes
Los huracanes
Martha Valero
 
Los huracanes origen y evolución
Los huracanes origen y evolución  Los huracanes origen y evolución
Los huracanes origen y evolución
Stefannía Vargas
 
Cómo se forman los huracanes.docx
Cómo se forman los huracanes.docxCómo se forman los huracanes.docx
Cómo se forman los huracanes.docx
daniel702199
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
LucasMaschio
 
Origen y evolución de los huracanes martin reyes
Origen y evolución de los huracanes martin reyesOrigen y evolución de los huracanes martin reyes
Origen y evolución de los huracanes martin reyespolar99
 
Huracanes-Kevin calderon 3"B"
Huracanes-Kevin calderon 3"B"Huracanes-Kevin calderon 3"B"
Huracanes-Kevin calderon 3"B"Trevo14
 
Unidad 6, seguridad e higiene.
Unidad 6, seguridad e higiene.Unidad 6, seguridad e higiene.
Unidad 6, seguridad e higiene.Esme Figueroa
 
Los huracanes
Los huracanesLos huracanes
Los huracanesjazmin99
 
Huracanes por kevin
Huracanes por kevinHuracanes por kevin
Huracanes por kevinkear19
 
Origen y evolución de los huracanes
Origen y evolución de los huracanesOrigen y evolución de los huracanes
Origen y evolución de los huracanesHarold Ortiz
 
Examenfinal
ExamenfinalExamenfinal
Examenfinal
Rosa Caciano Arroyo
 
Los huracanes hecho por juan martin lora dionicio 3 a
Los huracanes hecho por juan martin lora dionicio 3 aLos huracanes hecho por juan martin lora dionicio 3 a
Los huracanes hecho por juan martin lora dionicio 3 agodofgta1999
 

Similar a huracanes (20)

Gustavo vilcarromero 3ero c los huracanes
Gustavo vilcarromero 3ero c los huracanesGustavo vilcarromero 3ero c los huracanes
Gustavo vilcarromero 3ero c los huracanes
 
Ciclones en pr
Ciclones en prCiclones en pr
Ciclones en pr
 
Los Huracanes
Los HuracanesLos Huracanes
Los Huracanes
 
Los huracanes jorge vargas 3 d
Los huracanes  jorge vargas 3 dLos huracanes  jorge vargas 3 d
Los huracanes jorge vargas 3 d
 
P R E S E N T A C I O N H U R A C A N E S
P R E S E N T A C I O N  H U R A C A N E SP R E S E N T A C I O N  H U R A C A N E S
P R E S E N T A C I O N H U R A C A N E S
 
Los huracanes
Los huracanesLos huracanes
Los huracanes
 
Los huracanes origen y evolución
Los huracanes origen y evolución  Los huracanes origen y evolución
Los huracanes origen y evolución
 
Cómo se forman los huracanes.docx
Cómo se forman los huracanes.docxCómo se forman los huracanes.docx
Cómo se forman los huracanes.docx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
22251 (1)
22251 (1)22251 (1)
22251 (1)
 
Origen y evolución de los huracanes martin reyes
Origen y evolución de los huracanes martin reyesOrigen y evolución de los huracanes martin reyes
Origen y evolución de los huracanes martin reyes
 
Huracanes-Kevin calderon 3"B"
Huracanes-Kevin calderon 3"B"Huracanes-Kevin calderon 3"B"
Huracanes-Kevin calderon 3"B"
 
Los huracanes
Los huracanesLos huracanes
Los huracanes
 
Unidad 6, seguridad e higiene.
Unidad 6, seguridad e higiene.Unidad 6, seguridad e higiene.
Unidad 6, seguridad e higiene.
 
Los huracanes
Los huracanesLos huracanes
Los huracanes
 
Huracanes por kevin
Huracanes por kevinHuracanes por kevin
Huracanes por kevin
 
Origen y evolución de los huracanes
Origen y evolución de los huracanesOrigen y evolución de los huracanes
Origen y evolución de los huracanes
 
Examenfinal
ExamenfinalExamenfinal
Examenfinal
 
Ciclones Tropicales
Ciclones TropicalesCiclones Tropicales
Ciclones Tropicales
 
Los huracanes hecho por juan martin lora dionicio 3 a
Los huracanes hecho por juan martin lora dionicio 3 aLos huracanes hecho por juan martin lora dionicio 3 a
Los huracanes hecho por juan martin lora dionicio 3 a
 

Último

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 

Último (20)

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 

huracanes

  • 1. Conferencia Justo-en-Tiempo (JIT) Huracán Ali Ardalan, Ronald E. LaPorte, Eugene Shubnikov, Faina Linkov, Mehdi Russel & Eric K. Noji www.pitt.edu/~super/
  • 2. ¿Qué es el Supercurso de Desastres? http://www.pitt.edu/~super1
  • 3. Misión: La Red de Salud Global en Desastres, Red para Huracanes es diseñada para transportar la mejor información escolar de científicos lideres a educadores en todo el mundo.
  • 4. ¿Qué es una conferencia JIT? http://www.pitt.edu/~super1
  • 5. Objetivos de la conferencia:  Proveer la mejor información científica posible, acerca de los huracanes  Aprender como la ciencia puede ayudar a prepararnos en la prevención primaria y secundaria de las consecuencias de los huracanes
  • 6. Origen de la palabra “Huracán” HURACÁN derivado de “Hurican”, ¡¡ dios del Caribe del mal !! Glossary of Meteorology Dios del Caribe ‘’Hurican’’ es derivado de la palabra Maya dios “Hurakan”, uno de sus dioses creadores, quien sopló su aliento a travpes del agua caótica y trajo tierra seca y más tarde destruyó a los hombres de madera con una tormenta e inundaciones.
  • 7. ¡Huracán en una ojeada!  Una tormenta tropical con vientos de 74 mph de velocidad, los vientos del Huracán soplan en una gran espiral alrededor de un centro de relativa calma, conocido como “Ojo”  El “Ojo” es de 20 a 30 millas y la tormenta puede extenderse hasta 400 millas.
  • 8. ¡Huracán en una ojeada!  Un huracán puede durar por más de 2 semanas en mar abierto  Meses pico: Agosto y Septiembre  Temporada de huracanes: 1° Junio a 30 de Noviembre
  • 9. Terminología Básica de Huracanes: Vientos sostenidos:  Vientos de larga duración, basado en reporte sobre:  1 min de tiempo promedio en el Atlántico y Pacífico NE  10 min tiempo promedio en el resto del mundo Vientos sostenidos máximos:  “Vientos de superficie” de más de 1 min dentro del sistema de circulación.
  • 10. Terminológica Básica de Huracanes: Rachas de viento  Picos de viento de 3-5 segundos  20-25% > 1 min de vientos sostenidos
  • 11. Terminología Básica de Huracanes: Marejada de tormenta:  Agua de mar o de lago que se dirige rápido a la orilla, causada por altos vientos asociados con un ciclón tocando tierra y secundariamente por baja presión de la tormenta Sea cuidadoso, marejada de tormenta y marea de tormenta son diferentes
  • 12. Anatomía del Huracán OJO:  Centro del huracán caracterizado por una área circular de vientos leves, libre de lluvia y baja presión  Desarrollado cuando los vientos sostenidos máximos exceden las 78 mph  Tamaño: 5-60 millas (20 millas en promedio)  Encogiendo el ojo, intensificando la tormenta
  • 13. Anatomía del huracán: Pared del ojo:  Banda organizada de convección alrededor del ojo o centro  Contiene nubes cumulonimbus, algunos relámpagos, precipitación fuerte y fuertes vientos
  • 14. Anatomía del huracán Bandas de lluvia espirales:  Bandas grandes de nubes y precipitación espiral de la pared del ojo
  • 15. Anatomía del huracán Fosa:  Región entre la pared del ojo y una banda externa de lluvia, como una segunda pared del ojo y banda de lluvia  Relativa región de leve lluvia entre la banda de lluvia y pared del ojo
  • 16. Condiciones ambientales para la formación de ciclones tropicales Aguas oceánicas calientes de al menos 26.5° C (80° F) Aire húmedo, caliente Capas relativamente húmedas cerca de la troposfera (5 Km.) Distancia mínima de al menos 500 Km. del ecuador
  • 17. Condiciones ambientales para la formación de ciclones tropicales Disturbios previos cerca de la superficie con suficiente convergencia y vertiginosidad Valores bajos (menos de 23 MPH) de vientos verticales entre la superficie y la troposfera superior
  • 18. Secuencia en la formación de huracanes: Disturbios tropicales Depresión tropical Tormenta tropical Huracán 1 2 3 4 1 2 3 4
  • 19. • Depresión tropical Término Huracán: o Nombres específicos regionalmente para un fuerte “ciclón tropical” Ciclones tropicales con vientos sostenidos máximos de menos de 39 MPH con circulación cerrada Ciclones tropicales con vientos sostenidos máximos de 39-73 MPH Ciclones tropicales con vientos sostenidos de 74 MPH • Huracán • Tifón • Ciclón tropical severo • Ciclón tropical • Tormenta Tropical
  • 20. Huracán  Océano Atlántico N, Océano Pacífico NE E de la fecha y lugar de origen, o Océano Pacífico S E de 160E Tifón  Océano Pacífico NO O de la fecha y lugar de origen Nombres REGIONALES de “ciclones tropicales” con vientos de 74 mph
  • 21. Nombres REGIONALES de “Ciclones Tropicales” con vientos de 74 mph Ciclón Tropical Severo  Océano Pacífico SO al O de 160E u Océano Indico SE de 90E Tormenta Ciclónica Severa  Norte del Océano Indico Ciclón Tropical  El Sur-Oeste
  • 22. Más detalles acerca de la formación de huracanes (1) El viento empuja las nubes en el sentido de las manecillas del reloj y empuja hacia arriba al agua del océano. Luego el agua se mueve contrario a las manecillas del reloj. El aire se hunde en el centro (el ojo).
  • 23. Espirales de viento alrededor del ojo, donde el huracán es más fuerte. Al fluir más alto el viento se vuelve más débil y circula en sentido de las manecillas del reloj. Más detalles acerca de la formación de huracanes (2)
  • 24. Muerte del huracán  Un huracán maduro es una máquina meteorológica bien aceitada, pero la ruptura del proceso que da lugar a la tormenta (interacción con tierra o aire frío, alimentándolo) inicia la destrucción de la tormenta y la desintegración del huracán es rápida y dramática.  Factores importantes para la muerte: o Vientos del oeste o Yendo sobre tierra tanto como agua caliente
  • 25. Huracanes tipo Cabo Verde  Ciclones tropicales en la cuenca del Atlántico cercanos (<1000 km) de las Islas Cabo Verde y luego se convierten en huracanes antes de llegar al Caribe  Meses típicos: Agosto y Septiembre  Frecuencia: De 0 a 5, con un promedio de 2
  • 26. Ciclón tropical/huracán Escalas de intensidad:  Rangos de huracanes del Atlántico (Escala de intensidad de Saffir-Simpson)  Rangos Australianos de ciclones tropicales
  • 27. Escala de intensidad de huracanes de Saffir- Simpson Descripción de daño Marea de tormenta Presión mínima de superficie Velocidad del viento sostenido máx. 1 min. Categoría m mb mph Mínimo 1.0-1.7 > 980 74-95 1 Moderado 1.8-2.6 979-965 96-110 2 Extenso 2.7-3.8 964-945 111-130 3 Extremo 3.9-5.6 944-920 131-155 4 Catastrófico 5.7+ < 920 156 + 5
  • 28. Rangos ustralianos de ciclones tropicales Efectos Viento Categoría Daño leve a casas. Daño a algunos cultivos, árboles y carros. El viento puede arrastrar melles. Ráfagas de viento de menos de 125 km/h 1 Daño a casas menor. Daño significante a letreros, árboles y carros. Daño importante a algunos cultivos. Riesgo de ausencia de electricidad. Pequeñas embarcaciones pueden romper los muelles Ráfagas de viento entre 125 - 170 km/h 2 Algún daño a techo y estructuras. Algunos carros móviles destruidos. Probable ausencia de electricidad. Ráfagas de viento entre 170 - 225 km/h 3 Pérdida significativa de techos y daño estructural. Muchas casas rodantes destruidas y lanzadas. Desechos en el aire peligrosos. Ausencia de electricidad en amplias zonas Ráfagas de viento entre 225 - 280 km/h 4 Extremadamente peligrosos, con vasta destrucción. Ráfagas de viento de más de 280 km/h 5
  • 29. Factores contribuyentes al daño de los huracanes:  Distancia de la zona de máximos vientos  Cuan expuesta está el sitio  Estándares de construcción  Tipo de vegetación  Inundaciones resultantes
  • 30. Huracán mayor = Huracán intenso Vientos sostenidos de superficie máx..: al menos 111 MPH Categorías 3, 4 y 5 en la escala de Saffir- Simpson Causa > 83% de daños en EUA aunque sólo el 21% de los ciclones tropicales tocan tierra
  • 31. Alerta de Huracán: Aviso de huracán con vientos sostenidos de ≥74 MPH asociados con un huracán que se esperan en un área de la costa específica dentro de ≤24 h. Puede permanecer en efecto cuando agua elevada peligrosa o una combinación de agua elevada y olas altas excepcionales continúan, aunque los vientos sean de una menor fuerza que los de huracán. Es usada para informar al público y a la marina de localización de la tormenta, intensidad y movimiento.
  • 32. Espera de huracán Un anuncio sumado al aviso de huracán de que las condiciones del huracán poseen una posible amenaza a una área costera específica dentro de 36 horas. Es usada para informar al público y a la marina de la localización de la tormenta, intensidad y movimiento.
  • 33. Ciclón subtropical:  Sistema de baja presión en latitudes de ciclones tropicales o subtropicales  Radio de vientos máx.. (del orden de 60-125 millas del centro) que los observados por sistemas puros tropicales.  Vientos sostenidos máx.. no mayores de 74 MPH  Clasificación por vientos sostenidos de superficie max.:  < 37 MPH : depresión tropical  ≥ 38 MPH : tormenta subtropical ¡Transformación a cilcones tropicales y luego a huracán ocurre muchas veces, como el huracán Florence, Nov 1994 !
  • 34. USGS Diapositiva: Dr. Tom Songer
  • 35. Amenazas a la salud directamente relacionadas a los huracanes Marejada de tormenta Vientos altos Tornados Inundaciones
  • 36. Amenazas a la salud directamente relacionadas al huracán: Fuertes Vientos Energía del viento = velocidad del viento al cuadrado (E = V2) 2 veces la velocidad del viento = 4 veces energía destructiva
  • 37. Amenazas a la salud directamente relacionadas a los huracanes: Vientos altos  La intensidad de un huracán al tocar tierra es expresada en términos de categorías que relacionan la velocidad del viento y el daño potencial (Escala Saffir-Simpson)  ¡Huracán categoría 4 (vientos de 131-155 MPH) causa 100 veces más daño que una tormenta categoría 1!
  • 38. Amenazas a la salud directamente relacionadas a los huracanes: Lluvia e inundaciones Responsable del 59% de las muertes asociadas con ciclones tropicales en los EUA.  La lluvia intensa no está directamente relacionada a la velocidad del viento. Algunas de las lluvias más intensas ocurren de tormentas débiles que se mueven lentamente o permanecen mucho tiempo en un área.
  • 39. Amenazas a la salud directamente relacionadas a los huracanes: lluvia e inundaciones: Recomendaciones preventivas de NHC  Cuando Usted oiga huracán, piense en inundaciones  Determine si Usted vive en una zona potencial de inundarse  Si aconsejan evacuar, hágalo inmediatamente  Manténgase al tanto de las condiciones del camino a través de las noticias de los medios  Vaya a un área segura antes de que el agua de inundación impida el acceso.  No intente cruzar agua de inundación. Tan poco como 6 pulgadas de agua puede causar que pierda el control de su vehículo  Desarrolle un plan de emergencia en caso de inundación  Tenga un seguro contra inundaciones
  • 40. Amenazas a la salud directamente relacionadas a los huracanes: Marejada de Tormenta  50 - 100 millas de ancho  4 - 6 pies para un huracán mínimo a > 20 pies para los más fuertes
  • 41. Amenazas a la salud directamente relacionadas al huracán: Tornado  Entre más intenso el huracán, mayor amenaza de tornado  10% de las muertes relacionadas con huracanes en los EUA  Principalmente dentro de las 24 horas después de que el huracán tocó tierra  Principalmente dentro de 150 millas de la costa
  • 42. Peligros a la salud directamente relacionados al huracán: Tornado  Ocurren durante la mañana y tarde después, más que en la noche debido a la necesidad de fuente de calor.  Los huracanes del Golfo de México producen más tornados que las tormentas Atlánticas  Principalmente ocurren dentro de las 30 millas del centro del ciclón  Puede alcanzar hasta 300 MPH de velocidad y tienen usualmente 100-300 yardas de ancho
  • 43. Huracán: Historia de daños económicos y muertes 1990-2003 Daños ($) Muertes 26.5 billones 23 Huracán Andrew 1992 500 millones 30 Tormenta Tropical Alberto 1994 3 billones 59 Huracán Opal 1995 40 millones 9000 Huracán Mitch 1998 3-6 billones 50-56 Huracán Floyd 1999 225 millones 24 Huracán Keith 2000 5 billones 41 Tormenta Tropical Allison 2001 31 Huracán Iris 2001 3 billones 17 Huracán Isabel 2003
  • 44. Alex en México Al inicio de Julio, Alex* golpeó la costa Norte de México, afectando los estados de Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila. 49 de 51 municipios se declararon zonas de desastres en Nuevo León. Miles de millones de pesos en pérdidas materiales. Fotografía tomada de: El Porvenir, 3 de Julio 2010, Fotografía tomada de: El Mañana, 16 de Julio 2010
  • 45. Alex en México  12 defunciones en Coahuila  15 defunciones en Nuevo León Se evalúan daños por 10,000 millones de pesos por daños en Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila. Se mantuvo cerrada la carretera Nacional por inundaciones y desperfectos. Fotografía tomada de: El Mañana, 16 de Julio 2010, http://www.elmanana.com/not ras.asp?id=191006
  • 46. Preparándose para el huracán, antes de que la temporada de huracanes inicie (8 puntos): 1) Planee una ruta de evacuación  Contacte con la oficina de Protección Civil local o la Cruz Roja y pregunte para el plan local de preparación para huracanes, incluyendo información sobre las rutas de evacuación más seguras y los refugios cercanos. 2) Aprenda rutas seguras tierra adentro Esté listo a manejar 20 a 50 millas tierra adentro para localizar un lugar seguro. Tenga abastecimientos a la mano: lámpara y baterías extras, radio portátil que opere con baterías y baterías extras, manual y equipo de primeros auxilios, agua y alimentos de emergencia, abre-latas no eléctrico, medicamentos esenciales, tarjetas de débito y crédito, zapatos fuertes.
  • 47. Preparándose para el huracán, antes de que la temporada de huracanes inicie (8 puntos): 3) Haga arreglos para las mascotas  Mascotas pueden no ser permitidas en los refugios de emergencia por razones de espacio y salud, asi que contacte a su sociedad protectora de animales local para información acerca de los refugios para animales. 4) Asegúrese de que toda la familia sabe como responder después de un huracán  Enseñe a los miembros de su familia cómo y cuando cerrar el gas, la electricidad y el agua.  Enseñe a los niños cómo y cuando llamar a la policía, a los bomberos, a cuál estación de radio para información de emergencia.
  • 48. Preparándose para el huracán, antes de que la temporada de huracanes inicie (8 puntos): 5) Proteja sus ventanas  Cubiertas permanentes son la mejor protección. Una forma de bajo costo es colocar paneles de madera contrachapada. Use madera contrachapada de media pulgada, es mejor la contrachapada marina, cortándola para que cubra cada ventana. Recuerde marcar cual panel corresponde a cada ventana.  Taladre agujeros cada 18 pulgadas para los tornillos. Haga todo esto antes de la tormenta. 6) Corte ramas débiles o muertas de los árboles. 7) Cheque sus seguros
  • 49. Preparándose para el huracán, antes de que la temporada de huracanes inicie (8 puntos): 8) Desarrolle un plan de comunicación de emergencia.  En caso de que los miembros de la familia sean separados durante el desastre ( una posibilidad real durante el día, cuando los adultos están en el trabajo y los niños en las escuelas), tenga un plan para reunirse.  Pregunte a un familiar fuera del estado (o ciudad) que sirva como “contacto familiar”. Después de un desastre, es más fácil llamar de larga distancia. Asegúrese de que toda la familia conozca el nombre, dirección y teléfono de la “persona contacto” .
  • 50. ¡Asegúrese de estar preparado! http://www.fema.gov/hazards/hurricanes/whatshouldido.shtm#before
  • 52. Deseamos expresar nuestro agradecimiento a los profesores de la Red GDH y a todos los grupos que contribuyeron con sus valiosos materiales.