SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE
CHIMBORAZO
FACULTAD DE SALUD PÚBLICA
ESCUELA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
CARRERA DE PROMOCIÓN Y CUIDADOS DE
LA SALUD
ASIGNATURA: GESTIÓN DE RIESGOS
TEMA: HURACANES
INTEGRANTES:
LUZMILA CAIZA
ANITA CAÑAR
MARÍA MEJÍA
DANIELA NAULA
SEMESTRE: QUINTO
“A”
FECHA: 21/05/2015
HURACÁN
• La palabra "huracán" deriva del vocablo Maya "hurakan", nombre de
un Dios creador, quien, según los mayas, esparció su aliento a través
de las caóticas aguas del inicio, creando, por tal motivo, la tierra.
• Los huracanes se forman en muchas regiones oceánicas del mundo.
La Cuenca del Atlántico comprende el Mar Caribe, el Golfo de México
y el Océano Atlántico.
Zona geográfica donde se forman los huracanes
Cuenca del Atlántico
Noroeste de la Cuenca del Pacífico (de México a la línea de cambio de fecha)
Noroeste de la Cuenca del Pacífico ( de la línea de cambio de fecha
Norte del océano Índico (incluyendo la bahía de Bengala y el mar de Arabia)
Suroeste del océano Índico (de África a 100° este)
Suroeste de la cuenca indo/australiana (100 °E-142°E)
cuenca australiana/suroeste del Pacífico (142°E-120°O)
• Al Huracán se le llama Ciclón si se forma en la Bahía de Bengala y en
el océano Índico norte; tifón, si se forma en el oeste del océano Índico
(Japón, Corea, China...); Willy-Willy en Australia; Baguío en Filipinas.
Todos son nombres equivalentes referidos al mismo tipo de sistema
atmosférico.
• El huracán es el más severo de los fenómenos meteorológicos
conocidos como ciclones tropicales. Estos son sistemas de baja
presión con actividad lluviosa y eléctrica cuyos vientos rotan anti
horariamente en el hemisferio Norte.
• Un ciclón tropical con vientos menores o iguales a 62 km/h es
llamado depresión tropical. Cuando los vientos alcanzan velocidades
de 63 a 117 km/h se llama tormenta tropical y, al exceder los 118
km/h, la tormenta tropical se convierte en huracán.
DISTURBIO TROPICAL
DEPRESIÓN TROPICAL
TORMENTA TROPICAL
HURACÁN
Escala Saffir-Simpson
Categoría
Rango de velocidad de los vientos
(kilómetros por hora)
1 119-153
2 154-177
3 178-209
4 210-250
5 mayor de 250
Efecto directo
Cuando una región específica es afectada por
vientos, lluvia y marejada generados por el
huracán.
Efecto indirecto Incluye únicamente uno o dos de los
anteriores efectos.
El huracán
produce 2
tipos de
efectos
EFECTOS QUE PRODUCEN LOS
HURACANES
La marejada ciclónica:
aumento anormal del
nivel del mar provocado
por un huracán u otra
tormenta intensa por
encima de la marea
astronómica prevista.
Lluvias torrenciales e
inundaciones: cuando un
huracán toca tierra, es
común que cubra una
amplia zona con 150 litros
por metro cuadrado o más
de lluvia, lo cual a menudo
provoca inundaciones
mortales y devastadoras.
Los vientos destructivos:
comienzan mucho antes de
que el ojo del huracán
llegue a tierra. Incluso los
vientos de intensidad de
tormenta tropical son
peligrosos y las ráfagas
agregan a la potencia
devastadora de las
tormentas. Los tornados: suelen
formarse en el cuadrante
delantero derecho del
huracán. Aunque los
tornados pueden formarse
en cualquier momento,
tanto de día como de
noche, una vez
transcurridas 12 horas de
que el huracán tocó tierra
Clasificación
Vientos estimados
(ráfaga de 3 segundos)
EF0 105 a 137 km/h
EF1 138 a 178 km/h
EF2 179 a 218 km/h
EF3 219 a 216 km/h
EF4 267 a 322 km/h
EF5 Más de 322 km/h
CONSECUENCIAS DE LOS HURACANES
• Grandes oleajes y destrucción de viviendas.
• Pérdida de bienes materiales y pérdidas humanas.
CONSECUENCIAS DE LOS
TORNADOS
La presión del
viento se ejerce
principalmente
sobre las
ventanas,
puertas y
paredes.
Es devastador el
efecto de los
trozos de
materiales
arrojados por el
viento.
.
Produce el
derrumbe de los
edificios.
Destrucción de
automóviles y
bienes
materiales
HURACÁN KATRINA (2005)
HURACÁN KATRINA (2005)
Huracanes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lluvia e inundaciones
Lluvia e inundacionesLluvia e inundaciones
Lluvia e inundacionesJack Solsol
 
Maremoto o tsunami
Maremoto o tsunamiMaremoto o tsunami
Maremoto o tsunamiIris Loya
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
iesfraypedro
 
Los huracanes
Los huracanesLos huracanes
Los huracanes
Martha Valero
 
Diagnóstico de áreas protegidas marinas en Venezuela: Experiencias y aprendiz...
Diagnóstico de áreas protegidas marinas en Venezuela: Experiencias y aprendiz...Diagnóstico de áreas protegidas marinas en Venezuela: Experiencias y aprendiz...
Diagnóstico de áreas protegidas marinas en Venezuela: Experiencias y aprendiz...
SimposiosAP
 
Tsunami Powerpoint
Tsunami PowerpointTsunami Powerpoint
Tsunami Powerpointguest9015fe
 
Tsunami: Caracteristicas
Tsunami: CaracteristicasTsunami: Caracteristicas
Tsunami: CaracteristicasRocioCevilan
 
Montañas de venezuela
Montañas de venezuelaMontañas de venezuela
Montañas de venezuela
Mouna Touma
 
Volcanes
Volcanes Volcanes
Volcanes
ttattianna
 
Terremotos power point
Terremotos power pointTerremotos power point
Terremotos power point
itxipasaron
 
Tornados
TornadosTornados
Vulnerabilidad Y Riesgos Naturales
Vulnerabilidad  Y Riesgos NaturalesVulnerabilidad  Y Riesgos Naturales
Vulnerabilidad Y Riesgos Naturalescampos21
 
Los Volcanes
Los VolcanesLos Volcanes
Los Volcanes
Francisco Navarro
 
Hidrósfera
HidrósferaHidrósfera
Fenomenos naturales y antropicos OCTAVO
Fenomenos naturales y antropicos OCTAVOFenomenos naturales y antropicos OCTAVO
Fenomenos naturales y antropicos OCTAVOProfesandi
 
PROVINCIA DEL PICHINCHA
PROVINCIA DEL PICHINCHAPROVINCIA DEL PICHINCHA
PROVINCIA DEL PICHINCHA
Erika
 
Cuencas hidrográficas de Venezuela
Cuencas hidrográficas de Venezuela Cuencas hidrográficas de Venezuela
Cuencas hidrográficas de Venezuela
Robert Eduardo Leon Baez
 
Los maremotos
Los maremotosLos maremotos
Los maremotoscasalod
 

La actualidad más candente (20)

Lluvia e inundaciones
Lluvia e inundacionesLluvia e inundaciones
Lluvia e inundaciones
 
Tsunamis
TsunamisTsunamis
Tsunamis
 
Maremoto o tsunami
Maremoto o tsunamiMaremoto o tsunami
Maremoto o tsunami
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Los huracanes
Los huracanesLos huracanes
Los huracanes
 
terremotos
terremotosterremotos
terremotos
 
Diagnóstico de áreas protegidas marinas en Venezuela: Experiencias y aprendiz...
Diagnóstico de áreas protegidas marinas en Venezuela: Experiencias y aprendiz...Diagnóstico de áreas protegidas marinas en Venezuela: Experiencias y aprendiz...
Diagnóstico de áreas protegidas marinas en Venezuela: Experiencias y aprendiz...
 
Tsunami Powerpoint
Tsunami PowerpointTsunami Powerpoint
Tsunami Powerpoint
 
Tsunami: Caracteristicas
Tsunami: CaracteristicasTsunami: Caracteristicas
Tsunami: Caracteristicas
 
Montañas de venezuela
Montañas de venezuelaMontañas de venezuela
Montañas de venezuela
 
Volcanes
Volcanes Volcanes
Volcanes
 
Terremotos power point
Terremotos power pointTerremotos power point
Terremotos power point
 
Tornados
TornadosTornados
Tornados
 
Vulnerabilidad Y Riesgos Naturales
Vulnerabilidad  Y Riesgos NaturalesVulnerabilidad  Y Riesgos Naturales
Vulnerabilidad Y Riesgos Naturales
 
Los Volcanes
Los VolcanesLos Volcanes
Los Volcanes
 
Hidrósfera
HidrósferaHidrósfera
Hidrósfera
 
Fenomenos naturales y antropicos OCTAVO
Fenomenos naturales y antropicos OCTAVOFenomenos naturales y antropicos OCTAVO
Fenomenos naturales y antropicos OCTAVO
 
PROVINCIA DEL PICHINCHA
PROVINCIA DEL PICHINCHAPROVINCIA DEL PICHINCHA
PROVINCIA DEL PICHINCHA
 
Cuencas hidrográficas de Venezuela
Cuencas hidrográficas de Venezuela Cuencas hidrográficas de Venezuela
Cuencas hidrográficas de Venezuela
 
Los maremotos
Los maremotosLos maremotos
Los maremotos
 

Destacado

Huracanes
HuracanesHuracanes
Los Huracanes
Los HuracanesLos Huracanes
Los Huracanes
msandino
 
Los Huracanes
Los HuracanesLos Huracanes
Los Huracanes
Rafael Picon-Acevedo
 
Los Huracanes.
Los Huracanes.Los Huracanes.
Los Huracanes.Vale Guo
 
Huracanes
HuracanesHuracanes
Huracanes
Yikchu
 

Destacado (7)

Huracanes
HuracanesHuracanes
Huracanes
 
Los Huracanes
Los HuracanesLos Huracanes
Los Huracanes
 
Los Huracanes
Los HuracanesLos Huracanes
Los Huracanes
 
HuracáN
HuracáNHuracáN
HuracáN
 
Los Huracanes.
Los Huracanes.Los Huracanes.
Los Huracanes.
 
Huracanes
HuracanesHuracanes
Huracanes
 
Los Huracanes
Los HuracanesLos Huracanes
Los Huracanes
 

Similar a Huracanes

huracanes
huracaneshuracanes
huracanes
JefersonQuiroga
 
Huracanes-Kevin calderon 3"B"
Huracanes-Kevin calderon 3"B"Huracanes-Kevin calderon 3"B"
Huracanes-Kevin calderon 3"B"Trevo14
 
La evolución y orígenes de los huracanes(LeonardoAlvaradoBurga)
La evolución y orígenes de los huracanes(LeonardoAlvaradoBurga)La evolución y orígenes de los huracanes(LeonardoAlvaradoBurga)
La evolución y orígenes de los huracanes(LeonardoAlvaradoBurga)
leonardoalvarado8
 
Unidad 6, seguridad e higiene.
Unidad 6, seguridad e higiene.Unidad 6, seguridad e higiene.
Unidad 6, seguridad e higiene.Esme Figueroa
 
Actividad Integradora. ¿Podemos saberlo? M17S3
Actividad Integradora. ¿Podemos saberlo?  M17S3Actividad Integradora. ¿Podemos saberlo?  M17S3
Actividad Integradora. ¿Podemos saberlo? M17S3
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Huracanes alexandra cesti 3 a
Huracanes   alexandra cesti 3 aHuracanes   alexandra cesti 3 a
Huracanes alexandra cesti 3 aalexandracesti
 
Examenfinal
ExamenfinalExamenfinal
Examenfinal
Rosa Caciano Arroyo
 
Origen y evolución de los huracanes giancarlo carbajal
Origen y evolución de los huracanes   giancarlo carbajalOrigen y evolución de los huracanes   giancarlo carbajal
Origen y evolución de los huracanes giancarlo carbajalgclc28
 
Ciclones en pr
Ciclones en prCiclones en pr
Ciclones en pr
Yadira Mangual
 
Cómo se forman los huracanes.docx
Cómo se forman los huracanes.docxCómo se forman los huracanes.docx
Cómo se forman los huracanes.docx
daniel702199
 

Similar a Huracanes (20)

huracanes
huracaneshuracanes
huracanes
 
Huracanes-Kevin calderon 3"B"
Huracanes-Kevin calderon 3"B"Huracanes-Kevin calderon 3"B"
Huracanes-Kevin calderon 3"B"
 
La evolución y orígenes de los huracanes(LeonardoAlvaradoBurga)
La evolución y orígenes de los huracanes(LeonardoAlvaradoBurga)La evolución y orígenes de los huracanes(LeonardoAlvaradoBurga)
La evolución y orígenes de los huracanes(LeonardoAlvaradoBurga)
 
Lugares
LugaresLugares
Lugares
 
Unidad 6, seguridad e higiene.
Unidad 6, seguridad e higiene.Unidad 6, seguridad e higiene.
Unidad 6, seguridad e higiene.
 
Huracanes
HuracanesHuracanes
Huracanes
 
Los huracanes
Los huracanesLos huracanes
Los huracanes
 
Huracanes
HuracanesHuracanes
Huracanes
 
Actividad Integradora. ¿Podemos saberlo? M17S3
Actividad Integradora. ¿Podemos saberlo?  M17S3Actividad Integradora. ¿Podemos saberlo?  M17S3
Actividad Integradora. ¿Podemos saberlo? M17S3
 
Huracanes alexandra cesti 3 a
Huracanes   alexandra cesti 3 aHuracanes   alexandra cesti 3 a
Huracanes alexandra cesti 3 a
 
HuracáN
HuracáNHuracáN
HuracáN
 
HuracáN
HuracáNHuracáN
HuracáN
 
HuracáN
HuracáNHuracáN
HuracáN
 
HuracáN
HuracáNHuracáN
HuracáN
 
Argibay
ArgibayArgibay
Argibay
 
Examenfinal
ExamenfinalExamenfinal
Examenfinal
 
Origen y evolución de los huracanes giancarlo carbajal
Origen y evolución de los huracanes   giancarlo carbajalOrigen y evolución de los huracanes   giancarlo carbajal
Origen y evolución de los huracanes giancarlo carbajal
 
Ciclones en pr
Ciclones en prCiclones en pr
Ciclones en pr
 
Los huracanes
Los huracanesLos huracanes
Los huracanes
 
Cómo se forman los huracanes.docx
Cómo se forman los huracanes.docxCómo se forman los huracanes.docx
Cómo se forman los huracanes.docx
 

Huracanes

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE SALUD PÚBLICA ESCUELA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD CARRERA DE PROMOCIÓN Y CUIDADOS DE LA SALUD ASIGNATURA: GESTIÓN DE RIESGOS TEMA: HURACANES INTEGRANTES: LUZMILA CAIZA ANITA CAÑAR MARÍA MEJÍA DANIELA NAULA SEMESTRE: QUINTO “A” FECHA: 21/05/2015
  • 2. HURACÁN • La palabra "huracán" deriva del vocablo Maya "hurakan", nombre de un Dios creador, quien, según los mayas, esparció su aliento a través de las caóticas aguas del inicio, creando, por tal motivo, la tierra. • Los huracanes se forman en muchas regiones oceánicas del mundo. La Cuenca del Atlántico comprende el Mar Caribe, el Golfo de México y el Océano Atlántico.
  • 3. Zona geográfica donde se forman los huracanes Cuenca del Atlántico Noroeste de la Cuenca del Pacífico (de México a la línea de cambio de fecha) Noroeste de la Cuenca del Pacífico ( de la línea de cambio de fecha Norte del océano Índico (incluyendo la bahía de Bengala y el mar de Arabia) Suroeste del océano Índico (de África a 100° este) Suroeste de la cuenca indo/australiana (100 °E-142°E) cuenca australiana/suroeste del Pacífico (142°E-120°O)
  • 4. • Al Huracán se le llama Ciclón si se forma en la Bahía de Bengala y en el océano Índico norte; tifón, si se forma en el oeste del océano Índico (Japón, Corea, China...); Willy-Willy en Australia; Baguío en Filipinas. Todos son nombres equivalentes referidos al mismo tipo de sistema atmosférico.
  • 5. • El huracán es el más severo de los fenómenos meteorológicos conocidos como ciclones tropicales. Estos son sistemas de baja presión con actividad lluviosa y eléctrica cuyos vientos rotan anti horariamente en el hemisferio Norte. • Un ciclón tropical con vientos menores o iguales a 62 km/h es llamado depresión tropical. Cuando los vientos alcanzan velocidades de 63 a 117 km/h se llama tormenta tropical y, al exceder los 118 km/h, la tormenta tropical se convierte en huracán.
  • 7. Escala Saffir-Simpson Categoría Rango de velocidad de los vientos (kilómetros por hora) 1 119-153 2 154-177 3 178-209 4 210-250 5 mayor de 250
  • 8. Efecto directo Cuando una región específica es afectada por vientos, lluvia y marejada generados por el huracán. Efecto indirecto Incluye únicamente uno o dos de los anteriores efectos. El huracán produce 2 tipos de efectos
  • 9. EFECTOS QUE PRODUCEN LOS HURACANES La marejada ciclónica: aumento anormal del nivel del mar provocado por un huracán u otra tormenta intensa por encima de la marea astronómica prevista. Lluvias torrenciales e inundaciones: cuando un huracán toca tierra, es común que cubra una amplia zona con 150 litros por metro cuadrado o más de lluvia, lo cual a menudo provoca inundaciones mortales y devastadoras. Los vientos destructivos: comienzan mucho antes de que el ojo del huracán llegue a tierra. Incluso los vientos de intensidad de tormenta tropical son peligrosos y las ráfagas agregan a la potencia devastadora de las tormentas. Los tornados: suelen formarse en el cuadrante delantero derecho del huracán. Aunque los tornados pueden formarse en cualquier momento, tanto de día como de noche, una vez transcurridas 12 horas de que el huracán tocó tierra
  • 10. Clasificación Vientos estimados (ráfaga de 3 segundos) EF0 105 a 137 km/h EF1 138 a 178 km/h EF2 179 a 218 km/h EF3 219 a 216 km/h EF4 267 a 322 km/h EF5 Más de 322 km/h
  • 11. CONSECUENCIAS DE LOS HURACANES • Grandes oleajes y destrucción de viviendas. • Pérdida de bienes materiales y pérdidas humanas.
  • 12. CONSECUENCIAS DE LOS TORNADOS La presión del viento se ejerce principalmente sobre las ventanas, puertas y paredes. Es devastador el efecto de los trozos de materiales arrojados por el viento. . Produce el derrumbe de los edificios. Destrucción de automóviles y bienes materiales