SlideShare una empresa de Scribd logo
Casos especiales de la representación en una dimensión

Finalmente, hay un último elemento, relacionado con el lenguaje, el cual puede
hacer parecer confuso un problema debido al uso cotidiano de ciertos vocablos o a
la rpdacción del mismo. En este caso se hace necesario prestar atención especial a
la variable, a los signos de puntuación y al uso de ciertas palabras presentes en el
enunciado.

Práctica 6. Pedro y Ramiro son mejores que Suárez en sus habilidades para golear. La
destreza como goleador de García puede deducirse del número acumulativo de goles que
lleva durante el año, el cual es inferior al de otros miembrc del equipo como Pedro que
duplica dicho número. García supera a su compañero de equtpo Ramiro. ¿Quién tiene el
peor desempeño como goleador? ¿Quién le sigue en tan pobre actuación?

¿A qué variable se refiere el problema

I
.,*i.

1t-

.tl

*.

l_

i*

e"i

¿Que se dice acerca de la variable?
a

,l¡
+'*

É

e..r¡'*

Í

I

¿Qué palabras lucen confusas en el enunciado?
Primero establece la variable como la "habilidad goleadora"; luego da como variable "número de

goles" y nos lleva a inferir que a mayor número de goles se tiene una mayor habilidad
goleadora; también, afirma que García supera a su compañero de equipo Ramiro, también
forzándonos a inferir que es en la habilidad goleadora; por último, nos lleva a inferir que una
pobre actuación está asociada a una mala habilidad goleadora. Todas estas son
complicaciones que nos obligan a tener especial atención a la variable, a los signos de
puntuación y al uso de las palabras en el enunciado.
¿Qué debemos hacer ahora que tenemos todo esto claro?
Representación:

r'i-r.t-

i*r'. i '¡,
[ -*;''
tlti

]

Ir

'1.
- ¿

-:

| ;

:
i

Respuesta:
?

:

H

[

t:

':

+:'

.

i§i
+.
I

--?

ort-Bi:*r ,F.,:¿;':' t

,
t..

ñ,i

¡

Más contenido relacionado

Destacado (13)

UNIDAD II
UNIDAD IIUNIDAD II
UNIDAD II
 
Plan anual 2014 4 to básico
Plan anual 2014 4 to básicoPlan anual 2014 4 to básico
Plan anual 2014 4 to básico
 
39571761 citas-y-mas-citas-1
39571761 citas-y-mas-citas-139571761 citas-y-mas-citas-1
39571761 citas-y-mas-citas-1
 
Proyecto Cientifico
Proyecto CientificoProyecto Cientifico
Proyecto Cientifico
 
Photo album
Photo  albumPhoto  album
Photo album
 
Lions club newsletter oct:nov 2013
Lions club newsletter   oct:nov 2013Lions club newsletter   oct:nov 2013
Lions club newsletter oct:nov 2013
 
LIS 704 Instructional Presentation1
LIS 704 Instructional Presentation1LIS 704 Instructional Presentation1
LIS 704 Instructional Presentation1
 
Type your message!
Type your message!Type your message!
Type your message!
 
CTO Ginecologia y obstetricia edicion 8
CTO Ginecologia y obstetricia edicion 8 CTO Ginecologia y obstetricia edicion 8
CTO Ginecologia y obstetricia edicion 8
 
Demystifying ISO 9001 Certificate
Demystifying ISO 9001 CertificateDemystifying ISO 9001 Certificate
Demystifying ISO 9001 Certificate
 
Técnicas para la comunicación Diego Jairo Mikel
Técnicas para la comunicación Diego Jairo MikelTécnicas para la comunicación Diego Jairo Mikel
Técnicas para la comunicación Diego Jairo Mikel
 
electric work history
electric work historyelectric work history
electric work history
 
Vesubio sumendia
Vesubio sumendiaVesubio sumendia
Vesubio sumendia
 

Más de Génesis Suasnavas (20)

Img 0001
Img 0001Img 0001
Img 0001
 
Img
ImgImg
Img
 
Img
ImgImg
Img
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Tarea6
Tarea6Tarea6
Tarea6
 
Tarea6
Tarea6Tarea6
Tarea6
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Img 0051
Img 0051Img 0051
Img 0051
 
Img 0050
Img 0050Img 0050
Img 0050
 
Img 0048
Img 0048Img 0048
Img 0048
 
Img 0047
Img 0047Img 0047
Img 0047
 
Img 0046
Img 0046Img 0046
Img 0046
 
Img 0045
Img 0045Img 0045
Img 0045
 
Img 0045
Img 0045Img 0045
Img 0045
 
Img 0043
Img 0043Img 0043
Img 0043
 
Img 0044
Img 0044Img 0044
Img 0044
 
Img 0042
Img 0042Img 0042
Img 0042
 
Img 0041
Img 0041Img 0041
Img 0041
 

Img 0015

  • 1. Casos especiales de la representación en una dimensión Finalmente, hay un último elemento, relacionado con el lenguaje, el cual puede hacer parecer confuso un problema debido al uso cotidiano de ciertos vocablos o a la rpdacción del mismo. En este caso se hace necesario prestar atención especial a la variable, a los signos de puntuación y al uso de ciertas palabras presentes en el enunciado. Práctica 6. Pedro y Ramiro son mejores que Suárez en sus habilidades para golear. La destreza como goleador de García puede deducirse del número acumulativo de goles que lleva durante el año, el cual es inferior al de otros miembrc del equipo como Pedro que duplica dicho número. García supera a su compañero de equtpo Ramiro. ¿Quién tiene el peor desempeño como goleador? ¿Quién le sigue en tan pobre actuación? ¿A qué variable se refiere el problema I .,*i. 1t- .tl *. l_ i* e"i ¿Que se dice acerca de la variable? a ,l¡ +'* É e..r¡'* Í I ¿Qué palabras lucen confusas en el enunciado? Primero establece la variable como la "habilidad goleadora"; luego da como variable "número de goles" y nos lleva a inferir que a mayor número de goles se tiene una mayor habilidad goleadora; también, afirma que García supera a su compañero de equipo Ramiro, también forzándonos a inferir que es en la habilidad goleadora; por último, nos lleva a inferir que una pobre actuación está asociada a una mala habilidad goleadora. Todas estas son complicaciones que nos obligan a tener especial atención a la variable, a los signos de puntuación y al uso de las palabras en el enunciado. ¿Qué debemos hacer ahora que tenemos todo esto claro? Representación: r'i-r.t- i*r'. i '¡, [ -*;'' tlti ] Ir '1. - ¿ -: | ; : i Respuesta: ? : H [ t: ': +:' . i§i +. I --? ort-Bi:*r ,F.,:¿;':' t , t.. ñ,i ¡