SlideShare una empresa de Scribd logo
 La noche del 05 de octubre de 1896 a las 23:00 horas, se inició el más grande flagelo del que se tenga
memoria en la ciudad de Santiago de Guayaquil. Este, conocido con el nombre de INCENDIO
GRANDE llegó a convertir en cenizas y escombros lo más bello de la urbe de Octubre.
 Nunca se pudieron descubrir las causas reales de incendio. Aunque entre las hipótesis que se dieron
fue el de un posible sabotaje; puesto que, para entonces se estaba preparando una convención donde se
definiría el nuevo estado geopolítico de la nación; tendencia política planteada por el aquel entonces
Presidente, General Eloy Alfaro, y mediante el cual el país se convertiría en estado confederado. Este
acto se llevaría a cabo en el edificio de la Gobernación.
 El esfuerzo fue inútil, pues el fuego lo devoraba todo vorazmente. El incendio cogió varias direcciones:
de este a oeste por la calle Aguirre; de norte a sur por el Malecón; y en dirección sudeste por la calle 9
de octubre.
 Todo quedó en cenizas mientras el monumento de Rocafuerte veía pensativo consumirse la ciudad por
la cual luchó.
 ¿Casos fortuitos, negligencia o simples fallas técnicas? Lo cierto es que desde
enero del 2002 hasta julio del 2005 se han producido 1.945 incendios en esta
ciudad. Un promedio de 1,8 –casi dos– incendios por día.
 Dentro de la cifra manejada por el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil
(CBG) se contabilizan 136 incendios declarados, dentro de este número se
encuentran los siniestros ocurridos en almacenes, centros comerciales,
gasolineras, edificios, bares, cerros y en las cooperativas de viviendas, a los que el
CBG considera como grandes incendios; 1.631 siniestros pequeños provocados por:
imprevistos, combustión de materiales inflamables y cortocircuitos y 178, por la
inflamación de cocinas.
 El Cuerpo de Bomberos y la Secretaría de Gestión de Riesgos coincidieron en que el mal
estado de las instalaciones eléctricas, el deterioro de los tanques de gas y las altas
temperatDurante 2011, el BCBG contabilizó un total de 2.808 casos de incendios
(declarados, conatos, etc.) lo que representa un incremento del 125% con respecto al
número que se registró en 2005 (1.247).
 Santiago Peña, jefe de Prevención del BCBG, destacó la capacidad de respuesta de la
entidad frente a una alerta (de 5 minutos, en promedio), pero reconoció que en sectores
ubicados en cerros y en asentamientos populares la cobertura se complica. “Existen lugares
que no cuentan con ninguna normativa municipal, las calles son estrechas y toca trabajar
con los vehículos a 100 metros de distancia”, explicó Peña.uras son factores que inciden.
 El mal estado de las instalaciones eléctricas, de acuerdo con el director de la SNGR en Guayas,
Eduardo Metz, es el denominador común en los incendios, especialmente en las casas
construidas con caña en sectores urbanomarginales y rurales.
 Según el último estudio realizado en la urbe por el Instituto Nacional de Estadística y Censos
(INEC), de las 614.453 casas habitadas, un 14,02% son cuartos o viviendas construidas con
cañas.
 “En Guayaquil se sufre más de incendios, especialmente en época seca, debido a que convergen
altas temperaturas, mal manejo de los aparatos electrónicos y vulnerabilidad de los tanques de
gas”.
 Metz puntualizó que no necesariamente los sectores periféricos son los únicos con problemas
relacionados con las instalaciones eléctricas, pues muchas viviendas construidas con cemento
presentan similares carencias.
 Cosme Cabrera, tecnólogo en electricidad, explicó que uno de los errores más comunes en cuanto
a utilización e instalación de circuitos es que los usuarios prefieren prescindir de una mano de
obra calificada para realizar conexiones.
 “Además de que se cometen errores en cuanto a la capacidad de los breakers (interruptores de
corriente) no se tiene cuidado con la calidad de los materiales que se usan”.
6
2
3
4
Incendios
Agosto Abril julio Junio

Más contenido relacionado

Destacado

Caravan contra tlc
Caravan contra tlcCaravan contra tlc
Caravan contra tlc
Crónicas del despojo
 
Dalomejor
DalomejorDalomejor
Dalomejor
Mariana Escobar
 
Просветительская и агитационная работа в ходе реализации проекта
Просветительская и агитационная работа в ходе реализации проектаПросветительская и агитационная работа в ходе реализации проекта
Просветительская и агитационная работа в ходе реализации проекта
Ларисаа Дворжецкая
 
Grecia
GreciaGrecia
Bоbsport in Deutschland
Bоbsport in DeutschlandBоbsport in Deutschland
Bоbsport in Deutschland
Ларисаа Дворжецкая
 
Paralympics
ParalympicsParalympics
Powpay
PowpayPowpay
Powpay
Acex Games
 
Assignment6
Assignment6Assignment6
Assignment6
Vinit Tiwari
 
First B Summer 1912
First B Summer 1912First B Summer 1912
First B Summer 1912
werni4slide
 
Retiro semana-santa
Retiro semana-santa Retiro semana-santa
Retiro semana-santa
Yoga Ashram
 
M1 s6 presentacion
M1 s6 presentacionM1 s6 presentacion
M1 s6 presentacion
heralansa
 
Geovanny yungan
Geovanny yungan Geovanny yungan
Geovanny yungan
GeovannyYungan
 
Smartphone Betriebssysteme Windows Phone
Smartphone Betriebssysteme Windows PhoneSmartphone Betriebssysteme Windows Phone
Smartphone Betriebssysteme Windows Phone
dm-development
 
Joomla! Overrides - Die zu wenig genutzte Vielfalt
Joomla! Overrides - Die zu wenig genutzte VielfaltJoomla! Overrides - Die zu wenig genutzte Vielfalt
Joomla! Overrides - Die zu wenig genutzte Vielfalt
Sven Schultschik
 
Kleines Sündenregister der Website-Pflege
Kleines Sündenregister der Website-PflegeKleines Sündenregister der Website-Pflege
Kleines Sündenregister der Website-Pflege
deissler
 
El portafolio-digital-un-nuevo-instrumento-de-evaluación
El portafolio-digital-un-nuevo-instrumento-de-evaluaciónEl portafolio-digital-un-nuevo-instrumento-de-evaluación
El portafolio-digital-un-nuevo-instrumento-de-evaluación
Alina D-Cn
 
Sistema de 2 ecuaciones con dos incógnitas sustitución
Sistema de 2 ecuaciones con dos incógnitas  sustituciónSistema de 2 ecuaciones con dos incógnitas  sustitución
Sistema de 2 ecuaciones con dos incógnitas sustitución
DRJAIMEBRAVO
 
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de Informacion
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de InformacionAspectos éticos y sociales en los sistemas de Informacion
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de Informacion
Carol Patricia Escamilla Sanchez
 

Destacado (19)

Caravan contra tlc
Caravan contra tlcCaravan contra tlc
Caravan contra tlc
 
Dalomejor
DalomejorDalomejor
Dalomejor
 
Просветительская и агитационная работа в ходе реализации проекта
Просветительская и агитационная работа в ходе реализации проектаПросветительская и агитационная работа в ходе реализации проекта
Просветительская и агитационная работа в ходе реализации проекта
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Bоbsport in Deutschland
Bоbsport in DeutschlandBоbsport in Deutschland
Bоbsport in Deutschland
 
Paralympics
ParalympicsParalympics
Paralympics
 
Powpay
PowpayPowpay
Powpay
 
Assignment6
Assignment6Assignment6
Assignment6
 
First B Summer 1912
First B Summer 1912First B Summer 1912
First B Summer 1912
 
спорт 1
спорт 1спорт 1
спорт 1
 
Retiro semana-santa
Retiro semana-santa Retiro semana-santa
Retiro semana-santa
 
M1 s6 presentacion
M1 s6 presentacionM1 s6 presentacion
M1 s6 presentacion
 
Geovanny yungan
Geovanny yungan Geovanny yungan
Geovanny yungan
 
Smartphone Betriebssysteme Windows Phone
Smartphone Betriebssysteme Windows PhoneSmartphone Betriebssysteme Windows Phone
Smartphone Betriebssysteme Windows Phone
 
Joomla! Overrides - Die zu wenig genutzte Vielfalt
Joomla! Overrides - Die zu wenig genutzte VielfaltJoomla! Overrides - Die zu wenig genutzte Vielfalt
Joomla! Overrides - Die zu wenig genutzte Vielfalt
 
Kleines Sündenregister der Website-Pflege
Kleines Sündenregister der Website-PflegeKleines Sündenregister der Website-Pflege
Kleines Sündenregister der Website-Pflege
 
El portafolio-digital-un-nuevo-instrumento-de-evaluación
El portafolio-digital-un-nuevo-instrumento-de-evaluaciónEl portafolio-digital-un-nuevo-instrumento-de-evaluación
El portafolio-digital-un-nuevo-instrumento-de-evaluación
 
Sistema de 2 ecuaciones con dos incógnitas sustitución
Sistema de 2 ecuaciones con dos incógnitas  sustituciónSistema de 2 ecuaciones con dos incógnitas  sustitución
Sistema de 2 ecuaciones con dos incógnitas sustitución
 
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de Informacion
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de InformacionAspectos éticos y sociales en los sistemas de Informacion
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de Informacion
 

Último

Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
JosManuelEsquivelSnc1
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Equifonia
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
Flordeloto25
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
DanielHerrera319258
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 

Último (13)

Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 

Incendios En Guayaquil

  • 1.
  • 2.  La noche del 05 de octubre de 1896 a las 23:00 horas, se inició el más grande flagelo del que se tenga memoria en la ciudad de Santiago de Guayaquil. Este, conocido con el nombre de INCENDIO GRANDE llegó a convertir en cenizas y escombros lo más bello de la urbe de Octubre.  Nunca se pudieron descubrir las causas reales de incendio. Aunque entre las hipótesis que se dieron fue el de un posible sabotaje; puesto que, para entonces se estaba preparando una convención donde se definiría el nuevo estado geopolítico de la nación; tendencia política planteada por el aquel entonces Presidente, General Eloy Alfaro, y mediante el cual el país se convertiría en estado confederado. Este acto se llevaría a cabo en el edificio de la Gobernación.  El esfuerzo fue inútil, pues el fuego lo devoraba todo vorazmente. El incendio cogió varias direcciones: de este a oeste por la calle Aguirre; de norte a sur por el Malecón; y en dirección sudeste por la calle 9 de octubre.  Todo quedó en cenizas mientras el monumento de Rocafuerte veía pensativo consumirse la ciudad por la cual luchó.
  • 3.  ¿Casos fortuitos, negligencia o simples fallas técnicas? Lo cierto es que desde enero del 2002 hasta julio del 2005 se han producido 1.945 incendios en esta ciudad. Un promedio de 1,8 –casi dos– incendios por día.  Dentro de la cifra manejada por el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil (CBG) se contabilizan 136 incendios declarados, dentro de este número se encuentran los siniestros ocurridos en almacenes, centros comerciales, gasolineras, edificios, bares, cerros y en las cooperativas de viviendas, a los que el CBG considera como grandes incendios; 1.631 siniestros pequeños provocados por: imprevistos, combustión de materiales inflamables y cortocircuitos y 178, por la inflamación de cocinas.
  • 4.  El Cuerpo de Bomberos y la Secretaría de Gestión de Riesgos coincidieron en que el mal estado de las instalaciones eléctricas, el deterioro de los tanques de gas y las altas temperatDurante 2011, el BCBG contabilizó un total de 2.808 casos de incendios (declarados, conatos, etc.) lo que representa un incremento del 125% con respecto al número que se registró en 2005 (1.247).  Santiago Peña, jefe de Prevención del BCBG, destacó la capacidad de respuesta de la entidad frente a una alerta (de 5 minutos, en promedio), pero reconoció que en sectores ubicados en cerros y en asentamientos populares la cobertura se complica. “Existen lugares que no cuentan con ninguna normativa municipal, las calles son estrechas y toca trabajar con los vehículos a 100 metros de distancia”, explicó Peña.uras son factores que inciden.
  • 5.  El mal estado de las instalaciones eléctricas, de acuerdo con el director de la SNGR en Guayas, Eduardo Metz, es el denominador común en los incendios, especialmente en las casas construidas con caña en sectores urbanomarginales y rurales.  Según el último estudio realizado en la urbe por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), de las 614.453 casas habitadas, un 14,02% son cuartos o viviendas construidas con cañas.  “En Guayaquil se sufre más de incendios, especialmente en época seca, debido a que convergen altas temperaturas, mal manejo de los aparatos electrónicos y vulnerabilidad de los tanques de gas”.  Metz puntualizó que no necesariamente los sectores periféricos son los únicos con problemas relacionados con las instalaciones eléctricas, pues muchas viviendas construidas con cemento presentan similares carencias.  Cosme Cabrera, tecnólogo en electricidad, explicó que uno de los errores más comunes en cuanto a utilización e instalación de circuitos es que los usuarios prefieren prescindir de una mano de obra calificada para realizar conexiones.  “Además de que se cometen errores en cuanto a la capacidad de los breakers (interruptores de corriente) no se tiene cuidado con la calidad de los materiales que se usan”.