SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
EJÉRCITO BOLIVARIANO
INSPECTORÍA GENERAL
GRUPO DE TRABAJO DE INSPECCIONES
INSPECTORIA DELEGADA 43 BRIGADA DE ARTILLERIA
San Juan de Los Morros 06 de Abril del 2018.
INFOGRAFIA DE LOS EFECTOS DE LAS DROGAS ESTIMULANTES,
DEPRESORAS Y ALUSINOGENAS.
Para clasificar las drogas se pueden seguir diferentes criterios, por ejemplo, por
su origen (naturales, sintéticas, semisintéticas), por su estructura química, por su
acción farmacológica, por el medio socio-cultural (legales-ilegales
institucionalizadas-no institucionalizadas, duras-blandas, más peligrosas-menos
peligrosas) o con respecto al sujeto, utilizándose en este caso clasificaciones
clínicas. Sin duda alguna, la clasificación de las drogas depende del contexto.
Shuckit (2000) considera 8 tipos de drogas. El DSM-IV-TR (American Psychiatric
Association, 2000) considera 11 clases: alcohol; anfetaminas o
simpaticomiméticos de acción similar; cannabis; alucinógenos; inhalantes;
cocaína; opiáceos; fenciclidina (PCP) o arilciclohexilaminas de acción similar; y,
sedantes, hipnóticos o ansiolíticos. Se considera también a la nicotina, pero
dentro de la categoría de trastorno por consumo de nicotina sólo se considera la
dependencia de la nicotina (no existe el diagnóstico de abuso de la nicotina).
Igualmente la cafeína.
Por lo que hemos visto hasta aquí hay un importante número de drogas. Sin
embargo, conocemos la relevancia de las mismas en el ser humano por los
niveles de prevalencia existentes de su consumo y de los efectos que producen
en el organismo humano a nivel de mortalidad y otros problemas asociados con
su consumo. De ellas hay que destacar primero las legales, alcohol y tabaco,
luego la marihuana, y en tercer lugar la cocaína, las drogas de síntesis y la
heroína, que van desde los mayores niveles de prevalencia a los problemas más
graves e inmediatos que producen en los individuos. Pero también tenemos que
hablar de los alucinógenos, de los inhalantes y de otras que pasamos a ver a
continuación.
E
l
ta
ba
co
:
es
un
pr
od
uc
to
ori
gi
na
rio
de
A
m
éri
ca
qu
e
es consumido por los hombres de esas tierras desde hace miles de años.
Inicialmente se utilizaba por motivos religiosos y de placer, siendo introducido en
Europa a la vuelta de Cristobal Colón (Becoña et al., 1994). Con el transcurso de
los años su consumo se ha ido popularizando, produciéndose un gran incremento
en su consumo a principios de siglo y un empuje impensable años atrás a partir de
la segunda guerra mundial, llegando en el momento actual a ser una «epidemia» su
consumo, dado el gran número de personas que fuman, cigarrillos principalmente,
en cada país (Becoña, Galego y Lorenzo, 1987). Actualmente, la tendencia en los
países desarrollados es a reducir su consumo, como realmente ocurre en España
(Villalbí y Ariza, 1998).
El alcohol; en nuestra sociedad actual cumple muchas funciones. DiPardo (1993)
enumera las siguientes: psicotrópica, terapéutica, alimentaria, como fuente de
calorías para el esfuerzo laboral, como mecanismo de cohesión, integración y
estructuración cultural, como mecanismo de control social, como instrumento de
identificación y diferenciación cultural y/o social, como mecanismo de
transgresiones estructurales, como mecanismo de adaptación en situaciones de
cambio, como mecanismo de «solución» al tiempo «vacío» social y/o individual, y
como mecanismo casi irreemplazable de sociabilidad. De ahí que el alcohol se
consume frecuentemente, a diario o esporádicamente, acarreando a un gran
número de personas graves problemas, tanto a nivel físico, como familiar,
psicológico, psiquiátrico y social.
La cannabis: (cannabis sativa) es una planta de la que se pueden fumar sus hojas,
en este caso se habla de marihuana («grifa», «maría» o «hierba») o fumar su
resina, el hachís («haschís», «chocolate», «mierda», «costo», «goma»), recibiendo
el cigarrillo de hachís nombres como «porro», «canuto», «petardo», etc. El hachís
es más potente que las hojas de marihuana y se elabora por agitación, presión o
raspadura de las hojas y flores de la planta. Existen otras variedades de plantas que
aun conteniendo cannabinoles, o cannabinoides, los principios activos del cannabis,
son muy bajos con respecto a la cannabis sativa. En la cannabis sativa se han
identificado 60 cannabinoides, siendo el más importante y principal componente
psicoactivo el tetrahidrocannabinol (THC). Además, hoy sabemos que existe un
sistema cannabinoide endógeno (Ramos y Fernández, 2000a), sobre el que se han
realizado un buen número de investigaciones en los últimos años y descubierto en
parte el funcionamiento del mismo.
La heroína: es un opiáceo y, como todos ellos, un derivado del opio (Papaver
somniferum). La heroína fue descubierta en 1874 en la empresa farmacéutica Bayer
por el Dr. Heinrich Dresser. Cuando se comercializó, a finales del siglo pasado, se
decía de ella que era una sustancia cuyas cualidades no producían hábito, era fácil
de usar y, curiosamente, era la única sustancia con la que se podía curar con
rapidez a los morfinómanos (Becoña, 1995a). Además, al ser un derivado del opio,
era eficaz para el tratamiento de la tos y de la disnea en asmáticos y tuberculosos.
Durante los diez años en que estuvo comercializada su difusión fue enorme, incluso
la heroína llegó a sustituir a la morfina en China donde hubo las conocidas guerras
del opio (Escohotado, 1998), que nos permiten comprender mejor el fenómeno de
las drogodependencias. En la actualidad, la heroína sigue siendo la droga que
acarrea más problemas sanitarios, de orden público y de alarma social.
LAS DROGAS Y LOS EFECTOS QUE PRODUCEN EN EL ORGANISMO
HUMANO
L
a
co
ca
ín
a
se
ex
tra
e
de
l
ar
bu
st
o
de
la
co
ca
(E
ryt
hr
ox
yl
u
m
co
ca). Se puede tomar en forma de hojas de coca y, en su estado manufacturado, su
alcaloide cocaína o el subproducto crack. La cocaína propiamente dicha es
clorhidrato de cocaína; el crack es pasta base de coca amalgamada con
bicarbonato sódico.
Se engloban con la denominación de drogas de síntesis una serie de sustancias
psicoactivas sintetizadas químicamente de forma ilegal, con una estructura química
parecida a la de algunos fármacos que son o fueron utilizados en terapéutica.
Pertenecen a varios grupos farmacológicos, aunque entre las drogas de síntesis
destacan las de tipo anfetamínico. (Bobeset al., 1998; Calafat et al., 1998; Salazar y
Rodríguez, 1996) La de uso más común es el éxtasis (MDMA), que fue sintetizada
en 1912 en Alemania como anorexígeno. La MDMA, o 3-4-
metilendioximetanfetamina, tiene efectos neuroquímicos sobre los sistemas
serotonérgico y dopaminérgico. Aunque predominan los efectos estimulantes de las
mismas tampoco son extraños los efectos alucinógenos; los problemas de
desorientación y las distorsiones perceptivas son menores que las de los
alucinógenos clásicos, como el LSD (Weiss y Millman, 1998).
Las Alucinógenas a ingestión de LSD-25 produce mareos, debilidad, náuseas y
visión borrosa. Pero también alteraciones de las formas y colores, dificultad para
enfocar objetos y agudización del sentido del oido. Puede igualmente producir
alteraciones del estado de ánimo, dificultad para expresar los pensamientos,
despersonalización y alucinaciones visuales. Estos suelen considerarse efectos
agudos. Los efectos crónicos incluyen estados psicóticos prolongados, depresión,
S
M
/
2
D
A
.
O
S
M
A
R
S
A
U
L
G
U
I
LLEN MONTAÑEZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas de la marihuana
Diapositivas de la marihuanaDiapositivas de la marihuana
Diapositivas de la marihuana
rosmery rodriguez
 
Las drogas en la adolescencia
Las drogas en la adolescenciaLas drogas en la adolescencia
Las drogas en la adolescencia
Jose Alexander Nuñez Rivas
 
Uso Y Consumo De Drogas
Uso Y Consumo De DrogasUso Y Consumo De Drogas
Uso Y Consumo De DrogasJavier Muñoz
 
Alcoholismo y tabaquismo tic
Alcoholismo y tabaquismo ticAlcoholismo y tabaquismo tic
Alcoholismo y tabaquismo ticSoolchuGimenez
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
CARMEN CHAVEZ MALAVER
 
La Marihuana
La MarihuanaLa Marihuana
la drogadiccion en los jovenes y adolescentes
la drogadiccion en los jovenes y adolescentesla drogadiccion en los jovenes y adolescentes
la drogadiccion en los jovenes y adolescentes
Dany Silva
 
Escolares Libres De Tabaco
Escolares Libres De TabacoEscolares Libres De Tabaco
Escolares Libres De Tabacoleslukita
 
La drogadicción en los jóvenes
La drogadicción en los jóvenesLa drogadicción en los jóvenes
La drogadicción en los jóvenes
AndresCobacango
 
Drogas, alcohol y tabaco
Drogas, alcohol y tabacoDrogas, alcohol y tabaco
Drogas, alcohol y tabacoLaura Downey
 
Presentación alcohol 1
Presentación alcohol 1Presentación alcohol 1
Presentación alcohol 1paoandre_1301
 
Tabaquismo y alcoholismo
Tabaquismo y alcoholismoTabaquismo y alcoholismo
Tabaquismo y alcoholismo
Enrique Olaya Herrera
 
clasificacion de las drogas
clasificacion de las drogasclasificacion de las drogas
clasificacion de las drogas
rssk
 
El alcohol y los adolescentes
El alcohol y los adolescentesEl alcohol y los adolescentes
El alcohol y los adolescentesmarati
 
Diapositivas drogas
Diapositivas drogasDiapositivas drogas
Diapositivas drogas
felipetq
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas de la marihuana
Diapositivas de la marihuanaDiapositivas de la marihuana
Diapositivas de la marihuana
 
Las drogas y drogadicción
Las drogas y drogadicciónLas drogas y drogadicción
Las drogas y drogadicción
 
Las drogas en la adolescencia
Las drogas en la adolescenciaLas drogas en la adolescencia
Las drogas en la adolescencia
 
Uso Y Consumo De Drogas
Uso Y Consumo De DrogasUso Y Consumo De Drogas
Uso Y Consumo De Drogas
 
Alcoholismo y tabaquismo tic
Alcoholismo y tabaquismo ticAlcoholismo y tabaquismo tic
Alcoholismo y tabaquismo tic
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
La Marihuana
La MarihuanaLa Marihuana
La Marihuana
 
la drogadiccion en los jovenes y adolescentes
la drogadiccion en los jovenes y adolescentesla drogadiccion en los jovenes y adolescentes
la drogadiccion en los jovenes y adolescentes
 
Escolares Libres De Tabaco
Escolares Libres De TabacoEscolares Libres De Tabaco
Escolares Libres De Tabaco
 
Anteproyecto de investigacion listaa
Anteproyecto de investigacion  listaaAnteproyecto de investigacion  listaa
Anteproyecto de investigacion listaa
 
La drogadicción en los jóvenes
La drogadicción en los jóvenesLa drogadicción en los jóvenes
La drogadicción en los jóvenes
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Drogas, alcohol y tabaco
Drogas, alcohol y tabacoDrogas, alcohol y tabaco
Drogas, alcohol y tabaco
 
Presentación alcohol 1
Presentación alcohol 1Presentación alcohol 1
Presentación alcohol 1
 
Tabaquismo y alcoholismo
Tabaquismo y alcoholismoTabaquismo y alcoholismo
Tabaquismo y alcoholismo
 
clasificacion de las drogas
clasificacion de las drogasclasificacion de las drogas
clasificacion de las drogas
 
El alcohol y los adolescentes
El alcohol y los adolescentesEl alcohol y los adolescentes
El alcohol y los adolescentes
 
Diapositivas drogas
Diapositivas drogasDiapositivas drogas
Diapositivas drogas
 

Similar a Infografia efectos de las drogas estimulantes,alucinogenas y depresoras

Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas95JJTA95
 
Informatica iii las drogas
Informatica iii las drogasInformatica iii las drogas
Informatica iii las drogasCHORONIYISMELIS
 
Drogadiccion y dependencia de sustancias nocivas, violencia.
Drogadiccion y dependencia de sustancias nocivas, violencia.Drogadiccion y dependencia de sustancias nocivas, violencia.
Drogadiccion y dependencia de sustancias nocivas, violencia.
Marisol Medrano Alvarez
 
Drogadiccion y dependencia de sustancias nocivas, violencia.
Drogadiccion y dependencia de sustancias nocivas, violencia.Drogadiccion y dependencia de sustancias nocivas, violencia.
Drogadiccion y dependencia de sustancias nocivas, violencia.
Marisol Medrano Alvarez
 
Drogadiccion y dependencia de sustancias nocivas, violencia.
Drogadiccion y dependencia de sustancias nocivas, violencia.Drogadiccion y dependencia de sustancias nocivas, violencia.
Drogadiccion y dependencia de sustancias nocivas, violencia.
Marisol Medrano Alvarez
 
Las drogas y su descripción
Las drogas y su descripción Las drogas y su descripción
Las drogas y su descripción
Katherin Vanessa rozo
 
Las drogas y sus consecuencias
Las drogas y sus consecuencias Las drogas y sus consecuencias
Las drogas y sus consecuencias
katherin rozo
 
Narcotráfico en américa
Narcotráfico en américaNarcotráfico en américa
Narcotráfico en américaWael Hikal
 
Encuesta Feebbo - Encuesta Marihuana (México 2013)
Encuesta Feebbo - Encuesta Marihuana (México 2013)Encuesta Feebbo - Encuesta Marihuana (México 2013)
Encuesta Feebbo - Encuesta Marihuana (México 2013)
Feebbo México
 
Drogas y licor
Drogas y licorDrogas y licor
Drogas y licor
hotasice
 
Narcotráfico
NarcotráficoNarcotráfico
Narcotráficotania
 
Narcotráfico
NarcotráficoNarcotráfico
NarcotráficoTanii0913
 
Narcotráfico
NarcotráficoNarcotráfico
Narcotráficotania
 
C:\Users\Barranquilla\Documents\11 C\NarcotráFico
C:\Users\Barranquilla\Documents\11 C\NarcotráFicoC:\Users\Barranquilla\Documents\11 C\NarcotráFico
C:\Users\Barranquilla\Documents\11 C\NarcotráFicoTania Llinas
 
Narcotráfico en el mundo
Narcotráfico en el mundoNarcotráfico en el mundo
Narcotráfico en el mundo
elizabethcuevas
 
Narcotráfico en el mundo
Narcotráfico en el mundoNarcotráfico en el mundo
Narcotráfico en el mundoeduardo1215
 

Similar a Infografia efectos de las drogas estimulantes,alucinogenas y depresoras (20)

Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Informatica iii las drogas
Informatica iii las drogasInformatica iii las drogas
Informatica iii las drogas
 
Drogadiccion y dependencia de sustancias nocivas, violencia.
Drogadiccion y dependencia de sustancias nocivas, violencia.Drogadiccion y dependencia de sustancias nocivas, violencia.
Drogadiccion y dependencia de sustancias nocivas, violencia.
 
Drogadiccion y dependencia de sustancias nocivas, violencia.
Drogadiccion y dependencia de sustancias nocivas, violencia.Drogadiccion y dependencia de sustancias nocivas, violencia.
Drogadiccion y dependencia de sustancias nocivas, violencia.
 
Drogadiccion y dependencia de sustancias nocivas, violencia.
Drogadiccion y dependencia de sustancias nocivas, violencia.Drogadiccion y dependencia de sustancias nocivas, violencia.
Drogadiccion y dependencia de sustancias nocivas, violencia.
 
Las drogas y su descripción
Las drogas y su descripción Las drogas y su descripción
Las drogas y su descripción
 
Las drogas y sus consecuencias
Las drogas y sus consecuencias Las drogas y sus consecuencias
Las drogas y sus consecuencias
 
Narcotráfico en américa
Narcotráfico en américaNarcotráfico en américa
Narcotráfico en américa
 
La juventud y la drogadiccion
La juventud y la drogadiccionLa juventud y la drogadiccion
La juventud y la drogadiccion
 
Encuesta Feebbo - Encuesta Marihuana (México 2013)
Encuesta Feebbo - Encuesta Marihuana (México 2013)Encuesta Feebbo - Encuesta Marihuana (México 2013)
Encuesta Feebbo - Encuesta Marihuana (México 2013)
 
Drogas y licor
Drogas y licorDrogas y licor
Drogas y licor
 
Narcotráfico
NarcotráficoNarcotráfico
Narcotráfico
 
Narcotráfico
NarcotráficoNarcotráfico
Narcotráfico
 
Narcotráfico
NarcotráficoNarcotráfico
Narcotráfico
 
Narcotráfico
NarcotráficoNarcotráfico
Narcotráfico
 
C:\Users\Barranquilla\Documents\11 C\NarcotráFico
C:\Users\Barranquilla\Documents\11 C\NarcotráFicoC:\Users\Barranquilla\Documents\11 C\NarcotráFico
C:\Users\Barranquilla\Documents\11 C\NarcotráFico
 
Narcotráfico en el mundo
Narcotráfico en el mundoNarcotráfico en el mundo
Narcotráfico en el mundo
 
Narcotráfico en el mundo
Narcotráfico en el mundoNarcotráfico en el mundo
Narcotráfico en el mundo
 

Más de OSMAR SAUL GUILLEN

Bases cientificas para la prevencion integral de las drogas
Bases cientificas para la prevencion integral de las drogasBases cientificas para la prevencion integral de las drogas
Bases cientificas para la prevencion integral de las drogas
OSMAR SAUL GUILLEN
 
Fundamentos de la Prevención Integral
Fundamentos de la Prevención IntegralFundamentos de la Prevención Integral
Fundamentos de la Prevención Integral
OSMAR SAUL GUILLEN
 
Bases teoricas infografia
Bases teoricas infografiaBases teoricas infografia
Bases teoricas infografia
OSMAR SAUL GUILLEN
 
Sistema Público Nacional de Tratamiento de las Adicciones
Sistema Público Nacional de Tratamiento de las AdiccionesSistema Público Nacional de Tratamiento de las Adicciones
Sistema Público Nacional de Tratamiento de las Adicciones
OSMAR SAUL GUILLEN
 
Bases legales de la oaeb
Bases legales de la oaebBases legales de la oaeb
Bases legales de la oaeb
OSMAR SAUL GUILLEN
 
Mapa mental oaeb
Mapa mental oaebMapa mental oaeb
Mapa mental oaeb
OSMAR SAUL GUILLEN
 
Oaeb sm2da guillen
Oaeb sm2da guillenOaeb sm2da guillen
Oaeb sm2da guillen
OSMAR SAUL GUILLEN
 
Bases legales de la prevencion integral [pdf
Bases legales de la prevencion integral [pdfBases legales de la prevencion integral [pdf
Bases legales de la prevencion integral [pdf
OSMAR SAUL GUILLEN
 

Más de OSMAR SAUL GUILLEN (8)

Bases cientificas para la prevencion integral de las drogas
Bases cientificas para la prevencion integral de las drogasBases cientificas para la prevencion integral de las drogas
Bases cientificas para la prevencion integral de las drogas
 
Fundamentos de la Prevención Integral
Fundamentos de la Prevención IntegralFundamentos de la Prevención Integral
Fundamentos de la Prevención Integral
 
Bases teoricas infografia
Bases teoricas infografiaBases teoricas infografia
Bases teoricas infografia
 
Sistema Público Nacional de Tratamiento de las Adicciones
Sistema Público Nacional de Tratamiento de las AdiccionesSistema Público Nacional de Tratamiento de las Adicciones
Sistema Público Nacional de Tratamiento de las Adicciones
 
Bases legales de la oaeb
Bases legales de la oaebBases legales de la oaeb
Bases legales de la oaeb
 
Mapa mental oaeb
Mapa mental oaebMapa mental oaeb
Mapa mental oaeb
 
Oaeb sm2da guillen
Oaeb sm2da guillenOaeb sm2da guillen
Oaeb sm2da guillen
 
Bases legales de la prevencion integral [pdf
Bases legales de la prevencion integral [pdfBases legales de la prevencion integral [pdf
Bases legales de la prevencion integral [pdf
 

Último

Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptxPajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
josuefb96
 
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (16)

Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptxPajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
 
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
 
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
 
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
 

Infografia efectos de las drogas estimulantes,alucinogenas y depresoras

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA EJÉRCITO BOLIVARIANO INSPECTORÍA GENERAL GRUPO DE TRABAJO DE INSPECCIONES INSPECTORIA DELEGADA 43 BRIGADA DE ARTILLERIA San Juan de Los Morros 06 de Abril del 2018. INFOGRAFIA DE LOS EFECTOS DE LAS DROGAS ESTIMULANTES, DEPRESORAS Y ALUSINOGENAS.
  • 2. Para clasificar las drogas se pueden seguir diferentes criterios, por ejemplo, por su origen (naturales, sintéticas, semisintéticas), por su estructura química, por su acción farmacológica, por el medio socio-cultural (legales-ilegales institucionalizadas-no institucionalizadas, duras-blandas, más peligrosas-menos peligrosas) o con respecto al sujeto, utilizándose en este caso clasificaciones clínicas. Sin duda alguna, la clasificación de las drogas depende del contexto. Shuckit (2000) considera 8 tipos de drogas. El DSM-IV-TR (American Psychiatric Association, 2000) considera 11 clases: alcohol; anfetaminas o simpaticomiméticos de acción similar; cannabis; alucinógenos; inhalantes; cocaína; opiáceos; fenciclidina (PCP) o arilciclohexilaminas de acción similar; y, sedantes, hipnóticos o ansiolíticos. Se considera también a la nicotina, pero dentro de la categoría de trastorno por consumo de nicotina sólo se considera la dependencia de la nicotina (no existe el diagnóstico de abuso de la nicotina). Igualmente la cafeína. Por lo que hemos visto hasta aquí hay un importante número de drogas. Sin embargo, conocemos la relevancia de las mismas en el ser humano por los niveles de prevalencia existentes de su consumo y de los efectos que producen en el organismo humano a nivel de mortalidad y otros problemas asociados con su consumo. De ellas hay que destacar primero las legales, alcohol y tabaco, luego la marihuana, y en tercer lugar la cocaína, las drogas de síntesis y la heroína, que van desde los mayores niveles de prevalencia a los problemas más graves e inmediatos que producen en los individuos. Pero también tenemos que hablar de los alucinógenos, de los inhalantes y de otras que pasamos a ver a continuación. E l ta ba co : es un pr od uc to ori gi na rio de A m éri ca qu e
  • 3. es consumido por los hombres de esas tierras desde hace miles de años. Inicialmente se utilizaba por motivos religiosos y de placer, siendo introducido en Europa a la vuelta de Cristobal Colón (Becoña et al., 1994). Con el transcurso de los años su consumo se ha ido popularizando, produciéndose un gran incremento en su consumo a principios de siglo y un empuje impensable años atrás a partir de la segunda guerra mundial, llegando en el momento actual a ser una «epidemia» su consumo, dado el gran número de personas que fuman, cigarrillos principalmente, en cada país (Becoña, Galego y Lorenzo, 1987). Actualmente, la tendencia en los países desarrollados es a reducir su consumo, como realmente ocurre en España (Villalbí y Ariza, 1998). El alcohol; en nuestra sociedad actual cumple muchas funciones. DiPardo (1993) enumera las siguientes: psicotrópica, terapéutica, alimentaria, como fuente de calorías para el esfuerzo laboral, como mecanismo de cohesión, integración y estructuración cultural, como mecanismo de control social, como instrumento de identificación y diferenciación cultural y/o social, como mecanismo de transgresiones estructurales, como mecanismo de adaptación en situaciones de cambio, como mecanismo de «solución» al tiempo «vacío» social y/o individual, y como mecanismo casi irreemplazable de sociabilidad. De ahí que el alcohol se consume frecuentemente, a diario o esporádicamente, acarreando a un gran número de personas graves problemas, tanto a nivel físico, como familiar, psicológico, psiquiátrico y social. La cannabis: (cannabis sativa) es una planta de la que se pueden fumar sus hojas, en este caso se habla de marihuana («grifa», «maría» o «hierba») o fumar su resina, el hachís («haschís», «chocolate», «mierda», «costo», «goma»), recibiendo el cigarrillo de hachís nombres como «porro», «canuto», «petardo», etc. El hachís es más potente que las hojas de marihuana y se elabora por agitación, presión o raspadura de las hojas y flores de la planta. Existen otras variedades de plantas que aun conteniendo cannabinoles, o cannabinoides, los principios activos del cannabis, son muy bajos con respecto a la cannabis sativa. En la cannabis sativa se han identificado 60 cannabinoides, siendo el más importante y principal componente psicoactivo el tetrahidrocannabinol (THC). Además, hoy sabemos que existe un sistema cannabinoide endógeno (Ramos y Fernández, 2000a), sobre el que se han realizado un buen número de investigaciones en los últimos años y descubierto en parte el funcionamiento del mismo. La heroína: es un opiáceo y, como todos ellos, un derivado del opio (Papaver somniferum). La heroína fue descubierta en 1874 en la empresa farmacéutica Bayer por el Dr. Heinrich Dresser. Cuando se comercializó, a finales del siglo pasado, se decía de ella que era una sustancia cuyas cualidades no producían hábito, era fácil de usar y, curiosamente, era la única sustancia con la que se podía curar con rapidez a los morfinómanos (Becoña, 1995a). Además, al ser un derivado del opio, era eficaz para el tratamiento de la tos y de la disnea en asmáticos y tuberculosos. Durante los diez años en que estuvo comercializada su difusión fue enorme, incluso la heroína llegó a sustituir a la morfina en China donde hubo las conocidas guerras del opio (Escohotado, 1998), que nos permiten comprender mejor el fenómeno de las drogodependencias. En la actualidad, la heroína sigue siendo la droga que acarrea más problemas sanitarios, de orden público y de alarma social.
  • 4. LAS DROGAS Y LOS EFECTOS QUE PRODUCEN EN EL ORGANISMO HUMANO L a co ca ín a se ex tra e de l ar bu st o de la co ca (E ryt hr ox yl u m co ca). Se puede tomar en forma de hojas de coca y, en su estado manufacturado, su alcaloide cocaína o el subproducto crack. La cocaína propiamente dicha es clorhidrato de cocaína; el crack es pasta base de coca amalgamada con bicarbonato sódico. Se engloban con la denominación de drogas de síntesis una serie de sustancias psicoactivas sintetizadas químicamente de forma ilegal, con una estructura química parecida a la de algunos fármacos que son o fueron utilizados en terapéutica. Pertenecen a varios grupos farmacológicos, aunque entre las drogas de síntesis destacan las de tipo anfetamínico. (Bobeset al., 1998; Calafat et al., 1998; Salazar y
  • 5. Rodríguez, 1996) La de uso más común es el éxtasis (MDMA), que fue sintetizada en 1912 en Alemania como anorexígeno. La MDMA, o 3-4- metilendioximetanfetamina, tiene efectos neuroquímicos sobre los sistemas serotonérgico y dopaminérgico. Aunque predominan los efectos estimulantes de las mismas tampoco son extraños los efectos alucinógenos; los problemas de desorientación y las distorsiones perceptivas son menores que las de los alucinógenos clásicos, como el LSD (Weiss y Millman, 1998). Las Alucinógenas a ingestión de LSD-25 produce mareos, debilidad, náuseas y visión borrosa. Pero también alteraciones de las formas y colores, dificultad para enfocar objetos y agudización del sentido del oido. Puede igualmente producir alteraciones del estado de ánimo, dificultad para expresar los pensamientos, despersonalización y alucinaciones visuales. Estos suelen considerarse efectos agudos. Los efectos crónicos incluyen estados psicóticos prolongados, depresión, S M / 2 D A . O S M A R S A U L G U I LLEN MONTAÑEZ