SlideShare una empresa de Scribd logo
1
INTRODUCCIÓN
La presente monografía se refiere al tema de las drogas legales más
consumidas, las cuales son el alcohol y el tabaco.
En el capítulo, se analizará que son las drogas; en el capítulo II, se
hablará del alcohol y sus efectos: finalmente en el capítulo III, se tratará
sobre el tabaco y sus efectos.
Lo más importante es saber que las drogas aunque sean legales, su
adicción causa mucho daño.
En esta monografía se usaron fuentes tanto de libros como de
páginas web, los libros fueron sacados de CEDRO y las webs de infodrogas.
Una de las limitaciones para realizar la monografía es que algunas
páginas web no contenían información verídica.
2
CAPÍTULO I
¿QUÉ SON LAS DROGAS?
Una droga es todo sustancia psicoactiva, es decir que introducida en
un ser vivo, por cualquier vía (esnifada o inhalada, oral o tragada, fumada,
inyectada) produce efectos en el sistema nervioso central modificando una o
más funciones del organismo relacionadas con su conducta,
comportamiento, juicio, percepción o estado de ánimo1.
Las drogas pueden ser de origen biológico natural o producida
artificialmente.
El término “droga” desde un punto de vista estrictamente científico es
un principio activo, materia prima. En ese sentido droga puede compararse
formalmente dentro de la farmacología y medicina como un fármaco, los
cuales son productos químicos empleados en el tratamiento o prevención de
enfermedades y pueden elaborarse a partir de plantas, minerales, animales,
o mediante síntesis.
Existe una segunda concepción que es de carácter social, según ésta
las drogas son sustancias prohibidas, nocivas para la salud, de las cuales se
abusan y que en alguna forma traen un perjuicio individual y social.
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) "Droga" es toda
sustancia que, introducida en el organismo por cualquier vía de
administración, produce una alteración, de algún modo, del natural
1 “Es todo compuesto químico o sustancia natural quealtera la estructura y funciones del cerebro y
el cuerpo” pág. 17
NIDA. El problema de las drogas en el Perú. Lima- Perú. s/e. 2001
3
funcionamiento del sistema nervioso central del individuo y es, además,
susceptible de crear dependencia, ya sea psicológica, física o ambas2.
1.1 Etimología
Según la Real Academia Española, droga proviene del árabe andalusí
ḥaṭrúka (literalmente, 'charlatanería').4 En el siglo XIV, se comenzó a utilizar
en los Países Bajos el término droog (seco), para referirse a las plantas y
especias que se ocupaban secas para usos medicinales. Posteriormente, los
ingleses utilizaron drug y los franceses drogue para referirse a los
medicamentos. En Holanda, el término se siguió usando específicamente
para referirse a los productos de las plantas medicinales. En inglés, el
término drug se usa en forma genérica para referirse a principios activos y
fármacos. En español, el término se utiliza en el lenguaje común
restrictivamente para referirse a sustancias con potencial de abuso.
1.2 Adicción a las drogas
La drogadicción o droga dependencia se define como una
enfermedad crónica del cerebro con recaídas, ya que se modifica su
estructura y su funcionamiento. Puede padecerla cualquier persona.
2
“Toda sustanciaque introducidaenunorganismopuede modificarunaomás funciones
de este…”pág. 17
OMS. El problemade lasdrogasen el Perú.Lima- Perú.s/e,1997
4
Se caracteriza por la búsqueda y uso compulsivo de estas, a pesar de
las consecuencias nocivas. Se trata más de una necesidad psicológica que
física.
Lo que hace que la adicción a las drogas sea nociva es que se vuelve
en contra de uno mismo y de los demás. Los riesgos y daños asociados a
esta varían para cada sustancia y son sumamente peligrosos. Al principio se
obtiene cierta gratificación aparente como placer, alivio y otras
compensaciones a corto plazo pero pronto su conducta empieza a tener
consecuencias negativas en la vida como provoca dolor, desastre,
desolación y multitud de problemas a medio plazo.
5
Fuente: CEDRO
1.2.1 Drogas según su grado de dependencia.
La dependencia es el estado del individuo mediante crea y mantiene
constantemente un deseo de ingerir alguna sustancia. Si este deseo se
mantiene por mecanismos metabólicos y su falta crea un síndrome de
abstinencia, se denomina dependencia física. Si la dependencia se mantiene
por mecanismos psicosociales, suele definirse como dependencia psíquica o
psicosocial.
1.2.1.1 Drogas duras
Son aquellos que provocan una dependencia física y psicosocial, es
decir, que alteran el comportamiento psíquico y social del adicto, como el
opio, el alcohol, las anfetaminas y los barbitúricos.
1.2.1.2 Drogas blandas
Son las que crean únicamente una dependencia psicosocial, entre las
que se encuentran los derivados del cáñamo, como la marihuana, la
cocaína, el ácido lisérgico (LSD), tabaco.
6
1.3 Tipos de drogas
Fuente: CEDRO
7
CAPÍTULO II
ALCOHOL
3El alcohol es aceptado por algunas personas solo como un
acompañamiento placentero de las relaciones y encuentros sociales. Esta
percepción del alcohol ha contribuido a extender su consumo, no solo entre
los adultos, sino también entre los jóvenes y adolescentes, que se inician a
temprana edad.
Actualmente, parece que la sociedad está tomando conocimiento que
el alcohol es una droga que afecta gravemente a la salud y puede llevarlos a
tener problemas (de salud, malos tratos, accidentes, alcoholismo, etc.), tanto
para el consumidor como para el entorno en el que vive.
El principal componente de las bebidas alcohólicas es el etanol
(CH3CH2OH), este es un depresor del sistema nervioso central, es decir,
adormece progresivamente las funciones cerebrales y sensoriales. En
ocasiones se confunde erróneamente con un estimulante, ya que en un
primer momento produce euforia y desinhibición conductual, esto se debe a
que primero afecta los centros cerebrales responsables del autocontrol, lo
que conduce a que nos dejemos llevar por los efectos del consumo de estas
sustancias.4
3 Es un ingrediente intoxicanteencontrado en la cerveza, el vino, el licor.El alcohol producido por la
fermentación de levaduras, azúcares y almidones.Es un depresor del sistema nervioso central que
absorberápidamente en el estómago y el intestino delgado al torrente sanguíneo.
NIDA, (2013). Alcohol.Fecha de consulta:05/06/14.Disponibleen: www.drugabuse.gov/drug-
abuse/alcohol
4 Sustancia psicoactivacon propiedades causantes dedependencia, se ha utilizado ampliamenteen
muchas culturas durantesiglos.El consumo nocivo de alcohol conlleva una pesada carga social y
económica para las sociedades.
OMS, (2014).Alcohol.Fecha de consulta:03/06/13. Disponibleen:
www.who.int/mediacentre/factsheets/fs349/es/
8
2.1 Efectos producidos por el alcohol
Los efectos del consumo del alcohol varían según las personas y las
cantidades ingeridas, los principales factores son:
- La edad: las personas de menos edad y que se encuentran en un
proceso de desarrollo físico y hormonal son más susceptibles de una
intoxicación (la dosis letal de etanol en los adultos se estima que se
encuentra entre los 5 y 8 g/kg de peso, mientras que para los niños es de
3 g/kg de peso).
- El peso: evidentemente las personas con menor peso toleran menos
cantidad de alcohol que las de mayor peso.
- El sexo: la mayoría de mujeres toleran menor cantidad de etanol que
los hombres.
También dependen de otros factores como ingerir alcohol con el
estómago lleno, esto va a dificultar la intoxicación, igual que beber de una
forma más pausada y con tragos cortos y espaciados en el tiempo.
9
Efectos del alcohol sobre la conducta
Fuente: CEDRO
2.2 Alcoholismo
El alcoholismo es un padecimiento que genera una fuerte necesidad
de ingerir alcohol, de forma que existe una dependencia física del mismo,
manifiesta a través de determinados síntomas de abstinencia cuando no es
posible su ingesta. El alcohólico no tiene control sobre los límites de
consumo, el cual va en aumento a medida que se desarrolla tolerancia a
esta droga.
2.2.1 Tipos de alcoholismo
En las últimas décadas se ha dividido a la población alcohólica en dos
grupos distintos según la razón que causa el desarrollo de la enfermedad y
rasgos personales característicos:
- Tipo I: es característico de personas adultas, las cuales pueden tener
una etapa de grandes ingestas puntuales separadas por tiempos de
10
abstemia pero sin embargo, van siendo más pequeños hasta poder
alcanzar una gran dependencia, acompañada progresivamente por el
desarrollo de enfermedades hepáticas.
- Tipo II: se desarrolla en hombres durante la adolescencia y está
asociado a menudo a un historial violento y arresto policial. No se
caracteriza por un aumento progresivo del consumo de alcohol.
Algunos estudios han determinado una menor extensión de la enzima
monoamino oxidasa en este grupo, lo que se ha correlacionado con una
menor producción de serotonina (relajación y activación del sistema
nervioso simpático) en el sistema nervioso central.
11
CAPÍTULO III
TABACO
5La planta de tabaco pertenece al género nicotiana. Esta planta tiene
grandes hojas y hermosas flores, además de una gran altura, igual o mayor
que la de una persona adulta. Esta planta es la única que sintetiza y luego
conserva en sus hojas secas un potente alcaloide que recibe el nombre de
nicotina y da el nombre a su género vegetal6. El tabaco es un producto de la
agricultura originario de América.
Se comercializa en todo el mundo legalmente, excepto en Bultán
(India), aunque en muchos países tiene numerosas restricciones de
consumo, por sus efectos adversos para la salud pública.
Los componentes del humo del tabaco son:
- Los alquitranes: son las sustancias responsables de la aparición de
los diferentes tipos de cánceres atribuibles al tabaquismo.
- Monóxido de carbono (CO2): es un gas incoloro, muy tóxico, que se
desprende de la combustión del tabaco y del papel que envuelven al
cigarrillo. El CO2 penetra en la sangre a través de los alveolos pulmonares
y se une a la hemoglobina desplazando al oxígeno.
5 “Se denomina productos del tabaco los que están hechos total o parcialmentecon tabaco,sean
para fumar, chupar,masticar o esnifa.Todos contienen nicotina,un ingrediente psicoactivo muy
adictivo.”
OMS, (2013).Tabaco. Fecha de consulta:27/05/14.Disponibleen:
www.who.int/mediacentre/factsheets/fs339/es/
6 Los cigarrillosy otras formas del tabaco,incluyendo los cigarrilloso puros,el tabaco de pipa,el
tabaco en polvo o rapé y el tabaco de mascar,contienen nicotina.La nicotina es una droga adictiva
que se absorbefácilmenteen la corrientesanguínea al mascar,inhalaro fumar un producto de
tabaco.
NIDA, (2012). Cigarrillosy otros productos del tabaco.Fecha de consulta:05/14/14.Disponibleen:
www.drugabuse.gov/publications/drugfacts/cigarettes-other-tabacco-products
12
- Irritantes: son los principales responsables de la tos, del incremento
de la mucosidad y del lagrimeo en los fumadores, a largo plazo son los
componentes que producen patologías respiratorias como el enfisema
pulmonar o la bronquitis crónica.
- Nicotina: es el responsable de la adicción. Es la sustancia que da al
tabaco su olor característico. En los cigarrillos se encuentra en forma de
sal acida, por lo que no se disuelve en la saliva y no se absorbe por la
mucosa bucal. El fumador de cigarrillos se ve obligado a inhalar
profundamente el humo para llegue a los alvéolos pulmonares y a través
de ellos pase la sangre.
3.1 Efectos producidos por el tabaco
La nicotina es una sustancia estimulante, pero la mayoría de los
fumadores creen que el fumar les genera relajación, pero en realidad es
porque calma la ansiedad provocada por la falta de nicotina en el cuerpo.
Desde el momento que un individuo se convierte en un fumador
habitual, los componentes tóxicos del humo del tabaco comienzan una lenta
pero infatigable labor.
Fuente: CEDRO
13
3.2 Tabaquismo
El tabaquismo es la adicción al tabaco, provocada principalmente por
uno de los componentes más activos, la nicotina, la acción de dicha
sustancia acaba condicionando el abuso de su consumo.
Esta adicción produce enfermedades nocivas para la salud del
consumidor, el daño principal se genera en los pulmones.
Según la Organización Mundial de Salud el tabaco es la principal
causa de invalidez y muerte prematura del mundo, además dice que se
denomina productos del tabaco a los que están hechos total o parcialmente
con tabaco, sea por fumar, chupar, masticar o esnifar. Todos contienen
nicotina, un ingrediente psicoactivo muy adictivo.7
7 Un fumador típico inhala 10 veces en el lapso de5 minutos el cigarrillo queesta encendido. De tal
manera que una persona que fuma 1.5 cajetillas (30 cigarrillos) por día,recibe 300 inhalaciones de
nicotina diarias.
NIDA, (2012). Cigarrillosy otros productos del tabaco.Fecha de consulta:05/14/14.Disponibleen:
www.drugabuse.gov/publications/drugfacts/cigarettes-other-tabacco-products
14
CONCLUSIÓN
Al desarrollar el presente trabajo, quisimos ampliar nuestro campo de
visión sobre ¿qué son las drogas?, ¿cuáles son las dos drogas legales más
consumidas? y ¿qué daños causan estas en nuestro organismo?. A
continuación, exponemos una conclusión que sintetiza los resultados de
investigación de nuestra monografía.
Las drogas son sustancias que producen cambios en el sistema
nervioso central.
El alcohol y el tabaco son las drogas más consumidas, no solo en el
grupo de drogas legales, sino en general, esto se debe a que por la misma
razón de ser lícitas en el país, la gente no tiene restricción a estas y en
cualquier fiesta u ocasión las consumen. Aunque estén permitidas por la ley,
no significa que debamos consumirlas en exceso y sin ningún control, puesto
que estas también nos generan daños que podrían ser irreversibles e incluso
podrían causarnos la muerte.
15
ANEXOS
ANEXO 1:
Algunas definiciones
1.1 Uso y abuso
Se considera que una persona es usuaria de drogas cuando hay
capacidad de autocontrol y no se encuentran daños o perjuicios en el
consumidor o su entorno. En cambio, se habla de abuso de drogas cuando
hay un comportamiento desadaptativo que lo afecta.
1.2 Síndrome de abstinencia
Es consecuencia de la dependencia. Son un conjunto de signos y
síntomas físicos y psíquicos que aparecen al interrumpir o diminuir el
consumo de derminada sustancia. Es el factor que el adicto busca evitar y
dirige hacia esfuerzos desesperados por obtener la droga que evitara el
disconfort.
1.3 Tolerancia
Es la reaccion natural y gradual del organismo, cuando entra en
interaccion con una sutancia capas de fenerar dependencia existen varios
tipos de tolerancia: cruzasa, inhalada, aprendida y reversa y se realacionan
con procesos de sensibilizacion.
1.4 Patrones de consumo
Hacen referencia a las modalidades o caracteristicas del consumo en
un cierto momento del tiempo.
1.5 Policonsumo
Un policonsumidor al individuo que hace empleo de diferentes drogas
aunque no necesariamente lo hafa al mismo tiempo. Se sabe que los
patrones del policonsumo son cada vez mas generalizados, incrementando
16
los niveles de riesgo devido a las reacciones adversas derivadas de los
efectos a veces contrapuestos de las distintas drigas que someten al
organismo a grandes esfuerzos.
ANEXO 2:
ANEXO 3:
Conocimiento de nombres de drogas (% respuestas y % entrevistados)
•Están prohibidas por la ley
•Con el poco consumo de estas ya
puede causar la muerte.
DROGAS
ILEGALES
•Están permitidas por el gobierno.
•Con el poco consumo de estas, no
afecta en nada, pero su adiccion,
sí.
DROGAS
LEGALES
17
ANEXO 4:
Drogas que más se consumen en Perú, 2010
ANEXO 5:
Clasificación de bebidas alcohólicas
Las bebidas alcohólicas se pueden clasificar en dos grupos, según el
proceso de elaboración las bebidas fermentadas y las bebidas destiladas.
5.1 Las bebidas fermentadas (cerveza, vino, sida, etc.):
Proceden de la fermentación natural de los azucares contenidos en
diferentes frutas usadas para la elaboración del producto alcohólico (uvas,
manzanas, etc.) La concentración del etanol en estas bebidas se encuentra
entre un 2% y un 6% en las cervezas de destilación natural y productos
similares y entre un 10% y 20% en los vinos y otros productos similares.
5.2 las bebidas destiladas (vodka, whisky, ron, tequila, etc.):
Proceden de la depuración y destilación de las bebidas fermentadas, de esta
forma se obtienen mayores concentraciones de alcohol, llegando a tener una
concentración de etanol entre un 35% y un 60% dependiendo de la bebida.
18
ANEXO 6:
Edad de inicio en el consumo de alcohol
Fuente: CEDRO
ANEXO 7:
Menores que han consumido drogas en la calle o en la casa
Fuente: CEDRO
ANEXO 8:
Edad de inicio de consumo de drogas en estudiantes de secundaria
Fuente: CEDRO
19
BIBLIOGRAFÍA
 CEDRO. (2012).”El problema de las drogas en el Perú”. Lima-Perú.
s/e
 MILTON ROJAS, Valero. (2005). “Consumo de drogas psicoactivas
en un colectivo de púberes y adolescentes. Pautas y tendencias”.
Lima- Perú. Imprenta Diseño Gráfico.
 CEDRO. (1997). “Consumo de drogas en niños de la calle de la
ciudad de Lima”. Lima- Perú. s/e.
 SALAZAR SILVA, Fernando. (2011). “Percepciones sociales sobre las
drogas en Lima”. Lima- Perú. La caracola Editoriales.
 RIOJA SALUD. www.infodrogas.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alcoholismo y la drogadiccion presentacion
Alcoholismo y la drogadiccion  presentacionAlcoholismo y la drogadiccion  presentacion
Alcoholismo y la drogadiccion presentacion
LuisBerns
 
Drogas causas y efectos
Drogas causas y efectos Drogas causas y efectos
Drogas causas y efectos
caatheerinee95
 
Monografias de las drogas
Monografias de las drogasMonografias de las drogas
Monografias de las drogas
Elio Lazo
 
La drogadicción en los jóvenes
La drogadicción en los jóvenesLa drogadicción en los jóvenes
La drogadicción en los jóvenes
david
 
Las Adicciones En La Adolescencia Power Point
Las Adicciones En La Adolescencia Power PointLas Adicciones En La Adolescencia Power Point
Las Adicciones En La Adolescencia Power Point
guest51da6e
 
MONOGRAFIA SOBRE DROGAS
MONOGRAFIA SOBRE DROGASMONOGRAFIA SOBRE DROGAS
MONOGRAFIA SOBRE DROGAS
amescr
 
Taller educativo sobre adicciones para adolescentes
Taller educativo sobre adicciones para adolescentesTaller educativo sobre adicciones para adolescentes
Taller educativo sobre adicciones para adolescentes
Flora Griffith
 

La actualidad más candente (20)

Drogadicción en los adolescentes
Drogadicción en los adolescentesDrogadicción en los adolescentes
Drogadicción en los adolescentes
 
Alcoholismo y la drogadiccion presentacion
Alcoholismo y la drogadiccion  presentacionAlcoholismo y la drogadiccion  presentacion
Alcoholismo y la drogadiccion presentacion
 
Alcoholismo en adolescente proyecto corto
Alcoholismo en adolescente proyecto cortoAlcoholismo en adolescente proyecto corto
Alcoholismo en adolescente proyecto corto
 
Drogadicción y su Prevención
Drogadicción y su PrevenciónDrogadicción y su Prevención
Drogadicción y su Prevención
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
 
Drogas causas y efectos
Drogas causas y efectos Drogas causas y efectos
Drogas causas y efectos
 
Diapositivas alcoholismo
Diapositivas alcoholismoDiapositivas alcoholismo
Diapositivas alcoholismo
 
Adolescentes drogas
Adolescentes drogasAdolescentes drogas
Adolescentes drogas
 
Monografias de las drogas
Monografias de las drogasMonografias de las drogas
Monografias de las drogas
 
Proyecto sobre las drogas
Proyecto sobre las drogasProyecto sobre las drogas
Proyecto sobre las drogas
 
La Drogadiccion
La DrogadiccionLa Drogadiccion
La Drogadiccion
 
Drogadicción Proyecto
Drogadicción ProyectoDrogadicción Proyecto
Drogadicción Proyecto
 
Drogas..
Drogas..Drogas..
Drogas..
 
La drogadicción en los jóvenes
La drogadicción en los jóvenesLa drogadicción en los jóvenes
La drogadicción en los jóvenes
 
Las Adicciones En La Adolescencia Power Point
Las Adicciones En La Adolescencia Power PointLas Adicciones En La Adolescencia Power Point
Las Adicciones En La Adolescencia Power Point
 
Extasis
ExtasisExtasis
Extasis
 
El alcoholismo diapositivas
El alcoholismo diapositivasEl alcoholismo diapositivas
El alcoholismo diapositivas
 
MONOGRAFIA SOBRE DROGAS
MONOGRAFIA SOBRE DROGASMONOGRAFIA SOBRE DROGAS
MONOGRAFIA SOBRE DROGAS
 
Taller educativo sobre adicciones para adolescentes
Taller educativo sobre adicciones para adolescentesTaller educativo sobre adicciones para adolescentes
Taller educativo sobre adicciones para adolescentes
 
Ensayo drogadiccion
Ensayo drogadiccionEnsayo drogadiccion
Ensayo drogadiccion
 

Destacado (12)

Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Monografia
Monografia Monografia
Monografia
 
Monografia sobre el_alcoholismo (1)
Monografia sobre el_alcoholismo (1)Monografia sobre el_alcoholismo (1)
Monografia sobre el_alcoholismo (1)
 
(706693925) monografia fernando
(706693925) monografia fernando(706693925) monografia fernando
(706693925) monografia fernando
 
Gonzalezpastrana
GonzalezpastranaGonzalezpastrana
Gonzalezpastrana
 
Monografia.docx
Monografia.docxMonografia.docx
Monografia.docx
 
Monografia=el alcohol es los estudiantes
Monografia=el alcohol es los estudiantesMonografia=el alcohol es los estudiantes
Monografia=el alcohol es los estudiantes
 
Final proyecto sistema alcoholismo
Final proyecto sistema alcoholismoFinal proyecto sistema alcoholismo
Final proyecto sistema alcoholismo
 
Proyecto de alcoholismo
Proyecto de alcoholismoProyecto de alcoholismo
Proyecto de alcoholismo
 
trabajo de investigacion: el alcoholismo en los jovenes
trabajo de investigacion: el alcoholismo en los jovenestrabajo de investigacion: el alcoholismo en los jovenes
trabajo de investigacion: el alcoholismo en los jovenes
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 

Similar a Monografía de las drogas

Las drogas trabajo final
Las drogas trabajo finalLas drogas trabajo final
Las drogas trabajo final
mario rivas
 
Trabajo sobre los efectos del tabaco, alcohol y otras drogas
Trabajo sobre los efectos del tabaco, alcohol y otras drogasTrabajo sobre los efectos del tabaco, alcohol y otras drogas
Trabajo sobre los efectos del tabaco, alcohol y otras drogas
Mª Estela Quintanar
 

Similar a Monografía de las drogas (20)

Platica de consumo de drogas
Platica de consumo de drogasPlatica de consumo de drogas
Platica de consumo de drogas
 
Consecuencias del consumo de alcohol y drogas
Consecuencias del consumo de alcohol y drogasConsecuencias del consumo de alcohol y drogas
Consecuencias del consumo de alcohol y drogas
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
Diapositiva 1 curso temo
Diapositiva 1 curso temoDiapositiva 1 curso temo
Diapositiva 1 curso temo
 
Quimica pf
Quimica pfQuimica pf
Quimica pf
 
Quimica pf
Quimica pfQuimica pf
Quimica pf
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Las drogas trabajo final
Las drogas trabajo finalLas drogas trabajo final
Las drogas trabajo final
 
Saneth drogas
Saneth drogasSaneth drogas
Saneth drogas
 
ADICCIONES.].pptx
ADICCIONES.].pptxADICCIONES.].pptx
ADICCIONES.].pptx
 
DI NO A LAS DROGAS
DI NO A LAS DROGASDI NO A LAS DROGAS
DI NO A LAS DROGAS
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
10 consecuencias del consumo de drogas
10 consecuencias del consumo de drogas10 consecuencias del consumo de drogas
10 consecuencias del consumo de drogas
 
Trabajo sobre los efectos del tabaco, alcohol y otras drogas
Trabajo sobre los efectos del tabaco, alcohol y otras drogasTrabajo sobre los efectos del tabaco, alcohol y otras drogas
Trabajo sobre los efectos del tabaco, alcohol y otras drogas
 
Drogas y Alcohol
Drogas y AlcoholDrogas y Alcohol
Drogas y Alcohol
 
Efectos de la droga
Efectos de la drogaEfectos de la droga
Efectos de la droga
 
Adolescentes drogadiccion
Adolescentes drogadiccionAdolescentes drogadiccion
Adolescentes drogadiccion
 
Trabajorevistaxd
TrabajorevistaxdTrabajorevistaxd
Trabajorevistaxd
 
Drogas juan sebastian_sanchez
Drogas juan sebastian_sanchezDrogas juan sebastian_sanchez
Drogas juan sebastian_sanchez
 
Drogask
DrogaskDrogask
Drogask
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 

Monografía de las drogas

  • 1. 1 INTRODUCCIÓN La presente monografía se refiere al tema de las drogas legales más consumidas, las cuales son el alcohol y el tabaco. En el capítulo, se analizará que son las drogas; en el capítulo II, se hablará del alcohol y sus efectos: finalmente en el capítulo III, se tratará sobre el tabaco y sus efectos. Lo más importante es saber que las drogas aunque sean legales, su adicción causa mucho daño. En esta monografía se usaron fuentes tanto de libros como de páginas web, los libros fueron sacados de CEDRO y las webs de infodrogas. Una de las limitaciones para realizar la monografía es que algunas páginas web no contenían información verídica.
  • 2. 2 CAPÍTULO I ¿QUÉ SON LAS DROGAS? Una droga es todo sustancia psicoactiva, es decir que introducida en un ser vivo, por cualquier vía (esnifada o inhalada, oral o tragada, fumada, inyectada) produce efectos en el sistema nervioso central modificando una o más funciones del organismo relacionadas con su conducta, comportamiento, juicio, percepción o estado de ánimo1. Las drogas pueden ser de origen biológico natural o producida artificialmente. El término “droga” desde un punto de vista estrictamente científico es un principio activo, materia prima. En ese sentido droga puede compararse formalmente dentro de la farmacología y medicina como un fármaco, los cuales son productos químicos empleados en el tratamiento o prevención de enfermedades y pueden elaborarse a partir de plantas, minerales, animales, o mediante síntesis. Existe una segunda concepción que es de carácter social, según ésta las drogas son sustancias prohibidas, nocivas para la salud, de las cuales se abusan y que en alguna forma traen un perjuicio individual y social. Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) "Droga" es toda sustancia que, introducida en el organismo por cualquier vía de administración, produce una alteración, de algún modo, del natural 1 “Es todo compuesto químico o sustancia natural quealtera la estructura y funciones del cerebro y el cuerpo” pág. 17 NIDA. El problema de las drogas en el Perú. Lima- Perú. s/e. 2001
  • 3. 3 funcionamiento del sistema nervioso central del individuo y es, además, susceptible de crear dependencia, ya sea psicológica, física o ambas2. 1.1 Etimología Según la Real Academia Española, droga proviene del árabe andalusí ḥaṭrúka (literalmente, 'charlatanería').4 En el siglo XIV, se comenzó a utilizar en los Países Bajos el término droog (seco), para referirse a las plantas y especias que se ocupaban secas para usos medicinales. Posteriormente, los ingleses utilizaron drug y los franceses drogue para referirse a los medicamentos. En Holanda, el término se siguió usando específicamente para referirse a los productos de las plantas medicinales. En inglés, el término drug se usa en forma genérica para referirse a principios activos y fármacos. En español, el término se utiliza en el lenguaje común restrictivamente para referirse a sustancias con potencial de abuso. 1.2 Adicción a las drogas La drogadicción o droga dependencia se define como una enfermedad crónica del cerebro con recaídas, ya que se modifica su estructura y su funcionamiento. Puede padecerla cualquier persona. 2 “Toda sustanciaque introducidaenunorganismopuede modificarunaomás funciones de este…”pág. 17 OMS. El problemade lasdrogasen el Perú.Lima- Perú.s/e,1997
  • 4. 4 Se caracteriza por la búsqueda y uso compulsivo de estas, a pesar de las consecuencias nocivas. Se trata más de una necesidad psicológica que física. Lo que hace que la adicción a las drogas sea nociva es que se vuelve en contra de uno mismo y de los demás. Los riesgos y daños asociados a esta varían para cada sustancia y son sumamente peligrosos. Al principio se obtiene cierta gratificación aparente como placer, alivio y otras compensaciones a corto plazo pero pronto su conducta empieza a tener consecuencias negativas en la vida como provoca dolor, desastre, desolación y multitud de problemas a medio plazo.
  • 5. 5 Fuente: CEDRO 1.2.1 Drogas según su grado de dependencia. La dependencia es el estado del individuo mediante crea y mantiene constantemente un deseo de ingerir alguna sustancia. Si este deseo se mantiene por mecanismos metabólicos y su falta crea un síndrome de abstinencia, se denomina dependencia física. Si la dependencia se mantiene por mecanismos psicosociales, suele definirse como dependencia psíquica o psicosocial. 1.2.1.1 Drogas duras Son aquellos que provocan una dependencia física y psicosocial, es decir, que alteran el comportamiento psíquico y social del adicto, como el opio, el alcohol, las anfetaminas y los barbitúricos. 1.2.1.2 Drogas blandas Son las que crean únicamente una dependencia psicosocial, entre las que se encuentran los derivados del cáñamo, como la marihuana, la cocaína, el ácido lisérgico (LSD), tabaco.
  • 6. 6 1.3 Tipos de drogas Fuente: CEDRO
  • 7. 7 CAPÍTULO II ALCOHOL 3El alcohol es aceptado por algunas personas solo como un acompañamiento placentero de las relaciones y encuentros sociales. Esta percepción del alcohol ha contribuido a extender su consumo, no solo entre los adultos, sino también entre los jóvenes y adolescentes, que se inician a temprana edad. Actualmente, parece que la sociedad está tomando conocimiento que el alcohol es una droga que afecta gravemente a la salud y puede llevarlos a tener problemas (de salud, malos tratos, accidentes, alcoholismo, etc.), tanto para el consumidor como para el entorno en el que vive. El principal componente de las bebidas alcohólicas es el etanol (CH3CH2OH), este es un depresor del sistema nervioso central, es decir, adormece progresivamente las funciones cerebrales y sensoriales. En ocasiones se confunde erróneamente con un estimulante, ya que en un primer momento produce euforia y desinhibición conductual, esto se debe a que primero afecta los centros cerebrales responsables del autocontrol, lo que conduce a que nos dejemos llevar por los efectos del consumo de estas sustancias.4 3 Es un ingrediente intoxicanteencontrado en la cerveza, el vino, el licor.El alcohol producido por la fermentación de levaduras, azúcares y almidones.Es un depresor del sistema nervioso central que absorberápidamente en el estómago y el intestino delgado al torrente sanguíneo. NIDA, (2013). Alcohol.Fecha de consulta:05/06/14.Disponibleen: www.drugabuse.gov/drug- abuse/alcohol 4 Sustancia psicoactivacon propiedades causantes dedependencia, se ha utilizado ampliamenteen muchas culturas durantesiglos.El consumo nocivo de alcohol conlleva una pesada carga social y económica para las sociedades. OMS, (2014).Alcohol.Fecha de consulta:03/06/13. Disponibleen: www.who.int/mediacentre/factsheets/fs349/es/
  • 8. 8 2.1 Efectos producidos por el alcohol Los efectos del consumo del alcohol varían según las personas y las cantidades ingeridas, los principales factores son: - La edad: las personas de menos edad y que se encuentran en un proceso de desarrollo físico y hormonal son más susceptibles de una intoxicación (la dosis letal de etanol en los adultos se estima que se encuentra entre los 5 y 8 g/kg de peso, mientras que para los niños es de 3 g/kg de peso). - El peso: evidentemente las personas con menor peso toleran menos cantidad de alcohol que las de mayor peso. - El sexo: la mayoría de mujeres toleran menor cantidad de etanol que los hombres. También dependen de otros factores como ingerir alcohol con el estómago lleno, esto va a dificultar la intoxicación, igual que beber de una forma más pausada y con tragos cortos y espaciados en el tiempo.
  • 9. 9 Efectos del alcohol sobre la conducta Fuente: CEDRO 2.2 Alcoholismo El alcoholismo es un padecimiento que genera una fuerte necesidad de ingerir alcohol, de forma que existe una dependencia física del mismo, manifiesta a través de determinados síntomas de abstinencia cuando no es posible su ingesta. El alcohólico no tiene control sobre los límites de consumo, el cual va en aumento a medida que se desarrolla tolerancia a esta droga. 2.2.1 Tipos de alcoholismo En las últimas décadas se ha dividido a la población alcohólica en dos grupos distintos según la razón que causa el desarrollo de la enfermedad y rasgos personales característicos: - Tipo I: es característico de personas adultas, las cuales pueden tener una etapa de grandes ingestas puntuales separadas por tiempos de
  • 10. 10 abstemia pero sin embargo, van siendo más pequeños hasta poder alcanzar una gran dependencia, acompañada progresivamente por el desarrollo de enfermedades hepáticas. - Tipo II: se desarrolla en hombres durante la adolescencia y está asociado a menudo a un historial violento y arresto policial. No se caracteriza por un aumento progresivo del consumo de alcohol. Algunos estudios han determinado una menor extensión de la enzima monoamino oxidasa en este grupo, lo que se ha correlacionado con una menor producción de serotonina (relajación y activación del sistema nervioso simpático) en el sistema nervioso central.
  • 11. 11 CAPÍTULO III TABACO 5La planta de tabaco pertenece al género nicotiana. Esta planta tiene grandes hojas y hermosas flores, además de una gran altura, igual o mayor que la de una persona adulta. Esta planta es la única que sintetiza y luego conserva en sus hojas secas un potente alcaloide que recibe el nombre de nicotina y da el nombre a su género vegetal6. El tabaco es un producto de la agricultura originario de América. Se comercializa en todo el mundo legalmente, excepto en Bultán (India), aunque en muchos países tiene numerosas restricciones de consumo, por sus efectos adversos para la salud pública. Los componentes del humo del tabaco son: - Los alquitranes: son las sustancias responsables de la aparición de los diferentes tipos de cánceres atribuibles al tabaquismo. - Monóxido de carbono (CO2): es un gas incoloro, muy tóxico, que se desprende de la combustión del tabaco y del papel que envuelven al cigarrillo. El CO2 penetra en la sangre a través de los alveolos pulmonares y se une a la hemoglobina desplazando al oxígeno. 5 “Se denomina productos del tabaco los que están hechos total o parcialmentecon tabaco,sean para fumar, chupar,masticar o esnifa.Todos contienen nicotina,un ingrediente psicoactivo muy adictivo.” OMS, (2013).Tabaco. Fecha de consulta:27/05/14.Disponibleen: www.who.int/mediacentre/factsheets/fs339/es/ 6 Los cigarrillosy otras formas del tabaco,incluyendo los cigarrilloso puros,el tabaco de pipa,el tabaco en polvo o rapé y el tabaco de mascar,contienen nicotina.La nicotina es una droga adictiva que se absorbefácilmenteen la corrientesanguínea al mascar,inhalaro fumar un producto de tabaco. NIDA, (2012). Cigarrillosy otros productos del tabaco.Fecha de consulta:05/14/14.Disponibleen: www.drugabuse.gov/publications/drugfacts/cigarettes-other-tabacco-products
  • 12. 12 - Irritantes: son los principales responsables de la tos, del incremento de la mucosidad y del lagrimeo en los fumadores, a largo plazo son los componentes que producen patologías respiratorias como el enfisema pulmonar o la bronquitis crónica. - Nicotina: es el responsable de la adicción. Es la sustancia que da al tabaco su olor característico. En los cigarrillos se encuentra en forma de sal acida, por lo que no se disuelve en la saliva y no se absorbe por la mucosa bucal. El fumador de cigarrillos se ve obligado a inhalar profundamente el humo para llegue a los alvéolos pulmonares y a través de ellos pase la sangre. 3.1 Efectos producidos por el tabaco La nicotina es una sustancia estimulante, pero la mayoría de los fumadores creen que el fumar les genera relajación, pero en realidad es porque calma la ansiedad provocada por la falta de nicotina en el cuerpo. Desde el momento que un individuo se convierte en un fumador habitual, los componentes tóxicos del humo del tabaco comienzan una lenta pero infatigable labor. Fuente: CEDRO
  • 13. 13 3.2 Tabaquismo El tabaquismo es la adicción al tabaco, provocada principalmente por uno de los componentes más activos, la nicotina, la acción de dicha sustancia acaba condicionando el abuso de su consumo. Esta adicción produce enfermedades nocivas para la salud del consumidor, el daño principal se genera en los pulmones. Según la Organización Mundial de Salud el tabaco es la principal causa de invalidez y muerte prematura del mundo, además dice que se denomina productos del tabaco a los que están hechos total o parcialmente con tabaco, sea por fumar, chupar, masticar o esnifar. Todos contienen nicotina, un ingrediente psicoactivo muy adictivo.7 7 Un fumador típico inhala 10 veces en el lapso de5 minutos el cigarrillo queesta encendido. De tal manera que una persona que fuma 1.5 cajetillas (30 cigarrillos) por día,recibe 300 inhalaciones de nicotina diarias. NIDA, (2012). Cigarrillosy otros productos del tabaco.Fecha de consulta:05/14/14.Disponibleen: www.drugabuse.gov/publications/drugfacts/cigarettes-other-tabacco-products
  • 14. 14 CONCLUSIÓN Al desarrollar el presente trabajo, quisimos ampliar nuestro campo de visión sobre ¿qué son las drogas?, ¿cuáles son las dos drogas legales más consumidas? y ¿qué daños causan estas en nuestro organismo?. A continuación, exponemos una conclusión que sintetiza los resultados de investigación de nuestra monografía. Las drogas son sustancias que producen cambios en el sistema nervioso central. El alcohol y el tabaco son las drogas más consumidas, no solo en el grupo de drogas legales, sino en general, esto se debe a que por la misma razón de ser lícitas en el país, la gente no tiene restricción a estas y en cualquier fiesta u ocasión las consumen. Aunque estén permitidas por la ley, no significa que debamos consumirlas en exceso y sin ningún control, puesto que estas también nos generan daños que podrían ser irreversibles e incluso podrían causarnos la muerte.
  • 15. 15 ANEXOS ANEXO 1: Algunas definiciones 1.1 Uso y abuso Se considera que una persona es usuaria de drogas cuando hay capacidad de autocontrol y no se encuentran daños o perjuicios en el consumidor o su entorno. En cambio, se habla de abuso de drogas cuando hay un comportamiento desadaptativo que lo afecta. 1.2 Síndrome de abstinencia Es consecuencia de la dependencia. Son un conjunto de signos y síntomas físicos y psíquicos que aparecen al interrumpir o diminuir el consumo de derminada sustancia. Es el factor que el adicto busca evitar y dirige hacia esfuerzos desesperados por obtener la droga que evitara el disconfort. 1.3 Tolerancia Es la reaccion natural y gradual del organismo, cuando entra en interaccion con una sutancia capas de fenerar dependencia existen varios tipos de tolerancia: cruzasa, inhalada, aprendida y reversa y se realacionan con procesos de sensibilizacion. 1.4 Patrones de consumo Hacen referencia a las modalidades o caracteristicas del consumo en un cierto momento del tiempo. 1.5 Policonsumo Un policonsumidor al individuo que hace empleo de diferentes drogas aunque no necesariamente lo hafa al mismo tiempo. Se sabe que los patrones del policonsumo son cada vez mas generalizados, incrementando
  • 16. 16 los niveles de riesgo devido a las reacciones adversas derivadas de los efectos a veces contrapuestos de las distintas drigas que someten al organismo a grandes esfuerzos. ANEXO 2: ANEXO 3: Conocimiento de nombres de drogas (% respuestas y % entrevistados) •Están prohibidas por la ley •Con el poco consumo de estas ya puede causar la muerte. DROGAS ILEGALES •Están permitidas por el gobierno. •Con el poco consumo de estas, no afecta en nada, pero su adiccion, sí. DROGAS LEGALES
  • 17. 17 ANEXO 4: Drogas que más se consumen en Perú, 2010 ANEXO 5: Clasificación de bebidas alcohólicas Las bebidas alcohólicas se pueden clasificar en dos grupos, según el proceso de elaboración las bebidas fermentadas y las bebidas destiladas. 5.1 Las bebidas fermentadas (cerveza, vino, sida, etc.): Proceden de la fermentación natural de los azucares contenidos en diferentes frutas usadas para la elaboración del producto alcohólico (uvas, manzanas, etc.) La concentración del etanol en estas bebidas se encuentra entre un 2% y un 6% en las cervezas de destilación natural y productos similares y entre un 10% y 20% en los vinos y otros productos similares. 5.2 las bebidas destiladas (vodka, whisky, ron, tequila, etc.): Proceden de la depuración y destilación de las bebidas fermentadas, de esta forma se obtienen mayores concentraciones de alcohol, llegando a tener una concentración de etanol entre un 35% y un 60% dependiendo de la bebida.
  • 18. 18 ANEXO 6: Edad de inicio en el consumo de alcohol Fuente: CEDRO ANEXO 7: Menores que han consumido drogas en la calle o en la casa Fuente: CEDRO ANEXO 8: Edad de inicio de consumo de drogas en estudiantes de secundaria Fuente: CEDRO
  • 19. 19 BIBLIOGRAFÍA  CEDRO. (2012).”El problema de las drogas en el Perú”. Lima-Perú. s/e  MILTON ROJAS, Valero. (2005). “Consumo de drogas psicoactivas en un colectivo de púberes y adolescentes. Pautas y tendencias”. Lima- Perú. Imprenta Diseño Gráfico.  CEDRO. (1997). “Consumo de drogas en niños de la calle de la ciudad de Lima”. Lima- Perú. s/e.  SALAZAR SILVA, Fernando. (2011). “Percepciones sociales sobre las drogas en Lima”. Lima- Perú. La caracola Editoriales.  RIOJA SALUD. www.infodrogas.org