SlideShare una empresa de Scribd logo
Pedro J. Ramírez y El Español
Análisis de actividad de redes sociales
Laura Álvarez Porras
María Arévalo Puerto
M. ª Ángeles Cano Blanco
Alba Molina Tejero
Pau Navarro Romaguera
Pedro J. y El Español
ÍNDICE
1. Introducción…………………………………………………………………………………….1
2. Análisis de la actividad en redes sociales……………………………………………………. 2-13
2.1.Facebook…………………………………………………………………………………...….. 2-6
2.1.1. El Español…………………………………………………………………………………. 2-4
2.1.2. Pedro J. Ramírez …………………………………………………………………………..4-6
2.2.Twitter ………………………………………………………………………………………... 6-11
2.2.1. El Español…………………………………………………………………………………. 6-9
2.2.2. Pedro J. Ramírez …………………………………………………………………………..9-11
2.3.Instagram ……………………………………………………………………………………....12-13
3. Estrategias …………………………………………………………………………………….14-18
4. Propuestas de nuevas acciones ……………………………………………………………….19-20
4.1.Facebook ………………………………………………………………………………………19
4.2.Twitter……………………………………………………………………………………….... 20
4.3.Instagram……………………………………………………………………………………… 20
Pedro J. y El Español
1
1. INTRODUCCIÓN
El Español es un diario digital creado por Pedro J. Ramírez en octubre de 2015. Esta idea surgió a raíz de
que su fundador fuera despedido de El Mundo, del que fue director durante 25 años.
El presente trabajo se centra en la investigación del uso que el medio y su director hacen de las redes
sociales para llegar a la audiencia y del vínculo entre Pedro J. 9y El Español.
Para ello, hemos hecho un análisis exhaustivo de Twitter, Facebook e Instagram a través de herramientas
métricas como twitonomy, tweetchup, smetrica o like alyzer, entre otras.
Durante la investigación del mismo, dada la imposibilidad de usar alguna herramienta para analizar
Instagram, los resultados obtenidos de esta red son fruto, exclusivamente, de la observación directa.
Esta técnica ha sido empleada, asimismo, en las demás redes analizadas con el objetivo de extraer
conclusiones más allá de la estadística.
Pedro J. y El Español
2
2. ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD EN REDES SOCIALES
2.1. FACEBOOK
2.1.1. EL ESPAÑOL
El Español alcanza una media de 25,9 publicaciones al día. En cuanto al número de fans, el 1 de abril
contaba con 86.376 fans, cifra que ha incrementado situándose, el 30 del mismo mes, en 105.679.
En lo que atañe a los seguidores y a las personas que “hablan de esto”, la línea que refleja los fans de la
página ha ido creciendo considerablemente desde el 1 de abril hasta el día 30. Por su parte, la línea de
“hablando de esto” ha sufrido crecimientos y decrecimientos, encontrando su punto álgido el 27 de abril, con
74.527. Analizando el ascenso, el número de fans aumenta un 19,16% cada mes y las personas
“hablando de esto”, un 46,9%.
En general, la media este mes ha sido de 780 publicaciones que han obtenido 28.046 comentarios, 135.108
likes y se han compartido 92.664 veces.
Poco hay que señalar en cuanto a las publicaciones de usuario y sus interacciones, que son, ambas,
inexistentes.
0
20.000
40.000
60.000
80.000
100.000
120.000
140.000
Hablando de esto
Hablando de
esto
0
20.000
40.000
60.000
80.000
100.000
120.000
Fans
Fans
Pedro J. y El Español
3
En el top ten en cuanto a reacciones recibidas, las publicaciones más destacadas de este mes han sido:
Estas han sido las noticias más destacadas de este mes en cuanto a interacción por parte de los seguidores
que, como podemos observar, el día y la noticia que más comentaron fue el 22 una relacionada con la serie
Juego de Tronos, que hizo uso de un vídeo explicativo de la misma. Ha sido la más comentada del mes.
0
0,2
0,4
0,6
0,8
1
Publicaciones de los usuarios
e interacción generada
Publicaciones
Comentarios
Likes
0
5000
10000
15000
20000
Publicaciones de la marca e
interacción generada
Publicaciones
Comentarios
Likes
Pedro J. y El Español
4
Por otra parte, con respecto a las publicaciones, en el mes de abril se han usado con más frecuencia los
enlaces con imágenes (723 post), seguidas de los vídeos (37 post) e imágenes (17 post).
Por último, la imagen y el vídeo con más reacciones en el mes de abril, son las siguientes:
2.1.2. PEDRO J. RAMÍREZ
Pedro J. Ramírez tiene una media de 4,26 publicaciones diarias y cuenta con un total de 9.690 fans lo que
se traduce en el número de “Me gusta” recibidos. Cada mes, su número de fans aumenta un 5,45%. En el
mes de abril han ido creciendo poco a poco hasta el día 26 que se produjo una subida notable debido a su
aparición en el programa de Bertín Osborne en Telecinco.
En cuanto a los usuarios “hablando de esto”, el número total se sitúa en 2.350 y aumenta un 45,83% cada
mes. Se puede observar como hay numerosos altibajos pero su mayor crecida coincide con la del aumento de
fans.
Pedro J. y El Español
5
El notable incremento de fans el día 26 de abril se debió a que en esos días, el periodista estuvo en el
programa de Bertín Osborne y
durante esa semana compartió
numerosas publicaciones acerca de
su aparición en televisión, lo que
tuvo mucha aceptación entre sus
seguidores e hizo que muchos más
lo conocieran. Otra de las
publicaciones que se hizo viral y
cooperó en dicho crecimiento fue
aquella que mostraba el vídeo del
cumpleaños de Amancio Ortega, con 170 “Me gusta”.
Aparte de ello, otro de los motivos que produjo este auge fue la exclusiva lanzada por El Español a finales
de abril acerca de las cuentas secretas de Ana Duato e Imanol Arias. El director aprovechó la popularidad
tanto de la serie como de sus protagonistas para generar movimiento en las redes.
De hecho, en los días en los que se produce el incremento de la interacción en su cuenta de Facebook se
encuentran cuatro de las cinco publicaciones más populares del periodista, incluyendo estas.
8800
9000
9200
9400
9600
9800
01/04/2016
Fans
Fans
0
1000
2000
3000
01/04/2016
Hablando de esto
Hablando de
esto
Pedro J. y El Español
6
En lo que se refiere a la interacción generada de la marca y de los usuarios, encontramos que hay 163
publicaciones de la marca con 585 comentarios recibidos, 3.176 “Me gusta” y 1.949 publicaciones
compartidas.
Por otro lado, en cuanto a la interacción del periodista con los usuarios, encontramos 16 publicaciones
con 222 comentarios recibidos, 1.813 “Me gusta” y 371 publicaciones compartidas.
2.2. TWITTER
2.2.1. EL ESPAÑOL
La cuenta de Twitter de El Español tiene 225 K seguidores y sigue a 668. Ha publicado 60.2 K tweets desde
que empezó su actividad en la red social y la cuenta con 13.5 K de “Me gusta”. Actualmente, está unido a un
total de 21 listas.
Concretamente, durante el mes de abril, ha publicado 1.598 tweets, con 55,1 tweets de media al día.
0
500
1000
Publicaciones de los
usuarios e interacción
generada
Publicaciones
de usuarios
Comentarios
Likes
Publicaciones
compartidas
0
200
400
600
800
Publicaciones de la marca e
interacción generada
Publicaciones
de marca
Comentarios
Likes
Pedro J. y El Español
7
El día más destacado del mes fue el jueves 26 de abril con 129 tweets coincidiendo con el día que
Telecinco hizo el estreno de su nuevo programa con Bertín Osborne y cuyos protagonistas fueron Pedro J
Ramírez y su mujer.
Por otra parte, en cuanto a los usuarios más retwiteados, nos encontramos con la siguiente lista:
 Podium El Español (@podium_EE): 315 retweets
 Daniel Basteiro (@basteiro): 60 retweets
 Miradas El Español (@miradas_ee): 28 retweets
 Jesús Martínez (@jesumargon): 25 retweets
Pedro J. y El Español
8
 Peio H. Riaño (@PeioHR): 21 retweets
 Joaquín Vera (@jjoaquinvera): 19 retweets
 Javier G. Jorrín (@jgjorrin): 18 retweets
 Juan Sanhermelando (@jsanhermelando): 18 retweets
 Eduardosuarez (@eduardosuarez): 17 retweets
 Kiko Llaneras (@kikollan): 16 retweets
Cabe destacar que Pedro J. Ramírez (@pedroj_ramirez), como cabeza del medio, solo ha realizado 9
retweets. Y que la cuenta tiene interacción con periodistas del mismo medio, como Eduardo Suárez, pero
también de otros medios.
Los usuarios que más respondieron a son los siguientes:
Algunos de los tweets que han recibido más retweets y favoritos son los siguientes :
Pedro J. y El Español
9
2.2.2. PEDRO J. RAMÍREZ
La cuenta de Twitter del periodista Pedro J. Ramírez cuenta con 430.267 seguidores. Se ha unido a 6.567
listas (1,5 listas por cada 100 seguidores) y sigue a 390 usuarios. Tiene un total de 83.4 K tweets desde que
comenzó su actividad en marzo de 2011 y 1.006 me gusta.
El mes de abril ha sido el mes con más actividad en su cuenta de este año 2016. Durante ese período, ha
tenido 473 tweets, un promedio de 16,1 por día. Ha mencionado a 912 usuarios (1,97 por tweet) y,
además,ha incluido 227 enlaces en sus publicaciones.
Pedro J. y El Español
10
Su período de actividad se puede observar en la gráfica de abajo:
El día que más uso dio a su cuenta de Twitter fue el día 25 de abril con 60 tweets. Esto se debe a que ese
día era su aparición en el programa Mi casa es la tuya, que presenta Bertín Osborne.
A su vez, el 64,5% de los tweets son retweets y solo el 1,1% son respuestas. Además el 100% de sus
tweets reciben retweets alcanzando 12.018 el último mes. Por su parte, sus tweets han sido marcados como
favoritos en 6.575 ocasiones (35,3%).
En las siguientes imágenes, podemos ver los usuarios más retwiteados por el periodista el último mes y
los más mencionados.
Pedro J. y El Español
11
En cuanto a los hashtags más usados en este período, han sido los siguientes :
Además, las siguientes imágenes muestran algunos de los tweets más retwiteados y los que han recibido
más favoritos.
Pedro J. y El Español
12
2.3. INSTAGRAM DE EL ESPAÑOL
El Instagram de El Español cuenta con 615 publicaciones, 5.587 seguidores y 219 seguidos, según el
último análisis realizado el 30 de abril de 2016.
En el mes de abril subió un total de 66 fotos, de las cuales las que
recibieron más “Me gusta” fueron cuatro.
La que se muestra a continuación, es la que recibió más “Me gusta”;
169. Es una viñeta que hace referencia al clásico del Madrid-Barça.
Las siguientes imágenes más populares en este mes, con 112 y 105 “Me gusta” respectivamente, hacen
referencia a noticias relacionadas con la situación económica que se está viviendo en estos momentos.
Durante la semana, suben una media de 10 fotos en la que se pueden observar diversos temas, por un lado
encontramos viñetas o tiras de cómics en la que se hace una crítica a una situación que está siendo noticia en
ese momento, como en este ejemplos:
Pedro J. y El Español
13
Asimismo, suben fotografías de los protagonistas de una noticia que contarán ese día o del periodista que la
ha escrito. En estos casos, en el pie de foto, aparece un texto explicativo resumiendo el hecho que van a
tratar.
Pedro J. y El Español
14
3. ESTRATEGIAS
El medio se dirige a un público crítico interesado en la actualidad política, aportando un punto de vista
distinto al resto de medios dando su opinión sin tener en cuenta los intereses políticos sino los ciudadanos,
es decir, huye de la politización existente en otros medios para mostrar un punto de vista a favor de los
intereses de la ciudadanía; informar con veracidad y sin ocultar aquellas partes que algunos medios suelen
esconder en caso de que les afecte. Con esto, se mantienen al margen de la tradicional línea política seguida
por los diarios ya que, El Español, no está sujeto a ninguna.
Para llegar a este público, usan distintos elementos en función de la red social que estén usando. Así, en lo
referente a Instagram suele publicar numerosas viñetas representando una situación que esté creando
controversia en ese momento y suben fotografías que hacen referencia a la parte que, normalmente, no se ve
de una entrevista o de periodistas que trabajan en el medio. Por su parte, en Facebook y Twitter, recurren a
un uso frecuente de imágenes, infografías y vídeos para hacer que los contenidos sean más interactivos y que
el público los entienda de una forma más clara; estos recursos complementan a la información para hacerla
más accesible independientemente de la edad del receptor.
La red más utilizada para su difusión es Twitter, subiendo una media de 55,1 tweets al día. La segunda
herramienta más utilizada es Facebook con un promedio de 25,9 publicaciones al día y, por último, la menos
utilizada es Instagram con una media de seis fotos al día. En general, todos los periodistas que forman parte
del medio, tienen presencia en estas redes.
Los temas más tratados en sus redes sociales son sobre todo aquellos que están centrados en la política, pero
sin dejar de lado cualquier tema que afecte de manera directa a la sociedad. También recurren en menor
medida a otros temas más triviales como fútbol, series o curiosidades que puedan interesar al seguidor.
Pedro J. y El Español
15
En cuanto al uso que da Pedro J. a estas redes, cabe destacar que destaca Twitter con una media 24
publicaciones diarias. Además, también utiliza Facebook, aunque no con tanta frecuencia ya que su índice
medio de publicaciones en esta red social es de 4 publicaciones por día aproximadamente. No suele
interactuar mucho con sus seguidores centrándose específicamente en la promoción de su medio y sus
publicaciones en este.
Así, publica o comparte noticias o contenidos de su medio. Podemos ver, con el análisis, que en un 65% de
sus tweets menciona a la cuenta de El Español y, en Facebook, una de sus palabras más utilizadas es
“Español”. De esta manera, no solo potencia la información del medio sino que también interactúa con el
mismo y da a conocer a los periodistas que trabajan en este. Además, sus constantes menciones al medio
ayudan a la mejor circulación de los contenidos más relevantes y más virales.
No obstante, no evidencia la corriente política del medio en ningún momento debido a que comparte
artículos de denuncia de todos los partidos políticos.
Por redes y usuario, los días en los que las publicaciones de El Español en Facebook tienen mejores
registros de actividad son los viernes, el tramo horario es de diez de la mañana a seis de la tarde y las
reacciones por post oscilan entre 497,26 y 1.083,61.
A su vez, la hora con peor promedio es las 2 de la mañana, con un total de 59 reacciones y una media de un
post.
Los otros días que cuentan con más publicaciones son los lunes, los jueves y los martes siendo los sábados y
domingos los días con menos actividad.
Pedro J. y El Español
16
En cuanto a las publicaciones de Pedro J. en Facebook, abundan los enlaces publicados entre las las seis de
la tarde y las nueve de la noche y recibe 50 “Me gusta”, comentarios y shares por publicación.
Los días en los que más ha publicado este mes han sido los miércoles (27 publicaciones) y los viernes (26
publicaciones).
La coordinación se ha calificado como mala por el hecho de que realiza muchas publicaciones entre las seis
y las nueve de la mañana, sin embargo, aquellas que realiza entre las seis de la tarde y las nueve de la noche
consiguen mayor interacción con los usuarios.
0
50
100
150
200
Publicaciones por día
Publicaciones por
día
0
10
20
30
40
Publicaciones por día
PUBLICACIONES
POR DÍAS
Pedro J. y El Español
17
Por su parte, los días que más ha usado Pedro J. su cuenta de Twitter en este ciclo, han sido los martes con
100 tweets seguido del lunes con 92, lo vemos en esta gráfica.
Podemos ver, además, que las horas más frecuentadas por el periodista en Twitter son las ocho y nueve de la
mañana (52 y 80 tweets, respectivamente) y las diez de la noche (50 tweets).
Por último, con respecto a El Español en Twitter, cabe destacar que el día de la semana que más twitean es
domingo, con 377 tweets, y le siguen miércoles, jueves y viernes con 365, 360 y 347, respectivamente. Por
contra, el día que menos twitean es lunes. En cuanto a la franja horaria, la hora clave es las diez de la noche
(181 tweets) y a medio día a las dos (169 tweets).
Pedro J. y El Español
18
Pedro J. y El Español
19
4. PROPUESTAS DE NUEVAS ACCIONES
4.1. FACEBOOK
Basándonos en el análisis de la actividad, concretamente en la media de “Me gusta”, comentarios y shares
por publicación (50), la primera propuesta es que Pedro J. debería generar más actividad en esta red social.
Para ello, convendría hacer publicaciones de distintos tipos, sin basarse únicamente en su medio e innovar a
la hora de compartir enlaces como archivos multimedia o infografías, por ejemplo.
La mayor parte de sus publicaciones son post y una mínima parte, imágenes, por tanto, lo recomendable
sería que aumentara su número de fotos (independientemente de aquellas ya insertadas en los enlaces) para
conseguir un mayor número de seguidores.
Otra recomendación sería que incluyese hashtag para generar debate en sus publicaciones.
Si nos fijamos en las publicaciones de otras personas, podemos observar que uno de los errores que comete
el periodista en el uso de la cuenta es el índice de respuesta y es que a pesar de que los usuarios le escriben,
no suele contestar. Además, debería responder más rápidamente a aquellas publicaciones que conteste.
El Español, para un mejor aprovechamiento de la red social, podría usar más imágenes y vídeos. Con esto,
conseguirían que los contenidos conectaran más con el público.
Otra medida para mejorar sería hacer más preguntas a los fans para que la interacción con ellos sea mayor y
permitir a los usuarios que se comuniquen con el medio. La única opción de interacción de los usuarios
viene a través de los comentarios y los “Me gusta” y, de esta forma, consiguen incrementar sus seguidores
en tantos por ciento razonables al mes. No obstante, este crecimiento podría ser mayor si incentivaran, a
través de estas medidas, esa interacción con un público cuyos comentarios no responden.
Pedro J. y El Español
20
4.2. TWITTER
En cuanto a las propuestas de mejora, al ser un medio que ha nacido hace poco y cuyo único soporte es el
digital, tienen bastante controlado el sector de las redes sociales, pero aun así siempre se puede mejorar. Por
tanto, podría haber más interacción entre el director Pedro J. Ramírez y el medio que dirige porque, tras el
análisis de cada perfil, se puede comprobar que él sí tiene más interacción, tiene total interacción con El
Español, de hecho su cuenta personal es al contrario, profesional y en cambio el medio general lo deja un
poco como en segundo plano.
Asimismo, deberían tener más interacción con los ciudadanos de a pie, que al fin y al cabo son los lectores
del medio y los que dan la audiencia para que este pueda sobrevivir, por ello considero que debería haber
más feedback con ellos.
Por su parte, entre las propuestas de mejora del Twitter de Pedro J.Ramírez, cabría destacar la interacción
de este con sus seguidores. Hace bastantes retweets de medios y periodistas pero muy pocos a ciudadanos de
a pie. Debería tener más feedback con sus seguidores.
4.3. INSTAGRAM
En lo referente a esta herramienta, el medio debería trabajar más en ella y darle un mayor dinamismo ya que
actualmente es una de las que menos uso tiene.
Podrían sacarle un mayor partido si subieran en ella directamente fotografías de noticias importantes que
estuviesen ocurriendo al instante y así mantener a sus seguidores informados de lo que ocurre de una manera
muy visual y al mismo tiempo que está sucediendo un determinado hecho.
Además, una de las opciones que tiene esta aplicación y que ellos no utilizan es la de subir vídeos de pocos
segundos. Este tipo de actualizaciones causaría que los espectadores estuviesen mucho más atentos a esta
red social y conseguiría un mayor número de seguidores al ofrecerte una mayor variedad de maneras de ver
una información que no se centre solo a las fotografías que actualmente sube.

Más contenido relacionado

Similar a Informe análisis de redes sociales. Pedro J. y El Español

Y tu de quien eres
Y tu de quien eresY tu de quien eres
Y tu de quien eres
vanguerlo
 
Análisis de cuenta twitter por Diego Bustos
Análisis de cuenta twitter por Diego BustosAnálisis de cuenta twitter por Diego Bustos
Análisis de cuenta twitter por Diego Bustos
digoalmu
 
Julio maldonado redes sociales
Julio maldonado redes socialesJulio maldonado redes sociales
Julio maldonado redes sociales
Edu2350
 

Similar a Informe análisis de redes sociales. Pedro J. y El Español (20)

Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Primer Informe Social de Festivalerta
Primer Informe Social de FestivalertaPrimer Informe Social de Festivalerta
Primer Informe Social de Festivalerta
 
Candidatos a Presidente 2015: Un análisis de su Performance en Twitter
Candidatos a Presidente 2015: Un análisis de su Performance en TwitterCandidatos a Presidente 2015: Un análisis de su Performance en Twitter
Candidatos a Presidente 2015: Un análisis de su Performance en Twitter
 
Trabajo internet-show
Trabajo internet-showTrabajo internet-show
Trabajo internet-show
 
Análisis de redes de El País
Análisis de redes de El PaísAnálisis de redes de El País
Análisis de redes de El País
 
Informe 1 - La Gustación
Informe 1 - La GustaciónInforme 1 - La Gustación
Informe 1 - La Gustación
 
Los partidos políticos ante las elecciones municipales 2015
Los partidos políticos ante las elecciones municipales 2015Los partidos políticos ante las elecciones municipales 2015
Los partidos políticos ante las elecciones municipales 2015
 
Informe salirpormadrid.docx
Informe salirpormadrid.docxInforme salirpormadrid.docx
Informe salirpormadrid.docx
 
Performance de los Candidatos a Gobernador Entre Ríos 2015 en las Redes Sociales
Performance de los Candidatos a Gobernador Entre Ríos 2015 en las Redes SocialesPerformance de los Candidatos a Gobernador Entre Ríos 2015 en las Redes Sociales
Performance de los Candidatos a Gobernador Entre Ríos 2015 en las Redes Sociales
 
Y tu de quien eres
Y tu de quien eresY tu de quien eres
Y tu de quien eres
 
Rrss
RrssRrss
Rrss
 
Análisis de cuenta twitter por Diego Bustos
Análisis de cuenta twitter por Diego BustosAnálisis de cuenta twitter por Diego Bustos
Análisis de cuenta twitter por Diego Bustos
 
Rumbo a Presidenciales 2013: Estadísticas de Precandidatos en Redes sociales ...
Rumbo a Presidenciales 2013: Estadísticas de Precandidatos en Redes sociales ...Rumbo a Presidenciales 2013: Estadísticas de Precandidatos en Redes sociales ...
Rumbo a Presidenciales 2013: Estadísticas de Precandidatos en Redes sociales ...
 
Informe 2
Informe 2Informe 2
Informe 2
 
Tarea twiter tecnología.
Tarea twiter tecnología.Tarea twiter tecnología.
Tarea twiter tecnología.
 
Impacto del hashtag #basketfem en twitter
Impacto del hashtag #basketfem en twitterImpacto del hashtag #basketfem en twitter
Impacto del hashtag #basketfem en twitter
 
Informe festivalerta final.docx
Informe festivalerta final.docxInforme festivalerta final.docx
Informe festivalerta final.docx
 
Presidenciales 2013: Análisis y estadísticas de candidatos en Redes Sociales ...
Presidenciales 2013: Análisis y estadísticas de candidatos en Redes Sociales ...Presidenciales 2013: Análisis y estadísticas de candidatos en Redes Sociales ...
Presidenciales 2013: Análisis y estadísticas de candidatos en Redes Sociales ...
 
Rumbo a Presidenciales 2013: Análisis y estadísticas de Precandidatos en Rede...
Rumbo a Presidenciales 2013: Análisis y estadísticas de Precandidatos en Rede...Rumbo a Presidenciales 2013: Análisis y estadísticas de Precandidatos en Rede...
Rumbo a Presidenciales 2013: Análisis y estadísticas de Precandidatos en Rede...
 
Julio maldonado redes sociales
Julio maldonado redes socialesJulio maldonado redes sociales
Julio maldonado redes sociales
 

Último

Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docx
melissa501795
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
tecomedico
 

Último (20)

Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfChina y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
 
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfCiencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docx
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
 

Informe análisis de redes sociales. Pedro J. y El Español

  • 1. Pedro J. Ramírez y El Español Análisis de actividad de redes sociales Laura Álvarez Porras María Arévalo Puerto M. ª Ángeles Cano Blanco Alba Molina Tejero Pau Navarro Romaguera
  • 2. Pedro J. y El Español ÍNDICE 1. Introducción…………………………………………………………………………………….1 2. Análisis de la actividad en redes sociales……………………………………………………. 2-13 2.1.Facebook…………………………………………………………………………………...….. 2-6 2.1.1. El Español…………………………………………………………………………………. 2-4 2.1.2. Pedro J. Ramírez …………………………………………………………………………..4-6 2.2.Twitter ………………………………………………………………………………………... 6-11 2.2.1. El Español…………………………………………………………………………………. 6-9 2.2.2. Pedro J. Ramírez …………………………………………………………………………..9-11 2.3.Instagram ……………………………………………………………………………………....12-13 3. Estrategias …………………………………………………………………………………….14-18 4. Propuestas de nuevas acciones ……………………………………………………………….19-20 4.1.Facebook ………………………………………………………………………………………19 4.2.Twitter……………………………………………………………………………………….... 20 4.3.Instagram……………………………………………………………………………………… 20
  • 3. Pedro J. y El Español 1 1. INTRODUCCIÓN El Español es un diario digital creado por Pedro J. Ramírez en octubre de 2015. Esta idea surgió a raíz de que su fundador fuera despedido de El Mundo, del que fue director durante 25 años. El presente trabajo se centra en la investigación del uso que el medio y su director hacen de las redes sociales para llegar a la audiencia y del vínculo entre Pedro J. 9y El Español. Para ello, hemos hecho un análisis exhaustivo de Twitter, Facebook e Instagram a través de herramientas métricas como twitonomy, tweetchup, smetrica o like alyzer, entre otras. Durante la investigación del mismo, dada la imposibilidad de usar alguna herramienta para analizar Instagram, los resultados obtenidos de esta red son fruto, exclusivamente, de la observación directa. Esta técnica ha sido empleada, asimismo, en las demás redes analizadas con el objetivo de extraer conclusiones más allá de la estadística.
  • 4. Pedro J. y El Español 2 2. ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD EN REDES SOCIALES 2.1. FACEBOOK 2.1.1. EL ESPAÑOL El Español alcanza una media de 25,9 publicaciones al día. En cuanto al número de fans, el 1 de abril contaba con 86.376 fans, cifra que ha incrementado situándose, el 30 del mismo mes, en 105.679. En lo que atañe a los seguidores y a las personas que “hablan de esto”, la línea que refleja los fans de la página ha ido creciendo considerablemente desde el 1 de abril hasta el día 30. Por su parte, la línea de “hablando de esto” ha sufrido crecimientos y decrecimientos, encontrando su punto álgido el 27 de abril, con 74.527. Analizando el ascenso, el número de fans aumenta un 19,16% cada mes y las personas “hablando de esto”, un 46,9%. En general, la media este mes ha sido de 780 publicaciones que han obtenido 28.046 comentarios, 135.108 likes y se han compartido 92.664 veces. Poco hay que señalar en cuanto a las publicaciones de usuario y sus interacciones, que son, ambas, inexistentes. 0 20.000 40.000 60.000 80.000 100.000 120.000 140.000 Hablando de esto Hablando de esto 0 20.000 40.000 60.000 80.000 100.000 120.000 Fans Fans
  • 5. Pedro J. y El Español 3 En el top ten en cuanto a reacciones recibidas, las publicaciones más destacadas de este mes han sido: Estas han sido las noticias más destacadas de este mes en cuanto a interacción por parte de los seguidores que, como podemos observar, el día y la noticia que más comentaron fue el 22 una relacionada con la serie Juego de Tronos, que hizo uso de un vídeo explicativo de la misma. Ha sido la más comentada del mes. 0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 Publicaciones de los usuarios e interacción generada Publicaciones Comentarios Likes 0 5000 10000 15000 20000 Publicaciones de la marca e interacción generada Publicaciones Comentarios Likes
  • 6. Pedro J. y El Español 4 Por otra parte, con respecto a las publicaciones, en el mes de abril se han usado con más frecuencia los enlaces con imágenes (723 post), seguidas de los vídeos (37 post) e imágenes (17 post). Por último, la imagen y el vídeo con más reacciones en el mes de abril, son las siguientes: 2.1.2. PEDRO J. RAMÍREZ Pedro J. Ramírez tiene una media de 4,26 publicaciones diarias y cuenta con un total de 9.690 fans lo que se traduce en el número de “Me gusta” recibidos. Cada mes, su número de fans aumenta un 5,45%. En el mes de abril han ido creciendo poco a poco hasta el día 26 que se produjo una subida notable debido a su aparición en el programa de Bertín Osborne en Telecinco. En cuanto a los usuarios “hablando de esto”, el número total se sitúa en 2.350 y aumenta un 45,83% cada mes. Se puede observar como hay numerosos altibajos pero su mayor crecida coincide con la del aumento de fans.
  • 7. Pedro J. y El Español 5 El notable incremento de fans el día 26 de abril se debió a que en esos días, el periodista estuvo en el programa de Bertín Osborne y durante esa semana compartió numerosas publicaciones acerca de su aparición en televisión, lo que tuvo mucha aceptación entre sus seguidores e hizo que muchos más lo conocieran. Otra de las publicaciones que se hizo viral y cooperó en dicho crecimiento fue aquella que mostraba el vídeo del cumpleaños de Amancio Ortega, con 170 “Me gusta”. Aparte de ello, otro de los motivos que produjo este auge fue la exclusiva lanzada por El Español a finales de abril acerca de las cuentas secretas de Ana Duato e Imanol Arias. El director aprovechó la popularidad tanto de la serie como de sus protagonistas para generar movimiento en las redes. De hecho, en los días en los que se produce el incremento de la interacción en su cuenta de Facebook se encuentran cuatro de las cinco publicaciones más populares del periodista, incluyendo estas. 8800 9000 9200 9400 9600 9800 01/04/2016 Fans Fans 0 1000 2000 3000 01/04/2016 Hablando de esto Hablando de esto
  • 8. Pedro J. y El Español 6 En lo que se refiere a la interacción generada de la marca y de los usuarios, encontramos que hay 163 publicaciones de la marca con 585 comentarios recibidos, 3.176 “Me gusta” y 1.949 publicaciones compartidas. Por otro lado, en cuanto a la interacción del periodista con los usuarios, encontramos 16 publicaciones con 222 comentarios recibidos, 1.813 “Me gusta” y 371 publicaciones compartidas. 2.2. TWITTER 2.2.1. EL ESPAÑOL La cuenta de Twitter de El Español tiene 225 K seguidores y sigue a 668. Ha publicado 60.2 K tweets desde que empezó su actividad en la red social y la cuenta con 13.5 K de “Me gusta”. Actualmente, está unido a un total de 21 listas. Concretamente, durante el mes de abril, ha publicado 1.598 tweets, con 55,1 tweets de media al día. 0 500 1000 Publicaciones de los usuarios e interacción generada Publicaciones de usuarios Comentarios Likes Publicaciones compartidas 0 200 400 600 800 Publicaciones de la marca e interacción generada Publicaciones de marca Comentarios Likes
  • 9. Pedro J. y El Español 7 El día más destacado del mes fue el jueves 26 de abril con 129 tweets coincidiendo con el día que Telecinco hizo el estreno de su nuevo programa con Bertín Osborne y cuyos protagonistas fueron Pedro J Ramírez y su mujer. Por otra parte, en cuanto a los usuarios más retwiteados, nos encontramos con la siguiente lista:  Podium El Español (@podium_EE): 315 retweets  Daniel Basteiro (@basteiro): 60 retweets  Miradas El Español (@miradas_ee): 28 retweets  Jesús Martínez (@jesumargon): 25 retweets
  • 10. Pedro J. y El Español 8  Peio H. Riaño (@PeioHR): 21 retweets  Joaquín Vera (@jjoaquinvera): 19 retweets  Javier G. Jorrín (@jgjorrin): 18 retweets  Juan Sanhermelando (@jsanhermelando): 18 retweets  Eduardosuarez (@eduardosuarez): 17 retweets  Kiko Llaneras (@kikollan): 16 retweets Cabe destacar que Pedro J. Ramírez (@pedroj_ramirez), como cabeza del medio, solo ha realizado 9 retweets. Y que la cuenta tiene interacción con periodistas del mismo medio, como Eduardo Suárez, pero también de otros medios. Los usuarios que más respondieron a son los siguientes: Algunos de los tweets que han recibido más retweets y favoritos son los siguientes :
  • 11. Pedro J. y El Español 9 2.2.2. PEDRO J. RAMÍREZ La cuenta de Twitter del periodista Pedro J. Ramírez cuenta con 430.267 seguidores. Se ha unido a 6.567 listas (1,5 listas por cada 100 seguidores) y sigue a 390 usuarios. Tiene un total de 83.4 K tweets desde que comenzó su actividad en marzo de 2011 y 1.006 me gusta. El mes de abril ha sido el mes con más actividad en su cuenta de este año 2016. Durante ese período, ha tenido 473 tweets, un promedio de 16,1 por día. Ha mencionado a 912 usuarios (1,97 por tweet) y, además,ha incluido 227 enlaces en sus publicaciones.
  • 12. Pedro J. y El Español 10 Su período de actividad se puede observar en la gráfica de abajo: El día que más uso dio a su cuenta de Twitter fue el día 25 de abril con 60 tweets. Esto se debe a que ese día era su aparición en el programa Mi casa es la tuya, que presenta Bertín Osborne. A su vez, el 64,5% de los tweets son retweets y solo el 1,1% son respuestas. Además el 100% de sus tweets reciben retweets alcanzando 12.018 el último mes. Por su parte, sus tweets han sido marcados como favoritos en 6.575 ocasiones (35,3%). En las siguientes imágenes, podemos ver los usuarios más retwiteados por el periodista el último mes y los más mencionados.
  • 13. Pedro J. y El Español 11 En cuanto a los hashtags más usados en este período, han sido los siguientes : Además, las siguientes imágenes muestran algunos de los tweets más retwiteados y los que han recibido más favoritos.
  • 14. Pedro J. y El Español 12 2.3. INSTAGRAM DE EL ESPAÑOL El Instagram de El Español cuenta con 615 publicaciones, 5.587 seguidores y 219 seguidos, según el último análisis realizado el 30 de abril de 2016. En el mes de abril subió un total de 66 fotos, de las cuales las que recibieron más “Me gusta” fueron cuatro. La que se muestra a continuación, es la que recibió más “Me gusta”; 169. Es una viñeta que hace referencia al clásico del Madrid-Barça. Las siguientes imágenes más populares en este mes, con 112 y 105 “Me gusta” respectivamente, hacen referencia a noticias relacionadas con la situación económica que se está viviendo en estos momentos. Durante la semana, suben una media de 10 fotos en la que se pueden observar diversos temas, por un lado encontramos viñetas o tiras de cómics en la que se hace una crítica a una situación que está siendo noticia en ese momento, como en este ejemplos:
  • 15. Pedro J. y El Español 13 Asimismo, suben fotografías de los protagonistas de una noticia que contarán ese día o del periodista que la ha escrito. En estos casos, en el pie de foto, aparece un texto explicativo resumiendo el hecho que van a tratar.
  • 16. Pedro J. y El Español 14 3. ESTRATEGIAS El medio se dirige a un público crítico interesado en la actualidad política, aportando un punto de vista distinto al resto de medios dando su opinión sin tener en cuenta los intereses políticos sino los ciudadanos, es decir, huye de la politización existente en otros medios para mostrar un punto de vista a favor de los intereses de la ciudadanía; informar con veracidad y sin ocultar aquellas partes que algunos medios suelen esconder en caso de que les afecte. Con esto, se mantienen al margen de la tradicional línea política seguida por los diarios ya que, El Español, no está sujeto a ninguna. Para llegar a este público, usan distintos elementos en función de la red social que estén usando. Así, en lo referente a Instagram suele publicar numerosas viñetas representando una situación que esté creando controversia en ese momento y suben fotografías que hacen referencia a la parte que, normalmente, no se ve de una entrevista o de periodistas que trabajan en el medio. Por su parte, en Facebook y Twitter, recurren a un uso frecuente de imágenes, infografías y vídeos para hacer que los contenidos sean más interactivos y que el público los entienda de una forma más clara; estos recursos complementan a la información para hacerla más accesible independientemente de la edad del receptor. La red más utilizada para su difusión es Twitter, subiendo una media de 55,1 tweets al día. La segunda herramienta más utilizada es Facebook con un promedio de 25,9 publicaciones al día y, por último, la menos utilizada es Instagram con una media de seis fotos al día. En general, todos los periodistas que forman parte del medio, tienen presencia en estas redes. Los temas más tratados en sus redes sociales son sobre todo aquellos que están centrados en la política, pero sin dejar de lado cualquier tema que afecte de manera directa a la sociedad. También recurren en menor medida a otros temas más triviales como fútbol, series o curiosidades que puedan interesar al seguidor.
  • 17. Pedro J. y El Español 15 En cuanto al uso que da Pedro J. a estas redes, cabe destacar que destaca Twitter con una media 24 publicaciones diarias. Además, también utiliza Facebook, aunque no con tanta frecuencia ya que su índice medio de publicaciones en esta red social es de 4 publicaciones por día aproximadamente. No suele interactuar mucho con sus seguidores centrándose específicamente en la promoción de su medio y sus publicaciones en este. Así, publica o comparte noticias o contenidos de su medio. Podemos ver, con el análisis, que en un 65% de sus tweets menciona a la cuenta de El Español y, en Facebook, una de sus palabras más utilizadas es “Español”. De esta manera, no solo potencia la información del medio sino que también interactúa con el mismo y da a conocer a los periodistas que trabajan en este. Además, sus constantes menciones al medio ayudan a la mejor circulación de los contenidos más relevantes y más virales. No obstante, no evidencia la corriente política del medio en ningún momento debido a que comparte artículos de denuncia de todos los partidos políticos. Por redes y usuario, los días en los que las publicaciones de El Español en Facebook tienen mejores registros de actividad son los viernes, el tramo horario es de diez de la mañana a seis de la tarde y las reacciones por post oscilan entre 497,26 y 1.083,61. A su vez, la hora con peor promedio es las 2 de la mañana, con un total de 59 reacciones y una media de un post. Los otros días que cuentan con más publicaciones son los lunes, los jueves y los martes siendo los sábados y domingos los días con menos actividad.
  • 18. Pedro J. y El Español 16 En cuanto a las publicaciones de Pedro J. en Facebook, abundan los enlaces publicados entre las las seis de la tarde y las nueve de la noche y recibe 50 “Me gusta”, comentarios y shares por publicación. Los días en los que más ha publicado este mes han sido los miércoles (27 publicaciones) y los viernes (26 publicaciones). La coordinación se ha calificado como mala por el hecho de que realiza muchas publicaciones entre las seis y las nueve de la mañana, sin embargo, aquellas que realiza entre las seis de la tarde y las nueve de la noche consiguen mayor interacción con los usuarios. 0 50 100 150 200 Publicaciones por día Publicaciones por día 0 10 20 30 40 Publicaciones por día PUBLICACIONES POR DÍAS
  • 19. Pedro J. y El Español 17 Por su parte, los días que más ha usado Pedro J. su cuenta de Twitter en este ciclo, han sido los martes con 100 tweets seguido del lunes con 92, lo vemos en esta gráfica. Podemos ver, además, que las horas más frecuentadas por el periodista en Twitter son las ocho y nueve de la mañana (52 y 80 tweets, respectivamente) y las diez de la noche (50 tweets). Por último, con respecto a El Español en Twitter, cabe destacar que el día de la semana que más twitean es domingo, con 377 tweets, y le siguen miércoles, jueves y viernes con 365, 360 y 347, respectivamente. Por contra, el día que menos twitean es lunes. En cuanto a la franja horaria, la hora clave es las diez de la noche (181 tweets) y a medio día a las dos (169 tweets).
  • 20. Pedro J. y El Español 18
  • 21. Pedro J. y El Español 19 4. PROPUESTAS DE NUEVAS ACCIONES 4.1. FACEBOOK Basándonos en el análisis de la actividad, concretamente en la media de “Me gusta”, comentarios y shares por publicación (50), la primera propuesta es que Pedro J. debería generar más actividad en esta red social. Para ello, convendría hacer publicaciones de distintos tipos, sin basarse únicamente en su medio e innovar a la hora de compartir enlaces como archivos multimedia o infografías, por ejemplo. La mayor parte de sus publicaciones son post y una mínima parte, imágenes, por tanto, lo recomendable sería que aumentara su número de fotos (independientemente de aquellas ya insertadas en los enlaces) para conseguir un mayor número de seguidores. Otra recomendación sería que incluyese hashtag para generar debate en sus publicaciones. Si nos fijamos en las publicaciones de otras personas, podemos observar que uno de los errores que comete el periodista en el uso de la cuenta es el índice de respuesta y es que a pesar de que los usuarios le escriben, no suele contestar. Además, debería responder más rápidamente a aquellas publicaciones que conteste. El Español, para un mejor aprovechamiento de la red social, podría usar más imágenes y vídeos. Con esto, conseguirían que los contenidos conectaran más con el público. Otra medida para mejorar sería hacer más preguntas a los fans para que la interacción con ellos sea mayor y permitir a los usuarios que se comuniquen con el medio. La única opción de interacción de los usuarios viene a través de los comentarios y los “Me gusta” y, de esta forma, consiguen incrementar sus seguidores en tantos por ciento razonables al mes. No obstante, este crecimiento podría ser mayor si incentivaran, a través de estas medidas, esa interacción con un público cuyos comentarios no responden.
  • 22. Pedro J. y El Español 20 4.2. TWITTER En cuanto a las propuestas de mejora, al ser un medio que ha nacido hace poco y cuyo único soporte es el digital, tienen bastante controlado el sector de las redes sociales, pero aun así siempre se puede mejorar. Por tanto, podría haber más interacción entre el director Pedro J. Ramírez y el medio que dirige porque, tras el análisis de cada perfil, se puede comprobar que él sí tiene más interacción, tiene total interacción con El Español, de hecho su cuenta personal es al contrario, profesional y en cambio el medio general lo deja un poco como en segundo plano. Asimismo, deberían tener más interacción con los ciudadanos de a pie, que al fin y al cabo son los lectores del medio y los que dan la audiencia para que este pueda sobrevivir, por ello considero que debería haber más feedback con ellos. Por su parte, entre las propuestas de mejora del Twitter de Pedro J.Ramírez, cabría destacar la interacción de este con sus seguidores. Hace bastantes retweets de medios y periodistas pero muy pocos a ciudadanos de a pie. Debería tener más feedback con sus seguidores. 4.3. INSTAGRAM En lo referente a esta herramienta, el medio debería trabajar más en ella y darle un mayor dinamismo ya que actualmente es una de las que menos uso tiene. Podrían sacarle un mayor partido si subieran en ella directamente fotografías de noticias importantes que estuviesen ocurriendo al instante y así mantener a sus seguidores informados de lo que ocurre de una manera muy visual y al mismo tiempo que está sucediendo un determinado hecho. Además, una de las opciones que tiene esta aplicación y que ellos no utilizan es la de subir vídeos de pocos segundos. Este tipo de actualizaciones causaría que los espectadores estuviesen mucho más atentos a esta red social y conseguiría un mayor número de seguidores al ofrecerte una mayor variedad de maneras de ver una información que no se centre solo a las fotografías que actualmente sube.