SlideShare una empresa de Scribd logo
HÁBITOS Y VALORES EN MOMENTOS DE
   CRISIS ECONÓMICA
Ficha técnica
 Técnica: Encuesta telefónica asistida por ordenador.
 Universo: Población española mayor de 18 años residente en la España peninsular, Islas Baleares e Islas
 Canarias.
 Muestra: 1.200 entrevistas.
 Sistema de muestreo: estratificado por Comunidad Autónoma y tamaño de hábitat, seleccionando las
 viviendas aleatoriamente con control de cuotas de sexo y edad.
 Cuestionario: estructurado, con preguntas cerradas precodificadas y varias pregunta abierta de una
 duración aproximada total de 5 minutos.
 Trabajo de campo realizado en la primera quincena de marzo.
 Error muestral (e=±2Ö (p*q/n): El margen de error máximo aplicable a datos globales no segmentados con
 un nivel de confianza del 95,5% en el caso más desfavorable (p=q=50%) es de ± 2,9%.



                                      PERCEPCIÓN DE LA ACTUAL CRISIS ECONÓMICA                      -1-
Highlights
 La crisis económica está cambiando nuestros hábitos y valores como consumidores y ciudadanos.

 Casi el 60% de los españoles dice consumir ahora menos que hace un año, 71% entre 35 y 54 años de edad.
 El ocio, seguido de ropa y calzado, alimentación y turismo, son los apartados en los que más nos hemos
 ajustado el cinturón

 Aunque el paro y en, menor medida, la pérdida de poder adquisitivo se perciben como los principales efectos
 negativos, destaca el 20% de entrevistados que, como tercer efecto más negativo de la crisis señalan
 aspectos relacionados con el ánimo como tristeza, inseguridad o crispación.

 Y es que junto a nuestro bolsillo, la crisis también pone a prueba nuestro estado anímico y con él nuestra
 integridad y nuestros valores. De hecho, la mayoría de los entrevistados cree que la crisis está afectando
 negativamente a nuestra forma de sentir y comportarnos, volviéndonos más egoístas (62%), intransigentes
 (64%), más prácticos (73%) y, sobre todo, más temerosos (75%)



                                       PERCEPCIÓN DE LA ACTUAL CRISIS ECONÓMICA                           -2-
Highlights
Curiosamente, casi un 30% de los entrevistados creen que la crisis también puede traer algunos efectos
positivos como un cambio de mentalidad que acabe con la cultura materialista y del despilfarro y una conducta
más realista, responsable y humilde, aceptando que se puede vivir con menos.

En menor medida, también se mencionan otros posibles efectos positivos como mayor valoración del esfuerzo
en el trabajo y el estudio, mejor gestión de las cuentas públicas y una mayor capacidad para valorar las cosas
realmente importantes en la vida.

El efecto de la crisis entre los jóvenes y jóvenes adultos, hasta 35 años, muestra características propias:
  •Se sienten más directamente afectados por la crisis y el paro que conlleva
  •Han reducido en mayor medida su gasto en ropa y calzado
  •Creen en mayor medida que la crisis está contribuyendo a volvernos más egoístas e intransigentes y menos
  solidarios
  •Se muestran menos optimistas sobre la capacidad de la crisis para alumbrar una sociedad más honesta, responsable y
  menos materialista
  •A pesar de lo anterior, sí creen en mayor medida que la situación actual refuerza el carácter luchador y se muestran
  más a favor de la protesta como forma de contribuir a la superación de la crisis

                                          PERCEPCIÓN DE LA ACTUAL CRISIS ECONÓMICA                                -3-
Para los españoles el paro es, con diferencia, el principal efecto de la
crisis, seguido de la pérdida generalizada de poder adquisitivo

                           ¿Cuáles son en su opinión los principales efectos que esta crisis está teniendo sobre el país?
                           Respuesta abierta no precodificada
                            Base: 1.200
                                                           Paro                   76%
                        Pérdida de poder adquisitivo                      34%                                Otros efectos
                               Inseguridad, desánimo, crispación        18%                                negativos que se
                                                                                                                señalan
                                              Problemas sociales        18%                             espontáneamente son
                                       Mala gestión del gobierno       9% 25% De 35 a 54 años           los problemas sociales
                                              Caída del consumo        7% 25% Entre la gente               y varios aspectos
                                                                            con estudios                  relacionados con el
                                        Subida de precios, inflación   6% Universitarios                      ánimo como
                                          Problemas con los bancos     5%                               tristeza, inseguridad o
                                                                                                               crispación
                                       PERCEPCIÓN DE LA ACTUAL CRISIS ECONÓMICA
                                                                                                                            -4-
Cuando se pregunta por las consecuencias de la crisis en la
 situación personal, de nuevo el paro y la capacidad de gasto
 concentran el mayor número de menciones


                   Y ¿qué efectos ha tenido la crisis en su vida cotidiana? Base: 1.200


                                               Paro                        24%
     Reducción de gastos, menor consumo                                    23%
                     Menor poder adquisitivo                             21%
Reducción del salario, aumento de la carga de trabajo             13%
                                                                                                     También destaca el
                          Subida de precios, inflación         10%
                                                                                                           29% de
                       Inseguridad, desánimo, miedo           8%                                    entrevistados que no
                                          Ninguno                               29%                       se siente
                                                                                                       personalmente
                                                                                                    afectado por la crisis
                                                         PERCEPCIÓN DE LA ACTUAL CRISIS ECONÓMICA
                                                                                                                     -5-
La preocupación personal por el paro crece especialmente entre
    los jóvenes mientras que entre los 35 y 54 años se sienten más
    afectados por el control del gasto y el consumo que realizan

                      Y ¿qué efectos ha tenido la crisis en su vida cotidiana? Base: 1.200

                                     Paro
                                                          37%                       24%                           12%
Reducción de gastos, menor consumo                  23%                                30%                         14%
              Menor poder adquisitivo               22%                             20%                             22%
Reducción del salario, aumento de la carga
                               de trabajo
                                               11%                               16%                              12%
               Subida de precios, inflación    7%                              7%                                  16%
            Inseguridad, desánimo, miedo       8%                              9%                                 7%
                                Ninguno             22%                             24%                                   41%
                                              18 a 34 años      Base: 350    35 a 54 años            Base: 446   55 años y más   Base: 404

                                                          PERCEPCIÓN DE LA ACTUAL CRISIS ECONÓMICA
                                                                                                                                    -6-
Los más jóvenes se sienten más directamente afectados por
la actual crisis


¿Diría que la crisis le afectará más, menos o igual que a la mayoría de los españoles?
 Base: 1.200


                           Le afectará más                                 26%           % que piensa que le afectará más
              14%                                                                        que a la mayoría de los españoles
                                                                                             17%      15%
                                                                                                               12%         11%
              53%          Le afectará por igual




                           Le afectará menos
              33%
                                                                         18 a 24         25 a 34   35 a 44   45 a 54
                                                                                                                       55 y más años
                                                                          Años            años      años      años

                                                     PERCEPCIÓN DE LA ACTUAL CRISIS ECONÓMICA
                                                                                                                               -7-
Los universitarios se sienten más a salvo


¿Diría que la crisis le afectará más, menos o igual que a la mayoría de los españoles?
 Base: 1.200

                                                                              % que piensa que le afectará menos
                           Le afectará más                                    que a la mayoría de los españoles
                                                                                                                   43%
              14%


              53%          Le afectará por igual                                28%                  25%


              33%
                           Le afectará menos                              Enseñanza             Enseñanza     Enseñanza
                                                                           primaria             secundaria   universitaria

                                                     PERCEPCIÓN DE LA ACTUAL CRISIS ECONÓMICA
                                                                                                                        -8-
El 59% de los españoles declara consumir menos que antes, porcentaje que alcanza el 71% en el grupo
de edad entre 35 y 54 años. Junto a un descenso en el poder adquisitivo también se señalan como
causas el ahorro, el temor y la incertidumbre hacia el futuro

  Comparado con hace uno o dos años, ¿diría que
  ahora gasta o consume más que antes, menos que
  antes o tiene un nivel de gasto y consumo similar?
   Base: 1.200                                                                ¿Por qué diría que ahora gasta o consume menos? Base: 708



                                                                Bajó su poder adquisitivo                         64%
                     59%        Ahora gasta o consume menos


                                                                             Ahora ahorra más               34%
71% entre 35
  a 54 años
                     36%        Gasta o consume igual          Por miedo, inseguridad, incertidumbre   13%
                      5%        Ahora gasta o consume más
                                                                                Por estar en el paro   7%

                                                 PERCEPCIÓN DE LA ACTUAL CRISIS ECONÓMICA
                                                                                                                                 -9-
Donde principalmente se reduce el gasto es en el ocio y la
 ropa

  Comparado con hace uno o dos años, ¿diría que
  ahora gasta o consume más que antes, menos que
  antes o tiene un nivel de gasto y consumo similar?
                                                                         ¿En qué cosas ha reducido su consumo en los últimos años? Base: 708
   Base: 1.200                                                 Ocio, diversión (cine, teatro, copas)                   54%
                                                                                        Ropa y calzado              39%
                                                                        Alimentación (comida y bebida)            29%
                                                                           Turismo, Viajes y escapadas          21%
                     59%         Ahora gasta o consume menos
                                                                                        Lujos, caprichos        20%
                                                                                  Comer fuera de casa          17%
71% entre 35                                                              Gastos del hogar (teléfono, gas)    8%
  a 54 años
                                                                                                  Tabaco     7%
                     36%         Gasta o consume igual
                                                                                                 Gasolina    5%
                      5%         Ahora gasta o consume más                   Electrodomésticos, muebles      2%
                                                                                         Todo en general     6%

                                                   PERCEPCIÓN DE LA ACTUAL CRISIS ECONÓMICA
                                                                                                                                     -10-
Entre los menores de 35 destaca la proporción de ahorro en
  ropa y calzado

                  ¿En qué cosas ha reducido su consumo en los últimos años?
                   Base: 708
                                                                                           59%              57%
Ocio, diversión (cine, teatro, copas)                   54%
                         Ropa y calzado              39%
                                                                                          54%                             43%
         Alimentación (comida y bebida)            29%
                                                                                                                            37%
            Turismo, Viajes y escapadas          21%
                                                                                                            31%
                         Lujos, caprichos        20%                                                                        32%
                                                                                      26%
                   Comer fuera de casa          17%                                                         28%
                                                                                      21%                   25%             21%
           Gastos del hogar (teléfono, gas)    8%
                                                                                       16%                                  16%
                                   Tabaco     7%                                                            16%
                                  Gasolina    5%
              Electrodomésticos, muebles      2%
                          Todo en general     6%
                                                                                      18 a 35 años   35 a 54 años   55 y más años
                                                       PERCEPCIÓN DE LA ACTUAL CRISIS ECONÓMICA
                                                                                                                             -11-
Los españoles, independientemente del sexo, la edad o la
adscripción política, responsabilizan a políticos y banqueros
de la actual situación económica


  Diría que los siguientes agentes que le voy a leer tienen mucha responsabilidad en la actual
  crisis, bastante, alguna responsabilidad, poca o ninguna responsabilidad.
   Base: 1.200
                                                            Mucha       Bastante      Alguna     Poca     Ninguna

                             Políticos                                  79%                                     17% 2%2%
                          Banqueros                                    72%                                    19% 5% 2%2%
   Organismos Internacionales                           42%                             27%               19%         6% 6%

                        Empresarios                   34%                          29%                  21%         10% 6%

                           Sindicatos                 34%                       24%               21%           12%       9%

                         Ciudadanos         11%          18%                24%                  24%                23%

                                                   PERCEPCIÓN DE LA ACTUAL CRISIS ECONÓMICA
                                                                                                                               -12-
La ideología política marca, sin embargo, significativas diferencias en la
asignación de responsabilidades a empresarios y sindicatos en la crisis


   Diría que los siguientes agentes que le voy a leer tienen mucha
   responsabilidad en la actual crisis, bastante, alguna responsabilidad, poca o
   ninguna responsabilidad.
    Base: 1.200                                            Mucha         Bastante    Alguna       Poca     Ninguna

                              Empresarios
                                                             45%                          31%              17%         6%1%

                                Sindicatos        19%              20%              30%                  16%         15%



                                                           Mucha         Bastante    Alguna       Poca     Ninguna

                              Empresarios
                                                    22%                 24%              28%               16%        10%

                                Sindicatos                   44%                          29%            17%         7% 3%

                                                       PERCEPCIÓN DE LA ACTUAL CRISIS ECONÓMICA
                                                                                                                              -13-
Los españoles piensan que esta crisis también está afectando a nuestros
valores y comportamiento, volviéndonos más temerosos, intransigentes
y egoístas, pero también más prácticos y luchadores

             En su opinión, esta crisis nos está haciendo…
             Base: 1.200

                                    Más temerosos                75%              25%            Más valientes

                                Más intransigentes                                               Más tolerantes
                                                                  64%               36%
                                       Más egoístas                                              Más generosos
                                                                   62%              38%
                                                                                                 Más solidarios
                                      Menos solidarios              53%               47%
                                                                                                 Mejores personas
                                      Peores personas                48%              52%
                                      Más conformistas                                           Más luchadores
                                                                      43%                 57%
                                         Más idealistas                                          Más prácticos
                                                                         27%               73%

                                               PERCEPCIÓN DE LA ACTUAL CRISIS ECONÓMICA
                                                                                                                    -14-
Entre los jóvenes se acentúa la impresión de que la crisis nos hace
más intransigentes, menos solidarios y más egoístas pero también
la de que nos hace ser más luchadores
     En su opinión, esta crisis nos está haciendo…

       Más temerosos       Más valientes                   Más temerosos       Más valientes           Más temerosos       Más valientes

           71%           29%                                  77%            23%                          76%            24%
    Más intransigentes     Más tolerantes               Más intransigentes     Más tolerantes       Más intransigentes     Más tolerantes
           67%           33%                                    64%          36%                            63%          38%
         Más egoístas      Más generosos                     Más egoístas      Más generosos             Más egoístas      Más generosos
            67%          34%                                    59%          41%                            60%          40%
     Menos solidarios      Más solidarios                Menos solidarios      Más solidarios        Menos solidarios      Más solidarios
            60%          40%                                     53%          47%                             46%         54%
     Peores personas       Mejores personas              Peores personas       Mejores personas      Peores personas       Mejores personas
              49%         52%                                     46%         54%                             48%         52%
     Más conformistas      Más luchadores               Más conformistas       Más luchadores       Más conformistas       Más luchadores
                35%       65%                                      42%        58%                            52%          48%
        Más idealistas     Más prácticos                    Más idealistas     Más prácticos            Más idealistas     Más prácticos
                 27%       73%                                       26%       74%                              27%        73%

         18 a 34 años               Base: 350                 35 a 54 años              Base: 446        55 años y más                Base: 404

                                                     PERCEPCIÓN DE LA ACTUAL CRISIS ECONÓMICA
                                                                                                                                              -15-
A pesar de todo, el 27% de los entrevistados también es
capaz de encontrarle consecuencias positivas a la crisis


  ¿Cree Vd. que la crisis tendrá alguna consecuencia positiva ahora o cuando termine?
   Base: 1.200
                                Cambio de la mentalidad consumista (menos despilfarro)                            19%
                                   Aprender a vivir con lo que se tiene siendo realistas                         18%
                                                  Ser más responsables, éticos y honestos                  13%
                                              No repetir los mismos errores en el futuro                  12%
                                                                                                     7%
    73% 27%                                          Más valoración del estudio y el trabajo
                                                                 Más iniciativa y creatividad       6%
                                                       Mejor gestión de las cuentas públicas        6%
                                      Valorar lo más importante (la familia, amigos, salud…)        6%
                                                  Enseñar a los jóvenes el valor de las cosas       6%
                                                                           Se creará más trabajo   5%
                                                                        Aprenderemos a ahorrar     5%
                                                                  Cambiará el sistema económico    5%

                                                     PERCEPCIÓN DE LA ACTUAL CRISIS ECONÓMICA
                                                                                                                        -16-
Los jóvenes, menos optimistas antes las posibles consecuencias
  positivas de la crisis

      ¿Cree Vd. que la crisis tendrá alguna consecuencia positiva ahora o cuando termine?
       Base ve aspectos positivos en la crisis: 324
           Cambio de mentalidad, menos despilfarro
                                                                         19%                                                       27%
Vivir con lo que se tiene, mayor humildad y realismo
                                                                        18%                                          21%            25%
                 Ser más responsables, éticos y honestos
                                                                      13%
             No repetir los mismos errores en el futuro
                    Se estudiará más, mayor cualificación
                                                                     12%                                             20%             19%
                                                                   7%
                               Más iniciativa y creatividad
                                                                  6%                            10%
                                                                                                                     13%
            Se mejorará la gestión de las cuentas públicas
                                                                  6%                            10%
 Valorar más lo que tenemos, a la familia, amigos, salud…
                                                                  6%                              9%
 Aprendizaje para los jóvenes, para valorar más las cosas
                                                                  6%
                                         Se creará más trabajo
                                                                 5%
                                      Aprenderemos a ahorrar
                                                                 5%
                                                                                               18 a 35 años   35 a 54 años   55 y más años
                                Cambiará el sistema económico
                                                                 5%
                                                                 PERCEPCIÓN DE LA ACTUAL CRISIS ECONÓMICA
                                                                                                                                             -17-
La creación de empresas y empleo, reducir el gasto público y las ayudas
y créditos a empresas se mencionan como las principales medidas
contra la crisis

          ¿Cuáles serían en su opinión las medidas a tomar para salir de la crisis?
            Base: 1.200

        Mayor creación de empleo y empresas                                                     29%
                                Menor gasto público                                  22%
        Ayudas a las PYMES y créditos a las empresas                                21%
               Aumentar el poder adquisitivo, bajar precios                      15%
       Acabar con la corrupción y la economía sumergida                          15%
                                   Bajar los sueldos a los políticos
                                                                               12%
                        Reformas políticas financieras y laborales
                                                                              9%
                            Mayor control de las entidades financieras
                                                                            6%
 Fomentar determinadas actividades económicas (agricultura, industria)
                                                                            6%
                                   Eliminar autonomías y diputaciones
                                                                           4%
                                Buenos planes de educación y sanidad
                                                                          3%
                                                              Ns/Nc               17%
                                                                         PERCEPCIÓN DE LA ACTUAL CRISIS ECONÓMICA
                                                                                                                    -18-
Mientras que algunos se decantan por la protesta y la reivindicación
como forma de contribuir a mejorar la situación, otros, por el
contrario, piensan que la mejora ayuda es tener paciencia y esperar



   ¿Qué piensa que podríamos hacer los ciudadanos de a pie para contribuir a mejorar la situación del país?
    Base: 1.200
                         Protestar, manifestarse                             22%
      Tener paciencia, conformarse, adaptarse                              20%
                   Trabajar más, ser más productivo                      18%
               Tener mayor conciencia y solidaridad                     17%
                            Consumir menos, ahorrar              8%
                         Apoyar al gobierno, las reformas     4%
                      Consumir más, un consumo racional
                                                              4%
                                                 Ns/Nc                   18%

                                                            PERCEPCIÓN DE LA ACTUAL CRISIS ECONÓMICA
                                                                                                              -19-
La edad determina en gran medida la postura
   individual que se adopta ante la crisis

       ¿Qué piensa que podríamos hacer los ciudadanos de a pie para contribuir a mejorar la situación del país?
        Base: 1.200


                  Protestar, manifestarse
                                                           22%
Tener paciencia, conformarse, adaptarse                    20%                           30%                                    29%
           Trabajar más, ser más productivo               18%
                                                                                                                  19%         18%
       Tener mayor conciencia y solidaridad               17%                       15%
                                                                                                                  17%
                     Consumir menos, ahorrar          8%
                  Apoyar al gobierno, las reformas   4%
               Consumir más, un consumo racional     4%
                                          Ns/Nc           18%
                                                                                    18 a 35 años         35 a 54 años   55 y más años

                                                            PERCEPCIÓN DE LA ACTUAL CRISIS ECONÓMICA
                                                                                                                                        -20-
+34 911 559 676
                                                conectarc@conectarc.com
                                                     www.conectarc.com

Alcalá 105 1º, 28009 Madrid
9 de Julio 1942 –3ºB, 2000 Rosario- Argentina

Más contenido relacionado

Destacado

PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
Neil Kimberley
 
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
contently
 
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
Albert Qian
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Kurio // The Social Media Age(ncy)
 
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Search Engine Journal
 
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
SpeakerHub
 
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
Clark Boyd
 
Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next
Tessa Mero
 
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Lily Ray
 
How to have difficult conversations
How to have difficult conversations How to have difficult conversations
How to have difficult conversations
Rajiv Jayarajah, MAppComm, ACC
 
Introduction to Data Science
Introduction to Data ScienceIntroduction to Data Science
Introduction to Data Science
Christy Abraham Joy
 
Time Management & Productivity - Best Practices
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best Practices
Vit Horky
 
The six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementThe six step guide to practical project management
The six step guide to practical project management
MindGenius
 
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
RachelPearson36
 
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Applitools
 
12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work
GetSmarter
 
ChatGPT webinar slides
ChatGPT webinar slidesChatGPT webinar slides
ChatGPT webinar slides
Alireza Esmikhani
 
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike RoutesMore than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
Project for Public Spaces & National Center for Biking and Walking
 
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
DevGAMM Conference
 
Barbie - Brand Strategy Presentation
Barbie - Brand Strategy PresentationBarbie - Brand Strategy Presentation
Barbie - Brand Strategy Presentation
Erica Santiago
 

Destacado (20)

PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
 
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
 
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
 
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
 
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
 
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
 
Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next
 
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
 
How to have difficult conversations
How to have difficult conversations How to have difficult conversations
How to have difficult conversations
 
Introduction to Data Science
Introduction to Data ScienceIntroduction to Data Science
Introduction to Data Science
 
Time Management & Productivity - Best Practices
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best Practices
 
The six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementThe six step guide to practical project management
The six step guide to practical project management
 
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
 
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
 
12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work
 
ChatGPT webinar slides
ChatGPT webinar slidesChatGPT webinar slides
ChatGPT webinar slides
 
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike RoutesMore than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
 
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
 
Barbie - Brand Strategy Presentation
Barbie - Brand Strategy PresentationBarbie - Brand Strategy Presentation
Barbie - Brand Strategy Presentation
 

Informe conecta sobre la crisis en España

  • 1. HÁBITOS Y VALORES EN MOMENTOS DE CRISIS ECONÓMICA
  • 2. Ficha técnica Técnica: Encuesta telefónica asistida por ordenador. Universo: Población española mayor de 18 años residente en la España peninsular, Islas Baleares e Islas Canarias. Muestra: 1.200 entrevistas. Sistema de muestreo: estratificado por Comunidad Autónoma y tamaño de hábitat, seleccionando las viviendas aleatoriamente con control de cuotas de sexo y edad. Cuestionario: estructurado, con preguntas cerradas precodificadas y varias pregunta abierta de una duración aproximada total de 5 minutos. Trabajo de campo realizado en la primera quincena de marzo. Error muestral (e=±2Ö (p*q/n): El margen de error máximo aplicable a datos globales no segmentados con un nivel de confianza del 95,5% en el caso más desfavorable (p=q=50%) es de ± 2,9%. PERCEPCIÓN DE LA ACTUAL CRISIS ECONÓMICA -1-
  • 3. Highlights La crisis económica está cambiando nuestros hábitos y valores como consumidores y ciudadanos. Casi el 60% de los españoles dice consumir ahora menos que hace un año, 71% entre 35 y 54 años de edad. El ocio, seguido de ropa y calzado, alimentación y turismo, son los apartados en los que más nos hemos ajustado el cinturón Aunque el paro y en, menor medida, la pérdida de poder adquisitivo se perciben como los principales efectos negativos, destaca el 20% de entrevistados que, como tercer efecto más negativo de la crisis señalan aspectos relacionados con el ánimo como tristeza, inseguridad o crispación. Y es que junto a nuestro bolsillo, la crisis también pone a prueba nuestro estado anímico y con él nuestra integridad y nuestros valores. De hecho, la mayoría de los entrevistados cree que la crisis está afectando negativamente a nuestra forma de sentir y comportarnos, volviéndonos más egoístas (62%), intransigentes (64%), más prácticos (73%) y, sobre todo, más temerosos (75%) PERCEPCIÓN DE LA ACTUAL CRISIS ECONÓMICA -2-
  • 4. Highlights Curiosamente, casi un 30% de los entrevistados creen que la crisis también puede traer algunos efectos positivos como un cambio de mentalidad que acabe con la cultura materialista y del despilfarro y una conducta más realista, responsable y humilde, aceptando que se puede vivir con menos. En menor medida, también se mencionan otros posibles efectos positivos como mayor valoración del esfuerzo en el trabajo y el estudio, mejor gestión de las cuentas públicas y una mayor capacidad para valorar las cosas realmente importantes en la vida. El efecto de la crisis entre los jóvenes y jóvenes adultos, hasta 35 años, muestra características propias: •Se sienten más directamente afectados por la crisis y el paro que conlleva •Han reducido en mayor medida su gasto en ropa y calzado •Creen en mayor medida que la crisis está contribuyendo a volvernos más egoístas e intransigentes y menos solidarios •Se muestran menos optimistas sobre la capacidad de la crisis para alumbrar una sociedad más honesta, responsable y menos materialista •A pesar de lo anterior, sí creen en mayor medida que la situación actual refuerza el carácter luchador y se muestran más a favor de la protesta como forma de contribuir a la superación de la crisis PERCEPCIÓN DE LA ACTUAL CRISIS ECONÓMICA -3-
  • 5. Para los españoles el paro es, con diferencia, el principal efecto de la crisis, seguido de la pérdida generalizada de poder adquisitivo ¿Cuáles son en su opinión los principales efectos que esta crisis está teniendo sobre el país? Respuesta abierta no precodificada Base: 1.200 Paro 76% Pérdida de poder adquisitivo 34% Otros efectos Inseguridad, desánimo, crispación 18% negativos que se señalan Problemas sociales 18% espontáneamente son Mala gestión del gobierno 9% 25% De 35 a 54 años los problemas sociales Caída del consumo 7% 25% Entre la gente y varios aspectos con estudios relacionados con el Subida de precios, inflación 6% Universitarios ánimo como Problemas con los bancos 5% tristeza, inseguridad o crispación PERCEPCIÓN DE LA ACTUAL CRISIS ECONÓMICA -4-
  • 6. Cuando se pregunta por las consecuencias de la crisis en la situación personal, de nuevo el paro y la capacidad de gasto concentran el mayor número de menciones Y ¿qué efectos ha tenido la crisis en su vida cotidiana? Base: 1.200 Paro 24% Reducción de gastos, menor consumo 23% Menor poder adquisitivo 21% Reducción del salario, aumento de la carga de trabajo 13% También destaca el Subida de precios, inflación 10% 29% de Inseguridad, desánimo, miedo 8% entrevistados que no Ninguno 29% se siente personalmente afectado por la crisis PERCEPCIÓN DE LA ACTUAL CRISIS ECONÓMICA -5-
  • 7. La preocupación personal por el paro crece especialmente entre los jóvenes mientras que entre los 35 y 54 años se sienten más afectados por el control del gasto y el consumo que realizan Y ¿qué efectos ha tenido la crisis en su vida cotidiana? Base: 1.200 Paro 37% 24% 12% Reducción de gastos, menor consumo 23% 30% 14% Menor poder adquisitivo 22% 20% 22% Reducción del salario, aumento de la carga de trabajo 11% 16% 12% Subida de precios, inflación 7% 7% 16% Inseguridad, desánimo, miedo 8% 9% 7% Ninguno 22% 24% 41% 18 a 34 años Base: 350 35 a 54 años Base: 446 55 años y más Base: 404 PERCEPCIÓN DE LA ACTUAL CRISIS ECONÓMICA -6-
  • 8. Los más jóvenes se sienten más directamente afectados por la actual crisis ¿Diría que la crisis le afectará más, menos o igual que a la mayoría de los españoles? Base: 1.200 Le afectará más 26% % que piensa que le afectará más 14% que a la mayoría de los españoles 17% 15% 12% 11% 53% Le afectará por igual Le afectará menos 33% 18 a 24 25 a 34 35 a 44 45 a 54 55 y más años Años años años años PERCEPCIÓN DE LA ACTUAL CRISIS ECONÓMICA -7-
  • 9. Los universitarios se sienten más a salvo ¿Diría que la crisis le afectará más, menos o igual que a la mayoría de los españoles? Base: 1.200 % que piensa que le afectará menos Le afectará más que a la mayoría de los españoles 43% 14% 53% Le afectará por igual 28% 25% 33% Le afectará menos Enseñanza Enseñanza Enseñanza primaria secundaria universitaria PERCEPCIÓN DE LA ACTUAL CRISIS ECONÓMICA -8-
  • 10. El 59% de los españoles declara consumir menos que antes, porcentaje que alcanza el 71% en el grupo de edad entre 35 y 54 años. Junto a un descenso en el poder adquisitivo también se señalan como causas el ahorro, el temor y la incertidumbre hacia el futuro Comparado con hace uno o dos años, ¿diría que ahora gasta o consume más que antes, menos que antes o tiene un nivel de gasto y consumo similar? Base: 1.200 ¿Por qué diría que ahora gasta o consume menos? Base: 708 Bajó su poder adquisitivo 64% 59% Ahora gasta o consume menos Ahora ahorra más 34% 71% entre 35 a 54 años 36% Gasta o consume igual Por miedo, inseguridad, incertidumbre 13% 5% Ahora gasta o consume más Por estar en el paro 7% PERCEPCIÓN DE LA ACTUAL CRISIS ECONÓMICA -9-
  • 11. Donde principalmente se reduce el gasto es en el ocio y la ropa Comparado con hace uno o dos años, ¿diría que ahora gasta o consume más que antes, menos que antes o tiene un nivel de gasto y consumo similar? ¿En qué cosas ha reducido su consumo en los últimos años? Base: 708 Base: 1.200 Ocio, diversión (cine, teatro, copas) 54% Ropa y calzado 39% Alimentación (comida y bebida) 29% Turismo, Viajes y escapadas 21% 59% Ahora gasta o consume menos Lujos, caprichos 20% Comer fuera de casa 17% 71% entre 35 Gastos del hogar (teléfono, gas) 8% a 54 años Tabaco 7% 36% Gasta o consume igual Gasolina 5% 5% Ahora gasta o consume más Electrodomésticos, muebles 2% Todo en general 6% PERCEPCIÓN DE LA ACTUAL CRISIS ECONÓMICA -10-
  • 12. Entre los menores de 35 destaca la proporción de ahorro en ropa y calzado ¿En qué cosas ha reducido su consumo en los últimos años? Base: 708 59% 57% Ocio, diversión (cine, teatro, copas) 54% Ropa y calzado 39% 54% 43% Alimentación (comida y bebida) 29% 37% Turismo, Viajes y escapadas 21% 31% Lujos, caprichos 20% 32% 26% Comer fuera de casa 17% 28% 21% 25% 21% Gastos del hogar (teléfono, gas) 8% 16% 16% Tabaco 7% 16% Gasolina 5% Electrodomésticos, muebles 2% Todo en general 6% 18 a 35 años 35 a 54 años 55 y más años PERCEPCIÓN DE LA ACTUAL CRISIS ECONÓMICA -11-
  • 13. Los españoles, independientemente del sexo, la edad o la adscripción política, responsabilizan a políticos y banqueros de la actual situación económica Diría que los siguientes agentes que le voy a leer tienen mucha responsabilidad en la actual crisis, bastante, alguna responsabilidad, poca o ninguna responsabilidad. Base: 1.200 Mucha Bastante Alguna Poca Ninguna Políticos 79% 17% 2%2% Banqueros 72% 19% 5% 2%2% Organismos Internacionales 42% 27% 19% 6% 6% Empresarios 34% 29% 21% 10% 6% Sindicatos 34% 24% 21% 12% 9% Ciudadanos 11% 18% 24% 24% 23% PERCEPCIÓN DE LA ACTUAL CRISIS ECONÓMICA -12-
  • 14. La ideología política marca, sin embargo, significativas diferencias en la asignación de responsabilidades a empresarios y sindicatos en la crisis Diría que los siguientes agentes que le voy a leer tienen mucha responsabilidad en la actual crisis, bastante, alguna responsabilidad, poca o ninguna responsabilidad. Base: 1.200 Mucha Bastante Alguna Poca Ninguna Empresarios 45% 31% 17% 6%1% Sindicatos 19% 20% 30% 16% 15% Mucha Bastante Alguna Poca Ninguna Empresarios 22% 24% 28% 16% 10% Sindicatos 44% 29% 17% 7% 3% PERCEPCIÓN DE LA ACTUAL CRISIS ECONÓMICA -13-
  • 15. Los españoles piensan que esta crisis también está afectando a nuestros valores y comportamiento, volviéndonos más temerosos, intransigentes y egoístas, pero también más prácticos y luchadores En su opinión, esta crisis nos está haciendo… Base: 1.200 Más temerosos 75% 25% Más valientes Más intransigentes Más tolerantes 64% 36% Más egoístas Más generosos 62% 38% Más solidarios Menos solidarios 53% 47% Mejores personas Peores personas 48% 52% Más conformistas Más luchadores 43% 57% Más idealistas Más prácticos 27% 73% PERCEPCIÓN DE LA ACTUAL CRISIS ECONÓMICA -14-
  • 16. Entre los jóvenes se acentúa la impresión de que la crisis nos hace más intransigentes, menos solidarios y más egoístas pero también la de que nos hace ser más luchadores En su opinión, esta crisis nos está haciendo… Más temerosos Más valientes Más temerosos Más valientes Más temerosos Más valientes 71% 29% 77% 23% 76% 24% Más intransigentes Más tolerantes Más intransigentes Más tolerantes Más intransigentes Más tolerantes 67% 33% 64% 36% 63% 38% Más egoístas Más generosos Más egoístas Más generosos Más egoístas Más generosos 67% 34% 59% 41% 60% 40% Menos solidarios Más solidarios Menos solidarios Más solidarios Menos solidarios Más solidarios 60% 40% 53% 47% 46% 54% Peores personas Mejores personas Peores personas Mejores personas Peores personas Mejores personas 49% 52% 46% 54% 48% 52% Más conformistas Más luchadores Más conformistas Más luchadores Más conformistas Más luchadores 35% 65% 42% 58% 52% 48% Más idealistas Más prácticos Más idealistas Más prácticos Más idealistas Más prácticos 27% 73% 26% 74% 27% 73% 18 a 34 años Base: 350 35 a 54 años Base: 446 55 años y más Base: 404 PERCEPCIÓN DE LA ACTUAL CRISIS ECONÓMICA -15-
  • 17. A pesar de todo, el 27% de los entrevistados también es capaz de encontrarle consecuencias positivas a la crisis ¿Cree Vd. que la crisis tendrá alguna consecuencia positiva ahora o cuando termine? Base: 1.200 Cambio de la mentalidad consumista (menos despilfarro) 19% Aprender a vivir con lo que se tiene siendo realistas 18% Ser más responsables, éticos y honestos 13% No repetir los mismos errores en el futuro 12% 7% 73% 27% Más valoración del estudio y el trabajo Más iniciativa y creatividad 6% Mejor gestión de las cuentas públicas 6% Valorar lo más importante (la familia, amigos, salud…) 6% Enseñar a los jóvenes el valor de las cosas 6% Se creará más trabajo 5% Aprenderemos a ahorrar 5% Cambiará el sistema económico 5% PERCEPCIÓN DE LA ACTUAL CRISIS ECONÓMICA -16-
  • 18. Los jóvenes, menos optimistas antes las posibles consecuencias positivas de la crisis ¿Cree Vd. que la crisis tendrá alguna consecuencia positiva ahora o cuando termine? Base ve aspectos positivos en la crisis: 324 Cambio de mentalidad, menos despilfarro 19% 27% Vivir con lo que se tiene, mayor humildad y realismo 18% 21% 25% Ser más responsables, éticos y honestos 13% No repetir los mismos errores en el futuro Se estudiará más, mayor cualificación 12% 20% 19% 7% Más iniciativa y creatividad 6% 10% 13% Se mejorará la gestión de las cuentas públicas 6% 10% Valorar más lo que tenemos, a la familia, amigos, salud… 6% 9% Aprendizaje para los jóvenes, para valorar más las cosas 6% Se creará más trabajo 5% Aprenderemos a ahorrar 5% 18 a 35 años 35 a 54 años 55 y más años Cambiará el sistema económico 5% PERCEPCIÓN DE LA ACTUAL CRISIS ECONÓMICA -17-
  • 19. La creación de empresas y empleo, reducir el gasto público y las ayudas y créditos a empresas se mencionan como las principales medidas contra la crisis ¿Cuáles serían en su opinión las medidas a tomar para salir de la crisis? Base: 1.200 Mayor creación de empleo y empresas 29% Menor gasto público 22% Ayudas a las PYMES y créditos a las empresas 21% Aumentar el poder adquisitivo, bajar precios 15% Acabar con la corrupción y la economía sumergida 15% Bajar los sueldos a los políticos 12% Reformas políticas financieras y laborales 9% Mayor control de las entidades financieras 6% Fomentar determinadas actividades económicas (agricultura, industria) 6% Eliminar autonomías y diputaciones 4% Buenos planes de educación y sanidad 3% Ns/Nc 17% PERCEPCIÓN DE LA ACTUAL CRISIS ECONÓMICA -18-
  • 20. Mientras que algunos se decantan por la protesta y la reivindicación como forma de contribuir a mejorar la situación, otros, por el contrario, piensan que la mejora ayuda es tener paciencia y esperar ¿Qué piensa que podríamos hacer los ciudadanos de a pie para contribuir a mejorar la situación del país? Base: 1.200 Protestar, manifestarse 22% Tener paciencia, conformarse, adaptarse 20% Trabajar más, ser más productivo 18% Tener mayor conciencia y solidaridad 17% Consumir menos, ahorrar 8% Apoyar al gobierno, las reformas 4% Consumir más, un consumo racional 4% Ns/Nc 18% PERCEPCIÓN DE LA ACTUAL CRISIS ECONÓMICA -19-
  • 21. La edad determina en gran medida la postura individual que se adopta ante la crisis ¿Qué piensa que podríamos hacer los ciudadanos de a pie para contribuir a mejorar la situación del país? Base: 1.200 Protestar, manifestarse 22% Tener paciencia, conformarse, adaptarse 20% 30% 29% Trabajar más, ser más productivo 18% 19% 18% Tener mayor conciencia y solidaridad 17% 15% 17% Consumir menos, ahorrar 8% Apoyar al gobierno, las reformas 4% Consumir más, un consumo racional 4% Ns/Nc 18% 18 a 35 años 35 a 54 años 55 y más años PERCEPCIÓN DE LA ACTUAL CRISIS ECONÓMICA -20-
  • 22. +34 911 559 676 conectarc@conectarc.com www.conectarc.com Alcalá 105 1º, 28009 Madrid 9 de Julio 1942 –3ºB, 2000 Rosario- Argentina