SlideShare una empresa de Scribd logo
CONVENIO TRIPARTITO Nº 842
                        Aunar esfuerzos y recursos técnicos, físicos, administrativos y económicos
                        entre las partes, para acompañar a la Gobernación de Antioquia y a los 124
                        municipios del Departamento en la implementación de las Fases de
                        Transformación y Democracia de Gobierno en línea; y para llevar a cabo el
                        Piloto del Modelo de Implementación del Manual 3.0 de Gobierno en línea en
                        50 entidades del Departamento de Antioquia.

                            INFORME DEL EJERCICIO DE                               Fecha:
                         RENDICIÓN DE CUENTAS SECTORIAL                          24/11/2012




 Entidad Territorial:                                                 Alcaldía de Concordia
 Dependencia responsable del Laboratorio de
                                                                      Secretaría de Salud y Bienestar Social
 Rendición de Cuentas Sectorial:
 Temática Ejercicio de Rendición de Cuentas
                                                                      Informe de Gestión 2012
 Sectorial
 Fecha de Realización del Ejercicio de
                                                                      24 de noviembre de 2012
 Rendición de Cuentas sectorial.
 Fecha de realización de Informe:                                     30 de noviembre de 2012
 Datos del Responsable del Laboratorio de Rendición de Cuentas Sectorial
 Nombre y Apellido:                                                   Alexandra Herrera Quijano
 Cargo:                                                               Secretaria de Salud y Bienestar Social
 Correo Electrónico:                                                  salud@concordia-antioquia.gov.co


Con la realización por parte del Municipio del Ejercicio de Rendición de Cuentas Sectorial a través de
medios electrónicos, se esta promoviendo la generación de nuevos espacios de Participación
Ciudadana y de Transparencia en la Entidad Territorial. Ejercicios de este talante, son eficientes para
dar constancia y a su vez garantías de una gestión incluyente y participativa de los procesos políticos
llevados a cabo en la localidad.

     1. Síntesis temática realizada

 SALUD PARA TODOS

 REGIMEN CONTRIBUTIVO
 Población Afiliada: 3.537 personas.
 Saludcoop: 626 – 17.7%
 Comfenalco: 1.864 – 52.7%
 Cafesalud: 1.047 – 29.6%

 RÉGIMEN SUBSIDIADO
 Población Afiliada: 14.603 personas.
 Comfama: 12.303 – 84.2%
 Ecoopsos: 2.198 – 15.1%
 Caprecom: 102 – 0.7%

 POBLACIÓN SIN ASEGURAR:
 2.815 Habitantes

 Estrategias
CONVENIO TRIPARTITO Nº 842
                    Aunar esfuerzos y recursos técnicos, físicos, administrativos y económicos
                    entre las partes, para acompañar a la Gobernación de Antioquia y a los 124
                    municipios del Departamento en la implementación de las Fases de
                    Transformación y Democracia de Gobierno en línea; y para llevar a cabo el
                    Piloto del Modelo de Implementación del Manual 3.0 de Gobierno en línea en
                    50 entidades del Departamento de Antioquia.

                        INFORME DEL EJERCICIO DE                               Fecha:
                     RENDICIÓN DE CUENTAS SECTORIAL                          24/11/2012




Publicación permanente de los potenciales a ser afiliados.
Lecturas Públicas de Base de Datos.
Implementación de la Estrategia departamental “Cero Oportunidades Perdidas”

SALUD PÚBLICA
La ejecución de las actividades es
Contratada con la ESE Hospital San Juan de Dios.
   1. Salud Infantil e Inmunoprevenibles.
   2. Salud Sexual y Reproductiva.
   3. Salud Mental.
   4. Estilos de vida saludables.
   5. Estrategia APS.
   6. Hábitos Alimentarios.
   7. Estrategia Escuela Saludable
   8. Estrategia AIEPI.

SALUD PÚBLICA
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES – PAI
Durante el año 2012 se han tenido coberturas útiles superiores al 95% para los niños menores de 5
años.
Se realizaron las jornadas de vacunación “Vacunación al día”, VPH con una cobertura del 100%y se
logró certificar el municipio en cumplimiento a la jornada de vacunación Sarampión y Rubeola.

SALUD PÚBLICA
Vigilancia Epidemiológica
Se ha dado cumplimiento a la búsqueda activa de casos, exámenes de laboratorio, estudio de campo,
tratamiento y seguimiento.
Semanalmente se hace el reporte a la Secretaria Seccional de Salud de Antioquia con un
cumplimiento del 100%
En las reuniones mensuales del COVE se hace el análisis de los casos presentados.

SALUD PÚBLICA
Pendiente por firmar convenio APS con la Secretaria Seccional de Salud y Prosperidad Social de
Antioquia.
Propuesta:
Valor del proyecto: $186.000.000
Departamento $81.000.000
Municipio $67.000.000
ESE $38.000.000
Población: 890 Familias de la zona rural.

ATENCIÓN AL ADULTO MAYOR
Programa de Puertas Abiertas
PROPA
CONVENIO TRIPARTITO Nº 842
                     Aunar esfuerzos y recursos técnicos, físicos, administrativos y económicos
                     entre las partes, para acompañar a la Gobernación de Antioquia y a los 124
                     municipios del Departamento en la implementación de las Fases de
                     Transformación y Democracia de Gobierno en línea; y para llevar a cabo el
                     Piloto del Modelo de Implementación del Manual 3.0 de Gobierno en línea en
                     50 entidades del Departamento de Antioquia.

                         INFORME DEL EJERCICIO DE                               Fecha:
                      RENDICIÓN DE CUENTAS SECTORIAL                          24/11/2012




   •    Matriculados zona urbana: 270
   •    Matriculados zona rural: 143
       Yarumal: 38 Adultos Mayores.
       Santa Rita: 35
       La Raya: 23 Adultos Mayores.
       La Arboleda: 25 Adultos Mayores.
       Barrio Salazar: 22 Adultos Mayores.

PROPA
Actividades Realizadas:
    •   Actividad Física
    •   Caminatas Pedagógicas:
    •   Turismo Gerontológico:
    •   Actividad Psico Motriz:
    • Teatro:
    •   Clases de danza:
    • Jornada de Vacunación.
    • Lecto – escritura:
    •   Natación:
    •   Clases de Percusión:
    •   Clases de Guitarra:
CABILDO DE ADULTO MAYOR
Se realizó acompañamiento para la elección popular de los 13 representantes al cabildo del adulto
mayor del municipio con una votación total de 480 votos.
Se hace acompañamiento permanente a las reuniones y actividades que desde el cabildo se
programan.
PROGRAMA COLOMBIA MAYOR
Este programa es ejecutado por el Consorcio PROSPERAR y el municipio se encarga de apoyar su
ejecución en la localidad.
Cupos: 306 Adultos Mayores.
Actividades:
    •   Reuniones con el Comité de Apoyo.
    •   Cambios de beneficiarios.
    •   Realización de visitas domiciliarias.
    •   Remisión de solicitudes.
    •   Coordinar la entrega de subsidios y actualización de datos.
    •   Charlas Educativas.
PROGRAMA DE ATENCIÓN AL ADULTO MAYOR
Se está realizando el trámite ante la secretaria Seccional de Salud de Antioquia para la ejecución de
un proyecto de alimentación dirigido a los adultos mayores de la zona urbana y rural.
La propuesta económica incluye:
Aportes Municipio: $8.160.000
Aportes Departamento: $60.000.000
Total proyecto: $68.160.000
CONVENIO TRIPARTITO Nº 842
                     Aunar esfuerzos y recursos técnicos, físicos, administrativos y económicos
                     entre las partes, para acompañar a la Gobernación de Antioquia y a los 124
                     municipios del Departamento en la implementación de las Fases de
                     Transformación y Democracia de Gobierno en línea; y para llevar a cabo el
                     Piloto del Modelo de Implementación del Manual 3.0 de Gobierno en línea en
                     50 entidades del Departamento de Antioquia.

                         INFORME DEL EJERCICIO DE                               Fecha:
                      RENDICIÓN DE CUENTAS SECTORIAL                          24/11/2012




PROGRAMA NACIONAL DE
ALIMENTACIÓN PARA LOS ADULTOS
MAYORES – PNAAM
Este programa es ejecutado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y el municipio apoya su
ejecución.
Cupos: 116 Adultos Mayores.
Actividades:
    • Coordinar la entrega de paquetes nutricionales y actualización de datos.
    •    Hacer adecuaciones a la bodega.
    •    Servir de enlace con el encargado del programa.
    •    Encuentros intergeneracionales.
Consejo Municipal de Política social – COMPOS
Se tienen conformadas las submesas de Infancia y Adolescencia, Juventud, Adulto Mayor,
Discapacidad, Desplazados y Mujeres.
En este espacio se articulan los diferentes grupos y sectores del Municipio para la toma de decisiones
y la formulación y revisión de las Políticas Públicas de estos grupos poblacionales.
Mejoramiento Alimentario y Nutricional
De Antioquia - MANA
Modalidades:
    1. MANA – Gobernación de Antioquia
Cupos: 1.125 niñ@s
Edad: 6 meses – 5 años 11 meses. Niveles 1 y 2 del SISBEN.
Complemento: Leche en polvo saborizada, Galletas y Bienestarina.
2. Desayunos Infantiles con Amor – DIA
ICBF
Cupos: 536 niñ@s
Edad: 1 – 4 años 11 meses. Niveles 1 y 2 del SISBEN.
Complemento: Leche liquida saborizada, Galletas y Bienestarina.
MANA y DIA
Otras Actividades:
    •    Visitas para la verificación del almacenamiento del Completo en la zona urbana y rural.
    •    Capacitaciones a las madres beneficiarias sobre el manejo de los empaques – reciclaje.
    •    Actividades recreativas con los niños beneficiarios.
    • Charlas educativas: cuidado del menor, vacunación, crecimiento y desarrollo.
FAMILIAS EN ACCIÓN
Incentivos Educativos y de Salud para las familias del nivel 1 del SISBEN priorizadas en el año 2009.
Familias Recibidas: 960 Familias.
Familias Actualizadas: 336 Familias.
Total Familias: 1.296 Familias.
Se realizó las inscripciones para el programa “Mas Familias en Acción” contando con la participación
de 1.906 madres.
FAMILIAS EN ACCIÓN
Otras Actividades Realizadas:
    •    Traslados de familias
CONVENIO TRIPARTITO Nº 842
                     Aunar esfuerzos y recursos técnicos, físicos, administrativos y económicos
                     entre las partes, para acompañar a la Gobernación de Antioquia y a los 124
                     municipios del Departamento en la implementación de las Fases de
                     Transformación y Democracia de Gobierno en línea; y para llevar a cabo el
                     Piloto del Modelo de Implementación del Manual 3.0 de Gobierno en línea en
                     50 entidades del Departamento de Antioquia.

                         INFORME DEL EJERCICIO DE                               Fecha:
                      RENDICIÓN DE CUENTAS SECTORIAL                          24/11/2012




    •   Inscripción de Familias Desplazadas
    •   Actualizaciones datos
    •   Dos Encuentros de cuidado con las madres líderes.
ATENCIÓN A POBLACIÓN EN
CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD
Para la atención de esta población se suscribe un convenio de apoyo con la corporación Concordia
Rehabilita con Amor – CREAMOR.
Actividades:
    •   Suscripción de Convenio por $10.000.000
    •   Acompañamiento a encuentros realizados con la población en condición de discapacidad.
    •   Capacitación para la Actualización del Censo de población en situación de discapacidad en el
        municipio.
HOGARES COMUNITARIOS
DE BIENESTAR FAMILIAR.
En el municipio los hogares comunitarios modalidad tradicional y FAMI funcionan en dos
Asociaciones: Los Pitufos y san Gregorio.
    •   Hogares Tradicionales: 30 Tiempo Completo
        Cobertura: 390 niñ@s de 2 – 6 años
    •   Hogares FAMI: 14 hogares.
        Cobertura: 98 madres gestantes -                   lactantes y 98 niñ@s menores de 2 años
Inversión ICBF: $377.088.282
Inversión Mpio: $30.000.000
HOGARES COMUNITARIOS
DE BIENESTAR FAMILIAR.
Actividades Realizadas:
    •   Reporte de Novedades al ICBF.
    •   Capacitaciones mensuales a las madres comunitarias.
    •   Realización de grupos de estudio y trabajo.
    •   Visitas de seguimiento a los Hogares comunitarios.
    •   Valoración Nutricional de peso y talla con los niñ@s beneficiarios del programa.
    •   Rendición mensual de cuentas al ICBF.
    •   Celebración del día de los niñ@s.
RESTAURANTE ESCOLAR
Cobertura: 3.107 niñ@s y adolescentes
estudiantes en los CER e Institución Educativa de Jesús.
Desayunos: 1.755 cupos
Almuerzos: 1.352 cupos
Presupuesto Asignado: $152.386.926
Presupuesto Contratado: $137.162.598
        Desayuno: $15.860.000
        Manipuladoras: $28.881.098
        Complemento Minuta: $92.421.500
PROGRAMA DE JUVENTUD
Las actividades que se han ejecutado son:
CONVENIO TRIPARTITO Nº 842
                     Aunar esfuerzos y recursos técnicos, físicos, administrativos y económicos
                     entre las partes, para acompañar a la Gobernación de Antioquia y a los 124
                     municipios del Departamento en la implementación de las Fases de
                     Transformación y Democracia de Gobierno en línea; y para llevar a cabo el
                     Piloto del Modelo de Implementación del Manual 3.0 de Gobierno en línea en
                     50 entidades del Departamento de Antioquia.

                         INFORME DEL EJERCICIO DE                               Fecha:
                      RENDICIÓN DE CUENTAS SECTORIAL                          24/11/2012




   •     Sensibilización para la elección del Consejo Municipal de Juventud a través de la realización
        de talleres lúdico – formativos con participación de los jóvenes de la zona urbana y rural.
   •     Celebración de la semana de la juventud, donde se propiciaron espacios de encuentro
        intergeneracional con la participación de 1.200 jóvenes de la zona urbana y rural.
PROGRAMA DE JUVENTUD
   •     Revisión y ajustes de la política pública de juventud a través de la mesa de juventud del
        COMPOS.
   •     Implementación del Plan Municipal de Juventud y de la Política Pública municipal de juventud.
   • Apoyo al programa Generaciones con Bienestar donde participan 186 jóvenes de la zona
        urbana.
PROGRAMAS DE FAMILIA, INFANCIA Y ADOLESCENCIA
   •     Apoyo psicológico a las familias que lo requieran en el municipio.
   •     Programa de promoción del buen trato, a través del fortalecimiento de los factores protectores
        e intervención de los factores de riesgo.
   •     Promoción de los derechos de los niños, niñas y adolescencias a través de la realización de
        actividades lúdico – creativas.
   • Realización de encuentros de autocuidado con las familias en los CER del municipio.
CONVENIOS DE APOYO
   •     Hogar Infantil
Valor: $9.500.000
Objeto: apoyar el pago de una de las jardineras encargadas de atender los niñ@s.
   •     Hogar Juvenil:
Valor: $9.800.000
Objeto: apoyar el funcionamiento de la entidad para el pago de la Directora.
   •     Centro de Bienestar del Anciano
Valor: $28.000.000
Objeto: apoyar a entidad para la alimentación y servicios médicos de los adultos mayores.
Estampilla: $33.480.780
ATENCIÓN POBLACIÓN DESPLAZADA
   •     Caracterización de la población.
   •     Formulación del Plan Integral Único y del plan operativo anual.
   •     Conformación y puesta en marcha del Comité Territorial de Justicia Transicional.
PROCESOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA:
   •     Elección de dignatarios en 34 JAC legalmente constituidas.
   •     Acompañamiento para el proceso de legalización de 7 JAC.
   •     Acompañamiento al proceso de elección de dignatarios de ASOCOMUNAL
   • Celebración día del Campesino

   2. Preguntas y respuestas consolidadas del ejercicio realizado

PREGUNTA 1: ¿Con qué entidades tiene convenio para fortalecer la salud en el municipio?

Con el régimen subsidiado, el municipio tiene convenio con las EPSs Comfama, Caprecom y
Ecopsoos.   Estas EPSs deben garantizar la atención en salud y el cumplimiento del plan de
CONVENIO TRIPARTITO Nº 842
                     Aunar esfuerzos y recursos técnicos, físicos, administrativos y económicos
                     entre las partes, para acompañar a la Gobernación de Antioquia y a los 124
                     municipios del Departamento en la implementación de las Fases de
                     Transformación y Democracia de Gobierno en línea; y para llevar a cabo el
                     Piloto del Modelo de Implementación del Manual 3.0 de Gobierno en línea en
                     50 entidades del Departamento de Antioquia.

                         INFORME DEL EJERCICIO DE                               Fecha:
                      RENDICIÓN DE CUENTAS SECTORIAL                          24/11/2012




beneficios de los 14.603 afiliados. Para la ejecución de las actividades de salud pública, se tiene un
contrato con la E.S.E. Hospital San Juan de Dios, la IPS privada que es el Centro Médico
Odontológico. También tenemos un convenio con la Secretaría de Salud del Departamento para la
implementación del programa de Atención Primaria en Salud. Para el próximo año, esperamos
incrementar las entidades con las que hagamos convenio, ya que esto mejoraría mucho la salud en el
municipio. Estamos en acercamientos con la E.S.E. Hospital Carisma para fortalecer todo lo que tiene
que ver con programas de Salud Mental.

PREGUNTA 2: ¿Qué alianza tiene la administración con la E.S.E Hospital San Juan de Dios?

En este momento el municipio tiene varios convenios con el hospital, uno tiene que ver con la
atención a la población no asegurada de 2815 habitantes, se garantiza la atención de primer nivel de
complejidad y se tiene firmado un convenio para la ejecución de los programas de salud pública. El
convenio con la Secretaría Seccional de Salud es un convenio tripartita, en el cual participan la
Secretaría Departamental, la administración municipal y el hospital. Nosotros también apoyamos el
proceso de la Asociación de Usuarios del Hospital, ya que todos los habitantes debemos hacer parte
porque somos usuarios del hospital, por esto acompañamos el proceso de formación con la
Asociación de Usuarios y hacemos parte de la Junta Directiva. Mantenemos una comunicación
permanente que nos permite garantiza que los programas que desde la administración se lideren se
lleven a feliz término por parte del hospital


   3. Compromisos adquiridos por la Entidad

No se presentaron compromisos durante el Ejercicio de Rendición de Cuentas Sectorial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. Mancomunidades en el Ecuador
2. Mancomunidades en el Ecuador2. Mancomunidades en el Ecuador
2. Mancomunidades en el Ecuador
Consejo Nacional de Competencias CNC
 
Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012 (3)
Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012 (3)Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012 (3)
Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012 (3)municipiopeque
 
Saneamiento
SaneamientoSaneamiento
Saneamiento
Antonio Napa
 
La descentralización
La descentralizaciónLa descentralización
La descentralización
leonelcamacaro
 
9. Banco de Desarrollo
9. Banco de Desarrollo9. Banco de Desarrollo
9. Banco de Desarrollo
Consejo Nacional de Competencias CNC
 
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: San Antonio del M...
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: San Antonio del M...Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: San Antonio del M...
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: San Antonio del M...Fisdl El Salvador
 
Rendición Pública de Cuentas. Final 2015 - Inicial 2016
Rendición Pública de Cuentas. Final 2015 - Inicial 2016Rendición Pública de Cuentas. Final 2015 - Inicial 2016
Rendición Pública de Cuentas. Final 2015 - Inicial 2016
Ministerio de Autonomías
 
PDM Villa Abecia
PDM Villa AbeciaPDM Villa Abecia
PDM Villa Abecia
Doctora Edilicia
 
157570707 actualizacion-del-pdc-hualhuas-2011
157570707 actualizacion-del-pdc-hualhuas-2011157570707 actualizacion-del-pdc-hualhuas-2011
157570707 actualizacion-del-pdc-hualhuas-2011
yordandomingo
 
Informe prediagnostico al21 montaña estellesa
Informe prediagnostico al21 montaña estellesaInforme prediagnostico al21 montaña estellesa
Informe prediagnostico al21 montaña estellesa
Asociacion TEDER
 
Ley 715 de 2001 Sistema General de Participación.
Ley 715 de 2001 Sistema General de Participación.Ley 715 de 2001 Sistema General de Participación.
Ley 715 de 2001 Sistema General de Participación.
Cristina Marroquín
 
Comite nacional ampliado 26 y 27 02 2018
Comite nacional ampliado 26 y 27 02 2018Comite nacional ampliado 26 y 27 02 2018
Comite nacional ampliado 26 y 27 02 2018
Víctor Pozo
 
Informe educacion
Informe educacionInforme educacion
Informe educacionemilioalvi
 
Rendición de Cuentas Dusakawi EPSI 2018
Rendición de Cuentas Dusakawi EPSI 2018 Rendición de Cuentas Dusakawi EPSI 2018
Rendición de Cuentas Dusakawi EPSI 2018
varosoft
 

La actualidad más candente (20)

2. Mancomunidades en el Ecuador
2. Mancomunidades en el Ecuador2. Mancomunidades en el Ecuador
2. Mancomunidades en el Ecuador
 
Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012 (3)
Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012 (3)Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012 (3)
Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012 (3)
 
Informe Sectorial Sectopr Salud
Informe Sectorial Sectopr SaludInforme Sectorial Sectopr Salud
Informe Sectorial Sectopr Salud
 
Saneamiento
SaneamientoSaneamiento
Saneamiento
 
La descentralización
La descentralizaciónLa descentralización
La descentralización
 
9. Banco de Desarrollo
9. Banco de Desarrollo9. Banco de Desarrollo
9. Banco de Desarrollo
 
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: San Antonio del M...
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: San Antonio del M...Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: San Antonio del M...
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: San Antonio del M...
 
Secretaría General
Secretaría GeneralSecretaría General
Secretaría General
 
Memoria cmlp
Memoria cmlpMemoria cmlp
Memoria cmlp
 
Rendición Pública de Cuentas. Final 2015 - Inicial 2016
Rendición Pública de Cuentas. Final 2015 - Inicial 2016Rendición Pública de Cuentas. Final 2015 - Inicial 2016
Rendición Pública de Cuentas. Final 2015 - Inicial 2016
 
Ley715de2001
Ley715de2001Ley715de2001
Ley715de2001
 
PDM Villa Abecia
PDM Villa AbeciaPDM Villa Abecia
PDM Villa Abecia
 
Evaluación resultados 2012
Evaluación resultados 2012Evaluación resultados 2012
Evaluación resultados 2012
 
157570707 actualizacion-del-pdc-hualhuas-2011
157570707 actualizacion-del-pdc-hualhuas-2011157570707 actualizacion-del-pdc-hualhuas-2011
157570707 actualizacion-del-pdc-hualhuas-2011
 
Informe prediagnostico al21 montaña estellesa
Informe prediagnostico al21 montaña estellesaInforme prediagnostico al21 montaña estellesa
Informe prediagnostico al21 montaña estellesa
 
Ley 715 de 2001 Sistema General de Participación.
Ley 715 de 2001 Sistema General de Participación.Ley 715 de 2001 Sistema General de Participación.
Ley 715 de 2001 Sistema General de Participación.
 
Comite nacional ampliado 26 y 27 02 2018
Comite nacional ampliado 26 y 27 02 2018Comite nacional ampliado 26 y 27 02 2018
Comite nacional ampliado 26 y 27 02 2018
 
Informe educacion
Informe educacionInforme educacion
Informe educacion
 
Rendición de Cuentas Dusakawi EPSI 2018
Rendición de Cuentas Dusakawi EPSI 2018 Rendición de Cuentas Dusakawi EPSI 2018
Rendición de Cuentas Dusakawi EPSI 2018
 
Participación ciudadana aps
Participación ciudadana apsParticipación ciudadana aps
Participación ciudadana aps
 

Similar a Informe Rendición de Cuentas Secretaría de Salud y Bienestar Social 2012

Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012 (1)
Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012 (1)Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012 (1)
Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012 (1)alcaldia municipal
 
Rendición de Cuentas en Salud Municipio de Santo Domingo, Año 2012
Rendición de Cuentas en Salud Municipio de Santo Domingo, Año 2012Rendición de Cuentas en Salud Municipio de Santo Domingo, Año 2012
Rendición de Cuentas en Salud Municipio de Santo Domingo, Año 2012Juan Viana
 
Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012
Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012
Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012
gellaestrella
 
Rendición de cuentas sector salud 2012
Rendición de cuentas sector salud 2012Rendición de cuentas sector salud 2012
Rendición de cuentas sector salud 2012
Elbagre
 
Informe de rendición de Cuentas Secretaria de Planeacion Vivienda y Ordenamie...
Informe de rendición de Cuentas Secretaria de Planeacion Vivienda y Ordenamie...Informe de rendición de Cuentas Secretaria de Planeacion Vivienda y Ordenamie...
Informe de rendición de Cuentas Secretaria de Planeacion Vivienda y Ordenamie...Andres Chavarro
 
Informe ejercicio rendicion de cuentas
Informe ejercicio rendicion de cuentasInforme ejercicio rendicion de cuentas
Informe ejercicio rendicion de cuentasMunicipio de Salgar
 
Formato informe ejer de rend de ctas 26112012
Formato informe ejer de rend de ctas 26112012Formato informe ejer de rend de ctas 26112012
Formato informe ejer de rend de ctas 26112012Juan Kano
 
INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS SECTOR EDUCACIÓN
INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS SECTOR EDUCACIÓNINFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS SECTOR EDUCACIÓN
INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS SECTOR EDUCACIÓNOscar Baena
 
San francisco informe posterior.
San francisco informe posterior.San francisco informe posterior.
San francisco informe posterior.Julián Henao
 
Informe de rendición de cuentas en línea educación
Informe de rendición de cuentas en línea  educaciónInforme de rendición de cuentas en línea  educación
Informe de rendición de cuentas en línea educaciónChristian Montes
 
Informe Ejercicio de Rendición de Cuentas Secretaría de Educación
Informe Ejercicio de Rendición de Cuentas Secretaría de EducaciónInforme Ejercicio de Rendición de Cuentas Secretaría de Educación
Informe Ejercicio de Rendición de Cuentas Secretaría de Educación
Alcaldia San Andrés
 
R endicion de cuentas educacion
R endicion de cuentas educacionR endicion de cuentas educacion
R endicion de cuentas educacionFabito Delgado
 
Formato informe ejercicio rendición de cuentas 24112012
Formato informe ejercicio rendición de cuentas   24112012Formato informe ejercicio rendición de cuentas   24112012
Formato informe ejercicio rendición de cuentas 24112012Valparaiso Municipio
 
informe ejer de rend de ctas
informe ejer de rend de ctasinforme ejer de rend de ctas
informe ejer de rend de ctasFabito Delgado
 
R endicion de cuentas educacion
R endicion de cuentas educacionR endicion de cuentas educacion
R endicion de cuentas educacionFabito Delgado
 
Informe de Rendición de Cuentas medios electrónicos El Retiro
Informe de Rendición de Cuentas medios electrónicos El RetiroInforme de Rendición de Cuentas medios electrónicos El Retiro
Informe de Rendición de Cuentas medios electrónicos El Retiroelretiroslide
 
formato informe ejer de rend de ctas_murindo
formato informe ejer de rend de ctas_murindoformato informe ejer de rend de ctas_murindo
formato informe ejer de rend de ctas_murindoRicardo Antequera
 

Similar a Informe Rendición de Cuentas Secretaría de Salud y Bienestar Social 2012 (20)

Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012
Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012
Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012
 
Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012 (1)
Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012 (1)Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012 (1)
Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012 (1)
 
Rendición de Cuentas en Salud Municipio de Santo Domingo, Año 2012
Rendición de Cuentas en Salud Municipio de Santo Domingo, Año 2012Rendición de Cuentas en Salud Municipio de Santo Domingo, Año 2012
Rendición de Cuentas en Salud Municipio de Santo Domingo, Año 2012
 
Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012
Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012
Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012
 
Rendición de cuentas sector salud 2012
Rendición de cuentas sector salud 2012Rendición de cuentas sector salud 2012
Rendición de cuentas sector salud 2012
 
Informe de rendición de Cuentas Secretaria de Planeacion Vivienda y Ordenamie...
Informe de rendición de Cuentas Secretaria de Planeacion Vivienda y Ordenamie...Informe de rendición de Cuentas Secretaria de Planeacion Vivienda y Ordenamie...
Informe de rendición de Cuentas Secretaria de Planeacion Vivienda y Ordenamie...
 
Informe ejercicio rendicion de cuentas
Informe ejercicio rendicion de cuentasInforme ejercicio rendicion de cuentas
Informe ejercicio rendicion de cuentas
 
Formato informe ejer de rend de ctas 26112012
Formato informe ejer de rend de ctas 26112012Formato informe ejer de rend de ctas 26112012
Formato informe ejer de rend de ctas 26112012
 
INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS SECTOR EDUCACIÓN
INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS SECTOR EDUCACIÓNINFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS SECTOR EDUCACIÓN
INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS SECTOR EDUCACIÓN
 
Informe rendición de cuentas dls
Informe rendición de cuentas dlsInforme rendición de cuentas dls
Informe rendición de cuentas dls
 
San francisco informe posterior.
San francisco informe posterior.San francisco informe posterior.
San francisco informe posterior.
 
Informe de rendición de cuentas en línea educación
Informe de rendición de cuentas en línea  educaciónInforme de rendición de cuentas en línea  educación
Informe de rendición de cuentas en línea educación
 
Informe de rendición
Informe de rendiciónInforme de rendición
Informe de rendición
 
Informe Ejercicio de Rendición de Cuentas Secretaría de Educación
Informe Ejercicio de Rendición de Cuentas Secretaría de EducaciónInforme Ejercicio de Rendición de Cuentas Secretaría de Educación
Informe Ejercicio de Rendición de Cuentas Secretaría de Educación
 
R endicion de cuentas educacion
R endicion de cuentas educacionR endicion de cuentas educacion
R endicion de cuentas educacion
 
Formato informe ejercicio rendición de cuentas 24112012
Formato informe ejercicio rendición de cuentas   24112012Formato informe ejercicio rendición de cuentas   24112012
Formato informe ejercicio rendición de cuentas 24112012
 
informe ejer de rend de ctas
informe ejer de rend de ctasinforme ejer de rend de ctas
informe ejer de rend de ctas
 
R endicion de cuentas educacion
R endicion de cuentas educacionR endicion de cuentas educacion
R endicion de cuentas educacion
 
Informe de Rendición de Cuentas medios electrónicos El Retiro
Informe de Rendición de Cuentas medios electrónicos El RetiroInforme de Rendición de Cuentas medios electrónicos El Retiro
Informe de Rendición de Cuentas medios electrónicos El Retiro
 
formato informe ejer de rend de ctas_murindo
formato informe ejer de rend de ctas_murindoformato informe ejer de rend de ctas_murindo
formato informe ejer de rend de ctas_murindo
 

Más de Administración Municipal Dar Todo Por Concordia

Acuerdo Plan de Desarrollo Concordia 2016 2019
Acuerdo Plan de Desarrollo Concordia 2016 2019Acuerdo Plan de Desarrollo Concordia 2016 2019
Acuerdo Plan de Desarrollo Concordia 2016 2019
Administración Municipal Dar Todo Por Concordia
 
Decreto ley seca
Decreto ley secaDecreto ley seca
Empresas públicas
Empresas públicasEmpresas públicas
Comunicado tarifas primer semestre
Comunicado tarifas primer semestreComunicado tarifas primer semestre
Comunicado tarifas primer semestre
Administración Municipal Dar Todo Por Concordia
 
Presentación
Presentación Presentación
Resoucion por medio del cual se aprueba el plan de compras
Resoucion por medio del cual se aprueba el plan de comprasResoucion por medio del cual se aprueba el plan de compras
Resoucion por medio del cual se aprueba el plan de compras
Administración Municipal Dar Todo Por Concordia
 

Más de Administración Municipal Dar Todo Por Concordia (20)

Campaña salud
Campaña saludCampaña salud
Campaña salud
 
Acuerdo Plan de Desarrollo Concordia 2016 2019
Acuerdo Plan de Desarrollo Concordia 2016 2019Acuerdo Plan de Desarrollo Concordia 2016 2019
Acuerdo Plan de Desarrollo Concordia 2016 2019
 
Resolucion horario semana santa
Resolucion horario semana santaResolucion horario semana santa
Resolucion horario semana santa
 
Decreto ley seca
Decreto ley secaDecreto ley seca
Decreto ley seca
 
Hacienda
HaciendaHacienda
Hacienda
 
Empresas públicas
Empresas públicasEmpresas públicas
Empresas públicas
 
Comunicado tarifas primer semestre
Comunicado tarifas primer semestreComunicado tarifas primer semestre
Comunicado tarifas primer semestre
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Información General
Información GeneralInformación General
Información General
 
Febrero 1
Febrero 1Febrero 1
Febrero 1
 
Resoucion por medio del cual se aprueba el plan de compras
Resoucion por medio del cual se aprueba el plan de comprasResoucion por medio del cual se aprueba el plan de compras
Resoucion por medio del cual se aprueba el plan de compras
 
Comunicado epmc
Comunicado epmcComunicado epmc
Comunicado epmc
 
Boletín alcaldía 007
Boletín alcaldía 007Boletín alcaldía 007
Boletín alcaldía 007
 
Boletín alcaldía 006
Boletín alcaldía 006Boletín alcaldía 006
Boletín alcaldía 006
 
Comunicado a la opinion publica
Comunicado a la opinion publicaComunicado a la opinion publica
Comunicado a la opinion publica
 
Boletín alcaldía 003
Boletín alcaldía 003Boletín alcaldía 003
Boletín alcaldía 003
 
Boletín alcaldía 002
Boletín alcaldía 002Boletín alcaldía 002
Boletín alcaldía 002
 
Boletín alcaldía 001
Boletín alcaldía 001Boletín alcaldía 001
Boletín alcaldía 001
 

Informe Rendición de Cuentas Secretaría de Salud y Bienestar Social 2012

  • 1. CONVENIO TRIPARTITO Nº 842 Aunar esfuerzos y recursos técnicos, físicos, administrativos y económicos entre las partes, para acompañar a la Gobernación de Antioquia y a los 124 municipios del Departamento en la implementación de las Fases de Transformación y Democracia de Gobierno en línea; y para llevar a cabo el Piloto del Modelo de Implementación del Manual 3.0 de Gobierno en línea en 50 entidades del Departamento de Antioquia. INFORME DEL EJERCICIO DE Fecha: RENDICIÓN DE CUENTAS SECTORIAL 24/11/2012 Entidad Territorial: Alcaldía de Concordia Dependencia responsable del Laboratorio de Secretaría de Salud y Bienestar Social Rendición de Cuentas Sectorial: Temática Ejercicio de Rendición de Cuentas Informe de Gestión 2012 Sectorial Fecha de Realización del Ejercicio de 24 de noviembre de 2012 Rendición de Cuentas sectorial. Fecha de realización de Informe: 30 de noviembre de 2012 Datos del Responsable del Laboratorio de Rendición de Cuentas Sectorial Nombre y Apellido: Alexandra Herrera Quijano Cargo: Secretaria de Salud y Bienestar Social Correo Electrónico: salud@concordia-antioquia.gov.co Con la realización por parte del Municipio del Ejercicio de Rendición de Cuentas Sectorial a través de medios electrónicos, se esta promoviendo la generación de nuevos espacios de Participación Ciudadana y de Transparencia en la Entidad Territorial. Ejercicios de este talante, son eficientes para dar constancia y a su vez garantías de una gestión incluyente y participativa de los procesos políticos llevados a cabo en la localidad. 1. Síntesis temática realizada SALUD PARA TODOS REGIMEN CONTRIBUTIVO Población Afiliada: 3.537 personas. Saludcoop: 626 – 17.7% Comfenalco: 1.864 – 52.7% Cafesalud: 1.047 – 29.6% RÉGIMEN SUBSIDIADO Población Afiliada: 14.603 personas. Comfama: 12.303 – 84.2% Ecoopsos: 2.198 – 15.1% Caprecom: 102 – 0.7% POBLACIÓN SIN ASEGURAR: 2.815 Habitantes Estrategias
  • 2. CONVENIO TRIPARTITO Nº 842 Aunar esfuerzos y recursos técnicos, físicos, administrativos y económicos entre las partes, para acompañar a la Gobernación de Antioquia y a los 124 municipios del Departamento en la implementación de las Fases de Transformación y Democracia de Gobierno en línea; y para llevar a cabo el Piloto del Modelo de Implementación del Manual 3.0 de Gobierno en línea en 50 entidades del Departamento de Antioquia. INFORME DEL EJERCICIO DE Fecha: RENDICIÓN DE CUENTAS SECTORIAL 24/11/2012 Publicación permanente de los potenciales a ser afiliados. Lecturas Públicas de Base de Datos. Implementación de la Estrategia departamental “Cero Oportunidades Perdidas” SALUD PÚBLICA La ejecución de las actividades es Contratada con la ESE Hospital San Juan de Dios. 1. Salud Infantil e Inmunoprevenibles. 2. Salud Sexual y Reproductiva. 3. Salud Mental. 4. Estilos de vida saludables. 5. Estrategia APS. 6. Hábitos Alimentarios. 7. Estrategia Escuela Saludable 8. Estrategia AIEPI. SALUD PÚBLICA PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES – PAI Durante el año 2012 se han tenido coberturas útiles superiores al 95% para los niños menores de 5 años. Se realizaron las jornadas de vacunación “Vacunación al día”, VPH con una cobertura del 100%y se logró certificar el municipio en cumplimiento a la jornada de vacunación Sarampión y Rubeola. SALUD PÚBLICA Vigilancia Epidemiológica Se ha dado cumplimiento a la búsqueda activa de casos, exámenes de laboratorio, estudio de campo, tratamiento y seguimiento. Semanalmente se hace el reporte a la Secretaria Seccional de Salud de Antioquia con un cumplimiento del 100% En las reuniones mensuales del COVE se hace el análisis de los casos presentados. SALUD PÚBLICA Pendiente por firmar convenio APS con la Secretaria Seccional de Salud y Prosperidad Social de Antioquia. Propuesta: Valor del proyecto: $186.000.000 Departamento $81.000.000 Municipio $67.000.000 ESE $38.000.000 Población: 890 Familias de la zona rural. ATENCIÓN AL ADULTO MAYOR Programa de Puertas Abiertas PROPA
  • 3. CONVENIO TRIPARTITO Nº 842 Aunar esfuerzos y recursos técnicos, físicos, administrativos y económicos entre las partes, para acompañar a la Gobernación de Antioquia y a los 124 municipios del Departamento en la implementación de las Fases de Transformación y Democracia de Gobierno en línea; y para llevar a cabo el Piloto del Modelo de Implementación del Manual 3.0 de Gobierno en línea en 50 entidades del Departamento de Antioquia. INFORME DEL EJERCICIO DE Fecha: RENDICIÓN DE CUENTAS SECTORIAL 24/11/2012 • Matriculados zona urbana: 270 • Matriculados zona rural: 143 Yarumal: 38 Adultos Mayores. Santa Rita: 35 La Raya: 23 Adultos Mayores. La Arboleda: 25 Adultos Mayores. Barrio Salazar: 22 Adultos Mayores. PROPA Actividades Realizadas: • Actividad Física • Caminatas Pedagógicas: • Turismo Gerontológico: • Actividad Psico Motriz: • Teatro: • Clases de danza: • Jornada de Vacunación. • Lecto – escritura: • Natación: • Clases de Percusión: • Clases de Guitarra: CABILDO DE ADULTO MAYOR Se realizó acompañamiento para la elección popular de los 13 representantes al cabildo del adulto mayor del municipio con una votación total de 480 votos. Se hace acompañamiento permanente a las reuniones y actividades que desde el cabildo se programan. PROGRAMA COLOMBIA MAYOR Este programa es ejecutado por el Consorcio PROSPERAR y el municipio se encarga de apoyar su ejecución en la localidad. Cupos: 306 Adultos Mayores. Actividades: • Reuniones con el Comité de Apoyo. • Cambios de beneficiarios. • Realización de visitas domiciliarias. • Remisión de solicitudes. • Coordinar la entrega de subsidios y actualización de datos. • Charlas Educativas. PROGRAMA DE ATENCIÓN AL ADULTO MAYOR Se está realizando el trámite ante la secretaria Seccional de Salud de Antioquia para la ejecución de un proyecto de alimentación dirigido a los adultos mayores de la zona urbana y rural. La propuesta económica incluye: Aportes Municipio: $8.160.000 Aportes Departamento: $60.000.000 Total proyecto: $68.160.000
  • 4. CONVENIO TRIPARTITO Nº 842 Aunar esfuerzos y recursos técnicos, físicos, administrativos y económicos entre las partes, para acompañar a la Gobernación de Antioquia y a los 124 municipios del Departamento en la implementación de las Fases de Transformación y Democracia de Gobierno en línea; y para llevar a cabo el Piloto del Modelo de Implementación del Manual 3.0 de Gobierno en línea en 50 entidades del Departamento de Antioquia. INFORME DEL EJERCICIO DE Fecha: RENDICIÓN DE CUENTAS SECTORIAL 24/11/2012 PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN PARA LOS ADULTOS MAYORES – PNAAM Este programa es ejecutado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y el municipio apoya su ejecución. Cupos: 116 Adultos Mayores. Actividades: • Coordinar la entrega de paquetes nutricionales y actualización de datos. • Hacer adecuaciones a la bodega. • Servir de enlace con el encargado del programa. • Encuentros intergeneracionales. Consejo Municipal de Política social – COMPOS Se tienen conformadas las submesas de Infancia y Adolescencia, Juventud, Adulto Mayor, Discapacidad, Desplazados y Mujeres. En este espacio se articulan los diferentes grupos y sectores del Municipio para la toma de decisiones y la formulación y revisión de las Políticas Públicas de estos grupos poblacionales. Mejoramiento Alimentario y Nutricional De Antioquia - MANA Modalidades: 1. MANA – Gobernación de Antioquia Cupos: 1.125 niñ@s Edad: 6 meses – 5 años 11 meses. Niveles 1 y 2 del SISBEN. Complemento: Leche en polvo saborizada, Galletas y Bienestarina. 2. Desayunos Infantiles con Amor – DIA ICBF Cupos: 536 niñ@s Edad: 1 – 4 años 11 meses. Niveles 1 y 2 del SISBEN. Complemento: Leche liquida saborizada, Galletas y Bienestarina. MANA y DIA Otras Actividades: • Visitas para la verificación del almacenamiento del Completo en la zona urbana y rural. • Capacitaciones a las madres beneficiarias sobre el manejo de los empaques – reciclaje. • Actividades recreativas con los niños beneficiarios. • Charlas educativas: cuidado del menor, vacunación, crecimiento y desarrollo. FAMILIAS EN ACCIÓN Incentivos Educativos y de Salud para las familias del nivel 1 del SISBEN priorizadas en el año 2009. Familias Recibidas: 960 Familias. Familias Actualizadas: 336 Familias. Total Familias: 1.296 Familias. Se realizó las inscripciones para el programa “Mas Familias en Acción” contando con la participación de 1.906 madres. FAMILIAS EN ACCIÓN Otras Actividades Realizadas: • Traslados de familias
  • 5. CONVENIO TRIPARTITO Nº 842 Aunar esfuerzos y recursos técnicos, físicos, administrativos y económicos entre las partes, para acompañar a la Gobernación de Antioquia y a los 124 municipios del Departamento en la implementación de las Fases de Transformación y Democracia de Gobierno en línea; y para llevar a cabo el Piloto del Modelo de Implementación del Manual 3.0 de Gobierno en línea en 50 entidades del Departamento de Antioquia. INFORME DEL EJERCICIO DE Fecha: RENDICIÓN DE CUENTAS SECTORIAL 24/11/2012 • Inscripción de Familias Desplazadas • Actualizaciones datos • Dos Encuentros de cuidado con las madres líderes. ATENCIÓN A POBLACIÓN EN CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD Para la atención de esta población se suscribe un convenio de apoyo con la corporación Concordia Rehabilita con Amor – CREAMOR. Actividades: • Suscripción de Convenio por $10.000.000 • Acompañamiento a encuentros realizados con la población en condición de discapacidad. • Capacitación para la Actualización del Censo de población en situación de discapacidad en el municipio. HOGARES COMUNITARIOS DE BIENESTAR FAMILIAR. En el municipio los hogares comunitarios modalidad tradicional y FAMI funcionan en dos Asociaciones: Los Pitufos y san Gregorio. • Hogares Tradicionales: 30 Tiempo Completo Cobertura: 390 niñ@s de 2 – 6 años • Hogares FAMI: 14 hogares. Cobertura: 98 madres gestantes - lactantes y 98 niñ@s menores de 2 años Inversión ICBF: $377.088.282 Inversión Mpio: $30.000.000 HOGARES COMUNITARIOS DE BIENESTAR FAMILIAR. Actividades Realizadas: • Reporte de Novedades al ICBF. • Capacitaciones mensuales a las madres comunitarias. • Realización de grupos de estudio y trabajo. • Visitas de seguimiento a los Hogares comunitarios. • Valoración Nutricional de peso y talla con los niñ@s beneficiarios del programa. • Rendición mensual de cuentas al ICBF. • Celebración del día de los niñ@s. RESTAURANTE ESCOLAR Cobertura: 3.107 niñ@s y adolescentes estudiantes en los CER e Institución Educativa de Jesús. Desayunos: 1.755 cupos Almuerzos: 1.352 cupos Presupuesto Asignado: $152.386.926 Presupuesto Contratado: $137.162.598 Desayuno: $15.860.000 Manipuladoras: $28.881.098 Complemento Minuta: $92.421.500 PROGRAMA DE JUVENTUD Las actividades que se han ejecutado son:
  • 6. CONVENIO TRIPARTITO Nº 842 Aunar esfuerzos y recursos técnicos, físicos, administrativos y económicos entre las partes, para acompañar a la Gobernación de Antioquia y a los 124 municipios del Departamento en la implementación de las Fases de Transformación y Democracia de Gobierno en línea; y para llevar a cabo el Piloto del Modelo de Implementación del Manual 3.0 de Gobierno en línea en 50 entidades del Departamento de Antioquia. INFORME DEL EJERCICIO DE Fecha: RENDICIÓN DE CUENTAS SECTORIAL 24/11/2012 • Sensibilización para la elección del Consejo Municipal de Juventud a través de la realización de talleres lúdico – formativos con participación de los jóvenes de la zona urbana y rural. • Celebración de la semana de la juventud, donde se propiciaron espacios de encuentro intergeneracional con la participación de 1.200 jóvenes de la zona urbana y rural. PROGRAMA DE JUVENTUD • Revisión y ajustes de la política pública de juventud a través de la mesa de juventud del COMPOS. • Implementación del Plan Municipal de Juventud y de la Política Pública municipal de juventud. • Apoyo al programa Generaciones con Bienestar donde participan 186 jóvenes de la zona urbana. PROGRAMAS DE FAMILIA, INFANCIA Y ADOLESCENCIA • Apoyo psicológico a las familias que lo requieran en el municipio. • Programa de promoción del buen trato, a través del fortalecimiento de los factores protectores e intervención de los factores de riesgo. • Promoción de los derechos de los niños, niñas y adolescencias a través de la realización de actividades lúdico – creativas. • Realización de encuentros de autocuidado con las familias en los CER del municipio. CONVENIOS DE APOYO • Hogar Infantil Valor: $9.500.000 Objeto: apoyar el pago de una de las jardineras encargadas de atender los niñ@s. • Hogar Juvenil: Valor: $9.800.000 Objeto: apoyar el funcionamiento de la entidad para el pago de la Directora. • Centro de Bienestar del Anciano Valor: $28.000.000 Objeto: apoyar a entidad para la alimentación y servicios médicos de los adultos mayores. Estampilla: $33.480.780 ATENCIÓN POBLACIÓN DESPLAZADA • Caracterización de la población. • Formulación del Plan Integral Único y del plan operativo anual. • Conformación y puesta en marcha del Comité Territorial de Justicia Transicional. PROCESOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA: • Elección de dignatarios en 34 JAC legalmente constituidas. • Acompañamiento para el proceso de legalización de 7 JAC. • Acompañamiento al proceso de elección de dignatarios de ASOCOMUNAL • Celebración día del Campesino 2. Preguntas y respuestas consolidadas del ejercicio realizado PREGUNTA 1: ¿Con qué entidades tiene convenio para fortalecer la salud en el municipio? Con el régimen subsidiado, el municipio tiene convenio con las EPSs Comfama, Caprecom y Ecopsoos. Estas EPSs deben garantizar la atención en salud y el cumplimiento del plan de
  • 7. CONVENIO TRIPARTITO Nº 842 Aunar esfuerzos y recursos técnicos, físicos, administrativos y económicos entre las partes, para acompañar a la Gobernación de Antioquia y a los 124 municipios del Departamento en la implementación de las Fases de Transformación y Democracia de Gobierno en línea; y para llevar a cabo el Piloto del Modelo de Implementación del Manual 3.0 de Gobierno en línea en 50 entidades del Departamento de Antioquia. INFORME DEL EJERCICIO DE Fecha: RENDICIÓN DE CUENTAS SECTORIAL 24/11/2012 beneficios de los 14.603 afiliados. Para la ejecución de las actividades de salud pública, se tiene un contrato con la E.S.E. Hospital San Juan de Dios, la IPS privada que es el Centro Médico Odontológico. También tenemos un convenio con la Secretaría de Salud del Departamento para la implementación del programa de Atención Primaria en Salud. Para el próximo año, esperamos incrementar las entidades con las que hagamos convenio, ya que esto mejoraría mucho la salud en el municipio. Estamos en acercamientos con la E.S.E. Hospital Carisma para fortalecer todo lo que tiene que ver con programas de Salud Mental. PREGUNTA 2: ¿Qué alianza tiene la administración con la E.S.E Hospital San Juan de Dios? En este momento el municipio tiene varios convenios con el hospital, uno tiene que ver con la atención a la población no asegurada de 2815 habitantes, se garantiza la atención de primer nivel de complejidad y se tiene firmado un convenio para la ejecución de los programas de salud pública. El convenio con la Secretaría Seccional de Salud es un convenio tripartita, en el cual participan la Secretaría Departamental, la administración municipal y el hospital. Nosotros también apoyamos el proceso de la Asociación de Usuarios del Hospital, ya que todos los habitantes debemos hacer parte porque somos usuarios del hospital, por esto acompañamos el proceso de formación con la Asociación de Usuarios y hacemos parte de la Junta Directiva. Mantenemos una comunicación permanente que nos permite garantiza que los programas que desde la administración se lideren se lleven a feliz término por parte del hospital 3. Compromisos adquiridos por la Entidad No se presentaron compromisos durante el Ejercicio de Rendición de Cuentas Sectorial