SlideShare una empresa de Scribd logo
Internet y Redes de aprendizaje

                                       Que es internet
Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan
la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la
componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se
remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como
ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos. Uno de los
servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la Word Wide Web (WWW, o "la Web"),
hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto
de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto.
Ésta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión. Existen,
por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web: el envío de
correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea
(IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación
multimedia -telefonía (VoIP), televisión (IPTV)-, los boletines electrónicos (NNTP), el acceso
remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en línea. El género de la palabra Internet
es ambiguo, según el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española.

                            Aspectos generales del internet
Internet constituye un medio el cual facilita el intercambio de información, donde no se
Requiere de un establecimiento físico alguno y que permite la realización de operaciones
Comerciales de la más variada índole, incluyendo la transmisión digitalizada de bienes
Muebles que tradicionalmente se han transado como bienes corporales. En este esquema
Cabe preguntarse dónde podría intervenir un control fiscal que permita determinar la
Afectación tributaria correspondiente a dichas operaciones tomando en consideración que, al
Menos en apariencia, el vendedor carece de presencia física o nexo que lo vincule con
Jurisdicción alguna.


                         Herramientas que nos brinda internet

    Bebo                                     Jumptags                         Delicious

    Kippt                                    Skyrock                          Diigo

    LinkaGoGo                                Slashdot                         Facebook


    MySpace                                  Stumbleupon                      FriendFeed

    Newsvine                                 Tumblr                           Google Bookmarks

    Plurk                                    Twitter                          Hi5

    Reddit                                   Xing
Scoop.it                                Bibsonomy

                               Navegadores y buscadores
¿Qué navegadores se usan más en la actualidad?
Atrás quedaron aquellos días en que la lucha por la cuota de mercado se la disputaban
Microsoft con Internet Explorer y Netscape con Netscape Navegador; en la actualidad la batalla
se libra entre cuatro navegadores: Internet Explorer, Mozilla Firefox, Safari y Opera, aunque
Konqueror y el recientemente incorporado al mercado Google Chrome vienen pisando fuerte.
Internet Explorer
Se dice que muchos de los ususarios que usan Internet Explorer - el navegador más popular del
mundo - lo hacen porque viene integrado en el Sistema Operativo Microsoft Windows y no se
aventuran a probar otro, de hecho es objeto de constantes críticas por su limitado apoyo a
estándares web, pero sobre todo por sus fallos en la seguridad, mientras que algunas de sus
ventajas son la posibilidad de abrir varias pestañas en la misma ventana y las mejoras en su
última versión (IE8) en el soporte de Javascript así como de rendimiento.
Mozilla Firefox
Mozilla Firefox, el segundo navegador más usado, es descendiente de Mozilla Application
Suite y a su vez de Netscape. Su motor de renderizado es Gecko, uno de los más potentes y
versátiles. Al ser de código libre, tiene una comunidad de desarrolladores para personalizarlo y
añadirle extensiones. Es elogiado sobre todo por su seguridad a través de los sistemas
Sandbox, ssl/tls, y protección antiphishing, antimalware e integración con el antivirus. Otras
ventajas que destacan son su rapidez, multiplataforma, navegación por pestañas, bloqueador
de ventanas emergentes, personalización con las extensiones, temas y skins, gestor de
descargas y soporte para motores de búsqueda.
Safari
El tercer navegador más usado es Safari, integrado en el mac OS X y también disponible en
versiones ejecutables para Microsoft Windows. Con un alto nivel en el cumplimiento de
estándares web destacan también de Safari su interfaz de navegación por pestañas, bloqueo
de ventanas emergentes, organizada administración de favoritos, corrección ortográfica,
integración con el reproductor multimedia QuickTime y manejo de contraseñas integrado bajo
el sistema Keychain. Safari pasa el test Acid 3 - que comprueba el cumplimiento de los
estándares del W3 - con el 100/100.
Opera
Opera, definido por muchos como el navegador más completo es también reconocido por su
gran velocidad y un sencillo gestor de descargas, así como su seguridad con bloqueo de
publicidad, bloqueo ventanas emergentes, protección anti malware, y protocolo de seguridad
EV SSL, además de navegación por pestañas, soporte de estándares (especialmente CSS),
soporte para motores de búsqueda, personalización de skins y barras, y multiplataforma.
Opera es también popular en dispositivos como teléfonos celulares de última generación y
como Safari, supera al 100 por cien el test Acid3.
Konqueror, de código abierto y parte del proyecto KDE compite con Mozilla en el mercado en
sistemas del tipo Unix, y Google Chrome destaca por su sistema de navegación por pestañas
independientes y simplicidad.
Navegadores Gráficos
Basados en GECKO (motor de renderizado de Mozilla)
Mozilla Firefox - (Antes Firebird y Phoenix), Rápido navegador de software libre y código
abierto, descendiente de Mozilla Application Suite
SeaMonkey - Continuación del proyecto Mozilla Application Suite
Aphrodite - Basado en Mozilla, aumenta las aplicaciones básicas de este con nuevas
funcionalidades, incluyendo sistema de recuperación de arranque, y un nuevo diseño de
interfaz
DocZilla - Con componentes extra para analizar y mostrar documentos SGML/XML sin
precompilación
Kirik Strata - Fusión entre navegador y analizador de datos
K-Meleon - Para Windows, de software libre, muy rápido, con escaso consumo de recursos del
sistema, muy configurable y modificable
Swiftfox - Clon casi exacto de Firefox, para GNU/Linux y optimizado para ciertos procesadores
XeroBank Browser - Antes Torpark, basado en la red de anonimato TOR para navegación
anónima en Firefox
GNU IceWeasel - Proyecto derivado de Mozilla Firefox renombrado para Debian GNU/Linux
GNU IceCat - Antes conocido como GNU IceWeasel, es una bifurcación de Firefox
Camino - (antes Chimera), para Mac OS X, utiliza API de Cocoa nativas de Mac, bloqueo de
ventanas emergentes, la navegación por pestañas y el soporte para estándares abiertos.
Conkeror - Para navegación sólo por teclado, de similares características al editor de texto
Emacs
Mozilla Fennec o Firefox Mobile - Mozilla Fennec es la versión de Firefox para móviles,
permite la navegación por pestañas y tiene un amplio soporte a los estándares web.
Basados en TRIDENT (motor de renderizado de Microsoft Windows)
AOL Explorer - (Antes AOL Browser), con navegación por pestañas, bloqueo de ventanas
emergentes e incluso una mini-herramienta para eliminar spyware
Avant Browser - Freeware, incorpora navegación por pestañas, creación de una lista negra de
páginas que no se abrirán en el navegador, y una interfaz completamente modificable
mediante skins
Bento Browser - Es parte del reproductor multimedia Winamp
Crazy Browser - Con múltiples pestañas, utiliza muy pocos recursos del sistema, totalmente
personalizable, filtrado de pop-ups
Enigma Browser - Freeware, navegación por pestañas, desarrollada en tecnología MDI
(Multiple-Document-Interface) con menos recursos del sistema y carga de las páginas más
rápida
GreenBrowser - Navegación por pestañas, filtro de pop-ups, fue antes un shareware de
Internet Explorer pero ahora es freeware
MSN Explorer - Integra el Microsoft Network y características de Windows Live
Internet Explorer - El navegador más utilizado del mundo, con Trident desde IE 4 (navegador
que lanzó a Trident) hasta el IE 8
Internet Explorer Mobile - (Antes Internet Explorer for Pocket PC), para dispositivos móviles
como PDAs y teléfonos inteligentes
iRider - Navegador multipágina comercial alternativo para IE
RealPlayer - Explorador de medios integrado en Realplayer Plus
Runecats Explorer Zeox - Versión mejorada de Runecats Explorer Velo, popular por su diseño
SlimBrowser - Navegación por pestañas y control de ventanas emergentes, entre muchas
otras características
Smart Bro - Freeware, con filtro de pop-ups, limpiador de historial, filtro de flash Flash filter
Con múltiples pestañas
Swiftweasel - basado en Mozilla Firefox para Linux, es software libre y de código abierto
Teega - Para Windows XP/Vista/7 y Mac OS X
Tencent Traveler - Multipágina, desarrollado por Tencent, el mayor proveedor de mensajería
instantánea de China
uZard Web - Navegador para varios dispositivos móviles con visualización de pantalla como en
PC
UltraBrowser - Con avanzada interfaz gráfica de usuario
Vantage Browser - (Antes Vantage Navegador) Navegador personalizable con múltiples skins y
traducción de páginas web
Vertigo Browser - Enfocado a programadores y usuarios avanzados que realizan páginas HTML,
ASP, JSP, etc
Web Viewer - Para dispositivos móviles J2ME, con soporte HTML para S60, puede funcionar a
pantalla completa
Web visions - Para Windows XP/Vista
TheWorld Browser - Rápido, seguro y con gestión de ventanas a través de múltiples threads
Yahoo! Browser (o navegadores asociados ej.AT&T Yahoo! Browser; Verizon Yahoo!
Browser;BT Yahoo! Browseretc.)
Basados en GECKO y TRIDENT
Maxthon - (Antes MyIE2). La versión Maxthon 1.x admite Trident y Gecko, mientras que la
última versión usa sólo Trident, es donationware (reciben donaciones por los ususarios), de
características similares a Opera o Firefox
Mozilla Firefox (con la extensión IE Tab) - Permite visualizar páginas web con el motor de
Internet Explorer dentro del navegador Firefox
Sleipnir - Navegación por multiples pestañas
Basados en WEBKIT (Webkit está basado originalmente en el motor de renderizado KHTML)
ABrowse - Para Syllable-OS. Antes usaba una versión adaptada de KHTML
Awesomium - Libreria que facilita a los desarrolladores incorporar contenido web en sus
aplicaciones y juegos 3D
Bolt Browser - Para móviles, basado en ThunderHawk, J2ME, muestra páginas web HTML al
completo como en un PC
Google Chrome - Para Windows, rápido, ocupa poca memoria, navegación por pestañas
independientes, con las versiones para Mac OS X y Linux en desarrollo,
Chromium - Navegador base de código abierto con el que se ha desarrollado Google Chrome,
para Windows, Mac y GNU/Linux
Steel - Navegador para la plataforma de dispositivos móviles Android
Arora - Para Mac OS X, multiplataforma, modo de navegación privada
iCab - La versión 4 usa WebKit, versiones anteriores usaban su propio motor de renderizado
Iris Browser - Navegador para móviles smartphone y agendas personales electrónicas
Midori - Navegador portátil que usa GTK+
OmniWeb - Para NextStep, OpenStep, y Mac OS X
Safari - Diseñado para Mac OS X, disponible en versiones ejecutables para Microsoft Windows,
es rápido, con alto nivel en estándares web, y es navegador nativo para el iPhone OS
Shiira - De similares características que Safari y con bastantes funciones adicionales
Sputnik - Para el sistema operativo Morph
SRWare Iron - Basado en el código de origen de Chromium ofrece características similares a
Chrome.
Stainless - Navegador multiproceso para OS X Leopard
Sunrise - De código abierto, para Mac, con funcionalidades para desarrolladores de contenidos
web
TeaShark - Navegador web para teléfonos móviles
Web Browser for S60 o S60 OSS Browser - Para la plataforma S60 de teléfonos móviles
WebOS - Palm webOS es una plataforma para móviles smartphone
Basados en TRIDENT, GECKO y WEBKIT
Lunascape - Primer navegador que integra los tres motores de renderizado más populares:
Trident, Geck y Webkit
Basados en GECKO y en WEBKIT
Epiphany - Navegador actual de GNOME, descendiente del navegador Galeon y también
disponible para Mac OS X.
Kazehakase - Buscador GTK2 muy pequeño para GNU/Linux
Skipstone - Usa GTK+ para desarrollar interfaces gráficas de usuario
Basados en KHTML (motor de renderizado HTML libre desarrollado para el proyecto KDE y su
explorador Konqueror)
Konqueror - De código abierto, es el navegador del proyecto KDE además de administrador de
archivos y visor de archivos
Konqueror Embedded - Versión del navegador Konqueror diseñado para funcionar en sistemas
integrados
Basados en PRESTO (motor de renderizado de Opera Software)
Internet Channel - Versión del navegador Opera 9 para la consola Wii
Nintendo DS Browser - Versión del navegador Opera para la consola Nintendo DSi
Opera - Navegador y Suite de Internet multiplataforma, rápido, seguro y completo
Opera Mobile - Para smartphones y PDAs, y dispositivos con Windows Mobile o Symbian
Basados en GRML (Lenguaje de marcado similar a HTML y XML basado en el Sistema Operativo
Debian)
Pioneer Report MDI - Con cuatro visualizaciones, Report, Lista Horizontal, Lista Vertical, y
Thumbnail
Tree MDI - Con control TreeView para mostrar columnas y resultados
Bar Graph MDI - Muestra archivos y páginas web en 6 gráficos diferentes
Headlines MDI 3.65 - Usa un list box para mostrar los archivos y páginas web
Basados en TASMAN (Motor de renderizado incluido por primera vez en la versión 5 de
Internet Explorer para Mac)
MSN - Para Mac OS X, integra MSN y Windows Live
Basados en la plataforma JAVA (Plataforma para ejecutar programas orientados a objetos
desarrollados por Sun Microsystems)
ThunderHawk - Navegador HTML para móviles, con sistema de reescalado y modo panorámico
Lobo Browser - (Anteriormente Warrior) basado en Cobra Toolkit para soportar HTML 4,
JavaScript y CSS2
Opera Mini - Para móviles, smartphones y PDAs, con Java ME, para teléfonos con muy bajos
recursos o conexiones de banda ancha muy lentas
X-Smiles - navegador experimental XML escrito en Java
Flying saucer - Escrito 100% en Java para renderizar contenido XML, XHTML, y CSS 2.1
Evo Browser - Antes llamado Espial Escape, proveedor lider de software set top box y
aplicaciones IPTV, totalmente personalizable
Navegadores especializados
Exploradores web creados para mejorar actividades específicas de navegación
Navegadores especializados actuales
Flock - Se especializa en el suministro de redes sociales, basado en Firefox
Kirix Strata - Diseñado para análisis de datos, incorpora el paquete de ejecución XULRunner de
Mozilla usando el motor Gecko
Songbird - Reproductor de música de características avanzadas de archivos de audio
SpaceTime - Permite navegar por la web en gráficos de tres dimensiones (3D)
Wyzo - Navegador orientado a la descarga de contenido multimedia con cliente BitTorrent
integrado, basado en Mozilla Firefox
Zac Browser - Para niños con autismo, el espectro de trastornos de autismo como el síndrome
de Asperger, y trastornos de interacción social y lenguaje
WebbIE - Con lector de pantallas para usuarios ciegos y deficientes visuales, es gratuito
(freeware)
Image Explorer o Image Xplorer - Permite una completa administración de imágenes,
visualizando todos los formatos gráficos, incluyendo animaciones GIF y formatos específicos de
Photoshop, hasta casi 70 formatos
Navegadores especializados que ya no se producen
Ghostzilla - (El navegador invisible) Se integraba a cualquier aplicación permitiendo
camuflarlo, basado en Gecko
Prodigy Classic - Ofrecía acceso a una amplia gama de servicios de red, y en los 90 fue la
segunda mayor compañía en proveer servicios online después de CompuServe
Otros navegadores
3B - Navegador 3D
Abaco - Navegador gráfico para el sistema operativo Plan 9, con imágenes, tablas y marcos
integrados
Amaya - Herramienta combinada del W3C compuesta por navegador web y herramienta de
autor, de software libre y código abierto
Arachne - Suite de Internet con navegador gráfico, cliente de correo electrónico, y dialer para
sistemas operativos basados en DOS y Linux
AWeb - Para sistemas operativos Amiga, de código abierto
Charon - Navegador gráfico básico para el Sistema Operativo Inferno, forma parte del Plan 9
Dillo - Enfocado para PCs antiguos, lentos y sistemas integrados, motor de renderizado basado
en el código original de Gzilla/Armadillo
Gollum browser - Aplicación web diseñada para navegar por Wikipedia de una manera más
directa
HTML Viewer 3 - Navegador poderoso pero minimalista que usa el motor de renderizado
Tkhtml3
ABrowse - Basado en MUI para Amigaos, reescrito como continuación de Amiga Mosaico
Net Surf - Para el Sistema Operativo RISC y GTK+ escrito en C
Orégano - Navegador comercial para RISC OS
VMS Mosaico - Navegador GUI (interfaz gráfica de usuario) para el Sistema Operativo Open
MS, es directo descendiente de NCSA Mosaico
Boyare - Para la gama de ordenadores Amiga, también disponible para los Sistemas Operativos
Ñopos y QNX
Off Bey Une - Navegador pequeño y rápido, multiplataforma, con anti pop-ups, se ejecuta
directamente
Navegadores basados en TEXTO
ABrowse - Programa intérprete de comandos para sistemas tipo Unix (Line-modo browser)
E Links - Versión activa de Links para Sistemas Operativos tipo Unix, soporta marcos y tablas,
personalizable, y de código abierto
Links - Con el motor de renderizado GtkHTML, soporte para marcos (frames) y tablas, forma
parte del Plan 9
Lynx - Para Linux, de código abierto, usado en terminales de cursor direccionable y celdas de
caracteres, o emuladores de terminal
Netrik - Navegador avanzado para sistemas GNU linux, de código abierto
Net-Tamer - Shareware, funciona bajo el sistema operativo MS-DOS
w3m - Parecido a Lynx, con soporte para tablas, marcos, conexiones SSL, color de fondo e
imágenes, de software libre y código abierto
Correo electrónico
Correo electrónico (correo-e, conocido también como e-mail), es un servicio de red que
permite a los usuarios enviar y recibir mensajes y archivos rápidamente (también
denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de
comunicación electrónicos. Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema
que provee este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP, aunque por extensión
también puede verse aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías. Por medio de
mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de
documentos digitales dependiendo del sistema que se use. Su eficiencia, conveniencia y bajo
coste están logrando que el correo electrónico desplace al correo ordinario para muchos usos
habituales.
                                Comunicación en línea
La comunicación sincrónica o en línea es el intercambio de información por Internet en tiempo
real. Es un concepto que se enmarca dentro de la comunicación mediada por computadora, que
es aquel tipo de comunicación que se da entre personas y que está mediatizada por ordenadores.

Foro y grupos de discusión

Un foro es un lugar en Internet donde la gente comparte su opinión, experiencias y dudas
sobre cualquier tema de forma jerarquizada.
Es decir, un foro te permite empezar un tema al que otros podrán responder y expresar sus
opiniones, o contestar a un tema que haya planteado otra persona. Estos temas se hallan
organizados en grupos llamados foros.
De modo que la estructura de un foro suele ser esta:




Este método es muy útil pues te permite plantear un problema y volver al cabo de unos días(u
horas, dependiendo de la frecuencia en que el foro sea visitado)para encontrar la respuesta
planteada por cualquiera que se haya prestado a ayudarte.



Blog
Un blog (en español, sin comillas ni cursiva, también bitácora digital, cuaderno de bitácora,
ciberbitácora, ciberdiario, o weblog ) es un sitio web periódicamente actualizado que recopila
cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más
reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.
El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora, cuadernos de viaje que se
utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitácora.
Aunque el nombre se ha popularizado en los últimos años a raíz de su utilización en diferentes
ámbitos, el cuaderno de trabajo o de bitácora ha sido utilizado desde siempre.
Los términos ingleses blog y weblog provienen de las palabras web y log ('log' en inglés =
diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se
utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario,
pero publicado en la web (en línea).
El weblog es una publicación online de historias publicadas con una periodicidad muy alta que
son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo último que se ha publicado es lo
primero que aparece en la pantalla. Es muy frecuente que los weblogs dispongan de una lista de
enlaces a otros weblogs, a páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se
continúa con un tema que empezó otro weblog. También suelen disponer de un sistema de
comentarios que permiten a los lectores establecer una conversación con el autor y entre ellos
acerca de lo publicado.


Wed: 2.0
El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la
interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario1 y la colaboración en la Word Wide Web.
Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de
contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web
estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han
creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las
aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis,
blogs, mashups y folcsonomías.
El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia
sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004.2 Aunque el término sugiere una nueva versión de
la Word Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web,
sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y
usuarios finales utilizan la Web. El hecho de que la Web 2.0 es cualitativamente diferente de
las tecnologías web anteriores ha sido cuestionado por el creador de la Word Wide Web Tim
Berners-Lee, quien calificó al término como "tan sólo una jerga"- precisamente porque tenía la
intención de que la Web incorporase estos valores en el primer lugar.
Las redes sociales
Las redes sociales de Internet permiten a las personas estar conectadas con sus amigos,
incluso realizar nuevas amistades, a fin de compartir contenidos, interactuar, crear
comunidades sobre intereses similares: trabajo, lecturas, juegos, amistad, relaciones
interpersonales. Las redes sociales en Internet se han convertido en promisorios negocios para
empresas, artistas, marcas, profesionales independientes y, sobre todo, en lugares para
encuentros humanos, es decir, conjuntos de personas con un interés en común, manejando
dos tipos de comunicaciones asíncronas y sincronías.
Asíncronía
A sincronía hace referencia al suceso que no tiene lugar en total correspondencia temporal con
otro suceso. Por ejemplo, podemos hablar de motor asíncrono a aquél cuya velocidad de
rotación no corresponde con la frecuencia de corriente alterna que lo hace funcionar. Dos
señales son asíncronas o no están sincronizadas, cuando sus correspondientes instantes
significativos no coinciden. De esta manera, podremos saber una asincronidad basándonos en
la ley de ohm. Modo de transmisión de datos en el que el instante de emisión de cada carácter
o bloque de caracteres se fija arbitrariamente, sincronizando con Start-Stop.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los navegadores web origen e historia
Los navegadores web origen e historiaLos navegadores web origen e historia
Los navegadores web origen e historia
wellinton polanco
 
Navegador web
Navegador webNavegador web
Navegador web
FannyCenturionBueno
 
Browser servidor FTP
Browser servidor FTPBrowser servidor FTP
Browser servidor FTP
Carlos Pareja Málaga
 
14 navegador web
14 navegador web14 navegador web
14 navegador webAngel Lopez
 
Navegadores de internet
Navegadores de internetNavegadores de internet
Navegadores de internetmaripimr
 
Navegadores y buscadores
Navegadores y buscadoresNavegadores y buscadores
Navegadores y buscadores
marcorojasmillan25
 
Navegadores (1)
Navegadores (1)Navegadores (1)
Navegadores (1)xifacho24
 
Informatica trabajo del i periodo 10 01
Informatica trabajo del i periodo 10 01Informatica trabajo del i periodo 10 01
Informatica trabajo del i periodo 10 01
Laura Garcia Hernandez
 
Navegadores internet
Navegadores internetNavegadores internet
Navegadores internetJose Antamba
 
Pechano
PechanoPechano
NTICs Consulta Historia del Internet, Navegadores Web y Motores de Busqueda.
NTICs Consulta Historia del Internet, Navegadores Web y Motores de Busqueda.NTICs Consulta Historia del Internet, Navegadores Web y Motores de Busqueda.
NTICs Consulta Historia del Internet, Navegadores Web y Motores de Busqueda.darwin_xsiempreemo
 
historia sobre navegadores
historia sobre navegadoreshistoria sobre navegadores
historia sobre navegadores
Janira_Vera
 
NAVEGADOR Y BUSCADOR
NAVEGADOR Y BUSCADORNAVEGADOR Y BUSCADOR
NAVEGADOR Y BUSCADOR
NahumHernandez17
 
Un navegador o navegador web
Un navegador o navegador webUn navegador o navegador web
Un navegador o navegador web
juanSebastiangm
 

La actualidad más candente (16)

Los navegadores web origen e historia
Los navegadores web origen e historiaLos navegadores web origen e historia
Los navegadores web origen e historia
 
Introducción navegadores
Introducción navegadoresIntroducción navegadores
Introducción navegadores
 
Navegador web
Navegador webNavegador web
Navegador web
 
Browser servidor FTP
Browser servidor FTPBrowser servidor FTP
Browser servidor FTP
 
14 navegador web
14 navegador web14 navegador web
14 navegador web
 
Navegadores de internet
Navegadores de internetNavegadores de internet
Navegadores de internet
 
Navegadores y buscadores
Navegadores y buscadoresNavegadores y buscadores
Navegadores y buscadores
 
Navegadores (1)
Navegadores (1)Navegadores (1)
Navegadores (1)
 
Informatica trabajo del i periodo 10 01
Informatica trabajo del i periodo 10 01Informatica trabajo del i periodo 10 01
Informatica trabajo del i periodo 10 01
 
Navegadores internet
Navegadores internetNavegadores internet
Navegadores internet
 
Pechano
PechanoPechano
Pechano
 
NTICs Consulta Historia del Internet, Navegadores Web y Motores de Busqueda.
NTICs Consulta Historia del Internet, Navegadores Web y Motores de Busqueda.NTICs Consulta Historia del Internet, Navegadores Web y Motores de Busqueda.
NTICs Consulta Historia del Internet, Navegadores Web y Motores de Busqueda.
 
historia sobre navegadores
historia sobre navegadoreshistoria sobre navegadores
historia sobre navegadores
 
NAVEGADOR Y BUSCADOR
NAVEGADOR Y BUSCADORNAVEGADOR Y BUSCADOR
NAVEGADOR Y BUSCADOR
 
Juan Alejandro Barriguete
Juan Alejandro BarrigueteJuan Alejandro Barriguete
Juan Alejandro Barriguete
 
Un navegador o navegador web
Un navegador o navegador webUn navegador o navegador web
Un navegador o navegador web
 

Similar a Internet y redes de aprendizaje

Internet 1 5
Internet 1  5Internet 1  5
Internet 1 5
jesuscc121
 
Internet 1 5
Internet 1  5Internet 1  5
Internet 1 5
Anystar
 
World Wide Web
World Wide WebWorld Wide Web
World Wide Webdeptron
 
World Wide Web
World Wide WebWorld Wide Web
World Wide Web
deptron
 
Navegadores
NavegadoresNavegadores
Lisbeth concha
Lisbeth conchaLisbeth concha
Lisbeth concha
lizbeth100
 
Lisbeth concha informatica aplicada ala educacion
Lisbeth concha informatica aplicada ala educacionLisbeth concha informatica aplicada ala educacion
Lisbeth concha informatica aplicada ala educacionlizbeth100
 
Lisbeth concha informatica aplicada ala educacion
Lisbeth concha informatica aplicada ala educacionLisbeth concha informatica aplicada ala educacion
Lisbeth concha informatica aplicada ala educacionlizbeth100
 
Cecyteg[1]
Cecyteg[1]Cecyteg[1]
Cecyteg[1]
Kenia Jimenez
 
Internet
InternetInternet
Internet y su historia
Internet y su historiaInternet y su historia
Internet y su historiadelfiysolci
 
Internet y su historia
Internet y su historiaInternet y su historia
Internet y su historiadelfiysolci
 
Trabajo de internet web 2.0
Trabajo de internet web 2.0Trabajo de internet web 2.0
Trabajo de internet web 2.0horacio schunk
 
Navegadores
NavegadoresNavegadores
Navegadoreslefaver
 
Carasteristicas internet explorer y mozilla
Carasteristicas internet explorer y mozillaCarasteristicas internet explorer y mozilla
Carasteristicas internet explorer y mozilla
udalrico
 

Similar a Internet y redes de aprendizaje (20)

Internet 1 5
Internet 1  5Internet 1  5
Internet 1 5
 
Internet 1 5
Internet 1  5Internet 1  5
Internet 1 5
 
World Wide Web
World Wide WebWorld Wide Web
World Wide Web
 
World Wide Web
World Wide WebWorld Wide Web
World Wide Web
 
Navegadores
NavegadoresNavegadores
Navegadores
 
Lisbeth concha
Lisbeth conchaLisbeth concha
Lisbeth concha
 
Lisbeth concha informatica aplicada ala educacion
Lisbeth concha informatica aplicada ala educacionLisbeth concha informatica aplicada ala educacion
Lisbeth concha informatica aplicada ala educacion
 
Lisbeth concha informatica aplicada ala educacion
Lisbeth concha informatica aplicada ala educacionLisbeth concha informatica aplicada ala educacion
Lisbeth concha informatica aplicada ala educacion
 
Cecyteg[1]
Cecyteg[1]Cecyteg[1]
Cecyteg[1]
 
Navegadores
NavegadoresNavegadores
Navegadores
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Internet y su historia
Internet y su historiaInternet y su historia
Internet y su historia
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Internet y su historia
Internet y su historiaInternet y su historia
Internet y su historia
 
Unidad educativa
Unidad educativaUnidad educativa
Unidad educativa
 
Trabajo de internet web 2.0
Trabajo de internet web 2.0Trabajo de internet web 2.0
Trabajo de internet web 2.0
 
Navegadores
NavegadoresNavegadores
Navegadores
 
Navegadores de internet
Navegadores de internetNavegadores de internet
Navegadores de internet
 
Carasteristicas internet explorer y mozilla
Carasteristicas internet explorer y mozillaCarasteristicas internet explorer y mozilla
Carasteristicas internet explorer y mozilla
 
Navegador Web
Navegador WebNavegador Web
Navegador Web
 

Internet y redes de aprendizaje

  • 1. Internet y Redes de aprendizaje Que es internet Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos. Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la Word Wide Web (WWW, o "la Web"), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Ésta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión. Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web: el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación multimedia -telefonía (VoIP), televisión (IPTV)-, los boletines electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en línea. El género de la palabra Internet es ambiguo, según el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española. Aspectos generales del internet Internet constituye un medio el cual facilita el intercambio de información, donde no se Requiere de un establecimiento físico alguno y que permite la realización de operaciones Comerciales de la más variada índole, incluyendo la transmisión digitalizada de bienes Muebles que tradicionalmente se han transado como bienes corporales. En este esquema Cabe preguntarse dónde podría intervenir un control fiscal que permita determinar la Afectación tributaria correspondiente a dichas operaciones tomando en consideración que, al Menos en apariencia, el vendedor carece de presencia física o nexo que lo vincule con Jurisdicción alguna. Herramientas que nos brinda internet Bebo Jumptags Delicious Kippt Skyrock Diigo LinkaGoGo Slashdot Facebook MySpace Stumbleupon FriendFeed Newsvine Tumblr Google Bookmarks Plurk Twitter Hi5 Reddit Xing
  • 2. Scoop.it Bibsonomy Navegadores y buscadores ¿Qué navegadores se usan más en la actualidad? Atrás quedaron aquellos días en que la lucha por la cuota de mercado se la disputaban Microsoft con Internet Explorer y Netscape con Netscape Navegador; en la actualidad la batalla se libra entre cuatro navegadores: Internet Explorer, Mozilla Firefox, Safari y Opera, aunque Konqueror y el recientemente incorporado al mercado Google Chrome vienen pisando fuerte. Internet Explorer Se dice que muchos de los ususarios que usan Internet Explorer - el navegador más popular del mundo - lo hacen porque viene integrado en el Sistema Operativo Microsoft Windows y no se aventuran a probar otro, de hecho es objeto de constantes críticas por su limitado apoyo a estándares web, pero sobre todo por sus fallos en la seguridad, mientras que algunas de sus ventajas son la posibilidad de abrir varias pestañas en la misma ventana y las mejoras en su última versión (IE8) en el soporte de Javascript así como de rendimiento. Mozilla Firefox Mozilla Firefox, el segundo navegador más usado, es descendiente de Mozilla Application Suite y a su vez de Netscape. Su motor de renderizado es Gecko, uno de los más potentes y versátiles. Al ser de código libre, tiene una comunidad de desarrolladores para personalizarlo y añadirle extensiones. Es elogiado sobre todo por su seguridad a través de los sistemas Sandbox, ssl/tls, y protección antiphishing, antimalware e integración con el antivirus. Otras ventajas que destacan son su rapidez, multiplataforma, navegación por pestañas, bloqueador de ventanas emergentes, personalización con las extensiones, temas y skins, gestor de descargas y soporte para motores de búsqueda. Safari El tercer navegador más usado es Safari, integrado en el mac OS X y también disponible en versiones ejecutables para Microsoft Windows. Con un alto nivel en el cumplimiento de estándares web destacan también de Safari su interfaz de navegación por pestañas, bloqueo de ventanas emergentes, organizada administración de favoritos, corrección ortográfica, integración con el reproductor multimedia QuickTime y manejo de contraseñas integrado bajo el sistema Keychain. Safari pasa el test Acid 3 - que comprueba el cumplimiento de los estándares del W3 - con el 100/100. Opera Opera, definido por muchos como el navegador más completo es también reconocido por su gran velocidad y un sencillo gestor de descargas, así como su seguridad con bloqueo de publicidad, bloqueo ventanas emergentes, protección anti malware, y protocolo de seguridad EV SSL, además de navegación por pestañas, soporte de estándares (especialmente CSS), soporte para motores de búsqueda, personalización de skins y barras, y multiplataforma. Opera es también popular en dispositivos como teléfonos celulares de última generación y como Safari, supera al 100 por cien el test Acid3. Konqueror, de código abierto y parte del proyecto KDE compite con Mozilla en el mercado en sistemas del tipo Unix, y Google Chrome destaca por su sistema de navegación por pestañas independientes y simplicidad. Navegadores Gráficos Basados en GECKO (motor de renderizado de Mozilla) Mozilla Firefox - (Antes Firebird y Phoenix), Rápido navegador de software libre y código abierto, descendiente de Mozilla Application Suite SeaMonkey - Continuación del proyecto Mozilla Application Suite
  • 3. Aphrodite - Basado en Mozilla, aumenta las aplicaciones básicas de este con nuevas funcionalidades, incluyendo sistema de recuperación de arranque, y un nuevo diseño de interfaz DocZilla - Con componentes extra para analizar y mostrar documentos SGML/XML sin precompilación Kirik Strata - Fusión entre navegador y analizador de datos K-Meleon - Para Windows, de software libre, muy rápido, con escaso consumo de recursos del sistema, muy configurable y modificable Swiftfox - Clon casi exacto de Firefox, para GNU/Linux y optimizado para ciertos procesadores XeroBank Browser - Antes Torpark, basado en la red de anonimato TOR para navegación anónima en Firefox GNU IceWeasel - Proyecto derivado de Mozilla Firefox renombrado para Debian GNU/Linux GNU IceCat - Antes conocido como GNU IceWeasel, es una bifurcación de Firefox Camino - (antes Chimera), para Mac OS X, utiliza API de Cocoa nativas de Mac, bloqueo de ventanas emergentes, la navegación por pestañas y el soporte para estándares abiertos. Conkeror - Para navegación sólo por teclado, de similares características al editor de texto Emacs Mozilla Fennec o Firefox Mobile - Mozilla Fennec es la versión de Firefox para móviles, permite la navegación por pestañas y tiene un amplio soporte a los estándares web. Basados en TRIDENT (motor de renderizado de Microsoft Windows) AOL Explorer - (Antes AOL Browser), con navegación por pestañas, bloqueo de ventanas emergentes e incluso una mini-herramienta para eliminar spyware Avant Browser - Freeware, incorpora navegación por pestañas, creación de una lista negra de páginas que no se abrirán en el navegador, y una interfaz completamente modificable mediante skins Bento Browser - Es parte del reproductor multimedia Winamp Crazy Browser - Con múltiples pestañas, utiliza muy pocos recursos del sistema, totalmente personalizable, filtrado de pop-ups Enigma Browser - Freeware, navegación por pestañas, desarrollada en tecnología MDI (Multiple-Document-Interface) con menos recursos del sistema y carga de las páginas más rápida GreenBrowser - Navegación por pestañas, filtro de pop-ups, fue antes un shareware de Internet Explorer pero ahora es freeware MSN Explorer - Integra el Microsoft Network y características de Windows Live Internet Explorer - El navegador más utilizado del mundo, con Trident desde IE 4 (navegador que lanzó a Trident) hasta el IE 8 Internet Explorer Mobile - (Antes Internet Explorer for Pocket PC), para dispositivos móviles como PDAs y teléfonos inteligentes iRider - Navegador multipágina comercial alternativo para IE RealPlayer - Explorador de medios integrado en Realplayer Plus Runecats Explorer Zeox - Versión mejorada de Runecats Explorer Velo, popular por su diseño SlimBrowser - Navegación por pestañas y control de ventanas emergentes, entre muchas otras características Smart Bro - Freeware, con filtro de pop-ups, limpiador de historial, filtro de flash Flash filter Con múltiples pestañas Swiftweasel - basado en Mozilla Firefox para Linux, es software libre y de código abierto Teega - Para Windows XP/Vista/7 y Mac OS X Tencent Traveler - Multipágina, desarrollado por Tencent, el mayor proveedor de mensajería instantánea de China uZard Web - Navegador para varios dispositivos móviles con visualización de pantalla como en PC UltraBrowser - Con avanzada interfaz gráfica de usuario
  • 4. Vantage Browser - (Antes Vantage Navegador) Navegador personalizable con múltiples skins y traducción de páginas web Vertigo Browser - Enfocado a programadores y usuarios avanzados que realizan páginas HTML, ASP, JSP, etc Web Viewer - Para dispositivos móviles J2ME, con soporte HTML para S60, puede funcionar a pantalla completa Web visions - Para Windows XP/Vista TheWorld Browser - Rápido, seguro y con gestión de ventanas a través de múltiples threads Yahoo! Browser (o navegadores asociados ej.AT&T Yahoo! Browser; Verizon Yahoo! Browser;BT Yahoo! Browseretc.) Basados en GECKO y TRIDENT Maxthon - (Antes MyIE2). La versión Maxthon 1.x admite Trident y Gecko, mientras que la última versión usa sólo Trident, es donationware (reciben donaciones por los ususarios), de características similares a Opera o Firefox Mozilla Firefox (con la extensión IE Tab) - Permite visualizar páginas web con el motor de Internet Explorer dentro del navegador Firefox Sleipnir - Navegación por multiples pestañas Basados en WEBKIT (Webkit está basado originalmente en el motor de renderizado KHTML) ABrowse - Para Syllable-OS. Antes usaba una versión adaptada de KHTML Awesomium - Libreria que facilita a los desarrolladores incorporar contenido web en sus aplicaciones y juegos 3D Bolt Browser - Para móviles, basado en ThunderHawk, J2ME, muestra páginas web HTML al completo como en un PC Google Chrome - Para Windows, rápido, ocupa poca memoria, navegación por pestañas independientes, con las versiones para Mac OS X y Linux en desarrollo, Chromium - Navegador base de código abierto con el que se ha desarrollado Google Chrome, para Windows, Mac y GNU/Linux Steel - Navegador para la plataforma de dispositivos móviles Android Arora - Para Mac OS X, multiplataforma, modo de navegación privada iCab - La versión 4 usa WebKit, versiones anteriores usaban su propio motor de renderizado Iris Browser - Navegador para móviles smartphone y agendas personales electrónicas Midori - Navegador portátil que usa GTK+ OmniWeb - Para NextStep, OpenStep, y Mac OS X Safari - Diseñado para Mac OS X, disponible en versiones ejecutables para Microsoft Windows, es rápido, con alto nivel en estándares web, y es navegador nativo para el iPhone OS Shiira - De similares características que Safari y con bastantes funciones adicionales Sputnik - Para el sistema operativo Morph SRWare Iron - Basado en el código de origen de Chromium ofrece características similares a Chrome. Stainless - Navegador multiproceso para OS X Leopard Sunrise - De código abierto, para Mac, con funcionalidades para desarrolladores de contenidos web TeaShark - Navegador web para teléfonos móviles Web Browser for S60 o S60 OSS Browser - Para la plataforma S60 de teléfonos móviles WebOS - Palm webOS es una plataforma para móviles smartphone Basados en TRIDENT, GECKO y WEBKIT Lunascape - Primer navegador que integra los tres motores de renderizado más populares: Trident, Geck y Webkit Basados en GECKO y en WEBKIT Epiphany - Navegador actual de GNOME, descendiente del navegador Galeon y también disponible para Mac OS X. Kazehakase - Buscador GTK2 muy pequeño para GNU/Linux
  • 5. Skipstone - Usa GTK+ para desarrollar interfaces gráficas de usuario Basados en KHTML (motor de renderizado HTML libre desarrollado para el proyecto KDE y su explorador Konqueror) Konqueror - De código abierto, es el navegador del proyecto KDE además de administrador de archivos y visor de archivos Konqueror Embedded - Versión del navegador Konqueror diseñado para funcionar en sistemas integrados Basados en PRESTO (motor de renderizado de Opera Software) Internet Channel - Versión del navegador Opera 9 para la consola Wii Nintendo DS Browser - Versión del navegador Opera para la consola Nintendo DSi Opera - Navegador y Suite de Internet multiplataforma, rápido, seguro y completo Opera Mobile - Para smartphones y PDAs, y dispositivos con Windows Mobile o Symbian Basados en GRML (Lenguaje de marcado similar a HTML y XML basado en el Sistema Operativo Debian) Pioneer Report MDI - Con cuatro visualizaciones, Report, Lista Horizontal, Lista Vertical, y Thumbnail Tree MDI - Con control TreeView para mostrar columnas y resultados Bar Graph MDI - Muestra archivos y páginas web en 6 gráficos diferentes Headlines MDI 3.65 - Usa un list box para mostrar los archivos y páginas web Basados en TASMAN (Motor de renderizado incluido por primera vez en la versión 5 de Internet Explorer para Mac) MSN - Para Mac OS X, integra MSN y Windows Live Basados en la plataforma JAVA (Plataforma para ejecutar programas orientados a objetos desarrollados por Sun Microsystems) ThunderHawk - Navegador HTML para móviles, con sistema de reescalado y modo panorámico Lobo Browser - (Anteriormente Warrior) basado en Cobra Toolkit para soportar HTML 4, JavaScript y CSS2 Opera Mini - Para móviles, smartphones y PDAs, con Java ME, para teléfonos con muy bajos recursos o conexiones de banda ancha muy lentas X-Smiles - navegador experimental XML escrito en Java Flying saucer - Escrito 100% en Java para renderizar contenido XML, XHTML, y CSS 2.1 Evo Browser - Antes llamado Espial Escape, proveedor lider de software set top box y aplicaciones IPTV, totalmente personalizable Navegadores especializados Exploradores web creados para mejorar actividades específicas de navegación Navegadores especializados actuales Flock - Se especializa en el suministro de redes sociales, basado en Firefox Kirix Strata - Diseñado para análisis de datos, incorpora el paquete de ejecución XULRunner de Mozilla usando el motor Gecko Songbird - Reproductor de música de características avanzadas de archivos de audio SpaceTime - Permite navegar por la web en gráficos de tres dimensiones (3D) Wyzo - Navegador orientado a la descarga de contenido multimedia con cliente BitTorrent integrado, basado en Mozilla Firefox Zac Browser - Para niños con autismo, el espectro de trastornos de autismo como el síndrome de Asperger, y trastornos de interacción social y lenguaje WebbIE - Con lector de pantallas para usuarios ciegos y deficientes visuales, es gratuito (freeware) Image Explorer o Image Xplorer - Permite una completa administración de imágenes, visualizando todos los formatos gráficos, incluyendo animaciones GIF y formatos específicos de Photoshop, hasta casi 70 formatos Navegadores especializados que ya no se producen
  • 6. Ghostzilla - (El navegador invisible) Se integraba a cualquier aplicación permitiendo camuflarlo, basado en Gecko Prodigy Classic - Ofrecía acceso a una amplia gama de servicios de red, y en los 90 fue la segunda mayor compañía en proveer servicios online después de CompuServe Otros navegadores 3B - Navegador 3D Abaco - Navegador gráfico para el sistema operativo Plan 9, con imágenes, tablas y marcos integrados Amaya - Herramienta combinada del W3C compuesta por navegador web y herramienta de autor, de software libre y código abierto Arachne - Suite de Internet con navegador gráfico, cliente de correo electrónico, y dialer para sistemas operativos basados en DOS y Linux AWeb - Para sistemas operativos Amiga, de código abierto Charon - Navegador gráfico básico para el Sistema Operativo Inferno, forma parte del Plan 9 Dillo - Enfocado para PCs antiguos, lentos y sistemas integrados, motor de renderizado basado en el código original de Gzilla/Armadillo Gollum browser - Aplicación web diseñada para navegar por Wikipedia de una manera más directa HTML Viewer 3 - Navegador poderoso pero minimalista que usa el motor de renderizado Tkhtml3 ABrowse - Basado en MUI para Amigaos, reescrito como continuación de Amiga Mosaico Net Surf - Para el Sistema Operativo RISC y GTK+ escrito en C Orégano - Navegador comercial para RISC OS VMS Mosaico - Navegador GUI (interfaz gráfica de usuario) para el Sistema Operativo Open MS, es directo descendiente de NCSA Mosaico Boyare - Para la gama de ordenadores Amiga, también disponible para los Sistemas Operativos Ñopos y QNX Off Bey Une - Navegador pequeño y rápido, multiplataforma, con anti pop-ups, se ejecuta directamente Navegadores basados en TEXTO ABrowse - Programa intérprete de comandos para sistemas tipo Unix (Line-modo browser) E Links - Versión activa de Links para Sistemas Operativos tipo Unix, soporta marcos y tablas, personalizable, y de código abierto Links - Con el motor de renderizado GtkHTML, soporte para marcos (frames) y tablas, forma parte del Plan 9 Lynx - Para Linux, de código abierto, usado en terminales de cursor direccionable y celdas de caracteres, o emuladores de terminal Netrik - Navegador avanzado para sistemas GNU linux, de código abierto Net-Tamer - Shareware, funciona bajo el sistema operativo MS-DOS w3m - Parecido a Lynx, con soporte para tablas, marcos, conexiones SSL, color de fondo e imágenes, de software libre y código abierto
  • 7. Correo electrónico Correo electrónico (correo-e, conocido también como e-mail), es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes y archivos rápidamente (también denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de comunicación electrónicos. Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que provee este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP, aunque por extensión también puede verse aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías. Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales dependiendo del sistema que se use. Su eficiencia, conveniencia y bajo coste están logrando que el correo electrónico desplace al correo ordinario para muchos usos habituales. Comunicación en línea La comunicación sincrónica o en línea es el intercambio de información por Internet en tiempo real. Es un concepto que se enmarca dentro de la comunicación mediada por computadora, que es aquel tipo de comunicación que se da entre personas y que está mediatizada por ordenadores. Foro y grupos de discusión Un foro es un lugar en Internet donde la gente comparte su opinión, experiencias y dudas sobre cualquier tema de forma jerarquizada. Es decir, un foro te permite empezar un tema al que otros podrán responder y expresar sus opiniones, o contestar a un tema que haya planteado otra persona. Estos temas se hallan organizados en grupos llamados foros. De modo que la estructura de un foro suele ser esta: Este método es muy útil pues te permite plantear un problema y volver al cabo de unos días(u
  • 8. horas, dependiendo de la frecuencia en que el foro sea visitado)para encontrar la respuesta planteada por cualquiera que se haya prestado a ayudarte. Blog Un blog (en español, sin comillas ni cursiva, también bitácora digital, cuaderno de bitácora, ciberbitácora, ciberdiario, o weblog ) es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora, cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitácora. Aunque el nombre se ha popularizado en los últimos años a raíz de su utilización en diferentes ámbitos, el cuaderno de trabajo o de bitácora ha sido utilizado desde siempre. Los términos ingleses blog y weblog provienen de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en la web (en línea). El weblog es una publicación online de historias publicadas con una periodicidad muy alta que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo último que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Es muy frecuente que los weblogs dispongan de una lista de enlaces a otros weblogs, a páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro weblog. También suelen disponer de un sistema de comentarios que permiten a los lectores establecer una conversación con el autor y entre ellos acerca de lo publicado. Wed: 2.0 El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario1 y la colaboración en la Word Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004.2 Aunque el término sugiere una nueva versión de la Word Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web. El hecho de que la Web 2.0 es cualitativamente diferente de las tecnologías web anteriores ha sido cuestionado por el creador de la Word Wide Web Tim Berners-Lee, quien calificó al término como "tan sólo una jerga"- precisamente porque tenía la intención de que la Web incorporase estos valores en el primer lugar.
  • 9. Las redes sociales Las redes sociales de Internet permiten a las personas estar conectadas con sus amigos, incluso realizar nuevas amistades, a fin de compartir contenidos, interactuar, crear comunidades sobre intereses similares: trabajo, lecturas, juegos, amistad, relaciones interpersonales. Las redes sociales en Internet se han convertido en promisorios negocios para empresas, artistas, marcas, profesionales independientes y, sobre todo, en lugares para encuentros humanos, es decir, conjuntos de personas con un interés en común, manejando dos tipos de comunicaciones asíncronas y sincronías. Asíncronía A sincronía hace referencia al suceso que no tiene lugar en total correspondencia temporal con otro suceso. Por ejemplo, podemos hablar de motor asíncrono a aquél cuya velocidad de rotación no corresponde con la frecuencia de corriente alterna que lo hace funcionar. Dos señales son asíncronas o no están sincronizadas, cuando sus correspondientes instantes significativos no coinciden. De esta manera, podremos saber una asincronidad basándonos en la ley de ohm. Modo de transmisión de datos en el que el instante de emisión de cada carácter o bloque de caracteres se fija arbitrariamente, sincronizando con Start-Stop.