SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A
LAS BASES
DATOS
Base de datos:
Colección de datos relacionada
lógicamente, que contiene
información acerca de una
aplicación particular.
Un sistema de gestión de bases de
datos (SGBD) consiste en una
colección de datos interrelacionados
y un conjunto de programas para
acceder a dichos datos.
El primer objetivo de un SGBD es
proporcionar un entorno que sea tanto
practico como eficiente de usar en la
recuperación y el almacenamiento de la
información de la base de datos.
Los sistemas de Bases de Datos se
diseñan para gestionar grandes
cantidades de información.
La gestión de los datos implica tanto la
definición de estructuras para
almacenar la información como la
provisión de mecanismos para la
manipulación de la información.
Los sistemas de bases de datos
deben proporcionar la fiabilidad de la
información almacenada, a pesar de
las caídas del sistema o los intentos
de acceso sin autorización.
Sistemas de información como apoyo
en la toma de decisiones
 Nivel operativo: Sistemas de información que
hacen el seguimiento de las actividades y
transacciones de una organización. Ejemplo:
nómina, inventarios, compras, cuentas por pagar,
etc.
 Nivel gerencial: sistemas de información en los que
se apoya el seguimiento y control de las
actividades.
 Nivel estratégico: sistemas de información que
apoyan las actividades de planeación a largo plazo.
Nivel estratégico
Nivel gerencial
Nivel operativo
Sistemas estratégicos
Sistemas de administración
Sistemas operativos
Ventas Manufactura Finanzas Contabilidad Recursos Humanos
Aplicaciones
Funcionales
de los
negocios
Base de sistemas de cómputo Hardware Software Bases de datos Telecomunicaciones
Algunos ejemplos de
sistemas de información:
 DSS: Decision Support System
 ESS: Executive Support Systems
 GSS: Group Support Systems
 KM: Knowledge Management
 ES: Expert System
 SCM: Suply Chain Management
 CRM: Customer Relationship Management
 ERP: Enterprise Resource Planning
Sistemas de bases de datos y sus
aplicaciones
 Las bases de datos son ampliamente usadas. Las
siguientes son algunas de sus aplicaciones más
representativas:
 Banca
 Líneas aéreas
 Universidades-educación
 Transacciones financieras
 Telecomunicaciones
 Ventas
 Producción
 Recursos humanos
 Etc….
Sistemas de bases de datos
VS
Sistemas de archivos
 Redundancia e inconsistencia
 Dificultan en el acceso a los datos
 Aislamiento de datos
 Problemas de integridad
 Problemas de atomicidad
 Anomalías de acceso concurrente
 Problemas de seguridad
Usuarios del sistema de bases de datos:
• Administrador de la Base de Datos: Una de las
principales razones para usar SGBD es tener un
control centralizado tanto de los datos como de los
programas que acceden a esos datos. La persona
que tiene este control central sobre el sistema se
llama administrador de la base de datos (ABD).
Las funciones del ABD incluyen las
siguientes:
* Definición del esquema.
* Estructura de almacenamiento y
definición del método de acceso.
* Esquema y modificación de la
organización física.
* Concesión de la autorización para el
acceso a los datos.
Existen otros tipos de usuarios:
 Usuarios normales: son usuarios no sofisticados
que interactúan con el sistema mediante la
invocación de alguno de los programas de
aplicación.
 Programadores de aplicaciones: son
profesionales informáticos que escriben programas
de aplicación. Los programadores de aplicaciones
pueden elegir entre muchas herramientas para
desarrollar interfaces de usuarios.
 Usuarios sofisticados: interactúan con el sistema
sin programas escritos. En su lugar, ellos forman sus
consultas en un lenguaje de consulta de bases de
datos. Los analistas que envían las consultas para
explorar los datos en la bases de datos entran en
esta categoría. Las herramientas de
procesamiento analítico en línea (OLAP, Online
Analytical Processing).
 Usuarios especializados: usuarios sofisticados que
escriben aplicaciones especiales, por ejemplo las
aplicaciones de sistemas de diseño asistido por
computadora, sistemas de bases de datos de
conocimiento y sistemas expertos, etc.
Niveles de abstracción en una
Base de Datos
 Uno de los propósitos principales de un sistema de
bases de datos es proporcionar a los usuarios una
visión abstracta de los datos. Es decir, el sistema
esconde ciertos detalles de cómo se almacenan y
mantienen los datos.
 Los desarrolladores esconden la complejidad a los
usuarios a través de varios niveles de abstracción
para simplificar al interacción de los usuarios con el
sistema.
Nivel físico:
 Es el nivel mas bajo de abstracción describe cómo
se almacenan realmente los datos. En el nivel
fisico se describen en detalle las estructuras de
datos complejas de bajo nivel.
Nivel lógico:
 Describe qué datos se almacenan en la base de
datos y qué relaciones existen entre esos datos.
La base datos completa se describe así en
términos de un número pequeño de estructuras
relativamente simples.
 Los administradores de bases de datos, que deben
decidir la información que se mantiene en la base
de datos, usan el nivel lógico de abstracción.
Nivel de vistas:
 Describe solo una parte de la base de datos. A
pesar del uso de estructuras más simples en el
nivel lógico, queda algo de complejidad, debido a la
variedad de información almacenada en una gran
base de datos.
 Muchos usuarios no necesidad esta información,
entonces, para que su interacción con el sistema
se simplifique, se define la abstracción del nivel de
vistas. El sistema puede proporcionar muchas
vistas para la misma base de datos.
** Ejemplares y esquemas.
Nivel de vistas
Vista 1 Vista 2 Vista 3
Nivel lógico
Nivel fisico

Más contenido relacionado

Similar a Introducción a los sistemas de bases de datos.ppt

Basen de Datos I
Basen de Datos IBasen de Datos I
Basen de Datos Iomarzon
 
Sistema gestor de base de datos
Sistema gestor de base de datosSistema gestor de base de datos
Sistema gestor de base de datosCejem Vidal
 
Introduccion bases de datos
Introduccion bases de datosIntroduccion bases de datos
Introduccion bases de datosUTN
 
Base de datos 2 (tema 1)
Base de datos 2 (tema 1)Base de datos 2 (tema 1)
Base de datos 2 (tema 1)Edwin Arias
 
Introducción al Procesamiento de Base de Datos
Introducción al Procesamiento de Base de DatosIntroducción al Procesamiento de Base de Datos
Introducción al Procesamiento de Base de DatosEdwin Arias
 
Base de datos y sistemas de gestion de datos
Base de datos y sistemas de gestion de datosBase de datos y sistemas de gestion de datos
Base de datos y sistemas de gestion de datosAlejandro Rodriguez
 
Qué son las bases de datos
Qué son las bases de datosQué son las bases de datos
Qué son las bases de datosRaul Hernandez
 
Qué son las bases de datos
Qué son las bases de datosQué son las bases de datos
Qué son las bases de datosgerardd98
 
Expo base de datos
Expo base de datosExpo base de datos
Expo base de datosAlfredo Joya
 
Base de datos 2(tema 2)
Base de datos 2(tema 2)Base de datos 2(tema 2)
Base de datos 2(tema 2)Edwin Arias
 
Introducción a los SGBD
Introducción a los SGBDIntroducción a los SGBD
Introducción a los SGBDmanobile
 

Similar a Introducción a los sistemas de bases de datos.ppt (20)

Basen de Datos I
Basen de Datos IBasen de Datos I
Basen de Datos I
 
Sistema gestor de base de datos
Sistema gestor de base de datosSistema gestor de base de datos
Sistema gestor de base de datos
 
Introduccion bases de datos
Introduccion bases de datosIntroduccion bases de datos
Introduccion bases de datos
 
Base de datos 2 (tema 1)
Base de datos 2 (tema 1)Base de datos 2 (tema 1)
Base de datos 2 (tema 1)
 
Introducción al Procesamiento de Base de Datos
Introducción al Procesamiento de Base de DatosIntroducción al Procesamiento de Base de Datos
Introducción al Procesamiento de Base de Datos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Base de datos y sistemas de gestion de datos
Base de datos y sistemas de gestion de datosBase de datos y sistemas de gestion de datos
Base de datos y sistemas de gestion de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Trabajo de bases de datos
Trabajo de bases de datosTrabajo de bases de datos
Trabajo de bases de datos
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
Referente conceptual
Referente conceptualReferente conceptual
Referente conceptual
 
Qué son las bases de datos
Qué son las bases de datosQué son las bases de datos
Qué son las bases de datos
 
Qué son las bases de datos
Qué son las bases de datosQué son las bases de datos
Qué son las bases de datos
 
Expo base de datos
Expo base de datosExpo base de datos
Expo base de datos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Bdintro
BdintroBdintro
Bdintro
 
Base de datos 2(tema 2)
Base de datos 2(tema 2)Base de datos 2(tema 2)
Base de datos 2(tema 2)
 
Introducción a los SGBD
Introducción a los SGBDIntroducción a los SGBD
Introducción a los SGBD
 

Último

Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equiponicromante2000
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesjuanorejuela499
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfjuanjosebarreiro704
 
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de softwareinfografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de softwareoscartorres960914
 
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORDFICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORDRobertSotilLujn
 
trabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docxtrabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docxlasocharfuelan123
 
MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.
MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.
MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.CarmenFlores88207
 
Virus informático (tipos y opciones para prevenir)
Virus informático (tipos y opciones para prevenir)Virus informático (tipos y opciones para prevenir)
Virus informático (tipos y opciones para prevenir)edisonquispecalderon
 
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMsLos desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMsFederico Toledo
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleEcaresoft Inc.
 
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...cuentauniversidad34
 

Último (11)

Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
 
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de softwareinfografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
 
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORDFICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
 
trabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docxtrabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docx
 
MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.
MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.
MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.
 
Virus informático (tipos y opciones para prevenir)
Virus informático (tipos y opciones para prevenir)Virus informático (tipos y opciones para prevenir)
Virus informático (tipos y opciones para prevenir)
 
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMsLos desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
 
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
 

Introducción a los sistemas de bases de datos.ppt

  • 2. Base de datos: Colección de datos relacionada lógicamente, que contiene información acerca de una aplicación particular.
  • 3. Un sistema de gestión de bases de datos (SGBD) consiste en una colección de datos interrelacionados y un conjunto de programas para acceder a dichos datos.
  • 4. El primer objetivo de un SGBD es proporcionar un entorno que sea tanto practico como eficiente de usar en la recuperación y el almacenamiento de la información de la base de datos. Los sistemas de Bases de Datos se diseñan para gestionar grandes cantidades de información.
  • 5. La gestión de los datos implica tanto la definición de estructuras para almacenar la información como la provisión de mecanismos para la manipulación de la información.
  • 6. Los sistemas de bases de datos deben proporcionar la fiabilidad de la información almacenada, a pesar de las caídas del sistema o los intentos de acceso sin autorización.
  • 7. Sistemas de información como apoyo en la toma de decisiones  Nivel operativo: Sistemas de información que hacen el seguimiento de las actividades y transacciones de una organización. Ejemplo: nómina, inventarios, compras, cuentas por pagar, etc.  Nivel gerencial: sistemas de información en los que se apoya el seguimiento y control de las actividades.  Nivel estratégico: sistemas de información que apoyan las actividades de planeación a largo plazo.
  • 8. Nivel estratégico Nivel gerencial Nivel operativo Sistemas estratégicos Sistemas de administración Sistemas operativos Ventas Manufactura Finanzas Contabilidad Recursos Humanos Aplicaciones Funcionales de los negocios Base de sistemas de cómputo Hardware Software Bases de datos Telecomunicaciones
  • 9. Algunos ejemplos de sistemas de información:  DSS: Decision Support System  ESS: Executive Support Systems  GSS: Group Support Systems  KM: Knowledge Management  ES: Expert System  SCM: Suply Chain Management  CRM: Customer Relationship Management  ERP: Enterprise Resource Planning
  • 10. Sistemas de bases de datos y sus aplicaciones  Las bases de datos son ampliamente usadas. Las siguientes son algunas de sus aplicaciones más representativas:  Banca  Líneas aéreas  Universidades-educación  Transacciones financieras  Telecomunicaciones  Ventas  Producción  Recursos humanos  Etc….
  • 11. Sistemas de bases de datos VS Sistemas de archivos  Redundancia e inconsistencia  Dificultan en el acceso a los datos  Aislamiento de datos  Problemas de integridad  Problemas de atomicidad  Anomalías de acceso concurrente  Problemas de seguridad
  • 12. Usuarios del sistema de bases de datos: • Administrador de la Base de Datos: Una de las principales razones para usar SGBD es tener un control centralizado tanto de los datos como de los programas que acceden a esos datos. La persona que tiene este control central sobre el sistema se llama administrador de la base de datos (ABD).
  • 13. Las funciones del ABD incluyen las siguientes: * Definición del esquema. * Estructura de almacenamiento y definición del método de acceso. * Esquema y modificación de la organización física. * Concesión de la autorización para el acceso a los datos.
  • 14. Existen otros tipos de usuarios:  Usuarios normales: son usuarios no sofisticados que interactúan con el sistema mediante la invocación de alguno de los programas de aplicación.  Programadores de aplicaciones: son profesionales informáticos que escriben programas de aplicación. Los programadores de aplicaciones pueden elegir entre muchas herramientas para desarrollar interfaces de usuarios.
  • 15.  Usuarios sofisticados: interactúan con el sistema sin programas escritos. En su lugar, ellos forman sus consultas en un lenguaje de consulta de bases de datos. Los analistas que envían las consultas para explorar los datos en la bases de datos entran en esta categoría. Las herramientas de procesamiento analítico en línea (OLAP, Online Analytical Processing).  Usuarios especializados: usuarios sofisticados que escriben aplicaciones especiales, por ejemplo las aplicaciones de sistemas de diseño asistido por computadora, sistemas de bases de datos de conocimiento y sistemas expertos, etc.
  • 16. Niveles de abstracción en una Base de Datos  Uno de los propósitos principales de un sistema de bases de datos es proporcionar a los usuarios una visión abstracta de los datos. Es decir, el sistema esconde ciertos detalles de cómo se almacenan y mantienen los datos.  Los desarrolladores esconden la complejidad a los usuarios a través de varios niveles de abstracción para simplificar al interacción de los usuarios con el sistema.
  • 17. Nivel físico:  Es el nivel mas bajo de abstracción describe cómo se almacenan realmente los datos. En el nivel fisico se describen en detalle las estructuras de datos complejas de bajo nivel.
  • 18. Nivel lógico:  Describe qué datos se almacenan en la base de datos y qué relaciones existen entre esos datos. La base datos completa se describe así en términos de un número pequeño de estructuras relativamente simples.  Los administradores de bases de datos, que deben decidir la información que se mantiene en la base de datos, usan el nivel lógico de abstracción.
  • 19. Nivel de vistas:  Describe solo una parte de la base de datos. A pesar del uso de estructuras más simples en el nivel lógico, queda algo de complejidad, debido a la variedad de información almacenada en una gran base de datos.  Muchos usuarios no necesidad esta información, entonces, para que su interacción con el sistema se simplifique, se define la abstracción del nivel de vistas. El sistema puede proporcionar muchas vistas para la misma base de datos. ** Ejemplares y esquemas.
  • 20. Nivel de vistas Vista 1 Vista 2 Vista 3 Nivel lógico Nivel fisico