SlideShare una empresa de Scribd logo
Y PROPUESTAS DE
  RECUPERACIÓN.
ES LA DIMENSIÓN CULTURAL DE LA NATURALEZA.
ES UN RECURSO TURÍSTICO Y MEDIO AMBIENTAL QUE
OFRECE CALIDAD DE VIDA.
DEBE SER EL ELEMENTO COMPETITIVO DE LA
COMARCA.
ES LA CUALIDAD IDENTITARIA DE LA SERRANÍA DE
RONDA.
ES UNA DIRECTRIZ TRANSVERSAL.

SE NECESITA CONCIENCIACIÓN SOCIAL.
En el presente proyecto, el paisaje tiene dos
 dimensiones con igual peso:

  • Dimensión cultural: factores humanos, tradicionales, sensoriales,
    estéticos, subjetivos…

  • Dimensión ambiental: factores naturales, ecológicos, agrícolas,
    urbanos…
De la fusión de ambas dimensiones nacen los
 diferentes “paisajes de la Serranía de Ronda”.
“Recuperar aquellos espacios degradados

   en la Serranía de Ronda que causan

 importantes impactos paisajísticos en el

               territorio.”
Algunas evidencias contrastadas …
Catalogar aquellos espacios encuadrados en la Serranía de Ronda que se
han visto afectados por importantes impactos paisajísticos

Cooperar con las administraciones locales en la catalogación de estos
espacios.

Realizar un análisis de los factores causantes de la degradación de cada
área y proponer medidas correctoras de los impactos paisajísticos
existentes.

Generar un dossier sobre los resultados obtenidos (por municipio) y que
contenga una propuesta de acciones correctivas para la mitigación de los
impactos actuales y potenciales de cada área inventariada.

Crear una metodología homogénea para toda la comarca en materia medio
ambiental y paisajística.
En base al diagnóstico realizado y a los datos tomados en el
mismo se realiza un análisis de todos los factores que tienen
incidencia sobre la degradación del área, y que repercuten
no sólo en los aspectos ambientales o ecológicos, sino
también en los aspectos culturales, emocionales o sociales;
ya que para nosotros el paisaje engloba a ambos aspectos.
Se    analizarán   las   características,   culturales,   tradicionales,
 emocionales para poner en valor al área en relación a estos aspectos
 exclusivamente, se trata de dar respuesta la pregunta:


“¿Que valores históricos, culturales, tradicionales y también estéticos
 o emocionales encierra el área         y por qué es importante la
 restauración del área para conservarlos? ”
Se analizará la ubicación del área, clase, uso del suelo y
titularidad de la misma, tamaño que encierra, distancia a
núcleos urbanos, vías de comunicación y también a cauces
fluviales y vías pecuarias, sin olvidarse por supuesto si se
localiza o está cercana a espacios naturales protegidos.
ANÁLISIS     DIAGNÓSTICO
HISTORICO -
CULTURAL



 ANÁLISIS       PROPUESTAS
    DE              DE
SITUACIÓN      RESTAURACIÓ
                    N




 ANÁLISIS
AMBIENTAL




                             PROPUESTA DE
                             RESTAURACIÓN
                               DEFINITIA
Existencia de residuos

               Presencia de elementos intrusivos

               Estado de abandono del área

               Modificación de paisajes tradicionales

               …




Medio Físico

Paisaje

Tradiciones

…
Se trata de cuantificar los impactos identificados previamente.


  Se pretende analizar la magnitud de cada uno de los
impactos.


  Se valora la eficacia de la acciones correctoras propuestas
para la restauración del área.


  Se examina el área antes de la actuación y después de la
actuación.


  En base a esta valoración se realiza la propuesta definitiva de
acciones destinada a la restauración de cada una de las áreas.
Las atributos elegidos para la valoración de los impactos de son:

•In = Inmediatez
•Pr = Permanencia                                                                 I = In + 3 x Pr + 2 x Im
•Im = Importancia
                                            SIGNO            VALOR         INMEDIATEZ             VALOR
                                           Positivo            +              Directo               1
                                          Negativo             ‐             Indirecto              3
                                        PERMANENCIA          VALOR        IMPORTANCIA             VALOR
                                           Temporal             1            Mínimo                  1
                                          Permanente            3            Notable                 2


El  valor  de  la  incidencia  oscila  entre  6  y  16,  valores  comprendidos  en  este  rango  nos  van  a  determinar  la  magnitud del  impacto, 
distinguiendo entre compatibles, moderados, severos y críticos.

                       CALIDAD DEL IMPACTO                                   NEGATIVOS                               POSITIVOS
                             COMPATIBLE                                           6‐8                                    6‐8
                             MODERADO                                             9‐12                                  9‐12
                                SEVERO                                           13‐14                                  13‐14
                                CRÍTICO                                          15‐16                                  15‐16
Un dossier que incluye todas las áreas
catalogadas   dentro   de   su   término
municipal y que contiene una propuesta
de recuperación para cada una de ellas.
Memoria descriptiva: es una presentación del área fruto de la
intervención, pero en ella no se describe únicamente lo que se ve, sino
también lo que se siente. Se pretende dar a conocer los detalles que dan
valor al área, ya sean éstos paisajísticos o culturales.



Fotos: donde se observa tanto el estado actual del área como el entorno
donde se ubica.
Cartografía: mapa de ubicación, de planta, ortofotografía, mapa
planimétrico y cuenca visual del área.
Ficha Inventario: donde se registran los datos generales,
localización y caracterización de cada una de las áreas
inventariadas…
Inventario: donde se registran los distintos factores tanto ambientales
como socioeconómicos y se realiza una caracterización de residuos de cada
área.



Identificación y valoración: Donde se detallan todos los impactos que
se generan en el área, se evalúa su magnitud y se valora la eficacia de las
acciones correctivas planteadas.


Propuesta de Restauración: es una propuesta técnica que contiene una
información previa, un programa de necesidades, una descripción del
proyecto y de la solución adoptada, una memoria constructiva y un
presupuesto estimativo.
La documentación aportada por el CEDER
Serranía de Ronda incluye los aspectos
técnicos necesarios para la ejecución de las
propuestas presentadas, que pueden ser
subvencionadas por el propio CEDER Serranía
de Ronda o por otros organismos públicos.

Más contenido relacionado

Más de CEDER Serranía de Ronda

Alimentos ecológicos. ¿Sabes lo que son?
Alimentos ecológicos. ¿Sabes lo que son?Alimentos ecológicos. ¿Sabes lo que son?
Alimentos ecológicos. ¿Sabes lo que son?
CEDER Serranía de Ronda
 
Ruta urbana de Serrato
Ruta urbana de SerratoRuta urbana de Serrato
Ruta urbana de Serrato
CEDER Serranía de Ronda
 
Ruta urbana Genalguacil
Ruta urbana GenalguacilRuta urbana Genalguacil
Ruta urbana Genalguacil
CEDER Serranía de Ronda
 
Ruta urbana Gaucín
Ruta urbana GaucínRuta urbana Gaucín
Ruta urbana Gaucín
CEDER Serranía de Ronda
 
Ruta urbana Faraján
Ruta urbana FarajánRuta urbana Faraján
Ruta urbana Faraján
CEDER Serranía de Ronda
 
Ruta urbana Cortes de la Frontera
Ruta urbana Cortes de la FronteraRuta urbana Cortes de la Frontera
Ruta urbana Cortes de la Frontera
CEDER Serranía de Ronda
 
Ruta urbana Montecorto
Ruta urbana MontecortoRuta urbana Montecorto
Ruta urbana Montecorto
CEDER Serranía de Ronda
 
Ruta urbana de Cartajima
Ruta urbana de CartajimaRuta urbana de Cartajima
Ruta urbana de Cartajima
CEDER Serranía de Ronda
 
Ruta urbana de Benaoján
Ruta urbana de BenaojánRuta urbana de Benaoján
Ruta urbana de Benaoján
CEDER Serranía de Ronda
 

Más de CEDER Serranía de Ronda (20)

Alimentos ecológicos. ¿Sabes lo que son?
Alimentos ecológicos. ¿Sabes lo que son?Alimentos ecológicos. ¿Sabes lo que son?
Alimentos ecológicos. ¿Sabes lo que son?
 
Callejeros Serranía de Ronda
Callejeros Serranía de RondaCallejeros Serranía de Ronda
Callejeros Serranía de Ronda
 
Ruta urbana de Serrato
Ruta urbana de SerratoRuta urbana de Serrato
Ruta urbana de Serrato
 
Ruta urbana de Pujerra
Ruta urbana de PujerraRuta urbana de Pujerra
Ruta urbana de Pujerra
 
Ruta urbana Parauta
Ruta urbana ParautaRuta urbana Parauta
Ruta urbana Parauta
 
Ruta urbana Montejaque
Ruta urbana MontejaqueRuta urbana Montejaque
Ruta urbana Montejaque
 
Ruta urbana de Júzcar
Ruta urbana de JúzcarRuta urbana de Júzcar
Ruta urbana de Júzcar
 
Ruta urbana Jubrique
Ruta urbana JubriqueRuta urbana Jubrique
Ruta urbana Jubrique
 
Ruta urbana Jimera de Líbar
Ruta urbana Jimera de LíbarRuta urbana Jimera de Líbar
Ruta urbana Jimera de Líbar
 
Ruta urbana Igualeja
Ruta urbana IgualejaRuta urbana Igualeja
Ruta urbana Igualeja
 
Ruta urbana Genalguacil
Ruta urbana GenalguacilRuta urbana Genalguacil
Ruta urbana Genalguacil
 
Ruta urbana Gaucín
Ruta urbana GaucínRuta urbana Gaucín
Ruta urbana Gaucín
 
Ruta urbana Faraján
Ruta urbana FarajánRuta urbana Faraján
Ruta urbana Faraján
 
Ruta urbana El Colmenar
Ruta urbana El ColmenarRuta urbana El Colmenar
Ruta urbana El Colmenar
 
Ruta urbana Cortes de la Frontera
Ruta urbana Cortes de la FronteraRuta urbana Cortes de la Frontera
Ruta urbana Cortes de la Frontera
 
Ruta urbana Montecorto
Ruta urbana MontecortoRuta urbana Montecorto
Ruta urbana Montecorto
 
Ruta urbana de Cartajima
Ruta urbana de CartajimaRuta urbana de Cartajima
Ruta urbana de Cartajima
 
Ruta urbana de Benaoján
Ruta urbana de BenaojánRuta urbana de Benaoján
Ruta urbana de Benaoján
 
Ruta urbana de Benalauría
Ruta urbana de BenalauríaRuta urbana de Benalauría
Ruta urbana de Benalauría
 
Ruta urbana Benadalid
Ruta urbana BenadalidRuta urbana Benadalid
Ruta urbana Benadalid
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Inventario de áreas paisajísticas degradadas

  • 1. Y PROPUESTAS DE RECUPERACIÓN.
  • 2. ES LA DIMENSIÓN CULTURAL DE LA NATURALEZA. ES UN RECURSO TURÍSTICO Y MEDIO AMBIENTAL QUE OFRECE CALIDAD DE VIDA. DEBE SER EL ELEMENTO COMPETITIVO DE LA COMARCA. ES LA CUALIDAD IDENTITARIA DE LA SERRANÍA DE RONDA. ES UNA DIRECTRIZ TRANSVERSAL. SE NECESITA CONCIENCIACIÓN SOCIAL.
  • 3. En el presente proyecto, el paisaje tiene dos dimensiones con igual peso: • Dimensión cultural: factores humanos, tradicionales, sensoriales, estéticos, subjetivos… • Dimensión ambiental: factores naturales, ecológicos, agrícolas, urbanos…
  • 4. De la fusión de ambas dimensiones nacen los diferentes “paisajes de la Serranía de Ronda”.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. “Recuperar aquellos espacios degradados en la Serranía de Ronda que causan importantes impactos paisajísticos en el territorio.”
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Catalogar aquellos espacios encuadrados en la Serranía de Ronda que se han visto afectados por importantes impactos paisajísticos Cooperar con las administraciones locales en la catalogación de estos espacios. Realizar un análisis de los factores causantes de la degradación de cada área y proponer medidas correctoras de los impactos paisajísticos existentes. Generar un dossier sobre los resultados obtenidos (por municipio) y que contenga una propuesta de acciones correctivas para la mitigación de los impactos actuales y potenciales de cada área inventariada. Crear una metodología homogénea para toda la comarca en materia medio ambiental y paisajística.
  • 19.
  • 20.
  • 21. En base al diagnóstico realizado y a los datos tomados en el mismo se realiza un análisis de todos los factores que tienen incidencia sobre la degradación del área, y que repercuten no sólo en los aspectos ambientales o ecológicos, sino también en los aspectos culturales, emocionales o sociales; ya que para nosotros el paisaje engloba a ambos aspectos.
  • 22. Se analizarán las características, culturales, tradicionales, emocionales para poner en valor al área en relación a estos aspectos exclusivamente, se trata de dar respuesta la pregunta: “¿Que valores históricos, culturales, tradicionales y también estéticos o emocionales encierra el área y por qué es importante la restauración del área para conservarlos? ”
  • 23. Se analizará la ubicación del área, clase, uso del suelo y titularidad de la misma, tamaño que encierra, distancia a núcleos urbanos, vías de comunicación y también a cauces fluviales y vías pecuarias, sin olvidarse por supuesto si se localiza o está cercana a espacios naturales protegidos.
  • 24.
  • 25. ANÁLISIS DIAGNÓSTICO HISTORICO - CULTURAL ANÁLISIS PROPUESTAS DE DE SITUACIÓN RESTAURACIÓ N ANÁLISIS AMBIENTAL PROPUESTA DE RESTAURACIÓN DEFINITIA
  • 26. Existencia de residuos Presencia de elementos intrusivos Estado de abandono del área Modificación de paisajes tradicionales … Medio Físico Paisaje Tradiciones …
  • 27. Se trata de cuantificar los impactos identificados previamente. Se pretende analizar la magnitud de cada uno de los impactos. Se valora la eficacia de la acciones correctoras propuestas para la restauración del área. Se examina el área antes de la actuación y después de la actuación. En base a esta valoración se realiza la propuesta definitiva de acciones destinada a la restauración de cada una de las áreas.
  • 28. Las atributos elegidos para la valoración de los impactos de son: •In = Inmediatez •Pr = Permanencia I = In + 3 x Pr + 2 x Im •Im = Importancia SIGNO VALOR INMEDIATEZ VALOR Positivo + Directo 1 Negativo ‐ Indirecto 3 PERMANENCIA VALOR IMPORTANCIA VALOR Temporal 1 Mínimo 1 Permanente 3 Notable 2 El  valor  de  la  incidencia  oscila  entre  6  y  16,  valores  comprendidos  en  este  rango  nos  van  a  determinar  la  magnitud del  impacto,  distinguiendo entre compatibles, moderados, severos y críticos. CALIDAD DEL IMPACTO NEGATIVOS POSITIVOS COMPATIBLE 6‐8 6‐8 MODERADO 9‐12 9‐12 SEVERO 13‐14 13‐14 CRÍTICO 15‐16 15‐16
  • 29.
  • 30.
  • 31. Un dossier que incluye todas las áreas catalogadas dentro de su término municipal y que contiene una propuesta de recuperación para cada una de ellas.
  • 32. Memoria descriptiva: es una presentación del área fruto de la intervención, pero en ella no se describe únicamente lo que se ve, sino también lo que se siente. Se pretende dar a conocer los detalles que dan valor al área, ya sean éstos paisajísticos o culturales. Fotos: donde se observa tanto el estado actual del área como el entorno donde se ubica.
  • 33. Cartografía: mapa de ubicación, de planta, ortofotografía, mapa planimétrico y cuenca visual del área.
  • 34. Ficha Inventario: donde se registran los datos generales, localización y caracterización de cada una de las áreas inventariadas…
  • 35. Inventario: donde se registran los distintos factores tanto ambientales como socioeconómicos y se realiza una caracterización de residuos de cada área. Identificación y valoración: Donde se detallan todos los impactos que se generan en el área, se evalúa su magnitud y se valora la eficacia de las acciones correctivas planteadas. Propuesta de Restauración: es una propuesta técnica que contiene una información previa, un programa de necesidades, una descripción del proyecto y de la solución adoptada, una memoria constructiva y un presupuesto estimativo.
  • 36.
  • 37. La documentación aportada por el CEDER Serranía de Ronda incluye los aspectos técnicos necesarios para la ejecución de las propuestas presentadas, que pueden ser subvencionadas por el propio CEDER Serranía de Ronda o por otros organismos públicos.