SlideShare una empresa de Scribd logo
ISLA DE DJERBA
TÚNEZ
DJERBA
 País
Túnez
 Mar
Mediterráneo
 Superficie
514 km2
 Largo máximo
25 km
 Ancho máximo
20 km
 Altitud máxima
52 ms
 Capital
Houmt Souk
 Población
120.000 habitantes
 Densidad
230 hab./km2
 Cuenta Homero en su Odisea que Ulises y sus marineros,
huyendo del canto de las sirenas, dieron con «la isla de los
lotófagos», donde los tripulantes probaron la extraña «fruta del
loto» que les hizo perder la memoria, como caídos en el Leteo.
 Sólo Ulises se abstuvo de comer aquel peligroso fruto, que bien
podría ser el dátil, y con gran esfuerzo consiguió rescatar a sus
hombres de la amnesia. Y hoy en día son los tunecinos
quienes, orgullosos, reclaman su isla de Djerba, anclada en el
Golfo de Gabés, como escenario de tal episodio.
 Una pequeña mezquita
PERLA DEL MEDITERRÁNEO
ISLA DE CAPRI, ITALIA
 La isla abunda en arboledas de olivas, acantilados,
colinas, y grandes terrazas de jardines desde los
que se puede ver todo el azul del mediterráneo. A
la distancia, se logra también contemplar las
magnificas ciudades de Nápoles y Mt. Vesuvius,
rodeadas por blancos ferris y aliscafos que cruzan
todos los puertos, así como la Marina Piccola, las
Islas Faraglioni y Punta de Tragara.
 La isla tiene una superficie de 10,36 km², y un perímetro de alrededor de 17
km. El accidente más elevado es el Monte Solaro (589 metros). Otros
accidentes son: Cappello (515 metros), Monte San Michele (262 metros),
Monte Tiberio ( 334 metros), Monte Tuoro (265 metros). La isla tiene dos
municipios:Capri y Anacapri.
 Asentamiento griego a partir del siglo VII a d C, y posteriormente
romano. Fue la isla predilecta de Octavio Augusto que la
frecuentó durante cuarenta años y posteriormente de Tiberio que
residió en ella de manera estable hasta su muerte
 Un día de 1826, un hotelero le mostró al pintor alemán Augusto Kopisch la
"secreta" Gruta Azul y en ese momento Capri se convirtió en un destino
turístico. La historia dice que sólo fue una broma del isleño, pero Kopisch
murió convencido de haber descubierto la famosa Grotta Azzurra.
Kopisch le puso el nombre aludiendo al color, porque los pescadores prácticamente
la evitaban: aseguraban que ahí vivía el fantasma de Tiberio. Desde la entrada, los
turistas se embarcan en botes de remo para disfrutar, durante algo así como dos
minutos, de una maravilla: la luz que entra por la pequeña abertura hace que en el
interior de la amplia cueva marina, el agua se vuelva azul turquesa, de una
fosforescencia difícil de olvidar.
 En la década de los
50 y 60, se convirtió
en refugio
privilegiado de la jet
set internacional.
Brigitte Bardot, María
Callas, Ava Gadner,
Jacqueline Kennedy
o Grace Kelly son
sólo unos cuantos
nombres de la gran
cantidad de
personajes famosos
que, con su
presencia en Capri,
contribuyeron a
acrecentar el
particular encanto
de la isla.
Hoy, estas grandes
diosas del glamour y
la elegancia han
dejado paso a top
models, diseñadores
y actores.
 Capri también es historia, una historia que está
presente en los majestuosos restos de la Villa
Jovis, residencia construida por el emperador
Tiberio para pasar sus últimos 11 años
 El lugar más conocido de Capri es su Piazzetta, donde se alza
la iglesia de San Stefano y punto de encuentro de la vida
mundana y turística de la isla. Multitud de cafés, restaurantes,
tiendas y elegantes boutiques, conforman un surtido
escaparate dirigido a amenizar y satisfacer los gustos más
diversos.
ISLA DE SEYCHELLES
País República de Seychelles
Capital Victoria
Superficie 175,68 millas2
455 km2
(2,5 veces la superficie de Washington, DC)
Población 79.715 (est. julio 2001)
Población 2050 89.713
Lenguas Inglés, Francés (lenguas oficiales), Creole
Alfabetismo 58,0% total; 56,0% hombres; 60% mujeres (est. 1971)
Religiones Católicos 90%, Anglicanos 8%, y otras 2%
Expectativa de
vida
Hombres: 65,17 años; mujeres: 76,37 años (est. 2001)
Gobierno República
Moneda 1 Rupia Seychela (SRe) = 100 cents
Producto nacional
bruto (per cápita)
$7.700 (est. 2000)
Industria Industria pesquera, turismo, industrias de la preparación de cocos y
vainilla refinada, industria de sogas a base de fibra de coco, astilleros
(barcos pequeños), imprenta, muebles, industria de bebidas
Agricultura Cocos, canela, vainilla, patatas dulces, mandioca (tapioca), bananas,
avicultura (carne), pescadería (Nota: ademas, la pesca de atún está por
expanderse)
Tierras de Labrantío 2%
Minerales y
Recursos
Pesca, copra, árboles de canela
 En 1502 el gran navegante Vasco de Gama se acercó a curiosear en unas islas cercanas a
Madagascar y descubrió un auténtico paraíso deshabitado. Estas islas se conocerían con el
nombre de islas Almirantes. El descubridor no siguió investigando por la zona, ya que
hubiera descubierto muchos islotes y atolones más. Concretamente unos 115 en total. Hoy
en día, estas islas están agrupadas bajo una misma bandera: las Seychelles, uno de los
 La isla más grande en superficie es Mahé que,
con una extensión de 27 kilómetros de largo,
agrupa al 90% de la población de esta
república y a la capital, la ciudad de Victoria.
 A dos horas y media en barco desde Mahé está la isla de la Digué.
Popular por sus bosques y sus casas coloniales, esta pequeña isla
está considerada como la más bella de todo el archipiélago.
 En Seychelles podremos encontrar una especie endémica de este
sistema: la tortuga gigante, que ha sobrevivido por poco a la extinción.
 Este animal es el símbolo de la república de las Seychelles y decora su
escudo nacional. Hoy en día, más de 100.000 ejemplares viven en este
archipiélago plagado de una ubérrima vida marina. Y es que casi la
mitad de estos parajes son parques naturales y reservas protegidas de la
acción del turismo, principal actividad económica de este país.
 Uno de los principales atractivos de estas islas son sus fondos,
ideales para la práctica del submarinismo. Todo el
archipiélago tiene unos fondos magníficos. Cabe destacar la
abundante fauna marina, que puede disfrutarse incluso con
un tubo y aletas.
 Todo parece tan pacífico en las islas Seychelles, pero no siempre fue
así. El primer gobierno después de la independencia, encabezado
por James Meecham, introdujo el turismo jet set, pero la oposición
guiada por France Albert René sintió que la nueva prosperidad no
beneficiaba a los pobres Créoles (criollos), así que tomó el poder en
1977. Trajo tropas de Tanzania y Corea del Norte para defender su
régimen de un sólo partido y sacó a los "grands blancs" quienes
tenían todo el dinero.
 En tierra, se busca la
legendaria palmera del
coco de mer (Lodoicea
maldivica). En el interior
montañoso de la isla de
Praslin, la reserva natural del
Valle de Mai, patrimonio de
la humanidad, esconde
unos 6.000 ejemplares. Su
enorme fruto, que se asocia
con el pubis femenino y al
que la tradición atribuye
poderes afrodisiacos,
madura durante seis o siete
años y puede pesar 20 kilos.
Las longevas palmeras, de
hasta 30 metros de altura,
pueden superar los 200
años. Algunas hojas jóvenes
alcanzan los 14 metros de
largo.
BALI, ISLA DEL AMOR
Situación Geográfica.
Bali es una de las miles de islas que conforman La Republica de Indonesia y está localizada a 8
grados al sur del Ecuador entre la isla de Java al oeste y Lombok, Sumbawa, Flores, Sumba y
Timor al Este.
Geografía.
Bali solo tiene un área de 5.632 km2 con 90 km. de Norte a Sur y 140 km. de Este a Oeste. Esto
nos permite explorar zonas de la isla en un día.
La isla es famosa por sus paisajes: una cadena de volcanes de 1350 mts a 3014 mts que van de
Oeste a Este, selvas tropicales, lagos de origen volcánico, ríos, terrazas de cultivos de arroz,
jardines y frutales, playas de blancas arenas al sur, acantilados al norte y grises arenas de
origen volcánico.
 Clima.
Agradables temperaturas de 20 grados a
33 grados casi todo el año. De Diciembre
a Marzo, el Monzón del Oeste puede traer
grandes lluvias y mucha humedad. De
Junio a Septiembre la humedad es baja y
la temperatura puede ser muy fresca en
la noche. Esta época del año es ideal
para visitar la isla.
 Población.
Tres millones de habitantes, la mayoría
son hinduistas, y en una menor proporción
los musulmanes, que en otras islas es
mayoría.
 Economía.
La mayor fuente de ingresos y empleo
reside en el turismo- hoteles, restaurantes,
industria textil y venta de artesanía.
La exportación de textiles, artesanías en
madera son otra importante fuente de
divisas. Los principales compradores son
USA, Europa y Japón.
Productos agrícolas proporcionan en
menor escala ingresos en la venta de
arroz, té, tabaco, cacao, copra, vainilla,
clavo e incluso se explotan viñedos al
norte de la isla.
 Este templo esta situado sobre un acantilado en la punta
suroeste de la isla. Es famoso por sus monos y las
representaciones de danza Kecak que se hacen alli.
Campos de arroz verde intenso muy cerca
de Tirtagganga
 Purificándose con agua sagrada en un estanque
del templo Tirta Empul
 Teatro y danza son una parte fundamental de la
cultura balinesa. Las danzas mas famosas son
Legong, Barong, Kebyar y Kecak.
 Kecak es una danza espectacular, generalmente interpretada
de noche alrededor de una hoguera. También se le llama La
Danza del Mono porque los movimientos de los bailarines
recuerdan a los de los simios.
 Construido en el siglo 17, Mengwi es uno de los mas hermosos
templos de Bali. Esta rodeado por un foso y sus exquisitos
merus o santuarios en forma de pagoda, hechos de madera,
son muy famosos.
Cuidados jardines en el templo Ulu Danau
Bratan al lado del lago del mismo nombre
 Ulu Danu es un templo asombroso, que parece haber surgido
de las aguas del lago Bratan. Esta situado a 1.200 metros de
altura.
 Hay varios templos interesantes en pueblos cercanos a la
ciudad de Singaraja, como los de Beji, Besakih, Dalem o
Maduwe Karang. Todos ellos merecen una visita.
 Goa Lawah o templo de la cueva de los
murcielagos esta situado en la costa sureste de Bali.
La parte principal del templo esta situada en una
cueva donde viven miles de murciélagos.
 Tenganan es una de las comunidades mas antiguas de Bali. Sus habitantes creen
haber sido creados por el dios Indra y, como prueba de ello, remiten al Usana Bali,
una historia balinesa que dice que los habitantes de Tenganan descienden de los
dioses.
 Hasta principios de los años 80 los visitantes tenían prohibida la entrada en
Tenganan. Ahora se permite la visita a la comunidad pero el acceso a alguno de
los templos esta todavia prohibido.
 El tejado del pabellón Kerta Gosa esta adornado con pinturas
tradicionales que muestran los castigos que nos esperan en la
otra vida por las fechorías cometidas en nuestra encarnación
actual.
 La mayoría de los edificios del palacio fueron
destruidos por los holandeses en 1908, pero todavía
puede verse la puerta Kori Agung en su estado
original asi como los pabellones Kerta Gosa y
Kambang.
 El templo de Tirta Empul fue construido alrededor de
un pozo sagrado en Tampak Siring. Tiene mas de
1.000 años y es uno de los lugares sagrados mas
importantes de Bali.
 El patio principal del templo es muy bonito, con muchos
pabellones y lugares de culto, destacando uno para Brahma,
Shiva y Krishna, otro para el monte sagrado Batur y un tercero
para el dios Indra.
 Taman Ayun típico templo Hindú
Bora Bora
Moorea
BORA BORA
 Bora Bora es un atolón en la Polinesia Francesa, a
unos 260 km al noroeste de Papeete. Formado por
un volcán extinto y rodeado por un lago separado
del mar por un arrecife
Bora-Bora. La generosa naturaleza ha
obsequiado a esta isla de numerosos islotes
paradisíacos
Bora Bora, la Perla de la Polinesia, un volcán
surgido en medio de una de las lagunas
más bellas del mundo
 La Isla de la Vainilla, así llamada por esta preciosa
orquídea que crece en sus plantaciones, es un
antiguo volcán dominado por el monte Ohiri
Vaitape, Pueblo principal de Bora Bora
 Sheraton Hotel in Bora Bora, Es el hotel más caro de la
Polinesia
 Hotel Laguna en Bora Bora
 Tahíti
 Polinesia es un « Territorio Francés de Ultramar », situado en el
centro del Pacífico Sur, compuesto por más de 150 islas e islotes.
 Algunas de estas islas son de origen volcánico :
Archipiélago de la Sociedad , en dos grupos
las Islas al Viento : Tahiti, Moorea, Maiao, Tetiaroa, Mehetia
las Islas Bajo el Viento : Huahiné, Raiatea, Tahaa, Bora Bora,
Maupiti, Tupai, Mopelia, Scilly, Bellinghausen
Archipiélago de las Marquesas : Nuku Hiva, Hiva Oa, Ua Pou, Ua
Huka, Tahuata, Fatu Hiva
Otras islas son solamente coralinas :
Archipiélago de las Tuamotu : Rangiroa, Tikehau, Manihi, Fakarava
(biosfera clasificada por la Unesco),
Las islas Gambier, administrativamente unidas a las Tuamotu
Las islas Tubuai (también llamadas islas Australes)
 Papeete, capital de Tahiti
Tahiti es la isla más grande de la Polinesia. Papeete es la moderna
capital de Tahiti y en ella se encuentran las oficinas de gobierno,
policía, hospitales, bancos y servicios para abastecer a la población
de las islas así como a los turistas
 Cráter origen de Tahiti
Este es el cráter del volcán desde el que se originaron las islas
 La gastronomía es muy amplia, la comida reina del pacífico
sur es el pescado y los mariscos, principalmente, la langosta.
Un plato muy típico es la sopa de pahua o los brochettes
agridulces de mahi mahi, la tamaaraa, hecho con carne y
pescado envueltos en hojas de plátano y cocinados sobre
piedras calientes.
Las fruta, sobre todo el ananá y el coco, son la base de
exquisitos postres y bebidas.
 Tahiti es la más extendida de las islas, es montañosa con valles profundos y una
flora exuberante
 Moorea con sus dos magníficas bahías: bahía de Cook, bahía de Opunohu
 Bora Bora constituida por un volcán de 3 o 4 millones de años, rodeada por una
lagun
 Huahiné constituida por dos islas volcánicas unidas por un puente: Huaniné Nui y
Huaniné Iti
 Raiatea-Tahaa : la segunda isla en tamaño de Polinesia
 Rangiroa : el mayor atolón del mundo
 Las Marquesas : tierras volcánicas con relieve elevado. La isla mayor es Hiva Oa
 Paul Gauguin
 Moorea se conoce como la Isla de la
Piña, por tener abundancia de esta fruta
 Isla de Moorea, La isla gemela de Tahití es tierra de leyendas y
de historia. Antiguamente llamada Aimeo, un gran sacerdote
dio el nombre de Moorea tras haber tenido un sueño en el que
aparecía un gran y hermoso lagarto amarillo
 En la imagen podemos ver las dos bahias de Oponohu y Cook divididas por
el Monte Rotui. La multitud de playas de arena blanca, la diversidad de sus
fondos de coral y la riqueza de su fauna submarina, convierten a Moorea en
un destino privilegiado
 Playa de Teavaro en Moorea
 Hotel Intercontinental en
Moorea.
 Delfinario en el Hotel Intercontinental en Moorea.
 Cascada del Sacrificio
 Cascada del Sacrificio, Los nativos tiraban por esa
cascada a los invasores que capturaban
 Los primeros habitantes de las islas hawaianas fueron polinesios, llegados de
las Marquesas hace 1.500 años. Estos hombres de mar – sus travesías de miles
de kilómetros en maleables canoas son un hito en la historia de la
navegación - fueron también portadores de semillas, animales, cultura y una
compleja mitología. Costumbres y creencias que se fueron adaptando a la
nueva tierra hallada, a la perturbadora y a la vez protectora presencia de los
volcanes y a los caprichos de Pelé, la diosa del fuego y la lava, hija de la
Madre Tierra Haumea y del Padre Cielo Wakea.
Los escenarios más extraordinarios pueden encontrarse en
Kauai. Esta isla se halla a más de 20 Km. del mar y es la más
antigua del archipiélago. La erosión ha tardado millones de
años en esculpir sus fantásticas formas.
Aquí se encuentra el volcán Waialeale, lugar que se
caracteriza por ser el más húmedo del mundo. Éste forma
una elevada laguna cerrada, llena de plantas únicas y de
animales. Este paraje ha sido varias veces utilizado por los
productores y directores de hollywood para filmar películas
de taquilla como: Jurassic Park, South Pacific y Raiders of
the Lost Ark (Cazadores del arca perdida), entre otras.
Maui. Es la segunda isla más
grande del archipiélago. Es
conocida como "The Valley
Island", debido a que se
encuentra entre dos largos y
extintos volcanes: Haleakala y
Puu Kukui y también como la
meca de los windsurfistas.
Big Island o Hawaii
aún cuenta con
expresiones
auténticas de la
cultura polinesia
como Puuhonua o
Honaunau National
Historical Park, el cual
tiene templos de
tiempos ancestrales y
sitios para el refugio.
Dentro de este parque
nacional se encuentra
la playa más popular
de la isla: Hapuna
Beach, buena para
nadar y snorkelear
Las islas que conforman el archipiélago de Hawaii o el
estado de Aloha fueron descubiertas al mundo occidental
por el capitán británico James Cook en 1778. Desde el año
1900 su territorio pertenece a los Estados Unidos de
Norteamérica, y el 21 de Agosto de 1959 se convirtió en el
estado número 50. Actualmente, más de 1 millón de
hawaianos han nacido en el estado de Aloha; una tercera
parte son caucasianos, la otra tercera son japoneses y una
sexta son filipinos.
Las islas de Hawaii brindan a todo aquel que las visite un
paraíso lleno de valles plenos de cultivos de piña,
acantilados, playas extensas, hoteles multitudinarios y un
mar inalterable.
 Waikiki, Diamond Head. Las tres cuartas partes de la población del
archipiélago vive en Oahu; isla que ha monopolizado el comercio y
el turismo. Esto se debe a que los primeros navegantes europeos se
dieron cuenta que el anclaje más seguro en tierra firme se
encontraba en la ciudad de Honolulú.
 Waikiki es uno de las localidades exclusivas de Hawaii. Sus arenas
negras, en la famosa Waikiki Beach, y sus mansiones y hoteles son
mundialmente reconocidas. Tiene una población de 26.000
habitantes y se encuentra cerca de Honolulu en la isla de Oahu.
 Hanauma Bay, Oahu tiene muchas otras playas hermosas
como ésta en la bahía de Hanauma.
Sunset Beach, Oahu, la meca de los surfistas, de la cual se dice que tiene las
olas más grandes del mundo en la estación apropiada
 La isla de Oahu no solo tiene en su haber la cualidad de ser la más conocida por los
temporadistas de todo el mundo, sino que fue la protagonista de uno de los más feroces
ataques de guerra: el de Pearl Harbour.
Esta base naval sigue siendo una de las mayores de la Armada de los Estados Unidos y
en ella están varados cuarenta barcos, incluidos submarinos. Actualmente, más de 23 mil
hombres están destinados en buques y dependencias de tierra.
Pearl Harbour y el USS Arizona Memorial.
Isla de Pascua
Rapa Nui
 Rapa Nui es el nombre que los habitantes locales dan a la Isla de
Pascua, perdida en el inmenso Océano Pacífico. Legalmente
pertenece a Chile.
Se localiza a 3700 kilómetros de Chile y 4050 de Polinesia.
Jacob Roggenvee llamó Isla de Pascua a este lugar porque lo
descubrió el domingo de Pascua de Resurrección de 1722. El español
Felipe González de Haedo anexionó la isla a la Corona Española en
1770, rebautizándola Isla de San Carlos en honor al rey Carlos III.
 La isla se encuentra salpicada por gran cantidad de estatuas de
piedra, llamadas Moai, que representan torsos masculinos aunque en
muchos casos sólo la cabeza emerge de la tierra. Los aborígenes los
consideraban representaciones de los antepasados y les atribuían la
fuente del mana o fuerza sobrenatural.
 Te Pito o te Henua. Es el centro espiritual de la Polinesia, literalmente "El Ombligo del Mundo", su propio mundo, el
mundo polinésico.
Geográficamente, surgió de la conjunción de tres volcanes. El de mayor antigüedad es el Poike, con 3 millones de
años, el segundo es el Rano Kau de 2,5 millones de años y el más reciente es el Maunga Terevaka con 12,000 a
10.000 años aproximadamente.
La isla es considerada el vértice oriental del triángulo polinésico y se encuentra bajo la soberanía chilena desde
septiembre de 1888.
Se estima que los primeros habitantes llegaron a Rapa Nui aproximadamente en el siglo VI d. C, a bordo de dos
catamaranes, dirigidos por el Ariki Hotu Matu 'a y su hermana la Ariki Vi'eAva Rei Púa, siguiendo las indicaciones
entregadas por los enviados del consejero real Haumaka.
 RAPA NUI
TEPITO-TE-HENÚA, ombligo del mar grande,
taller del mar, extinguida diadema.
De tu lava escorial subió la frente
del hombre más arriba del Océano,
los ojos agrietados de la piedra
midieron el ciclónico universo,
y fue central la mano que elevaba
la pura magnitud de tus estatuas
Tu roca religiosa fue cortada
hacia todas las líneas del Océano
y los rostros del hombre aparecieron
surgiendo de la entraña de las islas,
naciendo de los cráteres vacíos
con los pies enredados al silencio.
Fueron los centinelas y cerraron
el ciclo de las aguas que llegaban
desde todos los húmedos dominios,
y el mar frente a las máscaras detuvo
sus tempestuosos árboles azules.
Nadie sino los rostros habitaron
el círculo del reino. Era callado
como la entrada de un planeta, el hilo
que envolvía la boca de la isla.
Así, en la luz del ábside marino
la fábula de piedra condecora
la inmensidad con sus medallas muertas,
y los pequeños reyes que levantan
toda esta solitaria monarquía
para la eternidad de las espumas,
vuelven al mar en la noche invisible,
vuelven a sus sarcófagos de sal.
Sólo el pez luna que murió en la arena.
Sólo el tiempo que muerde los moais.
Sólo la eternidad en las arenas
conocen las palabras:
la luz sellada, el laberinto muerto,
las llaves de la copa sumergida.
Pabo Neruda Canto General
 La figura del Ariki (Rey)
Hotu Matu´a se destaca
como un héroe al que
se le atribuye no sólo la
migración, sino también
la introducción de todo
producto comestible en
la Isla. Entre otros
productos se introdujo
el ñame, la banana, el
camote, la caña de
azucar, el ti (Planta de
raíz dulce utilizada para
preparación de
alimentos y pintura
corporal), el kio´e (Rata
polinesia, semejante a
un cuyo) y la moa
(gallina) esta última
apetecida tanto por su
carne, sus huevos y sus
plumas.
 El mar fue el gran
abastecedor de
alimentos, a pesar de
no existir una gran
variedad de peces,
estos fueron suficientes
para sostener a la
población de la isla que
en los primeros años de
colonización aumentó
rápidamente, hasta
alcanzar alrededor de
diez mil habitantes.
ISLAS DEL MAR EGEO
 La fama poética de la isla
de Lesbos se debe a Alceo
y Safo. Alceo (639 a.C.)
pertenece a la aristocracia
eolia, estirpe orgullosa que
amaba la grandiosidad,
hombres ufanos, dados a
la bebida, a los goces del
amor y a todas la
libertades en su modo de
vida. La vida y la obra de
Alceo tienen como
escenario las luchas entre
ambiciosas familias
aristocráticas por el poder
en la isla, en algunas de las
cuales participó
activamente, y por cuya
causa llegó a sufrir
destierro.
 Contemporánea de Alceo, Safo
procede de la misma clase
aristocrática. También en su vida
influyeron las luchas por el poder en
Lesbos, y también fue condenada
por cierto tiempo al destierro.
 En la obra de Safo un grupo de
poemas ocupa una posición
particular. Eran los Epitalamios, por
los que se tenía gran afición en la
Antigüedad; su lugar especial se
debe a que Safo, la maestra del
canto lesbio monódico
acompañado de lira, los compuso
para ser cantados por coros. En
ellos, la poesía costumbrista popular
es tomada en toda su natural
frescura y transformada en
creaciones de una forma perfecta;
se celebra la felicidad del novio y la
belleza de la novia.
 Safo es el centro de un grupo de muchachas que se unieron
estrechamente a ella, algo que no era excepcional en la
Mitilene de la época. Se trataba de un círculo consagrado al
cultivo de las Musas, cuyo servicio es el orgullo de Safo, pues
está convencida de que le proporcionará una fama inmortal.
Acueducto romano en Lesbos
Calle en Lesbos
Puerto de Mitilene, capital de Lesbos
Puerto de Mitilene. Lesbos
 En 1000 a de C. la isla
fue colonizada por los
cretenses. Los isleños se
convirtieron en una
comunidad prospera
gracias a la explotación
del mármol de Paros. Se
transformaron en una
potencia naval y
establecieron varias
colonias en el Mar
Mediterráneo. Durante
las Guerras Pérsicas
Paros estuvo del lado de
los persas peleando
contra los helenos.
Después de la derrota
de los persas, Miltíades,
el ganador de la Batalla
de Maratón conquistó la
isla y castigo a los
traidores. Miltíades fue
derrotado, herido y
murió después. Los
Atenienses conquistaron
la isla en 479 a. d C, mas
tarde los macedonios y
el rey Mitridates de
Pontos ocuparon
sucesivamente Paros.
 Paros es una de las islas mas cosmopolitas de las Cycladas y debido a este hecho
cada verano es lleno de vida.
El puerto capital y principal de la isla es Paroikia. Se debe intentar una caminata
pequeña en las calles graficas de la vieja ciudad con los casas blancas, las terrazas
y las iglesias.
Se debe visitar el castillo medieval asi como la iglesia de Cristo. En Paroikia esta
también el templo santo de la Virgen Maria de Ekatontapyliani (o de Katapoliani) que
fue construido por Saints Eleni y Constantina.
 Gastronomia: Las bolas de la haba, la sopa de habas y las habas en horno son algunas de las
especialidades hechas por el vehículo de Paros. Usted debe tambien intentar el kolopia
(empanada con espinaca o el calabacin), el karavoloi (caracoles), el rafiolia (empanadas del
queso) y los mariscos. No omitir para intentar el liasto (pescado salado).
 Naxos es conocida por
su mitología como el
sitio donde Teseo
abandona a Ariadna
después de dominar al
Minotauro así como la
isla donde Ariadna
conoce a Dioniso, dios
del vino y protector de
Naxos.
 Cuentan que Ariadna
se enamoró de Dioniso
por lo cual fue
devastada y para
luchar contra los vicios
se suicida lanzándose
desde los precipicios
de Palatia, ahí donde
se construyo un
Templo dedicado a
Apolo, Portara.
 Puerto de Naxos
 Naxos es la isla mas grande de las Cycladas, habitada por
15.200 personas. Sus valles ricos en árboles verdes olivas,
árboles frutales, hortícolas y las vides, como también los
campos y cultivos dan independencia a Naxos en cuanto a
los productos principales que necesita.
 Portara, entrada del templo de Apolo, construido durante la mitad
del Siglo VI A.C. por el tirano de Naxos Lygdamis, en el islote
llamado Palatia. El templo nunca fue acabado, esta relacionado
con la historia trágica de Ariadna.
 Las aldeas hermosas de la isla pueden ofrecer vacaciones pacificas. Apollonas
(Apolo) es una de las aldeas costeras mas pintorescas de la isla. Conocida desde de
la antigüedad por sus minas de mármol. La aldea tiene 100 residentes y se encuentra
a 48 kilómetros de la capital.
 Apiranthos, una de las aldeas mas hermosas de Cyclades, se construye en Fanari. La
aldea mantiene su forma casi intacto desde el periodo de Venecia. Apiranthos tiene
760 residentes. Otras aldeas dignas ser visitado son Ayia Ana Ayios Prokopios,
Koronas, Engares, Melanes, Trayea, Filoti, construido en el ambiente verde y limpio de
sus aguas.
ISLA DE CHIOS
TAMAÑO: 904 kilómetros cuadrados
LONGITUD DE ORILLAS: 213 kilómetros
POBLACIÓN: 53.000 personas aproximadamente
EL PICO MÁS ALTO: Montaña de Pelinaio, M. 1300.
ELECTRICIDAD: 220 voltios
CAMINOS EN CONDICIONES EXCELENTES POR TODAS PARTES
HOSPITAL GENERAL PRINCIPAL DEL ESTADO
2 CLÍNICAS GENERALES PRIVADAS
 La leyenda cuenta que el primer
habitante y rey de Chios fue Inopion, hijo
de Dionisos o Teseo y Ariadna. Al parecer,
Inopion llegó a Chios desde Creta y ahí
enseñó el cultivo del vino a los habitantes
de la zona.
 Respecto al nombre de Chios algunas
versiones apuntan que proviene de
“Chiona”, la hija de Inopion. La tradición
jónica, en cambio, defiende que el origen
está relacionado con el nacimiento de
Hios, hijo de Neptuno, que coincidió con
grandes nevadas en la isla (“hioni”, nieve).
Una tercera opción, sin embargo, es la
que propone el historiador Isidoros, según
la cual el nombre de Chios tiene origen
fenicio y es la traducción al sirio de
mastic. A lo largo de su historia, la isla
también recibió otros nombres que se
fueron perdiendo con el tiempo, como
Pitioussa (debido a la gran cantidad de
pinos), Makris (por su longitud; “makri”,
largo), Aethalea (por el volcán) y Ofioussa
(por la gran cantidad de serpientes;
“ofis”, serpientes).
 Chios es una de las islas del egeo del nordeste, muy cerca de Asia menor y frente a la península
Erithrea, separada de ella por el canal de Chios. El país consiste de 10 municipios, la mayor parte
fueron formados después de ensamblar de comunidades pequeñas.
El clima de Chios es típico del mediterráneo, con los vientos generalmente del norte o del
noroeste y las temperaturas no excediendo 31 o 32 grados centígrados. El puerto principal es el
que está de la ciudad de Chios, y de importancia secundaria, los de Lagada, Marmaro y Mesta.
 Su territorio comprende tres islas: Chios (la quinta más grande de Grecia
con un perímetro de 213 kilómetros de costa), Inousses y Psara. En total,
comprenden 842 kilómetros cuadrados y una población de unos 54.000
habitantes, la mitad de los cuales viven en la ciudad de Chios – Chora, la
capital. Sus municipios son diez, la mayoría de los cuales son el conjunto de
pequeñas comunidades: Chios, Homeroupolis, Kardamila, Kampochora,
Mastichochoria, Amanis, Psara, Inousses, Ionia y Agiou Mina.
 El punto más alto de la isla es la cima del monte Pelineo, al norte, con una
altura de unos 1297 metros. Otros montes importantes son Provatas, Epos y
Oros.
 Uno de los productos más importantes de Chios es la
masilla o goma de mascar, extensamente renombrada
por su aroma y gusto, de ella se produce ouzo, jabón,
chicle, champú, caramelos y un sinfín de derivados
más.
 La masilla de goma de Chios es una resina natural que
llora espontáneamente del Pistachia Lentiscus que
crece en la isla. Se cultiva únicamente en Mastihohora y
cerca de 120 toneladas se exporta a otros países.
 Al norte de Chios se encuentra el pueblo de Vrontados, un pueblo
rico de marineros. Desde la costa, en una de sus bahías,
encontramos la playa de Ormos Lo y, un poco más al norte, la
hermosa costa de Daskaloptetra, donde Homero impartió clases
desde lo alto de una roca que todavía se conserva rodeada de
rastros de esculturas sagradas.
 Uvas, naranjas, pistachos, almendras, higos, nueces, cerezas ácidas,
naranjas amargas, bergamotas, manzanas, membrillos, las famosas
mandarinas de Chios, el mastic... Desde siempre, la isla de Chios ha
sido conocida por la gran variedad y la alta calidad de sus frutas del
tiempo Un buen ejemplo es el hyporvrychio, a base de mastic de
Chios y azúcar. Este dulce se utiliza desde el siglo pasado entre la alta
burguesía de la Diáspora griega y principalmente en Constantinopla
como dulce de bienvenida, y todavía hoy sigue siendo la delicia
oficial del Patriarcado.
 Además, todos estos dulces jugaron también un papel especial en la
vida social. La cultura culinaria considera la comida como algo más
que una necesidad básica, y lo mismo sucedió con los dulces en
Chios: se estableció una suerte de relación semiótica entre distintos
acontecimientos de la vida diaria y el color o el tipo de dulce que se
servía en cada ocasión. Al igual que con las flores o las velas, por
ejemplo, se servían dulces blancos en las bodas, dulces oscuros en los
entierros, y dulces de colores alegres en las celebraciones.
 Los cítricos son uno de los rasgos más característicos de Chios, motivo
por el cual la isla también recibe el nombre de “Myrovolos”
(fragancia). Tan sólo llegar a la isla, el aroma de los campos de
naranjas y mandarinas da la bienvenida desde los verdes campos
que se extienden por toda la isla.
Islas del-amor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lugares exóticos del planeta tierra favio baloyes 7 c
Lugares exóticos del planeta tierra  favio baloyes 7 cLugares exóticos del planeta tierra  favio baloyes 7 c
Lugares exóticos del planeta tierra favio baloyes 7 c
favio29
 
VIAJE FILIPINAS EJEMPLO
VIAJE FILIPINAS EJEMPLOVIAJE FILIPINAS EJEMPLO
VIAJE FILIPINAS EJEMPLOManueldv
 
Lugares exotico del planeta tierra
Lugares exotico del planeta tierraLugares exotico del planeta tierra
Lugares exotico del planeta tierra
manuelquintero05
 
Lugares Exóticos
Lugares Exóticos Lugares Exóticos
Lugares Exóticos
jarx09
 
Lugares Exóticos del Planeta Tierra
Lugares Exóticos del Planeta TierraLugares Exóticos del Planeta Tierra
Lugares Exóticos del Planeta Tierra
Eddie-Diver
 
Explorando los Lugares más Exoticos del Planeta
Explorando los Lugares más Exoticos del PlanetaExplorando los Lugares más Exoticos del Planeta
Explorando los Lugares más Exoticos del Planeta
Aurelio Morales
 
Exposicion de guna yala
Exposicion de guna yalaExposicion de guna yala
Exposicion de guna yala
Zelienith
 
Lugares exoticos 71 anthony
Lugares exoticos 71 anthonyLugares exoticos 71 anthony
Lugares exoticos 71 anthony
ANTHONYRVJ
 
Los lugares mas exoicos del planeta Tierra
Los lugares mas exoicos del planeta TierraLos lugares mas exoicos del planeta Tierra
Los lugares mas exoicos del planeta Tierra
opticpredator
 
Explorando los lugares más exóticos
Explorando los lugares más exóticosExplorando los lugares más exóticos
Explorando los lugares más exóticos
dyem21
 
Los lugares mas exóticos del planeta Tierra
Los lugares mas exóticos del planeta TierraLos lugares mas exóticos del planeta Tierra
Los lugares mas exóticos del planeta Tierra
davidcarles507
 
Presentacion islas de kuna yala
Presentacion islas de kuna yalaPresentacion islas de kuna yala
Presentacion islas de kuna yala
Zelienith
 
lugares exóticos del planeta tierra de ana cerrud
lugares exóticos del planeta tierra de ana cerrudlugares exóticos del planeta tierra de ana cerrud
lugares exóticos del planeta tierra de ana cerrud
graciela19anna
 
Turismo en guna yala
Turismo en guna yala Turismo en guna yala
Turismo en guna yala yona12
 
Lugares Exoticos del Mundo
Lugares Exoticos del Mundo Lugares Exoticos del Mundo
Lugares Exoticos del Mundo
anabella0299
 
presentacion puerto deseado
presentacion puerto deseadopresentacion puerto deseado
presentacion puerto deseado
Romy Nieto
 
Gino miranda lugares exoticos 8
Gino miranda lugares exoticos 8Gino miranda lugares exoticos 8
Gino miranda lugares exoticos 8
ChrisKatsudas
 
Galapagos
GalapagosGalapagos
Galapagos
Jhon Chamba
 

La actualidad más candente (19)

Bocas del toro.
Bocas del toro.Bocas del toro.
Bocas del toro.
 
Lugares exóticos del planeta tierra favio baloyes 7 c
Lugares exóticos del planeta tierra  favio baloyes 7 cLugares exóticos del planeta tierra  favio baloyes 7 c
Lugares exóticos del planeta tierra favio baloyes 7 c
 
VIAJE FILIPINAS EJEMPLO
VIAJE FILIPINAS EJEMPLOVIAJE FILIPINAS EJEMPLO
VIAJE FILIPINAS EJEMPLO
 
Lugares exotico del planeta tierra
Lugares exotico del planeta tierraLugares exotico del planeta tierra
Lugares exotico del planeta tierra
 
Lugares Exóticos
Lugares Exóticos Lugares Exóticos
Lugares Exóticos
 
Lugares Exóticos del Planeta Tierra
Lugares Exóticos del Planeta TierraLugares Exóticos del Planeta Tierra
Lugares Exóticos del Planeta Tierra
 
Explorando los Lugares más Exoticos del Planeta
Explorando los Lugares más Exoticos del PlanetaExplorando los Lugares más Exoticos del Planeta
Explorando los Lugares más Exoticos del Planeta
 
Exposicion de guna yala
Exposicion de guna yalaExposicion de guna yala
Exposicion de guna yala
 
Lugares exoticos 71 anthony
Lugares exoticos 71 anthonyLugares exoticos 71 anthony
Lugares exoticos 71 anthony
 
Los lugares mas exoicos del planeta Tierra
Los lugares mas exoicos del planeta TierraLos lugares mas exoicos del planeta Tierra
Los lugares mas exoicos del planeta Tierra
 
Explorando los lugares más exóticos
Explorando los lugares más exóticosExplorando los lugares más exóticos
Explorando los lugares más exóticos
 
Los lugares mas exóticos del planeta Tierra
Los lugares mas exóticos del planeta TierraLos lugares mas exóticos del planeta Tierra
Los lugares mas exóticos del planeta Tierra
 
Presentacion islas de kuna yala
Presentacion islas de kuna yalaPresentacion islas de kuna yala
Presentacion islas de kuna yala
 
lugares exóticos del planeta tierra de ana cerrud
lugares exóticos del planeta tierra de ana cerrudlugares exóticos del planeta tierra de ana cerrud
lugares exóticos del planeta tierra de ana cerrud
 
Turismo en guna yala
Turismo en guna yala Turismo en guna yala
Turismo en guna yala
 
Lugares Exoticos del Mundo
Lugares Exoticos del Mundo Lugares Exoticos del Mundo
Lugares Exoticos del Mundo
 
presentacion puerto deseado
presentacion puerto deseadopresentacion puerto deseado
presentacion puerto deseado
 
Gino miranda lugares exoticos 8
Gino miranda lugares exoticos 8Gino miranda lugares exoticos 8
Gino miranda lugares exoticos 8
 
Galapagos
GalapagosGalapagos
Galapagos
 

Similar a Islas del-amor

los lugares mas exóticos del mundo
los lugares mas exóticos del mundolos lugares mas exóticos del mundo
los lugares mas exóticos del mundo
Fernando C. Alonso
 
Explorando Los Lugares Mas Exóticos Del Planeta
Explorando Los Lugares Mas Exóticos Del Planeta  Explorando Los Lugares Mas Exóticos Del Planeta
Explorando Los Lugares Mas Exóticos Del Planeta
RaeHeeJ
 
lugares extraordinarios del planeta
lugares extraordinarios del planetalugares extraordinarios del planeta
lugares extraordinarios del planeta
janethkwok
 
lugares exoticos del planeta tierra
lugares exoticos del planeta tierralugares exoticos del planeta tierra
lugares exoticos del planeta tierra
nicolemarie29
 
Los lugares mas exóticos del Planeta Tierra
Los lugares mas exóticos del Planeta TierraLos lugares mas exóticos del Planeta Tierra
Los lugares mas exóticos del Planeta Tierra
jaelvisuette
 
Lugares mas exoticos del planeta
Lugares mas exoticos del planetaLugares mas exoticos del planeta
Lugares mas exoticos del planeta
anal26
 
Lugares mas exoticos del planeta
Lugares mas exoticos del planetaLugares mas exoticos del planeta
Lugares mas exoticos del planeta
anal26
 
Viajando a nueva Zelanda
Viajando a nueva ZelandaViajando a nueva Zelanda
Viajando a nueva Zelanda
Ernesto Colman
 
Lugares turísticos-ecuador
Lugares turísticos-ecuadorLugares turísticos-ecuador
Lugares turísticos-ecuador
marymoro92
 
Lugares Exóticos del Planeta Tierra
Lugares Exóticos del Planeta TierraLugares Exóticos del Planeta Tierra
Lugares Exóticos del Planeta Tierra
James12gamer
 
Una aventura por el Macizo Colombiano Viaja con Huilatravel.com
Una aventura por el Macizo Colombiano Viaja con Huilatravel.comUna aventura por el Macizo Colombiano Viaja con Huilatravel.com
Una aventura por el Macizo Colombiano Viaja con Huilatravel.com
Agencia Operadora Turística Huilatravel.com - Vladetur
 
PARQUE TAYRONA.COLOMBIA
PARQUE TAYRONA.COLOMBIAPARQUE TAYRONA.COLOMBIA
PARQUE TAYRONA.COLOMBIA
guestcd5edd
 
Un poquito del caribe Colombiano
Un poquito del caribe ColombianoUn poquito del caribe Colombiano
Un poquito del caribe Colombiano
Sonia Hernández
 
Islas-Turisticas-
Islas-Turisticas-Islas-Turisticas-
Islas-Turisticas-
alegutu
 
La isla blanca
La isla blancaLa isla blanca
La isla blanca
roshemarie
 
Monica_Gonzalez
Monica_GonzalezMonica_Gonzalez
Monica_Gonzalez
Mónica González
 
Esmeraldas Presentacion
Esmeraldas PresentacionEsmeraldas Presentacion
Esmeraldas Presentacion
jose puma
 
Esmeraldas Presentacion
Esmeraldas PresentacionEsmeraldas Presentacion
Esmeraldas Presentacion
jose puma
 
Universidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de lojaUniversidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de loja
CAMPOVERDEDUDFARY
 

Similar a Islas del-amor (20)

los lugares mas exóticos del mundo
los lugares mas exóticos del mundolos lugares mas exóticos del mundo
los lugares mas exóticos del mundo
 
Explorando Los Lugares Mas Exóticos Del Planeta
Explorando Los Lugares Mas Exóticos Del Planeta  Explorando Los Lugares Mas Exóticos Del Planeta
Explorando Los Lugares Mas Exóticos Del Planeta
 
lugares extraordinarios del planeta
lugares extraordinarios del planetalugares extraordinarios del planeta
lugares extraordinarios del planeta
 
lugares exoticos del planeta tierra
lugares exoticos del planeta tierralugares exoticos del planeta tierra
lugares exoticos del planeta tierra
 
Los lugares mas exóticos del Planeta Tierra
Los lugares mas exóticos del Planeta TierraLos lugares mas exóticos del Planeta Tierra
Los lugares mas exóticos del Planeta Tierra
 
Lugares mas exoticos del planeta
Lugares mas exoticos del planetaLugares mas exoticos del planeta
Lugares mas exoticos del planeta
 
Lugares mas exoticos del planeta
Lugares mas exoticos del planetaLugares mas exoticos del planeta
Lugares mas exoticos del planeta
 
Viajando a nueva Zelanda
Viajando a nueva ZelandaViajando a nueva Zelanda
Viajando a nueva Zelanda
 
Lugares turísticos-ecuador
Lugares turísticos-ecuadorLugares turísticos-ecuador
Lugares turísticos-ecuador
 
Lugares Exóticos del Planeta Tierra
Lugares Exóticos del Planeta TierraLugares Exóticos del Planeta Tierra
Lugares Exóticos del Planeta Tierra
 
Una aventura por el Macizo Colombiano Viaja con Huilatravel.com
Una aventura por el Macizo Colombiano Viaja con Huilatravel.comUna aventura por el Macizo Colombiano Viaja con Huilatravel.com
Una aventura por el Macizo Colombiano Viaja con Huilatravel.com
 
PARQUE TAYRONA.COLOMBIA
PARQUE TAYRONA.COLOMBIAPARQUE TAYRONA.COLOMBIA
PARQUE TAYRONA.COLOMBIA
 
Un poquito del caribe Colombiano
Un poquito del caribe ColombianoUn poquito del caribe Colombiano
Un poquito del caribe Colombiano
 
Islas-Turisticas-
Islas-Turisticas-Islas-Turisticas-
Islas-Turisticas-
 
La isla blanca
La isla blancaLa isla blanca
La isla blanca
 
LO MEJOR DE TURISMO
LO MEJOR DE TURISMOLO MEJOR DE TURISMO
LO MEJOR DE TURISMO
 
Monica_Gonzalez
Monica_GonzalezMonica_Gonzalez
Monica_Gonzalez
 
Esmeraldas Presentacion
Esmeraldas PresentacionEsmeraldas Presentacion
Esmeraldas Presentacion
 
Esmeraldas Presentacion
Esmeraldas PresentacionEsmeraldas Presentacion
Esmeraldas Presentacion
 
Universidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de lojaUniversidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de loja
 

Más de Arpon Files

La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
Arpon Files
 
Arboles maravillosos
Arboles maravillososArboles maravillosos
Arboles maravillosos
Arpon Files
 
Notre dame-de-paris
Notre dame-de-parisNotre dame-de-paris
Notre dame-de-paris
Arpon Files
 
Canales del mundo
Canales del mundoCanales del mundo
Canales del mundo
Arpon Files
 
Cultura chimu-historia
Cultura chimu-historiaCultura chimu-historia
Cultura chimu-historia
Arpon Files
 
Escultura post wii
Escultura post wiiEscultura post wii
Escultura post wii
Arpon Files
 
Mario moreno cantinflas
Mario moreno cantinflasMario moreno cantinflas
Mario moreno cantinflas
Arpon Files
 
Siria desconocida
Siria desconocidaSiria desconocida
Siria desconocida
Arpon Files
 
Lago baikal
Lago baikalLago baikal
Lago baikal
Arpon Files
 
Las torres
Las torresLas torres
Las torres
Arpon Files
 
El baile de_la_vida
El baile de_la_vidaEl baile de_la_vida
El baile de_la_vida
Arpon Files
 
Pensamientos
PensamientosPensamientos
Pensamientos
Arpon Files
 
Viaje por las riberas de francia
Viaje por las riberas de franciaViaje por las riberas de francia
Viaje por las riberas de francia
Arpon Files
 
Christofer gilbertartwork
Christofer gilbertartworkChristofer gilbertartwork
Christofer gilbertartwork
Arpon Files
 
Curiosidades2
Curiosidades2Curiosidades2
Curiosidades2
Arpon Files
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
Arpon Files
 
Historia de la musica clasica ppt
Historia de la musica clasica   pptHistoria de la musica clasica   ppt
Historia de la musica clasica ppt
Arpon Files
 
Patrimonio de la humanidad
Patrimonio de la humanidadPatrimonio de la humanidad
Patrimonio de la humanidad
Arpon Files
 
De todo
De todoDe todo
De todo
Arpon Files
 
Salzburgo
SalzburgoSalzburgo
Salzburgo
Arpon Files
 

Más de Arpon Files (20)

La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
 
Arboles maravillosos
Arboles maravillososArboles maravillosos
Arboles maravillosos
 
Notre dame-de-paris
Notre dame-de-parisNotre dame-de-paris
Notre dame-de-paris
 
Canales del mundo
Canales del mundoCanales del mundo
Canales del mundo
 
Cultura chimu-historia
Cultura chimu-historiaCultura chimu-historia
Cultura chimu-historia
 
Escultura post wii
Escultura post wiiEscultura post wii
Escultura post wii
 
Mario moreno cantinflas
Mario moreno cantinflasMario moreno cantinflas
Mario moreno cantinflas
 
Siria desconocida
Siria desconocidaSiria desconocida
Siria desconocida
 
Lago baikal
Lago baikalLago baikal
Lago baikal
 
Las torres
Las torresLas torres
Las torres
 
El baile de_la_vida
El baile de_la_vidaEl baile de_la_vida
El baile de_la_vida
 
Pensamientos
PensamientosPensamientos
Pensamientos
 
Viaje por las riberas de francia
Viaje por las riberas de franciaViaje por las riberas de francia
Viaje por las riberas de francia
 
Christofer gilbertartwork
Christofer gilbertartworkChristofer gilbertartwork
Christofer gilbertartwork
 
Curiosidades2
Curiosidades2Curiosidades2
Curiosidades2
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Historia de la musica clasica ppt
Historia de la musica clasica   pptHistoria de la musica clasica   ppt
Historia de la musica clasica ppt
 
Patrimonio de la humanidad
Patrimonio de la humanidadPatrimonio de la humanidad
Patrimonio de la humanidad
 
De todo
De todoDe todo
De todo
 
Salzburgo
SalzburgoSalzburgo
Salzburgo
 

Islas del-amor

  • 2. DJERBA  País Túnez  Mar Mediterráneo  Superficie 514 km2  Largo máximo 25 km  Ancho máximo 20 km  Altitud máxima 52 ms  Capital Houmt Souk  Población 120.000 habitantes  Densidad 230 hab./km2
  • 3.  Cuenta Homero en su Odisea que Ulises y sus marineros, huyendo del canto de las sirenas, dieron con «la isla de los lotófagos», donde los tripulantes probaron la extraña «fruta del loto» que les hizo perder la memoria, como caídos en el Leteo.  Sólo Ulises se abstuvo de comer aquel peligroso fruto, que bien podría ser el dátil, y con gran esfuerzo consiguió rescatar a sus hombres de la amnesia. Y hoy en día son los tunecinos quienes, orgullosos, reclaman su isla de Djerba, anclada en el Golfo de Gabés, como escenario de tal episodio.
  • 4.  Una pequeña mezquita
  • 5. PERLA DEL MEDITERRÁNEO ISLA DE CAPRI, ITALIA
  • 6.  La isla abunda en arboledas de olivas, acantilados, colinas, y grandes terrazas de jardines desde los que se puede ver todo el azul del mediterráneo. A la distancia, se logra también contemplar las magnificas ciudades de Nápoles y Mt. Vesuvius, rodeadas por blancos ferris y aliscafos que cruzan todos los puertos, así como la Marina Piccola, las Islas Faraglioni y Punta de Tragara.
  • 7.  La isla tiene una superficie de 10,36 km², y un perímetro de alrededor de 17 km. El accidente más elevado es el Monte Solaro (589 metros). Otros accidentes son: Cappello (515 metros), Monte San Michele (262 metros), Monte Tiberio ( 334 metros), Monte Tuoro (265 metros). La isla tiene dos municipios:Capri y Anacapri.
  • 8.  Asentamiento griego a partir del siglo VII a d C, y posteriormente romano. Fue la isla predilecta de Octavio Augusto que la frecuentó durante cuarenta años y posteriormente de Tiberio que residió en ella de manera estable hasta su muerte
  • 9.  Un día de 1826, un hotelero le mostró al pintor alemán Augusto Kopisch la "secreta" Gruta Azul y en ese momento Capri se convirtió en un destino turístico. La historia dice que sólo fue una broma del isleño, pero Kopisch murió convencido de haber descubierto la famosa Grotta Azzurra.
  • 10. Kopisch le puso el nombre aludiendo al color, porque los pescadores prácticamente la evitaban: aseguraban que ahí vivía el fantasma de Tiberio. Desde la entrada, los turistas se embarcan en botes de remo para disfrutar, durante algo así como dos minutos, de una maravilla: la luz que entra por la pequeña abertura hace que en el interior de la amplia cueva marina, el agua se vuelva azul turquesa, de una fosforescencia difícil de olvidar.
  • 11.  En la década de los 50 y 60, se convirtió en refugio privilegiado de la jet set internacional. Brigitte Bardot, María Callas, Ava Gadner, Jacqueline Kennedy o Grace Kelly son sólo unos cuantos nombres de la gran cantidad de personajes famosos que, con su presencia en Capri, contribuyeron a acrecentar el particular encanto de la isla. Hoy, estas grandes diosas del glamour y la elegancia han dejado paso a top models, diseñadores y actores.
  • 12.  Capri también es historia, una historia que está presente en los majestuosos restos de la Villa Jovis, residencia construida por el emperador Tiberio para pasar sus últimos 11 años
  • 13.  El lugar más conocido de Capri es su Piazzetta, donde se alza la iglesia de San Stefano y punto de encuentro de la vida mundana y turística de la isla. Multitud de cafés, restaurantes, tiendas y elegantes boutiques, conforman un surtido escaparate dirigido a amenizar y satisfacer los gustos más diversos.
  • 15. País República de Seychelles Capital Victoria Superficie 175,68 millas2 455 km2 (2,5 veces la superficie de Washington, DC) Población 79.715 (est. julio 2001) Población 2050 89.713 Lenguas Inglés, Francés (lenguas oficiales), Creole Alfabetismo 58,0% total; 56,0% hombres; 60% mujeres (est. 1971) Religiones Católicos 90%, Anglicanos 8%, y otras 2% Expectativa de vida Hombres: 65,17 años; mujeres: 76,37 años (est. 2001) Gobierno República Moneda 1 Rupia Seychela (SRe) = 100 cents Producto nacional bruto (per cápita) $7.700 (est. 2000) Industria Industria pesquera, turismo, industrias de la preparación de cocos y vainilla refinada, industria de sogas a base de fibra de coco, astilleros (barcos pequeños), imprenta, muebles, industria de bebidas Agricultura Cocos, canela, vainilla, patatas dulces, mandioca (tapioca), bananas, avicultura (carne), pescadería (Nota: ademas, la pesca de atún está por expanderse) Tierras de Labrantío 2% Minerales y Recursos Pesca, copra, árboles de canela
  • 16.
  • 17.  En 1502 el gran navegante Vasco de Gama se acercó a curiosear en unas islas cercanas a Madagascar y descubrió un auténtico paraíso deshabitado. Estas islas se conocerían con el nombre de islas Almirantes. El descubridor no siguió investigando por la zona, ya que hubiera descubierto muchos islotes y atolones más. Concretamente unos 115 en total. Hoy en día, estas islas están agrupadas bajo una misma bandera: las Seychelles, uno de los
  • 18.  La isla más grande en superficie es Mahé que, con una extensión de 27 kilómetros de largo, agrupa al 90% de la población de esta república y a la capital, la ciudad de Victoria.
  • 19.  A dos horas y media en barco desde Mahé está la isla de la Digué. Popular por sus bosques y sus casas coloniales, esta pequeña isla está considerada como la más bella de todo el archipiélago.
  • 20.  En Seychelles podremos encontrar una especie endémica de este sistema: la tortuga gigante, que ha sobrevivido por poco a la extinción.  Este animal es el símbolo de la república de las Seychelles y decora su escudo nacional. Hoy en día, más de 100.000 ejemplares viven en este archipiélago plagado de una ubérrima vida marina. Y es que casi la mitad de estos parajes son parques naturales y reservas protegidas de la acción del turismo, principal actividad económica de este país.
  • 21.  Uno de los principales atractivos de estas islas son sus fondos, ideales para la práctica del submarinismo. Todo el archipiélago tiene unos fondos magníficos. Cabe destacar la abundante fauna marina, que puede disfrutarse incluso con un tubo y aletas.
  • 22.  Todo parece tan pacífico en las islas Seychelles, pero no siempre fue así. El primer gobierno después de la independencia, encabezado por James Meecham, introdujo el turismo jet set, pero la oposición guiada por France Albert René sintió que la nueva prosperidad no beneficiaba a los pobres Créoles (criollos), así que tomó el poder en 1977. Trajo tropas de Tanzania y Corea del Norte para defender su régimen de un sólo partido y sacó a los "grands blancs" quienes tenían todo el dinero.
  • 23.
  • 24.  En tierra, se busca la legendaria palmera del coco de mer (Lodoicea maldivica). En el interior montañoso de la isla de Praslin, la reserva natural del Valle de Mai, patrimonio de la humanidad, esconde unos 6.000 ejemplares. Su enorme fruto, que se asocia con el pubis femenino y al que la tradición atribuye poderes afrodisiacos, madura durante seis o siete años y puede pesar 20 kilos. Las longevas palmeras, de hasta 30 metros de altura, pueden superar los 200 años. Algunas hojas jóvenes alcanzan los 14 metros de largo.
  • 26.
  • 27. Situación Geográfica. Bali es una de las miles de islas que conforman La Republica de Indonesia y está localizada a 8 grados al sur del Ecuador entre la isla de Java al oeste y Lombok, Sumbawa, Flores, Sumba y Timor al Este. Geografía. Bali solo tiene un área de 5.632 km2 con 90 km. de Norte a Sur y 140 km. de Este a Oeste. Esto nos permite explorar zonas de la isla en un día. La isla es famosa por sus paisajes: una cadena de volcanes de 1350 mts a 3014 mts que van de Oeste a Este, selvas tropicales, lagos de origen volcánico, ríos, terrazas de cultivos de arroz, jardines y frutales, playas de blancas arenas al sur, acantilados al norte y grises arenas de origen volcánico.
  • 28.  Clima. Agradables temperaturas de 20 grados a 33 grados casi todo el año. De Diciembre a Marzo, el Monzón del Oeste puede traer grandes lluvias y mucha humedad. De Junio a Septiembre la humedad es baja y la temperatura puede ser muy fresca en la noche. Esta época del año es ideal para visitar la isla.  Población. Tres millones de habitantes, la mayoría son hinduistas, y en una menor proporción los musulmanes, que en otras islas es mayoría.  Economía. La mayor fuente de ingresos y empleo reside en el turismo- hoteles, restaurantes, industria textil y venta de artesanía. La exportación de textiles, artesanías en madera son otra importante fuente de divisas. Los principales compradores son USA, Europa y Japón. Productos agrícolas proporcionan en menor escala ingresos en la venta de arroz, té, tabaco, cacao, copra, vainilla, clavo e incluso se explotan viñedos al norte de la isla.
  • 29.  Este templo esta situado sobre un acantilado en la punta suroeste de la isla. Es famoso por sus monos y las representaciones de danza Kecak que se hacen alli.
  • 30. Campos de arroz verde intenso muy cerca de Tirtagganga
  • 31.  Purificándose con agua sagrada en un estanque del templo Tirta Empul
  • 32.  Teatro y danza son una parte fundamental de la cultura balinesa. Las danzas mas famosas son Legong, Barong, Kebyar y Kecak.
  • 33.  Kecak es una danza espectacular, generalmente interpretada de noche alrededor de una hoguera. También se le llama La Danza del Mono porque los movimientos de los bailarines recuerdan a los de los simios.
  • 34.  Construido en el siglo 17, Mengwi es uno de los mas hermosos templos de Bali. Esta rodeado por un foso y sus exquisitos merus o santuarios en forma de pagoda, hechos de madera, son muy famosos.
  • 35. Cuidados jardines en el templo Ulu Danau Bratan al lado del lago del mismo nombre
  • 36.  Ulu Danu es un templo asombroso, que parece haber surgido de las aguas del lago Bratan. Esta situado a 1.200 metros de altura.
  • 37.  Hay varios templos interesantes en pueblos cercanos a la ciudad de Singaraja, como los de Beji, Besakih, Dalem o Maduwe Karang. Todos ellos merecen una visita.
  • 38.  Goa Lawah o templo de la cueva de los murcielagos esta situado en la costa sureste de Bali. La parte principal del templo esta situada en una cueva donde viven miles de murciélagos.
  • 39.  Tenganan es una de las comunidades mas antiguas de Bali. Sus habitantes creen haber sido creados por el dios Indra y, como prueba de ello, remiten al Usana Bali, una historia balinesa que dice que los habitantes de Tenganan descienden de los dioses.  Hasta principios de los años 80 los visitantes tenían prohibida la entrada en Tenganan. Ahora se permite la visita a la comunidad pero el acceso a alguno de los templos esta todavia prohibido.
  • 40.  El tejado del pabellón Kerta Gosa esta adornado con pinturas tradicionales que muestran los castigos que nos esperan en la otra vida por las fechorías cometidas en nuestra encarnación actual.
  • 41.  La mayoría de los edificios del palacio fueron destruidos por los holandeses en 1908, pero todavía puede verse la puerta Kori Agung en su estado original asi como los pabellones Kerta Gosa y Kambang.
  • 42.  El templo de Tirta Empul fue construido alrededor de un pozo sagrado en Tampak Siring. Tiene mas de 1.000 años y es uno de los lugares sagrados mas importantes de Bali.
  • 43.  El patio principal del templo es muy bonito, con muchos pabellones y lugares de culto, destacando uno para Brahma, Shiva y Krishna, otro para el monte sagrado Batur y un tercero para el dios Indra.
  • 44.  Taman Ayun típico templo Hindú
  • 47.
  • 48.  Bora Bora es un atolón en la Polinesia Francesa, a unos 260 km al noroeste de Papeete. Formado por un volcán extinto y rodeado por un lago separado del mar por un arrecife
  • 49. Bora-Bora. La generosa naturaleza ha obsequiado a esta isla de numerosos islotes paradisíacos
  • 50. Bora Bora, la Perla de la Polinesia, un volcán surgido en medio de una de las lagunas más bellas del mundo
  • 51.  La Isla de la Vainilla, así llamada por esta preciosa orquídea que crece en sus plantaciones, es un antiguo volcán dominado por el monte Ohiri
  • 53.  Sheraton Hotel in Bora Bora, Es el hotel más caro de la Polinesia
  • 54.  Hotel Laguna en Bora Bora
  • 56.  Polinesia es un « Territorio Francés de Ultramar », situado en el centro del Pacífico Sur, compuesto por más de 150 islas e islotes.  Algunas de estas islas son de origen volcánico : Archipiélago de la Sociedad , en dos grupos las Islas al Viento : Tahiti, Moorea, Maiao, Tetiaroa, Mehetia las Islas Bajo el Viento : Huahiné, Raiatea, Tahaa, Bora Bora, Maupiti, Tupai, Mopelia, Scilly, Bellinghausen
  • 57. Archipiélago de las Marquesas : Nuku Hiva, Hiva Oa, Ua Pou, Ua Huka, Tahuata, Fatu Hiva Otras islas son solamente coralinas : Archipiélago de las Tuamotu : Rangiroa, Tikehau, Manihi, Fakarava (biosfera clasificada por la Unesco), Las islas Gambier, administrativamente unidas a las Tuamotu Las islas Tubuai (también llamadas islas Australes)
  • 58.  Papeete, capital de Tahiti Tahiti es la isla más grande de la Polinesia. Papeete es la moderna capital de Tahiti y en ella se encuentran las oficinas de gobierno, policía, hospitales, bancos y servicios para abastecer a la población de las islas así como a los turistas
  • 59.  Cráter origen de Tahiti Este es el cráter del volcán desde el que se originaron las islas
  • 60.  La gastronomía es muy amplia, la comida reina del pacífico sur es el pescado y los mariscos, principalmente, la langosta. Un plato muy típico es la sopa de pahua o los brochettes agridulces de mahi mahi, la tamaaraa, hecho con carne y pescado envueltos en hojas de plátano y cocinados sobre piedras calientes. Las fruta, sobre todo el ananá y el coco, son la base de exquisitos postres y bebidas.
  • 61.  Tahiti es la más extendida de las islas, es montañosa con valles profundos y una flora exuberante  Moorea con sus dos magníficas bahías: bahía de Cook, bahía de Opunohu  Bora Bora constituida por un volcán de 3 o 4 millones de años, rodeada por una lagun  Huahiné constituida por dos islas volcánicas unidas por un puente: Huaniné Nui y Huaniné Iti  Raiatea-Tahaa : la segunda isla en tamaño de Polinesia  Rangiroa : el mayor atolón del mundo  Las Marquesas : tierras volcánicas con relieve elevado. La isla mayor es Hiva Oa
  • 62.
  • 64.
  • 65.  Moorea se conoce como la Isla de la Piña, por tener abundancia de esta fruta
  • 66.  Isla de Moorea, La isla gemela de Tahití es tierra de leyendas y de historia. Antiguamente llamada Aimeo, un gran sacerdote dio el nombre de Moorea tras haber tenido un sueño en el que aparecía un gran y hermoso lagarto amarillo
  • 67.  En la imagen podemos ver las dos bahias de Oponohu y Cook divididas por el Monte Rotui. La multitud de playas de arena blanca, la diversidad de sus fondos de coral y la riqueza de su fauna submarina, convierten a Moorea en un destino privilegiado
  • 68.  Playa de Teavaro en Moorea
  • 70.  Delfinario en el Hotel Intercontinental en Moorea.
  • 71.  Cascada del Sacrificio
  • 72.  Cascada del Sacrificio, Los nativos tiraban por esa cascada a los invasores que capturaban
  • 73.  Los primeros habitantes de las islas hawaianas fueron polinesios, llegados de las Marquesas hace 1.500 años. Estos hombres de mar – sus travesías de miles de kilómetros en maleables canoas son un hito en la historia de la navegación - fueron también portadores de semillas, animales, cultura y una compleja mitología. Costumbres y creencias que se fueron adaptando a la nueva tierra hallada, a la perturbadora y a la vez protectora presencia de los volcanes y a los caprichos de Pelé, la diosa del fuego y la lava, hija de la Madre Tierra Haumea y del Padre Cielo Wakea.
  • 74. Los escenarios más extraordinarios pueden encontrarse en Kauai. Esta isla se halla a más de 20 Km. del mar y es la más antigua del archipiélago. La erosión ha tardado millones de años en esculpir sus fantásticas formas. Aquí se encuentra el volcán Waialeale, lugar que se caracteriza por ser el más húmedo del mundo. Éste forma una elevada laguna cerrada, llena de plantas únicas y de animales. Este paraje ha sido varias veces utilizado por los productores y directores de hollywood para filmar películas de taquilla como: Jurassic Park, South Pacific y Raiders of the Lost Ark (Cazadores del arca perdida), entre otras. Maui. Es la segunda isla más grande del archipiélago. Es conocida como "The Valley Island", debido a que se encuentra entre dos largos y extintos volcanes: Haleakala y Puu Kukui y también como la meca de los windsurfistas. Big Island o Hawaii aún cuenta con expresiones auténticas de la cultura polinesia como Puuhonua o Honaunau National Historical Park, el cual tiene templos de tiempos ancestrales y sitios para el refugio. Dentro de este parque nacional se encuentra la playa más popular de la isla: Hapuna Beach, buena para nadar y snorkelear
  • 75.
  • 76. Las islas que conforman el archipiélago de Hawaii o el estado de Aloha fueron descubiertas al mundo occidental por el capitán británico James Cook en 1778. Desde el año 1900 su territorio pertenece a los Estados Unidos de Norteamérica, y el 21 de Agosto de 1959 se convirtió en el estado número 50. Actualmente, más de 1 millón de hawaianos han nacido en el estado de Aloha; una tercera parte son caucasianos, la otra tercera son japoneses y una sexta son filipinos. Las islas de Hawaii brindan a todo aquel que las visite un paraíso lleno de valles plenos de cultivos de piña, acantilados, playas extensas, hoteles multitudinarios y un mar inalterable.
  • 77.  Waikiki, Diamond Head. Las tres cuartas partes de la población del archipiélago vive en Oahu; isla que ha monopolizado el comercio y el turismo. Esto se debe a que los primeros navegantes europeos se dieron cuenta que el anclaje más seguro en tierra firme se encontraba en la ciudad de Honolulú.
  • 78.  Waikiki es uno de las localidades exclusivas de Hawaii. Sus arenas negras, en la famosa Waikiki Beach, y sus mansiones y hoteles son mundialmente reconocidas. Tiene una población de 26.000 habitantes y se encuentra cerca de Honolulu en la isla de Oahu.
  • 79.  Hanauma Bay, Oahu tiene muchas otras playas hermosas como ésta en la bahía de Hanauma.
  • 80. Sunset Beach, Oahu, la meca de los surfistas, de la cual se dice que tiene las olas más grandes del mundo en la estación apropiada
  • 81.  La isla de Oahu no solo tiene en su haber la cualidad de ser la más conocida por los temporadistas de todo el mundo, sino que fue la protagonista de uno de los más feroces ataques de guerra: el de Pearl Harbour. Esta base naval sigue siendo una de las mayores de la Armada de los Estados Unidos y en ella están varados cuarenta barcos, incluidos submarinos. Actualmente, más de 23 mil hombres están destinados en buques y dependencias de tierra. Pearl Harbour y el USS Arizona Memorial.
  • 83.  Rapa Nui es el nombre que los habitantes locales dan a la Isla de Pascua, perdida en el inmenso Océano Pacífico. Legalmente pertenece a Chile. Se localiza a 3700 kilómetros de Chile y 4050 de Polinesia. Jacob Roggenvee llamó Isla de Pascua a este lugar porque lo descubrió el domingo de Pascua de Resurrección de 1722. El español Felipe González de Haedo anexionó la isla a la Corona Española en 1770, rebautizándola Isla de San Carlos en honor al rey Carlos III.
  • 84.  La isla se encuentra salpicada por gran cantidad de estatuas de piedra, llamadas Moai, que representan torsos masculinos aunque en muchos casos sólo la cabeza emerge de la tierra. Los aborígenes los consideraban representaciones de los antepasados y les atribuían la fuente del mana o fuerza sobrenatural.
  • 85.  Te Pito o te Henua. Es el centro espiritual de la Polinesia, literalmente "El Ombligo del Mundo", su propio mundo, el mundo polinésico. Geográficamente, surgió de la conjunción de tres volcanes. El de mayor antigüedad es el Poike, con 3 millones de años, el segundo es el Rano Kau de 2,5 millones de años y el más reciente es el Maunga Terevaka con 12,000 a 10.000 años aproximadamente. La isla es considerada el vértice oriental del triángulo polinésico y se encuentra bajo la soberanía chilena desde septiembre de 1888. Se estima que los primeros habitantes llegaron a Rapa Nui aproximadamente en el siglo VI d. C, a bordo de dos catamaranes, dirigidos por el Ariki Hotu Matu 'a y su hermana la Ariki Vi'eAva Rei Púa, siguiendo las indicaciones entregadas por los enviados del consejero real Haumaka.
  • 86.  RAPA NUI TEPITO-TE-HENÚA, ombligo del mar grande, taller del mar, extinguida diadema. De tu lava escorial subió la frente del hombre más arriba del Océano, los ojos agrietados de la piedra midieron el ciclónico universo, y fue central la mano que elevaba la pura magnitud de tus estatuas Tu roca religiosa fue cortada hacia todas las líneas del Océano y los rostros del hombre aparecieron surgiendo de la entraña de las islas, naciendo de los cráteres vacíos con los pies enredados al silencio. Fueron los centinelas y cerraron el ciclo de las aguas que llegaban desde todos los húmedos dominios, y el mar frente a las máscaras detuvo sus tempestuosos árboles azules. Nadie sino los rostros habitaron el círculo del reino. Era callado como la entrada de un planeta, el hilo que envolvía la boca de la isla. Así, en la luz del ábside marino la fábula de piedra condecora la inmensidad con sus medallas muertas, y los pequeños reyes que levantan toda esta solitaria monarquía para la eternidad de las espumas, vuelven al mar en la noche invisible, vuelven a sus sarcófagos de sal. Sólo el pez luna que murió en la arena. Sólo el tiempo que muerde los moais. Sólo la eternidad en las arenas conocen las palabras: la luz sellada, el laberinto muerto, las llaves de la copa sumergida. Pabo Neruda Canto General
  • 87.  La figura del Ariki (Rey) Hotu Matu´a se destaca como un héroe al que se le atribuye no sólo la migración, sino también la introducción de todo producto comestible en la Isla. Entre otros productos se introdujo el ñame, la banana, el camote, la caña de azucar, el ti (Planta de raíz dulce utilizada para preparación de alimentos y pintura corporal), el kio´e (Rata polinesia, semejante a un cuyo) y la moa (gallina) esta última apetecida tanto por su carne, sus huevos y sus plumas.  El mar fue el gran abastecedor de alimentos, a pesar de no existir una gran variedad de peces, estos fueron suficientes para sostener a la población de la isla que en los primeros años de colonización aumentó rápidamente, hasta alcanzar alrededor de diez mil habitantes.
  • 89.
  • 90.  La fama poética de la isla de Lesbos se debe a Alceo y Safo. Alceo (639 a.C.) pertenece a la aristocracia eolia, estirpe orgullosa que amaba la grandiosidad, hombres ufanos, dados a la bebida, a los goces del amor y a todas la libertades en su modo de vida. La vida y la obra de Alceo tienen como escenario las luchas entre ambiciosas familias aristocráticas por el poder en la isla, en algunas de las cuales participó activamente, y por cuya causa llegó a sufrir destierro.
  • 91.  Contemporánea de Alceo, Safo procede de la misma clase aristocrática. También en su vida influyeron las luchas por el poder en Lesbos, y también fue condenada por cierto tiempo al destierro.  En la obra de Safo un grupo de poemas ocupa una posición particular. Eran los Epitalamios, por los que se tenía gran afición en la Antigüedad; su lugar especial se debe a que Safo, la maestra del canto lesbio monódico acompañado de lira, los compuso para ser cantados por coros. En ellos, la poesía costumbrista popular es tomada en toda su natural frescura y transformada en creaciones de una forma perfecta; se celebra la felicidad del novio y la belleza de la novia.
  • 92.  Safo es el centro de un grupo de muchachas que se unieron estrechamente a ella, algo que no era excepcional en la Mitilene de la época. Se trataba de un círculo consagrado al cultivo de las Musas, cuyo servicio es el orgullo de Safo, pues está convencida de que le proporcionará una fama inmortal.
  • 94. Calle en Lesbos Puerto de Mitilene, capital de Lesbos
  • 96.  En 1000 a de C. la isla fue colonizada por los cretenses. Los isleños se convirtieron en una comunidad prospera gracias a la explotación del mármol de Paros. Se transformaron en una potencia naval y establecieron varias colonias en el Mar Mediterráneo. Durante las Guerras Pérsicas Paros estuvo del lado de los persas peleando contra los helenos. Después de la derrota de los persas, Miltíades, el ganador de la Batalla de Maratón conquistó la isla y castigo a los traidores. Miltíades fue derrotado, herido y murió después. Los Atenienses conquistaron la isla en 479 a. d C, mas tarde los macedonios y el rey Mitridates de Pontos ocuparon sucesivamente Paros.
  • 97.  Paros es una de las islas mas cosmopolitas de las Cycladas y debido a este hecho cada verano es lleno de vida. El puerto capital y principal de la isla es Paroikia. Se debe intentar una caminata pequeña en las calles graficas de la vieja ciudad con los casas blancas, las terrazas y las iglesias. Se debe visitar el castillo medieval asi como la iglesia de Cristo. En Paroikia esta también el templo santo de la Virgen Maria de Ekatontapyliani (o de Katapoliani) que fue construido por Saints Eleni y Constantina.
  • 98.  Gastronomia: Las bolas de la haba, la sopa de habas y las habas en horno son algunas de las especialidades hechas por el vehículo de Paros. Usted debe tambien intentar el kolopia (empanada con espinaca o el calabacin), el karavoloi (caracoles), el rafiolia (empanadas del queso) y los mariscos. No omitir para intentar el liasto (pescado salado).
  • 99.  Naxos es conocida por su mitología como el sitio donde Teseo abandona a Ariadna después de dominar al Minotauro así como la isla donde Ariadna conoce a Dioniso, dios del vino y protector de Naxos.  Cuentan que Ariadna se enamoró de Dioniso por lo cual fue devastada y para luchar contra los vicios se suicida lanzándose desde los precipicios de Palatia, ahí donde se construyo un Templo dedicado a Apolo, Portara.
  • 100.  Puerto de Naxos
  • 101.  Naxos es la isla mas grande de las Cycladas, habitada por 15.200 personas. Sus valles ricos en árboles verdes olivas, árboles frutales, hortícolas y las vides, como también los campos y cultivos dan independencia a Naxos en cuanto a los productos principales que necesita.
  • 102.  Portara, entrada del templo de Apolo, construido durante la mitad del Siglo VI A.C. por el tirano de Naxos Lygdamis, en el islote llamado Palatia. El templo nunca fue acabado, esta relacionado con la historia trágica de Ariadna.
  • 103.  Las aldeas hermosas de la isla pueden ofrecer vacaciones pacificas. Apollonas (Apolo) es una de las aldeas costeras mas pintorescas de la isla. Conocida desde de la antigüedad por sus minas de mármol. La aldea tiene 100 residentes y se encuentra a 48 kilómetros de la capital.  Apiranthos, una de las aldeas mas hermosas de Cyclades, se construye en Fanari. La aldea mantiene su forma casi intacto desde el periodo de Venecia. Apiranthos tiene 760 residentes. Otras aldeas dignas ser visitado son Ayia Ana Ayios Prokopios, Koronas, Engares, Melanes, Trayea, Filoti, construido en el ambiente verde y limpio de sus aguas.
  • 104. ISLA DE CHIOS TAMAÑO: 904 kilómetros cuadrados LONGITUD DE ORILLAS: 213 kilómetros POBLACIÓN: 53.000 personas aproximadamente EL PICO MÁS ALTO: Montaña de Pelinaio, M. 1300. ELECTRICIDAD: 220 voltios CAMINOS EN CONDICIONES EXCELENTES POR TODAS PARTES HOSPITAL GENERAL PRINCIPAL DEL ESTADO 2 CLÍNICAS GENERALES PRIVADAS
  • 105.  La leyenda cuenta que el primer habitante y rey de Chios fue Inopion, hijo de Dionisos o Teseo y Ariadna. Al parecer, Inopion llegó a Chios desde Creta y ahí enseñó el cultivo del vino a los habitantes de la zona.  Respecto al nombre de Chios algunas versiones apuntan que proviene de “Chiona”, la hija de Inopion. La tradición jónica, en cambio, defiende que el origen está relacionado con el nacimiento de Hios, hijo de Neptuno, que coincidió con grandes nevadas en la isla (“hioni”, nieve). Una tercera opción, sin embargo, es la que propone el historiador Isidoros, según la cual el nombre de Chios tiene origen fenicio y es la traducción al sirio de mastic. A lo largo de su historia, la isla también recibió otros nombres que se fueron perdiendo con el tiempo, como Pitioussa (debido a la gran cantidad de pinos), Makris (por su longitud; “makri”, largo), Aethalea (por el volcán) y Ofioussa (por la gran cantidad de serpientes; “ofis”, serpientes).
  • 106.  Chios es una de las islas del egeo del nordeste, muy cerca de Asia menor y frente a la península Erithrea, separada de ella por el canal de Chios. El país consiste de 10 municipios, la mayor parte fueron formados después de ensamblar de comunidades pequeñas. El clima de Chios es típico del mediterráneo, con los vientos generalmente del norte o del noroeste y las temperaturas no excediendo 31 o 32 grados centígrados. El puerto principal es el que está de la ciudad de Chios, y de importancia secundaria, los de Lagada, Marmaro y Mesta.
  • 107.  Su territorio comprende tres islas: Chios (la quinta más grande de Grecia con un perímetro de 213 kilómetros de costa), Inousses y Psara. En total, comprenden 842 kilómetros cuadrados y una población de unos 54.000 habitantes, la mitad de los cuales viven en la ciudad de Chios – Chora, la capital. Sus municipios son diez, la mayoría de los cuales son el conjunto de pequeñas comunidades: Chios, Homeroupolis, Kardamila, Kampochora, Mastichochoria, Amanis, Psara, Inousses, Ionia y Agiou Mina.  El punto más alto de la isla es la cima del monte Pelineo, al norte, con una altura de unos 1297 metros. Otros montes importantes son Provatas, Epos y Oros.
  • 108.  Uno de los productos más importantes de Chios es la masilla o goma de mascar, extensamente renombrada por su aroma y gusto, de ella se produce ouzo, jabón, chicle, champú, caramelos y un sinfín de derivados más.
  • 109.  La masilla de goma de Chios es una resina natural que llora espontáneamente del Pistachia Lentiscus que crece en la isla. Se cultiva únicamente en Mastihohora y cerca de 120 toneladas se exporta a otros países.
  • 110.  Al norte de Chios se encuentra el pueblo de Vrontados, un pueblo rico de marineros. Desde la costa, en una de sus bahías, encontramos la playa de Ormos Lo y, un poco más al norte, la hermosa costa de Daskaloptetra, donde Homero impartió clases desde lo alto de una roca que todavía se conserva rodeada de rastros de esculturas sagradas.
  • 111.
  • 112.  Uvas, naranjas, pistachos, almendras, higos, nueces, cerezas ácidas, naranjas amargas, bergamotas, manzanas, membrillos, las famosas mandarinas de Chios, el mastic... Desde siempre, la isla de Chios ha sido conocida por la gran variedad y la alta calidad de sus frutas del tiempo Un buen ejemplo es el hyporvrychio, a base de mastic de Chios y azúcar. Este dulce se utiliza desde el siglo pasado entre la alta burguesía de la Diáspora griega y principalmente en Constantinopla como dulce de bienvenida, y todavía hoy sigue siendo la delicia oficial del Patriarcado.  Además, todos estos dulces jugaron también un papel especial en la vida social. La cultura culinaria considera la comida como algo más que una necesidad básica, y lo mismo sucedió con los dulces en Chios: se estableció una suerte de relación semiótica entre distintos acontecimientos de la vida diaria y el color o el tipo de dulce que se servía en cada ocasión. Al igual que con las flores o las velas, por ejemplo, se servían dulces blancos en las bodas, dulces oscuros en los entierros, y dulces de colores alegres en las celebraciones.  Los cítricos son uno de los rasgos más característicos de Chios, motivo por el cual la isla también recibe el nombre de “Myrovolos” (fragancia). Tan sólo llegar a la isla, el aroma de los campos de naranjas y mandarinas da la bienvenida desde los verdes campos que se extienden por toda la isla.