SlideShare una empresa de Scribd logo
Julio Escoto
Nació en San Pedro Sula (1944). Cuentista y crítico literario, además de
ensayista. Obras: Los Guerreros de Hibueras (cuentos). Tegucigalpa, 1967. La
balada del herido pájaro y otros cuentos. Tegucigalpa 1969. El árbol de los
pañuelos. San José, 1972. Antología de la poesía amorosa en Honduras,
Tegucigalpa, 1975, Casa del agua. Tegucigalpa, 1975, Días de ventisca,
noches de huracán. San José, 1980; Bajo el almendro…junto al volcán (1988),
El ojo santo: la ideología en las religiones y la televisión (1990); José Cecilio del
Valle: una ética contemporánea (1990). El General Morazán vuelve a marchar
desde su tumba (1992). Rey del Albor, Madrugada (1993); Ecología para
jóvenes de 10 a 190 años; todos los cuentos (1999).Premio Nacional de
Literatura “Ramón Rosa” (1975).De él se ha dicho que es “probablemente, el
primer escritor hondureño que ha abordado la novela con un sentido claro de
técnica”, de acuerdo a Andrés Morris, mientras que Manuel Salinas lo
considera “un narrador nato, ubicándose en la vanguardia de la moderna
narrativa hondureña”.
Escoto ha definido al escribir “como un hombre en introspección constante, en
análisis continuo, en búsqueda de algo que quizás él mismo no ve con
suficiente claridad…es sólo un tipo humano diferente, no mejor que el artesano,
que el niño que juega en la arena, sino con diferencias, nada más. Sus
características le dan una particular visión del mundo, desde luego”. Dirige la
revista literaria imaginación y el Centro Editor, en San Pedro Sula. Master con
especialidad en literatura Hispanoamericana por la Universidad de Costa Rica.
Fue jefe de la unidad de comunicación de la FHIA en la lima, Cortés, Jefe de la
División Editorial y Técnica del Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas,
en Costa Rica. Fue Director Ejecutivo de la revista Desarrollo Rural de las
Américas; Director de EDUCA. Premio Gabriel miró, rama de cuento, en
Alicante, España; Premio José Cecilio del Valle, rama de ensayo. Su obra El
árbol de los pañuelos fue traducida parcialmente al inglés y al polaco y algunos
de sus cuentos han sido antologados en Alemania. Galardonado durante el XII
Recital de Otoño (1994) en su ciudad natal. Columnista de diario El Heraldo.
En su opinión, “el escritor… es en alguna forma un barómetro, el sismógrafo de
su sociedad y debe aplicar su inteligencia a advertir sobre aquello que se ve o
va mal para la nación. Es su función de orientador de opinión, si quiere ser
honesto con sus principios, su creencia y su fe. Venderla al mejor postor es
fácil, ha habido y hay tantas casos así en Honduras. Pero hacerlo es cruel,
sobre todo en una comunidad tan ausente de luces, tan manipulada y
prostituida, tan engañada por quienes buscan únicamente el usufructo del
poder”. En opinión de Jorge Eduardo Arellano, Escoto es “el intelectual con
mayor conciencia de la identidad hondureña…así lo ha demostrado en su obra
tanto de creación como de pensamiento”.
Obras Representativa:
“Los Guerreros de Hibueras” 1967
*Género literario: Cuento (Épico)
*De que trata: Debla venganza. Enrolado en una facción revolucionaria, el
teniente Ramiro Zúñiga sólo tiene una obsesión: encontrar y matar a Ignacio
Ramírez, el seductor de su hermana que, con su acción, provocó su muerte y
la de su padre.
*Es representativo por las guerras civiles ocurridas en Honduras entre 1910 y
1940
Critica: consideran que la obra posee un estilo muy fluido y un ritmo narrativo
muy dinámico.
“El Árbol de los pañuelos”, apareció en 1972
*Género literario: Novela, Narrativa (prosa)
*Es representativo porque es uno de los libros que marca la entrada de la
novela hondureña en la modernidad
*De que trata:
La historia de un joven que al estilo del hijo pródigo abandona la casa paterna
para ir en busca de un mejor porvenir, pero las malas compañías hacen que
equivoque el camino y termina perdiéndose.
Crítica:
Considera que su novela "El árbol de los pañuelos" (once ediciones desde
1972) es el arranque de la narrativa moderna de Honduras.
“Rey del albor Madrugada” en 1992
*Género literario: Novela (Épica)
*Es representativo por ser la obra más ambiciosa de Julio Escoto. Obedece a
un vasto plan que cubre toda la historia de Honduras pero cuyo simbolismo
alcanza, en su conjunto, a la región latinoamericana.
*De que trata: de la guerra de 1924, la independencia, la esclavitud, las leyes
nuevas de 1544.
Crítica:
La obra ha sido objeto de críticas altamente positivas por parte de algunas de
las principales autoridades de la literatura latinoamericana, así como en EUA,
Alemania y otros países.

Más contenido relacionado

Similar a Julio escoto

Canon cuentistas chilenos
Canon cuentistas chilenosCanon cuentistas chilenos
Canon cuentistas chilenos
Monicaidp17
 
Cien AñOs De Soledad
Cien AñOs De SoledadCien AñOs De Soledad
Cien AñOs De Soledadguest0ef155
 
Jose Donoso
Jose DonosoJose Donoso
Jose Donoso
ProfesoraLenguaje
 
Narrativa hispanoamericana del siglo xx
Narrativa hispanoamericana del siglo xxNarrativa hispanoamericana del siglo xx
Narrativa hispanoamericana del siglo xxjuanantlopez
 
El indigenismo, regionalismo y la nueva técnica narrativa
El indigenismo, regionalismo y la nueva técnica narrativaEl indigenismo, regionalismo y la nueva técnica narrativa
El indigenismo, regionalismo y la nueva técnica narrativaGUIDO PELAEZ BALLON
 
El cuento centroamericano (1)
El cuento centroamericano (1)El cuento centroamericano (1)
El cuento centroamericano (1)Yolany Mejia
 
El cuento centroamericano (1)
El cuento centroamericano (1)El cuento centroamericano (1)
El cuento centroamericano (1)Yolany Mejia
 
La hojarasca de Gabriel García Márquez.
La hojarasca de Gabriel García Márquez.La hojarasca de Gabriel García Márquez.
La hojarasca de Gabriel García Márquez.
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
Narrativa latinoamericana especial mención al aporte de Venezuela
Narrativa latinoamericana especial mención al aporte de Venezuela Narrativa latinoamericana especial mención al aporte de Venezuela
Narrativa latinoamericana especial mención al aporte de Venezuela
alejandrofernandezg
 
Boom latinoamericano-diapo-de-ltodo-el-grupo[1][1]
Boom latinoamericano-diapo-de-ltodo-el-grupo[1][1]Boom latinoamericano-diapo-de-ltodo-el-grupo[1][1]
Boom latinoamericano-diapo-de-ltodo-el-grupo[1][1]maria camila
 
Literatura hispanoamericana II
Literatura hispanoamericana IILiteratura hispanoamericana II
Literatura hispanoamericana II
Sebastián MV
 
Literatura regional grupo 8
Literatura regional grupo 8Literatura regional grupo 8
Literatura regional grupo 8
LINDA LORENA TORO
 
El boom-latinoamericano
El boom-latinoamericanoEl boom-latinoamericano
El boom-latinoamericanoEva Sal Benito
 
Literatura Contemporánea 2
Literatura Contemporánea 2Literatura Contemporánea 2
Literatura Contemporánea 2nurix_15
 
autores bolianos precentacion exposicion
autores bolianos precentacion exposicionautores bolianos precentacion exposicion
autores bolianos precentacion exposicion
AlvinCorona
 
Realismo mágico y García márquez
Realismo mágico  y García márquezRealismo mágico  y García márquez
Realismo mágico y García márquez
Rafael Campos Brusil
 

Similar a Julio escoto (20)

Canon cuentistas chilenos
Canon cuentistas chilenosCanon cuentistas chilenos
Canon cuentistas chilenos
 
Cien AñOs De Soledad
Cien AñOs De SoledadCien AñOs De Soledad
Cien AñOs De Soledad
 
Cien AñOs De Soledad
Cien AñOs De SoledadCien AñOs De Soledad
Cien AñOs De Soledad
 
Jose Donoso
Jose DonosoJose Donoso
Jose Donoso
 
Narrativa hispanoamericana del siglo xx
Narrativa hispanoamericana del siglo xxNarrativa hispanoamericana del siglo xx
Narrativa hispanoamericana del siglo xx
 
El indigenismo, regionalismo y la nueva técnica narrativa
El indigenismo, regionalismo y la nueva técnica narrativaEl indigenismo, regionalismo y la nueva técnica narrativa
El indigenismo, regionalismo y la nueva técnica narrativa
 
El cuento centroamericano (1)
El cuento centroamericano (1)El cuento centroamericano (1)
El cuento centroamericano (1)
 
El cuento centroamericano (1)
El cuento centroamericano (1)El cuento centroamericano (1)
El cuento centroamericano (1)
 
La hojarasca de Gabriel García Márquez.
La hojarasca de Gabriel García Márquez.La hojarasca de Gabriel García Márquez.
La hojarasca de Gabriel García Márquez.
 
Narrativa latinoamericana especial mención al aporte de Venezuela
Narrativa latinoamericana especial mención al aporte de Venezuela Narrativa latinoamericana especial mención al aporte de Venezuela
Narrativa latinoamericana especial mención al aporte de Venezuela
 
Boom latinoamericano-diapo-de-ltodo-el-grupo[1][1]
Boom latinoamericano-diapo-de-ltodo-el-grupo[1][1]Boom latinoamericano-diapo-de-ltodo-el-grupo[1][1]
Boom latinoamericano-diapo-de-ltodo-el-grupo[1][1]
 
Boom latinoamericano
Boom latinoamericanoBoom latinoamericano
Boom latinoamericano
 
El cuento centroamericano
El cuento centroamericanoEl cuento centroamericano
El cuento centroamericano
 
Literatura hispanoamericana II
Literatura hispanoamericana IILiteratura hispanoamericana II
Literatura hispanoamericana II
 
Literatura regional grupo 8
Literatura regional grupo 8Literatura regional grupo 8
Literatura regional grupo 8
 
El boom-latinoamericano
El boom-latinoamericanoEl boom-latinoamericano
El boom-latinoamericano
 
Literatura Contemporánea 2
Literatura Contemporánea 2Literatura Contemporánea 2
Literatura Contemporánea 2
 
Augusto monterroso
Augusto monterrosoAugusto monterroso
Augusto monterroso
 
autores bolianos precentacion exposicion
autores bolianos precentacion exposicionautores bolianos precentacion exposicion
autores bolianos precentacion exposicion
 
Realismo mágico y García márquez
Realismo mágico  y García márquezRealismo mágico  y García márquez
Realismo mágico y García márquez
 

Último

Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 

Último (20)

Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 

Julio escoto

  • 1. Julio Escoto Nació en San Pedro Sula (1944). Cuentista y crítico literario, además de ensayista. Obras: Los Guerreros de Hibueras (cuentos). Tegucigalpa, 1967. La balada del herido pájaro y otros cuentos. Tegucigalpa 1969. El árbol de los pañuelos. San José, 1972. Antología de la poesía amorosa en Honduras, Tegucigalpa, 1975, Casa del agua. Tegucigalpa, 1975, Días de ventisca, noches de huracán. San José, 1980; Bajo el almendro…junto al volcán (1988), El ojo santo: la ideología en las religiones y la televisión (1990); José Cecilio del Valle: una ética contemporánea (1990). El General Morazán vuelve a marchar desde su tumba (1992). Rey del Albor, Madrugada (1993); Ecología para jóvenes de 10 a 190 años; todos los cuentos (1999).Premio Nacional de Literatura “Ramón Rosa” (1975).De él se ha dicho que es “probablemente, el primer escritor hondureño que ha abordado la novela con un sentido claro de técnica”, de acuerdo a Andrés Morris, mientras que Manuel Salinas lo considera “un narrador nato, ubicándose en la vanguardia de la moderna narrativa hondureña”. Escoto ha definido al escribir “como un hombre en introspección constante, en análisis continuo, en búsqueda de algo que quizás él mismo no ve con suficiente claridad…es sólo un tipo humano diferente, no mejor que el artesano, que el niño que juega en la arena, sino con diferencias, nada más. Sus características le dan una particular visión del mundo, desde luego”. Dirige la revista literaria imaginación y el Centro Editor, en San Pedro Sula. Master con especialidad en literatura Hispanoamericana por la Universidad de Costa Rica. Fue jefe de la unidad de comunicación de la FHIA en la lima, Cortés, Jefe de la División Editorial y Técnica del Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas, en Costa Rica. Fue Director Ejecutivo de la revista Desarrollo Rural de las Américas; Director de EDUCA. Premio Gabriel miró, rama de cuento, en Alicante, España; Premio José Cecilio del Valle, rama de ensayo. Su obra El árbol de los pañuelos fue traducida parcialmente al inglés y al polaco y algunos de sus cuentos han sido antologados en Alemania. Galardonado durante el XII Recital de Otoño (1994) en su ciudad natal. Columnista de diario El Heraldo. En su opinión, “el escritor… es en alguna forma un barómetro, el sismógrafo de su sociedad y debe aplicar su inteligencia a advertir sobre aquello que se ve o va mal para la nación. Es su función de orientador de opinión, si quiere ser honesto con sus principios, su creencia y su fe. Venderla al mejor postor es fácil, ha habido y hay tantas casos así en Honduras. Pero hacerlo es cruel, sobre todo en una comunidad tan ausente de luces, tan manipulada y prostituida, tan engañada por quienes buscan únicamente el usufructo del poder”. En opinión de Jorge Eduardo Arellano, Escoto es “el intelectual con mayor conciencia de la identidad hondureña…así lo ha demostrado en su obra tanto de creación como de pensamiento”. Obras Representativa: “Los Guerreros de Hibueras” 1967 *Género literario: Cuento (Épico)
  • 2. *De que trata: Debla venganza. Enrolado en una facción revolucionaria, el teniente Ramiro Zúñiga sólo tiene una obsesión: encontrar y matar a Ignacio Ramírez, el seductor de su hermana que, con su acción, provocó su muerte y la de su padre. *Es representativo por las guerras civiles ocurridas en Honduras entre 1910 y 1940 Critica: consideran que la obra posee un estilo muy fluido y un ritmo narrativo muy dinámico. “El Árbol de los pañuelos”, apareció en 1972 *Género literario: Novela, Narrativa (prosa) *Es representativo porque es uno de los libros que marca la entrada de la novela hondureña en la modernidad *De que trata: La historia de un joven que al estilo del hijo pródigo abandona la casa paterna para ir en busca de un mejor porvenir, pero las malas compañías hacen que equivoque el camino y termina perdiéndose. Crítica: Considera que su novela "El árbol de los pañuelos" (once ediciones desde 1972) es el arranque de la narrativa moderna de Honduras. “Rey del albor Madrugada” en 1992 *Género literario: Novela (Épica) *Es representativo por ser la obra más ambiciosa de Julio Escoto. Obedece a un vasto plan que cubre toda la historia de Honduras pero cuyo simbolismo alcanza, en su conjunto, a la región latinoamericana. *De que trata: de la guerra de 1924, la independencia, la esclavitud, las leyes nuevas de 1544. Crítica: La obra ha sido objeto de críticas altamente positivas por parte de algunas de las principales autoridades de la literatura latinoamericana, así como en EUA, Alemania y otros países.