SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 9
DIVISION ETNICA Y CULTURAL EN EL ECUADOR
La diversidad étnica hace referencia a la cantidad de pueblos, nacionalidades o grupos
étnicos que viven en una determinada región o país, lógicamente cada uno de ellos
tiene implícitos sus tradiciones y cultura; además se debe considerar que la diversidad
cultural abarca también la riqueza de costumbres, lenguas, tradiciones, comidas, etc.,
de cada uno de los pueblos de un país. La consideración y entendimiento de estos
alcances constituye el complemento para comprender y conservar la diversidad
biológica (Instituto Nacional de Patrimonio Cultural
2008).
La diversidad étnica-cultural, se podría conceptualizar como la herencia ancestral que
da cuenta de la historia natural de la vida, por ejemplo de dónde venimos, quiénes
somos, abarcando el conjunto de creaciones que distingue de los demás pueblos y da
identidad a una nación, los valores espirituales, simbólicos, estéticos, tecnológicos y los
bienes materiales que han aportado a la historia de la comunidad, estos alcances
según el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, se denomina patrimonio cultural,
porque es propiedad de la nación llamada Ecuador (Instituto Nacional de Patrimonio
Cultural 2008).
Todo país tiene una historia, que comprende tradiciones, culturas, leyendas, que son el
legado sobre el cual se ha construido su presente y futuro. Por esta razón mientras
más riqueza cultural-tradicional exista en un pueblo, son más sólidas sus bases para su
desarrollo e identidad. Lamentablemente esta riqueza ha sido poco entendida,
subvalorada e incluso desvalorizada por la población.
Actualmente el Ecuador ha definido actividades importantes para recuperar y conservar
toda la riqueza cultural del país. En esta intensión se ha impulsado el fortalecimiento
del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), que tiene personería jurídica
desde 1978, adscrito a la Casa de la Cultura del Ecuador, a través del decreto ejecutivo
2600, publicado en el registro oficial No. 618 del 29 de junio de 1978 (Ministerio
Coordinador de Patrimonio Natural y Cultural. 2008a)
El presente artículo es una síntesis de revisión bibliográfica y aportes del autor para
impulsar el reconocimiento y apoyar la conservación de las costumbres y tradiciones
que son la base de la identidad de los pueblos y un puntal fundamental para el uso y
manejo sustentable de la biodiversidad de un país megadiverso como es el Ecuador.
ORGANIZACIONES INDIGENAS DEL ECUADOR
El movimiento indígena del Ecuador está compuesto por diferentes organizaciones
indígenas que compiten entre sí por miembros y recursos. Estos actores encarnan
diferentes intereses y tendencias que a veces son contradictorias, dadas las distintas
concepciones políticas, étnicas y sociales que se manifiestan en el interior de las
organizaciones, por lo tanto hablar del Movimiento Indígena sin considerar esta
diversidad organizativa resultaría un análisis limitado.
Este artículo intentará hacer un resumen histórico de las organizaciones indígenas,
destacando sus demandas, sus estrategias particulares y las relaciones que existen
entre ellas. No vamos a interpretar el desarrollo del movimiento como sucesión de
organizaciones con ideologías generalmente incompatibles, sino como una dinámica de
competencia y a veces cooperación entre las distintas organizaciones.
Este estudio se basa en publicaciones realizadas por las propias organizaciones,
completándolas y ampliándolas con textos académicos, con la intención de ayudar a la
sistematización de una auto-historia del movimiento indígena desde una perspectiva
científica.
Palabras Clave: movimiento indígena del ecuador - organizaciones indígenas
ecuatorianas.
Las organizaciones del movimiento indígena del Ecuador tienen una estructura
“piramidal” (Bretón 2003: 219) cuya base son las organizaciones locales, de primer
grado (OPG) o de base (comunidades, cooperativas, asociaciones, centros u otras
organizaciones de pequeños grupos). Las organizaciones de primer grado están
agrupadas a nivel provincial en organizaciones de segundo grado (OSG). Éstos, por su
parte, están agrupadas en federaciones a nivel regional o de tercer grado (OTG), las
plataformas regionales de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador
(CONAIE) -ECUARUARI (Ecuador Runacunapak Rikcharimui, El Despertar de los
Indígenas Ecuatorianos), CONFENIAE (Confederación de Nacionalidades Indígenas de
la Amazonía Ecuatoriana) y CONAICE (Confederación de Nacionalidades Indígenas de
la Costa Ecuatoriana)- o directamente las federaciones nacionales en el caso de la
Federación Ecuatoriana de Indios (FEI), la Confederación de Organizaciones
Campesinas, Indígenas y Negras (FENOCIN) o el Consejo Ecuatoriano de Pueblos y
Organizaciones Indígenas Evangélicos (FEINE) (Bretón, en Wolff, 2008: 120).
El sistema piramidal no es jerárquico, las organizaciones de primer y segundo grado
tienen una autonomía considerable hasta el punto que militan al mismo tiempo en
diferentes organizaciones regionales y nacionales, o cambian de una organización a la
otra, siguiendo sus intereses particulares (Botero, 1998: 9). Además, no existe afiliación
individual en ninguna de las organizaciones indígenas. La adhesión se realiza por la
participación activa en las OPG o la designación por ellas en una OSG u OTG (León,
1991: 402). Aquí, se limita al análisis de las organizaciones regionales y nacionales del
movimiento indígena, dejando al lado las organizaciones de niveles inferiores.
Durante el desarrollo del movimiento indígena del Ecuador, se puede notar una pérdida
de representatividad de las organizaciones sindicales con enfoque de clase, como la
FEI y la FENOCIN. A partir de los años 1970 surge con más fuerza la tendencia étnica,
en la Federación Shuar, ECUARUNARI y después CONAIE, que pone énfasis en la
lucha por los intereses étnicos de los indígenas, sin perder por completo la idea de
clase (Bretón, 2003: 228). No obstante, existen críticas a esta manera de entender el
desarrollo del movimiento indígena. Marc Becker (2007) sostiene que la FEI ya tenía
una concepción del racismo y de la importancia de lo étnico. A continuación, se detalla
el estudio de las organizaciones particulares categorizado de una forma histórica según
fechas de fundación.
La Federación Ecuatoriana de Indios (FEI)
Fundación
Los años 1920 y 1930 han sido caracterizados por una progresiva politización de la
población campesina. Esto se debe en parte a un auge de las tendencias socialistas e
intentos de organización de los campesinos por los partidos socialista (fundado en
1925) y comunista (fundado en 1931) (Büschges, 2009: 45). A partir de 1926, influyeron
en la fundación de los sindicatos: El Inca de Pesillo, Tierra Libre de Moyurco, Pan y
Tierra de la Chimba, y un sindicato en Juan Montalvo, todos en el sector de Cayambe,
Provincia de Pichincha (Becker, 1997: 169-170). Un primer intento de realizar un
congreso indígena en Juan Montalvo en 1931 es impedido por el ejército (Tamayo,
1996: 89). En 1934 se pudo realizar la Conferencia de Cabecillas Indígenas en la Casa
del Obrero en Quito, siendo el primer paso para la formación de una organización
indígena nacional. Una reacción del Estado hacia esta creciente movilización fue la Ley
de Comunas de 1937, que buscó establecer un nuevo sistema de control sobre los
indígenas (CONAIE, 1989: 31) – y terminó construyendo la base para la futura
expansión del movimiento indígena.
La publicación más importante de los indígenas en esos años era el boletín Ñucanchic
Allpa (“Nuestra tierra”), autonombrado “Órgano de los sindicatos, comunidades e
indios, en general” que se publicó desde 1930 y se convirtió en 1944 en el portavoz de
la FEI, función que cumplió hasta el fin de su publicación en 1968 (Albó, 2009: 205-
206).
La Confederación de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (FENOCIN)
Fundación
En 1938 se constituyó la Confederación Ecuatoriana de Obreros Católicos (CEDOC)
como un intento de la Iglesia Católica y del Partido Conservador de crear un sindicato
ajeno a las tendencias de la izquierda (CONAIE, 1989: 32). Agrupaba sobre todo a
artesanos y obreros urbanos (Albó, 2009: 207). En 1974 cambia su nombre a
Confederación de Organizaciones Clasistas y a partir de 1988 se reconstituye como
Confederación de Organizaciones Clasistas Unitarias de Trabajadores (CEDOCUT) a
la cual sigue perteneciendo la FENOCIN (Tamayo, 1996: 89-90).
La CEDOC refuerza su presencia en el campo a partir de los años 1950 (Santana,
1983: 159). Durante la reforma agraria crea su filial Federación de Trabajadores
Agropecuarios (FETAP) “el 9 de marzo de 1965, con la concurrencia de delegados de
26 organizaciones de base” (FENOCIN, 2004: 7). La FETAP lucha contra el
huasipungaje, por derechos laborales y una redistribución de la tierra, hecho que
contribuyó a su rápido crecimiento. En su tercer Congreso, en noviembre de 1968, con
200 delegados de las organizaciones de base, la FETAP decidió cambiar su nombre a
Federación Nacional de Organizaciones Campesinas (FENOC) (FENOCIN, 2004: 8) y
de encabezar la lucha por una reforma agraria. En este contexto, la FENOC desarrolla
una gran capacidad de movilización (Chiriboga, 1986: 68).
El Consejo Ecuatoriano de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicos
(FEINE)
La FEINE fue creada en 1980, en un proceso similar al de ECUARUNARI (Rodríguez,
2008: 97), como una organización de iglesias evangélicas (Wolff, 2008: 116). Los
grupos religiosos aprovecharon su acceso a fondos internacionales (Tamayo, 1996: 67)
y se apoyaron en las estructuras de las Iglesias Evangélicas (Barrera, s.f.: 151) para
construir una organización confesional desde abajo. Guamán reparte el desarrollo de la
FEINE en varias etapas que muestran su largo aliento -especialmente dada la escasa
influencia de las organizaciones evangélicas hasta fines de los 1990: “configuración de
organizaciones de base (1967-1979), estructuración de la organización nacional (1980-
1988), irrupción de indígenas evangélicos (1989-1994), ampliación de relaciones (1995-
1998), e incursión en la política partidista (1999-2002)” (Guamán, 2003: 81).
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador
Federación de Centros Shuar
No es sino hasta mediados del siglo XX que las iglesias empiezan una evangelización
completa en la región amazónica. Para facilitar la misión, los salesianos organizaron a
los Shuar en un sistema parecido al de las comunas de la Sierra, los Centros Shuar
(CONAIE, 1989: 91). Estos consisten de un grupo de familias Shuar que vive en el
mismo lugar. Pronto desarrollaron instituciones políticas propias integrando los
religiosos salesianos como asesores, por ejemplo en la elaboración y aplicación de
estatutos (Federación Shuar, 1976: 115). Poco a poco, desplazaron los religiosos del
poder de sus organizaciones, adquiriendo una mayor autonomía (Barre, 1983: 179).
CONAIE
El camino a la CONAIE
La estructura de las organizaciones indígenas en los 1970 es claramente
descentralizada. Existen hegemonías regionales y cooperaciones puntuales, pero
ninguna organización puede asumir la representación de los indígenas a nivel nacional
(Santillana y Herrara, 2009: 332). La creciente colaboración entre ECUARUNARI y
CONFENIAE llevó a planes de fundar una coordinadora nacional de las organizaciones
indígenas. Finalmente, se realizó en Sucúa, entre el 20 y 25 de Octubre de 1980, el
Primer Encuentro de Nacionalidades Indígenas del Ecuador. Allí se decidió la creación
del Consejo Nacional de Coordinación de las Nacionalidades Indígenas del Ecuador
(CONACNIE) (Albó, 2009: 210), para preparar la constitución de una organización
indígena nacional. Uno de los primeros desafíos de la CONACNIE era el de superar las
diferencias existentes en las organizaciones miembros, sobre todo el conflicto entre la
línea de clase de ECUARUNARI y la línea étnica de la CONFENIAE. La nueva
organización nacional quiso “unir la doble dimensión de nuestra lucha, la de clase y
étnica” (CONAIE, 1989: 261). Esta unión -y este conflicto- marca el desarrollo tanto de
la CONACNIE como de la CONAIE hasta el presente (Barrera, s.f.: 153). A partir de
1981, ECUARUNARI -en este entonces marcadamente clasista- asumió la
coordinación ejecutiva del CONACNIE (ECUARUNARI, s.f.: 6). Un objetivo de la
CONACNIE era el de crear una organización regional en la Costa, donde otras
organizaciones indígenas -con excepción de la FENOC- no tuvieran influencia
(CONAIE, 1989: 261). La CONACNIE siguió con la política de buscar alianzas con
otras organizaciones populares, como la FENOC o el FUT (CONAIE, 1989: 263).
PUEBLOS AFROAMERICANOS
¿Dónde habitan?
El Pueblo Afro ecuatoriano, se encuentra ubicado en todas las provincias del país.
Originalmente se asentó en Esmeraldas, Imbabura, Carchi y Loja; posteriormente, en
los años sesenta, producto de la inmigración, su población habita en las provincias del
Guayas, Pichincha, El Oro, Los Ríos, Manabí y el Oriente Ecuatoriano.
Esmeraldas es la provincia que más tradición de asentamiento afroecuatoriano guarda.
De sus 385.223 habitantes el 39.9% son afrodescendientes, los cuales la mayor parte
de ellos se encuentran en la ciudad de Esmeraldas y en los cantones de la zona norte,
en las riveras de los ríos Onzole, Cayapas, Santiago, Río Bogotá, Cachaví y Tuluví
entre otros, donde se destacan asentamientos como Colón Eloy, Wimbí, Telembí, San
Miguel, Santa María, Santa María de los Cayapas, Playa de Oro, Concepción,
Carondelet, Ricaurte, San Javier, San Francisco, etc
Los afroesmeraldeños representan el 25.4% de todos los afros a escala nacional.
Cerca de 44.003 de ellos viven en la ciudad provincial, quienes representan el 28.6%
de toda la provincia y el 7.2% del total afroecuatoriano. En cuanto a las condiciones de
género se tiene que en toda la provincia la población afrodescendiente masculina
alcanza el 50.3% (que representan el 24.8 en todos los afros de la nación), mientras el
que el 49.6% corresponde a las mujeres (26.1% de todos los afros)
Valle del Chota
Los afroecuatorianos asentados en el área denominada Valle del Chota y cuenca del
río Mira, se sitúan geográficamente en las provincias de Imbabura y Carchi, región
caracterizada por ser un asentamiento histórico del pueblo afro descendiente y cuyo
poblamiento está ligado a las haciendas coloniales que concentraron importante
población esclavizada.
En el valle del Chota la presencia de los descendientes de africanos fue mucho más
importante que en cualquier otra parte del Ecuador, luego de Esmeraldas. En el periodo
de la transición de las plantaciones de algodón a las haciendas azucareras se dan
importantes introducciones de esclavizados a esta fértil región del norte ecuatoriano.
La población negra del Chota está regada en las márgenes derecha e izquierda del
gran río Chamachán o chota, en los siguientes caseríos de ayer, comunas hoy.
Siguiendo el nacimiento del rió Chota, hacia su desembocadura, están San Francisco
de Caldera, Piquiucho, San Vitorino, Pusi-Tumbatú, Chota Chiquito, Dosacequias,
Mascarilla, Pambahacienda- En la Provincia del Carchi- Chalguayarcu, El Juncal,
Carpuela, El Ramal de Ambuqui, Sal Alfonso, El Chota, El Ingenio A. Tababuela – en la
Provincia Imbabura.
Costa Sur
El área sociocultural de la Costa Sur está conformada por las provincias de Guayas, El
Oro, Los Ríos y Loja. La concentración demográfica afroecuatoriana es significativa, en
especial en la ciudad de Guayaquil, donde habitan más de 150 mil afroecuatorianos,
asentados a lo largo de Estero Salado y otras zonas marginales.
Esta zona costera de la nación ecuatoriana concentra el 45.6% de todos los
afroecuatorianos (275.452 afros ), siendo la provincia de Guayas la de mayor
concentración poblacional, quien alberga cerca del 35.9% de toda la población afro
descendiente en el Ecuador.
Relativamente los afroecuatorianos rurales de la región costa sur oeste se encuentran
distribuidos en las cuatro provincias de la siguiente manera: Guayas (6.56%):
Comunidades de Ximena, Febres Cordero, Tarquí, Península de Santa Elena,
Marcelino Maridueña; El Oro (5.4%): Puerto Bolívar, Nueve de Mayo, Santa Rosa y
Huaquillas; Los Ríos (4.4%): Quevedo, San Camilo, Venus del Río Quevedo y
Veinticuatro de Mayo, Puerto Nuevo
Provincia de Pichincha
La presencia de los afrodescendientes en Pichincha data desde la misma fundación de
la ciudad de Quito. Con la expedición de Benalcázar en 1534. los esclavos en calidad
de ladinos participaron tanto en las guerras de conquistas como en las fundaciones de
poblados.
La ciudad de Quito, capital del país y de la provincia, alberga 44.278 afroecuatorianos,
los cuales corresponden al 56.3% de toda la población afro de la provincia de Pichincha
y al 7.33% de todo el país. En esta ciudad la proporción poblacional en cuanto al sexo
es balanceada, donde el 50.4% son hombres y el 49.5% corresponden a mujeres
En Quito, actualmente se ubican en zonas como Cotocollao, Carcelen, Carapungo, La
Bota, Cochapamba, La Ofelia, Colinas del Norte, Comité del Pueblo, entre otros
barrios.
Sierra Centro Sur
Muy poco se conoce a cerca de las comunidades afroecuatorianas que habitan las
provincias de la parte sur de la Sierra, especialmente Bolívar, Cañar, Azuay,
Chimborazo, Cotopaxi y Tungurahua. Sin embargo se han registrado más de 23 mil
afroecuatorianos, quienes representan el 4% del total nacional afro e inciden con más
del 6,74% en el tamaño poblacional del conjunto
Dentro de esta área la mayor representación se encuentra en la provincia de Azuay la
cual posee más de los 7.162 afroecuatorianos, que equivalen al 30% del área
sociocultural, y se reparten de manera especial en los cantones de Cuenca (5.263),
Gualaceo (433), Pucura (444) y Santa Isabel (321). Luego en importancia aparece la
provincia del Tungurahua con más de 5.271 afroecuatorianos (22,2%), los cuales se
asientan en Ambato (4008), Santiago del Píllaro (366) y Baños de Agua Santa (284).
Luego sigue la provincia de Cotopaxi con más de 3.267 afroecuatorianos (13,7%)
repartidos en los cantones de Latacunga (1282), La Mana (805) y Salcedo (358),
principalmente.
Amazonía
En total los afrodescendientes en las provincias de la Amazonía Norte (Sucumbios,
Napo y Orellana) son 10.884, según censo del 2001, lo que representa el 1.8% de
todos los afroecuatorianos. De estos se estima que el 56.1% son hombres y el 43.9%
mujeres. De estas provincias, Sucumbíos es la que más población concentra con cerca
de 6700 personas afrodescendientes (el 61.5%), de los cuales en el cantón de Lago
Agrio viven cerca del 58.2%. Mientras que en Ciudad de Nueva Loja el censo del 2001
registró 3.036 habitantes afros, lo que confirma que en Sucumbíos mas del 45.3%
afroecuatorianos viven en la zona urbana (52.3% hombres y 47.7% mujeres).
Otros asentamientos no menos importantes de afrodescendientes en el Cantón de
Lago Agrio están en Santa Cecilia y algunas comunidades ubicadas en las orillas de los
ríos Aguarico y Putumayo. Otro tanto se encuentran en ciudad de Coca, Shushufindi y
Pacayacu.
NUESTRA IDENTIDAD NACIONAL
Es la más compleja de las manifestaciones. Además, es el resultado del proceso
histórico en el cual una sociedad ha participado. La identidad nacional se manifiesta
fundamentalmente a través del idioma, las tradiciones y costumbres, la historia común,
los valores generales, las aspiraciones como pueblo, la composición étnica de los
habitantes, la cultura específica que ellos han generado, etc.
En la teoría política el tema de la identidad nacional es uno de los más complejos y
polémicos. Se considera que generalmente las sociedades adquieren rasgos de
identidad nacional aún antes de constituir los llamados Estados nacionales. El concepto
de nación, por tanto, es diferente al de Estado. La nación es la identidad forjada por
una sociedad sobre la base de los rasgos comunes que la diferencian frente a otras
sociedades. El Estado es la institucionalización del poder político. Se habla de estado-
nacional cuando son precisamente los nacionales quienes han logrado
institucionalizarse como poder político, en un momento específico de su historia.
Por todo este conjunto de características y circunstancias, no resulta fácil definir los
rasgos de identidad nacional de una colectividad o sociedad. Además, tales rasgos no
se dan de una vez y para siempre, en forma definitiva. También los rasgos de identidad
nacional se modifican en la historia, así como nuevos rasgos de identidad se adquieren
cuando las sociedades toman conciencia de ellos como propios.
La identidad nacional ecuatoriana es el resultado de un largo proceso histórico. Las
sociedades aborígenes de la época preincásica, dejaron un legado histórico-cultural
que forma parte de la identidad ecuatoriana. También el Incario incorporó nuevos
rasgos de identidad. La conquista y la colonización española aportaron con otros tantos
nuevos elementos a la identidad de la Real Audiencia de Quito. Sobre la base de esas
herencias, pero también con los nuevos aportes de la vida republicana, durante el siglo
XIX y el XX se han logrado consolidar y hacer conciencia los múltiples rasgos de la
identidad nacional ecuatoriana. Pero, al mismo tiempo, desde el Estado se han
procurado generar elementos y rasgos de identidad nacional.
Con la Independencia y la fundación de la república, el Estado del Ecuador se identifica
como un estado-nacional soberano. La identidad ecuatoriana, por tanto, tiene que ver
con sus elementos:
1. Población: la población nacional, de acuerdo con la definición Constitucional, es
pluriétnica y multicultural. Su identidad es fruto de la particular evolución histórica del
país.
2. Territorio: el ecuatoriano se identifica con el territorio correspondiente a su Estado-
nacional. Forja una conciencia de pertenencia a él.
3. Poder político: los ecuatorianos se reconocen en el Estado soberano que ha sido
edificado por su propia historia. Las instituciones políticas y las luchas por el poder
forman parte de la identidad nacional en ese mismo estado.
La identidad se interpreta también ligada a su búsqueda, lo que se refleja en la
constante convivencia de elementos culturales propios y ajenos a nivel de costumbres
alimenticias y de "lenguajes prestados", por ejemplo. Es muy importante entender que
somos "distintos", por lo que esa búsqueda de identidad se debe basar en la
heterogeneidad cultural.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EvolucióN HistóRica De La GeografíA
EvolucióN HistóRica De La GeografíAEvolucióN HistóRica De La GeografíA
EvolucióN HistóRica De La GeografíAMarco Plaza Molina
 
MAPA CONCEPTUAL DE LAS RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS: INTERESPECÍFICAS E I...
MAPA CONCEPTUAL DE LAS RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS: INTERESPECÍFICAS E I...MAPA CONCEPTUAL DE LAS RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS: INTERESPECÍFICAS E I...
MAPA CONCEPTUAL DE LAS RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS: INTERESPECÍFICAS E I...Guzman Malament
 
La Ciencia GeográficA (eVOLUCIÓN HISTÓRICA)
La Ciencia GeográficA (eVOLUCIÓN HISTÓRICA)La Ciencia GeográficA (eVOLUCIÓN HISTÓRICA)
La Ciencia GeográficA (eVOLUCIÓN HISTÓRICA)MARIJE AGUILLO
 
C-16-2_1. Ecología del paisaje, conectividad y corredores ecológicos - Estani...
C-16-2_1. Ecología del paisaje, conectividad y corredores ecológicos - Estani...C-16-2_1. Ecología del paisaje, conectividad y corredores ecológicos - Estani...
C-16-2_1. Ecología del paisaje, conectividad y corredores ecológicos - Estani...Instituto Universitario de Urbanística
 
Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia
Sistema de Parques Nacionales Naturales de ColombiaSistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia
Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombiareo-southamerica
 
Taxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematicaTaxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematicavladmarro
 
Geografía y Ciencia
Geografía y CienciaGeografía y Ciencia
Geografía y CienciaDennisPL
 
Criterios generales de acústica para auditorios-Arquinube.pdf
Criterios generales de acústica para auditorios-Arquinube.pdfCriterios generales de acústica para auditorios-Arquinube.pdf
Criterios generales de acústica para auditorios-Arquinube.pdflolal52436
 

La actualidad más candente (20)

EvolucióN HistóRica De La GeografíA
EvolucióN HistóRica De La GeografíAEvolucióN HistóRica De La GeografíA
EvolucióN HistóRica De La GeografíA
 
propagación de la luz(camara oscura)
propagación de la luz(camara oscura)propagación de la luz(camara oscura)
propagación de la luz(camara oscura)
 
Geografía económica
Geografía económicaGeografía económica
Geografía económica
 
La luz
La  luzLa  luz
La luz
 
MAPA CONCEPTUAL DE LAS RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS: INTERESPECÍFICAS E I...
MAPA CONCEPTUAL DE LAS RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS: INTERESPECÍFICAS E I...MAPA CONCEPTUAL DE LAS RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS: INTERESPECÍFICAS E I...
MAPA CONCEPTUAL DE LAS RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS: INTERESPECÍFICAS E I...
 
La Ciencia GeográficA (eVOLUCIÓN HISTÓRICA)
La Ciencia GeográficA (eVOLUCIÓN HISTÓRICA)La Ciencia GeográficA (eVOLUCIÓN HISTÓRICA)
La Ciencia GeográficA (eVOLUCIÓN HISTÓRICA)
 
Reserva nacional lachay
Reserva nacional lachayReserva nacional lachay
Reserva nacional lachay
 
C-16-2_1. Ecología del paisaje, conectividad y corredores ecológicos - Estani...
C-16-2_1. Ecología del paisaje, conectividad y corredores ecológicos - Estani...C-16-2_1. Ecología del paisaje, conectividad y corredores ecológicos - Estani...
C-16-2_1. Ecología del paisaje, conectividad y corredores ecológicos - Estani...
 
Diapositivas fauna
Diapositivas faunaDiapositivas fauna
Diapositivas fauna
 
Amnesia (1)
Amnesia (1)Amnesia (1)
Amnesia (1)
 
APRAXIA
APRAXIAAPRAXIA
APRAXIA
 
Sesion 3 metodos ii arqueologia
Sesion 3   metodos ii arqueologiaSesion 3   metodos ii arqueologia
Sesion 3 metodos ii arqueologia
 
Afasias neuropsicologia Psicofisiologia
Afasias  neuropsicologia Psicofisiologia Afasias  neuropsicologia Psicofisiologia
Afasias neuropsicologia Psicofisiologia
 
Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia
Sistema de Parques Nacionales Naturales de ColombiaSistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia
Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia
 
Taxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematicaTaxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematica
 
Agrafias
AgrafiasAgrafias
Agrafias
 
Geografía y Ciencia
Geografía y CienciaGeografía y Ciencia
Geografía y Ciencia
 
Relaciones ecológicas
Relaciones ecológicasRelaciones ecológicas
Relaciones ecológicas
 
Criterios generales de acústica para auditorios-Arquinube.pdf
Criterios generales de acústica para auditorios-Arquinube.pdfCriterios generales de acústica para auditorios-Arquinube.pdf
Criterios generales de acústica para auditorios-Arquinube.pdf
 
Etnia bora
Etnia boraEtnia bora
Etnia bora
 

Destacado

Salida de campo n°3 iglesia el_sagrario
Salida de campo n°3  iglesia el_sagrarioSalida de campo n°3  iglesia el_sagrario
Salida de campo n°3 iglesia el_sagrarioAndrea Cruz
 
Cruz jessenia informe n°5
Cruz jessenia informe n°5Cruz jessenia informe n°5
Cruz jessenia informe n°5Jessenia Cruz
 
La interculturalidad y los problemas que se presentan
La interculturalidad y los problemas que se presentanLa interculturalidad y los problemas que se presentan
La interculturalidad y los problemas que se presentanKaren López Escobar
 
La Interculturalidad en el Ecuador
La Interculturalidad en el EcuadorLa Interculturalidad en el Ecuador
La Interculturalidad en el Ecuadormarcela rojas
 
Areeas protegidas del Ecuador
Areeas protegidas del Ecuador Areeas protegidas del Ecuador
Areeas protegidas del Ecuador kevin santos
 
Un mundo intercultural
Un mundo interculturalUn mundo intercultural
Un mundo interculturalJovita Rivas
 
Ecuador Arte Colonial
Ecuador Arte ColonialEcuador Arte Colonial
Ecuador Arte Colonialguest52cd9f
 
Las actividades primarias
Las actividades primariasLas actividades primarias
Las actividades primariascofredecharito
 
Ensayo metalográfico
Ensayo metalográficoEnsayo metalográfico
Ensayo metalográficodgomezruiz96
 
missing person policy standpoint
missing person policy standpointmissing person policy standpoint
missing person policy standpointHana Marku
 

Destacado (20)

Culture of Ecuador
Culture of EcuadorCulture of Ecuador
Culture of Ecuador
 
Turismo en ecuador
Turismo en ecuadorTurismo en ecuador
Turismo en ecuador
 
Salida de campo n°3 iglesia el_sagrario
Salida de campo n°3  iglesia el_sagrarioSalida de campo n°3  iglesia el_sagrario
Salida de campo n°3 iglesia el_sagrario
 
San francisco de quito
San francisco de quitoSan francisco de quito
San francisco de quito
 
Cruz jessenia informe n°5
Cruz jessenia informe n°5Cruz jessenia informe n°5
Cruz jessenia informe n°5
 
La interculturalidad y los problemas que se presentan
La interculturalidad y los problemas que se presentanLa interculturalidad y los problemas que se presentan
La interculturalidad y los problemas que se presentan
 
La Interculturalidad en el Ecuador
La Interculturalidad en el EcuadorLa Interculturalidad en el Ecuador
La Interculturalidad en el Ecuador
 
Areeas protegidas del Ecuador
Areeas protegidas del Ecuador Areeas protegidas del Ecuador
Areeas protegidas del Ecuador
 
Fauna ecuador
Fauna ecuadorFauna ecuador
Fauna ecuador
 
Historia y Cultura del ecuador
Historia y Cultura del ecuadorHistoria y Cultura del ecuador
Historia y Cultura del ecuador
 
Arte colonial
Arte colonialArte colonial
Arte colonial
 
Un mundo intercultural
Un mundo interculturalUn mundo intercultural
Un mundo intercultural
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
ESCUELA QUITEÑA
ESCUELA QUITEÑAESCUELA QUITEÑA
ESCUELA QUITEÑA
 
Ecuador Arte Colonial
Ecuador Arte ColonialEcuador Arte Colonial
Ecuador Arte Colonial
 
EL ARTE ECUATORIANO
EL ARTE ECUATORIANOEL ARTE ECUATORIANO
EL ARTE ECUATORIANO
 
Las actividades primarias
Las actividades primariasLas actividades primarias
Las actividades primarias
 
Simbolismo
SimbolismoSimbolismo
Simbolismo
 
Ensayo metalográfico
Ensayo metalográficoEnsayo metalográfico
Ensayo metalográfico
 
missing person policy standpoint
missing person policy standpointmissing person policy standpoint
missing person policy standpoint
 

Similar a Division etnica y cultural en el ecuador

Diapositivas de la Pluriculturalidad e Interculturalidad Iván López
Diapositivas de la Pluriculturalidad e Interculturalidad Iván LópezDiapositivas de la Pluriculturalidad e Interculturalidad Iván López
Diapositivas de la Pluriculturalidad e Interculturalidad Iván LópezIvnLpez64
 
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO.pptx
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO.pptxINSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO.pptx
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO.pptxOlgaLeticiaPilcoLen1
 
INICIATIVA QUE REFORMA EL ARTÍCULO 74 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO, SUSCRITA...
INICIATIVA QUE REFORMA EL ARTÍCULO 74 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO, SUSCRITA...INICIATIVA QUE REFORMA EL ARTÍCULO 74 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO, SUSCRITA...
INICIATIVA QUE REFORMA EL ARTÍCULO 74 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO, SUSCRITA...El Nido de la Seguridad Social
 
El “Sumak Kawsay o Buen Vivir” y “Suma Qamaña o Vivir Bien” en los proyectos ...
El “Sumak Kawsay o Buen Vivir” y “Suma Qamaña o Vivir Bien” en los proyectos ...El “Sumak Kawsay o Buen Vivir” y “Suma Qamaña o Vivir Bien” en los proyectos ...
El “Sumak Kawsay o Buen Vivir” y “Suma Qamaña o Vivir Bien” en los proyectos ...gabibelen
 
El movimiento indígena nacional
El movimiento indígena nacionalEl movimiento indígena nacional
El movimiento indígena nacionalRaul Olmedo Neri
 
SIMILITUDES DE LAS NACIONALIDADES ECUATORIANAS por Viviana Ramírez
SIMILITUDES DE LAS NACIONALIDADES ECUATORIANAS por Viviana RamírezSIMILITUDES DE LAS NACIONALIDADES ECUATORIANAS por Viviana Ramírez
SIMILITUDES DE LAS NACIONALIDADES ECUATORIANAS por Viviana RamírezVivianaRamrez15
 
Conacami y el despertar del movimiento indígena
Conacami y el despertar del movimiento indígenaConacami y el despertar del movimiento indígena
Conacami y el despertar del movimiento indígenagritoandino
 
Mapa mental Mov Indigenas.pdf
Mapa mental Mov Indigenas.pdfMapa mental Mov Indigenas.pdf
Mapa mental Mov Indigenas.pdfJoseAlfredo398897
 
Miradas del Sur. La presencia indígena en los procesos reinvindicatprios de T...
Miradas del Sur. La presencia indígena en los procesos reinvindicatprios de T...Miradas del Sur. La presencia indígena en los procesos reinvindicatprios de T...
Miradas del Sur. La presencia indígena en los procesos reinvindicatprios de T...Carlos Larrea
 
Lectura para reflexionar tema 1
Lectura para reflexionar   tema 1Lectura para reflexionar   tema 1
Lectura para reflexionar tema 1Tyrone Gaibor
 
Lectura para reflexionar tema 1
Lectura para reflexionar   tema 1Lectura para reflexionar   tema 1
Lectura para reflexionar tema 1Anita Ramirez
 
Investigación sobre el movimiento indígena Colombiano. original
Investigación sobre el movimiento indígena Colombiano. originalInvestigación sobre el movimiento indígena Colombiano. original
Investigación sobre el movimiento indígena Colombiano. originalAlberto Montoya Giraldo
 
Festividad indígena de Día de Muertos en SLP, patrimonio inmaterial
Festividad indígena de Día de Muertos en SLP, patrimonio inmaterialFestividad indígena de Día de Muertos en SLP, patrimonio inmaterial
Festividad indígena de Día de Muertos en SLP, patrimonio inmaterialRocío Marcela Acosta Chávez
 
archivodiapositiva_2022112284758.pptx
archivodiapositiva_2022112284758.pptxarchivodiapositiva_2022112284758.pptx
archivodiapositiva_2022112284758.pptxKatherineMagallanes4
 

Similar a Division etnica y cultural en el ecuador (20)

Diapositivas de la Pluriculturalidad e Interculturalidad Iván López
Diapositivas de la Pluriculturalidad e Interculturalidad Iván LópezDiapositivas de la Pluriculturalidad e Interculturalidad Iván López
Diapositivas de la Pluriculturalidad e Interculturalidad Iván López
 
indiginas
indiginasindiginas
indiginas
 
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO.pptx
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO.pptxINSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO.pptx
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO.pptx
 
INICIATIVA QUE REFORMA EL ARTÍCULO 74 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO, SUSCRITA...
INICIATIVA QUE REFORMA EL ARTÍCULO 74 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO, SUSCRITA...INICIATIVA QUE REFORMA EL ARTÍCULO 74 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO, SUSCRITA...
INICIATIVA QUE REFORMA EL ARTÍCULO 74 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO, SUSCRITA...
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
El movimiento indígena nacional
El movimiento indígena nacionalEl movimiento indígena nacional
El movimiento indígena nacional
 
El “Sumak Kawsay o Buen Vivir” y “Suma Qamaña o Vivir Bien” en los proyectos ...
El “Sumak Kawsay o Buen Vivir” y “Suma Qamaña o Vivir Bien” en los proyectos ...El “Sumak Kawsay o Buen Vivir” y “Suma Qamaña o Vivir Bien” en los proyectos ...
El “Sumak Kawsay o Buen Vivir” y “Suma Qamaña o Vivir Bien” en los proyectos ...
 
El movimiento indígena nacional
El movimiento indígena nacionalEl movimiento indígena nacional
El movimiento indígena nacional
 
Nacionalidades por Dayana López.
Nacionalidades por Dayana López.Nacionalidades por Dayana López.
Nacionalidades por Dayana López.
 
SIMILITUDES DE LAS NACIONALIDADES ECUATORIANAS por Viviana Ramírez
SIMILITUDES DE LAS NACIONALIDADES ECUATORIANAS por Viviana RamírezSIMILITUDES DE LAS NACIONALIDADES ECUATORIANAS por Viviana Ramírez
SIMILITUDES DE LAS NACIONALIDADES ECUATORIANAS por Viviana Ramírez
 
Conacami y el despertar del movimiento indígena
Conacami y el despertar del movimiento indígenaConacami y el despertar del movimiento indígena
Conacami y el despertar del movimiento indígena
 
Mapa mental Mov Indigenas.pdf
Mapa mental Mov Indigenas.pdfMapa mental Mov Indigenas.pdf
Mapa mental Mov Indigenas.pdf
 
Mapa mental.pdf
Mapa mental.pdfMapa mental.pdf
Mapa mental.pdf
 
Miradas del Sur. La presencia indígena en los procesos reinvindicatprios de T...
Miradas del Sur. La presencia indígena en los procesos reinvindicatprios de T...Miradas del Sur. La presencia indígena en los procesos reinvindicatprios de T...
Miradas del Sur. La presencia indígena en los procesos reinvindicatprios de T...
 
04.
04.04.
04.
 
Lectura para reflexionar tema 1
Lectura para reflexionar   tema 1Lectura para reflexionar   tema 1
Lectura para reflexionar tema 1
 
Lectura para reflexionar tema 1
Lectura para reflexionar   tema 1Lectura para reflexionar   tema 1
Lectura para reflexionar tema 1
 
Investigación sobre el movimiento indígena Colombiano. original
Investigación sobre el movimiento indígena Colombiano. originalInvestigación sobre el movimiento indígena Colombiano. original
Investigación sobre el movimiento indígena Colombiano. original
 
Festividad indígena de Día de Muertos en SLP, patrimonio inmaterial
Festividad indígena de Día de Muertos en SLP, patrimonio inmaterialFestividad indígena de Día de Muertos en SLP, patrimonio inmaterial
Festividad indígena de Día de Muertos en SLP, patrimonio inmaterial
 
archivodiapositiva_2022112284758.pptx
archivodiapositiva_2022112284758.pptxarchivodiapositiva_2022112284758.pptx
archivodiapositiva_2022112284758.pptx
 

Último

CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfDannyTola1
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 

Último (20)

CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 

Division etnica y cultural en el ecuador

  • 1. DIVISION ETNICA Y CULTURAL EN EL ECUADOR La diversidad étnica hace referencia a la cantidad de pueblos, nacionalidades o grupos étnicos que viven en una determinada región o país, lógicamente cada uno de ellos tiene implícitos sus tradiciones y cultura; además se debe considerar que la diversidad cultural abarca también la riqueza de costumbres, lenguas, tradiciones, comidas, etc., de cada uno de los pueblos de un país. La consideración y entendimiento de estos alcances constituye el complemento para comprender y conservar la diversidad biológica (Instituto Nacional de Patrimonio Cultural 2008). La diversidad étnica-cultural, se podría conceptualizar como la herencia ancestral que da cuenta de la historia natural de la vida, por ejemplo de dónde venimos, quiénes somos, abarcando el conjunto de creaciones que distingue de los demás pueblos y da identidad a una nación, los valores espirituales, simbólicos, estéticos, tecnológicos y los bienes materiales que han aportado a la historia de la comunidad, estos alcances según el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, se denomina patrimonio cultural, porque es propiedad de la nación llamada Ecuador (Instituto Nacional de Patrimonio Cultural 2008). Todo país tiene una historia, que comprende tradiciones, culturas, leyendas, que son el legado sobre el cual se ha construido su presente y futuro. Por esta razón mientras más riqueza cultural-tradicional exista en un pueblo, son más sólidas sus bases para su desarrollo e identidad. Lamentablemente esta riqueza ha sido poco entendida, subvalorada e incluso desvalorizada por la población. Actualmente el Ecuador ha definido actividades importantes para recuperar y conservar toda la riqueza cultural del país. En esta intensión se ha impulsado el fortalecimiento del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), que tiene personería jurídica desde 1978, adscrito a la Casa de la Cultura del Ecuador, a través del decreto ejecutivo 2600, publicado en el registro oficial No. 618 del 29 de junio de 1978 (Ministerio Coordinador de Patrimonio Natural y Cultural. 2008a) El presente artículo es una síntesis de revisión bibliográfica y aportes del autor para impulsar el reconocimiento y apoyar la conservación de las costumbres y tradiciones que son la base de la identidad de los pueblos y un puntal fundamental para el uso y manejo sustentable de la biodiversidad de un país megadiverso como es el Ecuador.
  • 2. ORGANIZACIONES INDIGENAS DEL ECUADOR El movimiento indígena del Ecuador está compuesto por diferentes organizaciones indígenas que compiten entre sí por miembros y recursos. Estos actores encarnan diferentes intereses y tendencias que a veces son contradictorias, dadas las distintas concepciones políticas, étnicas y sociales que se manifiestan en el interior de las organizaciones, por lo tanto hablar del Movimiento Indígena sin considerar esta diversidad organizativa resultaría un análisis limitado. Este artículo intentará hacer un resumen histórico de las organizaciones indígenas, destacando sus demandas, sus estrategias particulares y las relaciones que existen entre ellas. No vamos a interpretar el desarrollo del movimiento como sucesión de organizaciones con ideologías generalmente incompatibles, sino como una dinámica de competencia y a veces cooperación entre las distintas organizaciones. Este estudio se basa en publicaciones realizadas por las propias organizaciones, completándolas y ampliándolas con textos académicos, con la intención de ayudar a la sistematización de una auto-historia del movimiento indígena desde una perspectiva científica. Palabras Clave: movimiento indígena del ecuador - organizaciones indígenas ecuatorianas. Las organizaciones del movimiento indígena del Ecuador tienen una estructura “piramidal” (Bretón 2003: 219) cuya base son las organizaciones locales, de primer grado (OPG) o de base (comunidades, cooperativas, asociaciones, centros u otras organizaciones de pequeños grupos). Las organizaciones de primer grado están agrupadas a nivel provincial en organizaciones de segundo grado (OSG). Éstos, por su parte, están agrupadas en federaciones a nivel regional o de tercer grado (OTG), las plataformas regionales de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) -ECUARUARI (Ecuador Runacunapak Rikcharimui, El Despertar de los Indígenas Ecuatorianos), CONFENIAE (Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana) y CONAICE (Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Costa Ecuatoriana)- o directamente las federaciones nacionales en el caso de la Federación Ecuatoriana de Indios (FEI), la Confederación de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (FENOCIN) o el Consejo Ecuatoriano de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicos (FEINE) (Bretón, en Wolff, 2008: 120). El sistema piramidal no es jerárquico, las organizaciones de primer y segundo grado tienen una autonomía considerable hasta el punto que militan al mismo tiempo en
  • 3. diferentes organizaciones regionales y nacionales, o cambian de una organización a la otra, siguiendo sus intereses particulares (Botero, 1998: 9). Además, no existe afiliación individual en ninguna de las organizaciones indígenas. La adhesión se realiza por la participación activa en las OPG o la designación por ellas en una OSG u OTG (León, 1991: 402). Aquí, se limita al análisis de las organizaciones regionales y nacionales del movimiento indígena, dejando al lado las organizaciones de niveles inferiores. Durante el desarrollo del movimiento indígena del Ecuador, se puede notar una pérdida de representatividad de las organizaciones sindicales con enfoque de clase, como la FEI y la FENOCIN. A partir de los años 1970 surge con más fuerza la tendencia étnica, en la Federación Shuar, ECUARUNARI y después CONAIE, que pone énfasis en la lucha por los intereses étnicos de los indígenas, sin perder por completo la idea de clase (Bretón, 2003: 228). No obstante, existen críticas a esta manera de entender el desarrollo del movimiento indígena. Marc Becker (2007) sostiene que la FEI ya tenía una concepción del racismo y de la importancia de lo étnico. A continuación, se detalla el estudio de las organizaciones particulares categorizado de una forma histórica según fechas de fundación. La Federación Ecuatoriana de Indios (FEI) Fundación Los años 1920 y 1930 han sido caracterizados por una progresiva politización de la población campesina. Esto se debe en parte a un auge de las tendencias socialistas e intentos de organización de los campesinos por los partidos socialista (fundado en 1925) y comunista (fundado en 1931) (Büschges, 2009: 45). A partir de 1926, influyeron en la fundación de los sindicatos: El Inca de Pesillo, Tierra Libre de Moyurco, Pan y Tierra de la Chimba, y un sindicato en Juan Montalvo, todos en el sector de Cayambe, Provincia de Pichincha (Becker, 1997: 169-170). Un primer intento de realizar un congreso indígena en Juan Montalvo en 1931 es impedido por el ejército (Tamayo, 1996: 89). En 1934 se pudo realizar la Conferencia de Cabecillas Indígenas en la Casa del Obrero en Quito, siendo el primer paso para la formación de una organización indígena nacional. Una reacción del Estado hacia esta creciente movilización fue la Ley de Comunas de 1937, que buscó establecer un nuevo sistema de control sobre los indígenas (CONAIE, 1989: 31) – y terminó construyendo la base para la futura expansión del movimiento indígena. La publicación más importante de los indígenas en esos años era el boletín Ñucanchic Allpa (“Nuestra tierra”), autonombrado “Órgano de los sindicatos, comunidades e indios, en general” que se publicó desde 1930 y se convirtió en 1944 en el portavoz de
  • 4. la FEI, función que cumplió hasta el fin de su publicación en 1968 (Albó, 2009: 205- 206). La Confederación de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (FENOCIN) Fundación En 1938 se constituyó la Confederación Ecuatoriana de Obreros Católicos (CEDOC) como un intento de la Iglesia Católica y del Partido Conservador de crear un sindicato ajeno a las tendencias de la izquierda (CONAIE, 1989: 32). Agrupaba sobre todo a artesanos y obreros urbanos (Albó, 2009: 207). En 1974 cambia su nombre a Confederación de Organizaciones Clasistas y a partir de 1988 se reconstituye como Confederación de Organizaciones Clasistas Unitarias de Trabajadores (CEDOCUT) a la cual sigue perteneciendo la FENOCIN (Tamayo, 1996: 89-90). La CEDOC refuerza su presencia en el campo a partir de los años 1950 (Santana, 1983: 159). Durante la reforma agraria crea su filial Federación de Trabajadores Agropecuarios (FETAP) “el 9 de marzo de 1965, con la concurrencia de delegados de 26 organizaciones de base” (FENOCIN, 2004: 7). La FETAP lucha contra el huasipungaje, por derechos laborales y una redistribución de la tierra, hecho que contribuyó a su rápido crecimiento. En su tercer Congreso, en noviembre de 1968, con 200 delegados de las organizaciones de base, la FETAP decidió cambiar su nombre a Federación Nacional de Organizaciones Campesinas (FENOC) (FENOCIN, 2004: 8) y de encabezar la lucha por una reforma agraria. En este contexto, la FENOC desarrolla una gran capacidad de movilización (Chiriboga, 1986: 68). El Consejo Ecuatoriano de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicos (FEINE) La FEINE fue creada en 1980, en un proceso similar al de ECUARUNARI (Rodríguez, 2008: 97), como una organización de iglesias evangélicas (Wolff, 2008: 116). Los grupos religiosos aprovecharon su acceso a fondos internacionales (Tamayo, 1996: 67) y se apoyaron en las estructuras de las Iglesias Evangélicas (Barrera, s.f.: 151) para construir una organización confesional desde abajo. Guamán reparte el desarrollo de la FEINE en varias etapas que muestran su largo aliento -especialmente dada la escasa influencia de las organizaciones evangélicas hasta fines de los 1990: “configuración de organizaciones de base (1967-1979), estructuración de la organización nacional (1980- 1988), irrupción de indígenas evangélicos (1989-1994), ampliación de relaciones (1995- 1998), e incursión en la política partidista (1999-2002)” (Guamán, 2003: 81). La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador
  • 5. Federación de Centros Shuar No es sino hasta mediados del siglo XX que las iglesias empiezan una evangelización completa en la región amazónica. Para facilitar la misión, los salesianos organizaron a los Shuar en un sistema parecido al de las comunas de la Sierra, los Centros Shuar (CONAIE, 1989: 91). Estos consisten de un grupo de familias Shuar que vive en el mismo lugar. Pronto desarrollaron instituciones políticas propias integrando los religiosos salesianos como asesores, por ejemplo en la elaboración y aplicación de estatutos (Federación Shuar, 1976: 115). Poco a poco, desplazaron los religiosos del poder de sus organizaciones, adquiriendo una mayor autonomía (Barre, 1983: 179). CONAIE El camino a la CONAIE La estructura de las organizaciones indígenas en los 1970 es claramente descentralizada. Existen hegemonías regionales y cooperaciones puntuales, pero ninguna organización puede asumir la representación de los indígenas a nivel nacional (Santillana y Herrara, 2009: 332). La creciente colaboración entre ECUARUNARI y CONFENIAE llevó a planes de fundar una coordinadora nacional de las organizaciones indígenas. Finalmente, se realizó en Sucúa, entre el 20 y 25 de Octubre de 1980, el Primer Encuentro de Nacionalidades Indígenas del Ecuador. Allí se decidió la creación del Consejo Nacional de Coordinación de las Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONACNIE) (Albó, 2009: 210), para preparar la constitución de una organización indígena nacional. Uno de los primeros desafíos de la CONACNIE era el de superar las diferencias existentes en las organizaciones miembros, sobre todo el conflicto entre la línea de clase de ECUARUNARI y la línea étnica de la CONFENIAE. La nueva organización nacional quiso “unir la doble dimensión de nuestra lucha, la de clase y étnica” (CONAIE, 1989: 261). Esta unión -y este conflicto- marca el desarrollo tanto de la CONACNIE como de la CONAIE hasta el presente (Barrera, s.f.: 153). A partir de 1981, ECUARUNARI -en este entonces marcadamente clasista- asumió la coordinación ejecutiva del CONACNIE (ECUARUNARI, s.f.: 6). Un objetivo de la CONACNIE era el de crear una organización regional en la Costa, donde otras organizaciones indígenas -con excepción de la FENOC- no tuvieran influencia (CONAIE, 1989: 261). La CONACNIE siguió con la política de buscar alianzas con otras organizaciones populares, como la FENOC o el FUT (CONAIE, 1989: 263). PUEBLOS AFROAMERICANOS ¿Dónde habitan?
  • 6. El Pueblo Afro ecuatoriano, se encuentra ubicado en todas las provincias del país. Originalmente se asentó en Esmeraldas, Imbabura, Carchi y Loja; posteriormente, en los años sesenta, producto de la inmigración, su población habita en las provincias del Guayas, Pichincha, El Oro, Los Ríos, Manabí y el Oriente Ecuatoriano. Esmeraldas es la provincia que más tradición de asentamiento afroecuatoriano guarda. De sus 385.223 habitantes el 39.9% son afrodescendientes, los cuales la mayor parte de ellos se encuentran en la ciudad de Esmeraldas y en los cantones de la zona norte, en las riveras de los ríos Onzole, Cayapas, Santiago, Río Bogotá, Cachaví y Tuluví entre otros, donde se destacan asentamientos como Colón Eloy, Wimbí, Telembí, San Miguel, Santa María, Santa María de los Cayapas, Playa de Oro, Concepción, Carondelet, Ricaurte, San Javier, San Francisco, etc Los afroesmeraldeños representan el 25.4% de todos los afros a escala nacional. Cerca de 44.003 de ellos viven en la ciudad provincial, quienes representan el 28.6% de toda la provincia y el 7.2% del total afroecuatoriano. En cuanto a las condiciones de género se tiene que en toda la provincia la población afrodescendiente masculina alcanza el 50.3% (que representan el 24.8 en todos los afros de la nación), mientras el que el 49.6% corresponde a las mujeres (26.1% de todos los afros) Valle del Chota Los afroecuatorianos asentados en el área denominada Valle del Chota y cuenca del río Mira, se sitúan geográficamente en las provincias de Imbabura y Carchi, región caracterizada por ser un asentamiento histórico del pueblo afro descendiente y cuyo poblamiento está ligado a las haciendas coloniales que concentraron importante población esclavizada. En el valle del Chota la presencia de los descendientes de africanos fue mucho más importante que en cualquier otra parte del Ecuador, luego de Esmeraldas. En el periodo de la transición de las plantaciones de algodón a las haciendas azucareras se dan importantes introducciones de esclavizados a esta fértil región del norte ecuatoriano. La población negra del Chota está regada en las márgenes derecha e izquierda del gran río Chamachán o chota, en los siguientes caseríos de ayer, comunas hoy. Siguiendo el nacimiento del rió Chota, hacia su desembocadura, están San Francisco de Caldera, Piquiucho, San Vitorino, Pusi-Tumbatú, Chota Chiquito, Dosacequias, Mascarilla, Pambahacienda- En la Provincia del Carchi- Chalguayarcu, El Juncal, Carpuela, El Ramal de Ambuqui, Sal Alfonso, El Chota, El Ingenio A. Tababuela – en la Provincia Imbabura. Costa Sur
  • 7. El área sociocultural de la Costa Sur está conformada por las provincias de Guayas, El Oro, Los Ríos y Loja. La concentración demográfica afroecuatoriana es significativa, en especial en la ciudad de Guayaquil, donde habitan más de 150 mil afroecuatorianos, asentados a lo largo de Estero Salado y otras zonas marginales. Esta zona costera de la nación ecuatoriana concentra el 45.6% de todos los afroecuatorianos (275.452 afros ), siendo la provincia de Guayas la de mayor concentración poblacional, quien alberga cerca del 35.9% de toda la población afro descendiente en el Ecuador. Relativamente los afroecuatorianos rurales de la región costa sur oeste se encuentran distribuidos en las cuatro provincias de la siguiente manera: Guayas (6.56%): Comunidades de Ximena, Febres Cordero, Tarquí, Península de Santa Elena, Marcelino Maridueña; El Oro (5.4%): Puerto Bolívar, Nueve de Mayo, Santa Rosa y Huaquillas; Los Ríos (4.4%): Quevedo, San Camilo, Venus del Río Quevedo y Veinticuatro de Mayo, Puerto Nuevo Provincia de Pichincha La presencia de los afrodescendientes en Pichincha data desde la misma fundación de la ciudad de Quito. Con la expedición de Benalcázar en 1534. los esclavos en calidad de ladinos participaron tanto en las guerras de conquistas como en las fundaciones de poblados. La ciudad de Quito, capital del país y de la provincia, alberga 44.278 afroecuatorianos, los cuales corresponden al 56.3% de toda la población afro de la provincia de Pichincha y al 7.33% de todo el país. En esta ciudad la proporción poblacional en cuanto al sexo es balanceada, donde el 50.4% son hombres y el 49.5% corresponden a mujeres En Quito, actualmente se ubican en zonas como Cotocollao, Carcelen, Carapungo, La Bota, Cochapamba, La Ofelia, Colinas del Norte, Comité del Pueblo, entre otros barrios. Sierra Centro Sur Muy poco se conoce a cerca de las comunidades afroecuatorianas que habitan las provincias de la parte sur de la Sierra, especialmente Bolívar, Cañar, Azuay, Chimborazo, Cotopaxi y Tungurahua. Sin embargo se han registrado más de 23 mil afroecuatorianos, quienes representan el 4% del total nacional afro e inciden con más del 6,74% en el tamaño poblacional del conjunto Dentro de esta área la mayor representación se encuentra en la provincia de Azuay la cual posee más de los 7.162 afroecuatorianos, que equivalen al 30% del área sociocultural, y se reparten de manera especial en los cantones de Cuenca (5.263), Gualaceo (433), Pucura (444) y Santa Isabel (321). Luego en importancia aparece la provincia del Tungurahua con más de 5.271 afroecuatorianos (22,2%), los cuales se
  • 8. asientan en Ambato (4008), Santiago del Píllaro (366) y Baños de Agua Santa (284). Luego sigue la provincia de Cotopaxi con más de 3.267 afroecuatorianos (13,7%) repartidos en los cantones de Latacunga (1282), La Mana (805) y Salcedo (358), principalmente. Amazonía En total los afrodescendientes en las provincias de la Amazonía Norte (Sucumbios, Napo y Orellana) son 10.884, según censo del 2001, lo que representa el 1.8% de todos los afroecuatorianos. De estos se estima que el 56.1% son hombres y el 43.9% mujeres. De estas provincias, Sucumbíos es la que más población concentra con cerca de 6700 personas afrodescendientes (el 61.5%), de los cuales en el cantón de Lago Agrio viven cerca del 58.2%. Mientras que en Ciudad de Nueva Loja el censo del 2001 registró 3.036 habitantes afros, lo que confirma que en Sucumbíos mas del 45.3% afroecuatorianos viven en la zona urbana (52.3% hombres y 47.7% mujeres). Otros asentamientos no menos importantes de afrodescendientes en el Cantón de Lago Agrio están en Santa Cecilia y algunas comunidades ubicadas en las orillas de los ríos Aguarico y Putumayo. Otro tanto se encuentran en ciudad de Coca, Shushufindi y Pacayacu. NUESTRA IDENTIDAD NACIONAL Es la más compleja de las manifestaciones. Además, es el resultado del proceso histórico en el cual una sociedad ha participado. La identidad nacional se manifiesta fundamentalmente a través del idioma, las tradiciones y costumbres, la historia común, los valores generales, las aspiraciones como pueblo, la composición étnica de los habitantes, la cultura específica que ellos han generado, etc. En la teoría política el tema de la identidad nacional es uno de los más complejos y polémicos. Se considera que generalmente las sociedades adquieren rasgos de identidad nacional aún antes de constituir los llamados Estados nacionales. El concepto de nación, por tanto, es diferente al de Estado. La nación es la identidad forjada por una sociedad sobre la base de los rasgos comunes que la diferencian frente a otras sociedades. El Estado es la institucionalización del poder político. Se habla de estado- nacional cuando son precisamente los nacionales quienes han logrado institucionalizarse como poder político, en un momento específico de su historia. Por todo este conjunto de características y circunstancias, no resulta fácil definir los rasgos de identidad nacional de una colectividad o sociedad. Además, tales rasgos no se dan de una vez y para siempre, en forma definitiva. También los rasgos de identidad nacional se modifican en la historia, así como nuevos rasgos de identidad se adquieren cuando las sociedades toman conciencia de ellos como propios.
  • 9. La identidad nacional ecuatoriana es el resultado de un largo proceso histórico. Las sociedades aborígenes de la época preincásica, dejaron un legado histórico-cultural que forma parte de la identidad ecuatoriana. También el Incario incorporó nuevos rasgos de identidad. La conquista y la colonización española aportaron con otros tantos nuevos elementos a la identidad de la Real Audiencia de Quito. Sobre la base de esas herencias, pero también con los nuevos aportes de la vida republicana, durante el siglo XIX y el XX se han logrado consolidar y hacer conciencia los múltiples rasgos de la identidad nacional ecuatoriana. Pero, al mismo tiempo, desde el Estado se han procurado generar elementos y rasgos de identidad nacional. Con la Independencia y la fundación de la república, el Estado del Ecuador se identifica como un estado-nacional soberano. La identidad ecuatoriana, por tanto, tiene que ver con sus elementos: 1. Población: la población nacional, de acuerdo con la definición Constitucional, es pluriétnica y multicultural. Su identidad es fruto de la particular evolución histórica del país. 2. Territorio: el ecuatoriano se identifica con el territorio correspondiente a su Estado- nacional. Forja una conciencia de pertenencia a él. 3. Poder político: los ecuatorianos se reconocen en el Estado soberano que ha sido edificado por su propia historia. Las instituciones políticas y las luchas por el poder forman parte de la identidad nacional en ese mismo estado. La identidad se interpreta también ligada a su búsqueda, lo que se refleja en la constante convivencia de elementos culturales propios y ajenos a nivel de costumbres alimenticias y de "lenguajes prestados", por ejemplo. Es muy importante entender que somos "distintos", por lo que esa búsqueda de identidad se debe basar en la heterogeneidad cultural.